InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8417553207
Editorial: Impedimenta (13/05/2019)

Calificación promedio : 3.42/5 (sobre 12 calificaciones)
Resumen:
Massachusetts, finales de 1840. Los Lamb acaban de llegar por fin a su edén particular: una comuna que profesa la filosofía de los trascendentalistas (la de Thoreau y Emerson). Allí, planean vivir apartados del resto de la sociedad, alimentándose de la tierra y siguiendo los principios de la belleza, la virtud, la justicia y el amor, en su búsqueda de una existencia perfectamente armonizada con su entorno y las demás criaturas de Dios. Todo parece sencillo y amigabl... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (7) Ver más Añadir una crítica
Pianobikes
 26 January 2022
“Delante de este jovial grupo merodeaba un hombre alto, de facciones afiladas, que vestía un cante largo y azul. Una cuarta niña avanzaba a su lado. Iba abriéndose camino entre el barro con vehemencia y hasta parecía disfrutarlo” ~ Fruitlands de Louisa May Alcott.

Esta breve historia nos cuenta, con nombres ficticios, la experiencia vivida por la familia Alcott cuando la autora era pequeña. Por entonces, el padre decidió mudar a la familia a una granja con más filósofos con el objetivo de cultivar el cuerpo y el alma de manera saludable. Sin embargo, se olvidaron de que los alimentos de la tierra no manan solos y que es necesario algo más que ideología para alimentarse.

Además, en la granja se habían impuesto una serie de normas como vivir solo de los productos de la tierra pero nada que brotase bajo tierra (como patatas, por ejemplo); o no utilizar ningún producto de origen animal (incluida leche o lana). En fin, tantos límites y tan poco conocimiento del trabajo en el campo solo podían tener un final. A todo ello hay que añadir que los hombres se pasaban el día filosofando con lo cual el grueso del trabajo recaía en, sí, sí, las mujeres. Vamos, que así también establezco yo normas.

No conocía esta parte de la vida de esta escritora. Bueno, tampoco es que conozca mucho su obra. Pero me ha llamado la atención. La historia en sí no está mal pero con lo que realmente he disfrutado es con el Posfacio escrito por Pilar Adón. La edición incluye también extractos del diario de la autora.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
LaPetitaLlibreria
 12 September 2019
Tendemos a creer que los grandes autores de otros tiempos vivían montados en el dólar y gozaban de los lujos a los que el resto de la sociedad no podía acceder pero… ¿Creéis que realmente era siempre así?
Suponemos que en muchos casos sí que fue así pero hoy os queremos abrir una ventana de lo que era Fruitlands para la aclamada autora de Mujercitas en su infancia.
En esta obra encontrareis Una experiencia trascendental y Una aventura utópica narrada desde la subjetividad y la propia vivencia de Louisa May Alcott.
Esta joven, prolifera y aclamada escritora nació en el seno de una familia humilde pero con conexiones culturales de gran interés.
Desde bien jovencita demostró ser una mujer trabajadora, independiente y con un pensamiento adelantado a su tiempo y se dispuso a trabajar ya fuera como criada, costurera, institutriz o maestra.
En esta obra ella nos muestra una metáfora de su vida.
A finales de 1840 unas cuantas familias de Massachusetts se plantearon el reto de vivir en una comuna de ideales trascendentalistas apartados de la sociedad y viviendo de lo que ellos mismos pudieras extraer de la tierra.
Siempre siguiendo los principios de belleza, virtud, justicia y amor en búsqueda de una existencia totalmente armonizada con el entorno y las demás criaturas de Dios.
Pero muchos son los tragos que tendrán que pasar en lo que ellos imaginan una vida contemplativa y sin preocupaciones mundanas.
¿Qué pasará cuando llegue el hambre? ¿Alguno tiene nociones de agricultura o pastoreo? ¿Qué pasará cuando llegue el frio invierno?
Gracias a la tarea de traducción de Consuelo Rubio Alcover podemos acercarnos a esta aventura que marcó la niñez de la autora y ver cómo se las ingenian para subsistir.
¿Abandonaran el ideal al primer contratiempo?
Sólo con la lectura de esta gran obra que nos ofrece Impedimenta lo podréis descubrir.
Os invito a que la desgranéis y reflexionéis sobre como una vida autosuficiente en un grupo de iguales a pesar de las dificultades se va desarrollando y a la vez entender la huella que dejó en la autora que se refleja en obras posteriores.
Gracias a su lectura y al posfacio de Pilar Adón podréis entender un poco mejor a la autora.
Es una obra directa, simple, amena, llena de reflexiones…
¡No la dejéis escapar!

Enlace: http://lapetitallibreria.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
galegalendo
 06 November 2021
En esta breve historia, Louisa May Alcott nos relata el testimonio novelado de una experiencia personal, siendo ella aún una niña.

Su padre, Amos Bronson Alcott (Abel Lamb), era un hombre con grandes ideales sociales. Queriendo rechazar el consumismo de una sociedad que se encamina a su destrucción, promulga una vida sencilla, donde la humanidad se alimenta y viste de lo que es capaz de producir sin someter a otros seres vivos (personas o animales). Cada cual es libre de colaborar según sus apetencias pero sin olvidar la importancia del enriquecimiento intelectual y estético.

Queriendo cumplir esta utopía, se embarca en un experimento con Charles Lane (Timon Lion), quien se hace cargo del aspecto económico, y crean una comunidad naturalista en lo que llamarían, con cierto optimismo, Fruitlands.

Aquí es cuando empieza la historia. Louisa nos describe cómo se llevó a cabo la experiencia, con mucho humor y cierta ironía. Este testimonio me ha parecido de lo más curioso y, con los documentos que lo acompañan, despertaron mi interés (ya existente) por esas comunidades tan prolíficas a mediados del siglo XIX.

De alguna manera, me parecieron los precursores de nuestros veganos y pensaban ya en el aspecto económico y ecológico de la ganadería. Tenemos aquí un planteamiento de responsabilidad social muy interesante aunque, a mí parecer, llevado a extremos que no me veo capaz de seguir.

¿También os soléis cuestionar el impacto de vuestros hábitos alimenticios y cotidianos?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
elymafer
 24 January 2022
En este relato autobiográfico muy corto, Louisa May Alcott recuerda la aventura que su padre, Amos Bronson Alcott, hizo emprender a toda la familia cuando ella y sus hermanas eran unas niñas. Amos y su amigo Charles Lane, pusieron en marcha una comuna en el campo donde pensaban desarrollar sus ideas pacifistas y educativas. Se convertirían en filósofos granjeros; dedicarían su tiempo a la contemplación y la expansión de la mente y cultivarían todo lo que necesitaran para su alimentación vegana. También expone las causas de los fallos que tuvieron para que, antes de un año, ese sueño acabara.
El libro trae otros escritos interesantes como:
* Una pequeña biografía de la autora escrita por #juliagarcíafelipe donde destaca como ella, su madre y sus hermanas trabajaron para sacar a la familia de la pobreza haciendo toda clase de trabajos, ya que su padre, absorto en sus ideas no lo hacía.
* fragmentos del diario que Louisa escribió mientras estuvieron en la comuna.
*dos cartas entre su padre y Lane, el cofundador.
Un libro diferente de esta autora.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Lorexerez
 01 December 2022
No he leído mujercitas, y es el primer libro que leo de Louisa May Alcott.
Parece que la historia es autobiográfica, y eso ha hecho que me interese muchísimo en la autora.
En la segunda mitad del S.XIX hubo un auge del transcendentalismo, y concretamente el padre de Alcott fue uno de los tantos que fundó y formó parte de una comuna, vegana, autogestionada y anticapitalista, que llamaron Fruitlands.
Allí experimentarán una agricultura sin la ayuda de animales, para arar por ejemplo, sin comercio, sin trabajo asalariado, sin dinero,…
Louisa nos cuenta los éxitos y fracasos de esta aventura en un relato corto, con un par de cartas que el padre de Alcott y otro miembro de la comuna publicaron en periódicos , planos y pruebas de la real existencia de Fruitlands. Además el libro cuenta a principio con una pequeña biografía de la autora y un posfacio sobre las comunas.
Aunque lo he leído en ebook me compraría el libro en papel porque la edición de Impedimenta es 😍
Comentar  Me gusta         00

Las críticas de la prensa (2)
ElperiodicodeAragon11 September 2019
Se publica ‘Fruitlands’, relato autobiográfico de la autora del libro, Louisa May Alcott, en una comuna utópica.
Leer la crítica en el sitio web: ElperiodicodeAragon
elperiodico22 May 2019
Se publica 'Fruitlands', relato autobiográfico de Louisa May Alcott en una comuna trascendentalista del siglo XIX.
Leer la crítica en el sitio web: elperiodico
Citas y frases (4) Añadir cita
Mamen212Mamen21231 October 2022
Todos cometemos errores; nuestras vidas van moldeándose a base de vivencias diversas.
Comentar  Me gusta         130
galegalendogalegalendo06 November 2021
Ser por encima de hacer, esa es la gran meta a alcanzar, y a ella llegaremos profesando una voluntad resignada, nunca entregándonos a la actividad caprichosa, pues esta última es un obstáculo para todo crecimiento divino.
Comentar  Me gusta         00
galegalendogalegalendo06 November 2021
Vivir en función de los principios de uno, cueste lo que cueste, supone una especulación de alto riesgo, y el fracaso de un ideal, independientemente de la humanidad y nobleza del mismo, es algo inexcusable.
Comentar  Me gusta         00
galegalendogalegalendo06 November 2021
Así de esperanzados viajaban estos peregrinos modernos, que abandonaban el viejo mundo dispuestos a fundar uno nuevo en tierras salvajes.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Louisa May Alcott (4) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Louisa May Alcott
Te presentamos el primer volumen de Mujercitas (parte 1), con prólogo de Espido Freire. Disfruta del texto íntegro del clásico de Louisa May Alcott, magníficamente ilustrado por Antonio Lorente.
Más información: https://bit.ly/3rLPcsH
otros libros clasificados: sátiraVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Cuánto sabes sobre la literatura clásica

Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Ulises

La Divina Comedia
La Ilíada
La Odisea

10 preguntas
94 lectores participarón
Thèmes : Literatura clásicaCrear un test sobre este libro