InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8437646464
Editorial: Ediciones Cátedra (21/09/2023)

Calificación promedio : 4/5 (sobre 16 calificaciones)
Resumen:
Las salamandras son unos animales pacíficos cuyas habilidades cautivan a una humanidad que cabalga a lomos del progreso tecnológico desbocado de la entreguerra. La industria es la primera en aprovechar su enorme potencial; poco después, los gobiernos de las potencias europeas las utilizan para impulsar la industria, expandir territorios y modernizar los ejércitos. Les suministran herramientas, conocimientos, armas y un futuro del que ellas tomarán las riendas para s... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (5) Añadir una crítica
Guille63
 22 March 2023
La guerra de las salamandras es la típica novela que seguramente jamás leerán justo aquellos que más necesitarían leerla. Una paradoja que no llega a ser ni preocupante pues seguramente serían incapaces de enterarse de nada y mucho menos de darse por aludidos.

“- Las salamandras son salamandras -gruñó Bellamy, encogiéndose de hombros y desviando el asunto.
- Hace doscientos años también se decía que los negros eran sólo negros.
- ¿Y acaso no es verdad? - dijo Bellamy.
Los Bellamy nunca creen que hagan nada malo. Por eso son incorregibles.”

Ellos se lo pierden, el tono satírico, por muy cruel que en el fondo sea lo expuesto, con el que el autor trata un buen montón de cuestiones —morales, éticas, sociales, políticas— es de todo menos aburrido y no son pocas las veces en las que es francamente divertido. También es un punto a su favor la originalidad con la que las presenta esa amalgama de géneros y formatos que configuran este puzzle a modo de álbum de recortes que es la novela… quizás ese álbum que preparaba el pobre señor Povondra. Ellos se lo pierden, sí, aunque en realidad perdemos todos.

Así considerada, la novela me ha parecido notable, pero en literatura mis necesidades van algo más allá. Necesito que, hablándome a la razón, me ganen por el corazón, y en este campo la novela no ha estado a la altura. Se me ha hecho imposible otorgarle esa cuarta estrella que marca mis preferencias.

“Así nos comimos a una salamandra a la que llamábamos Hans. Era un animal culto e inteligente, con especiales disposiciones para el trabajo científico. Trabajaba en el departamento con el Dr. Hinkel, como su ayudante, y se le podían confiar los análisis químicos más delicados. En las largas noches teníamos conversaciones interesantes con él, y nos distraía su insaciable afán de saber. Tuvimos que deshacernos con gran pesar de nuestro Hans, pues a causa de unos experimentos que hice en él sobre trepanación, quedó ciego. Su carne era oscura y esponjosa, pero no produjo en nosotros ninguna reacción desagradable.”

Muchos son los objetivos sobre los que Čapek dispara su mortífera ironía, muchos los colectivos que toma como ejemplos para destacar las muchas sandeces que nos caracterizan como especie, pero sobre todas ellas destaca nuestro jodido afán por la diferenciación. Esa diferenciación que nos lleva a separarnos por la raza, la religión, la lengua, la nación, la situación económica o la sexualidad, pero que también nos aleja por gilipolleces como un equipo de fútbol, un tipo de música o un estilo de ropa. Sí, señoras y señores, nos sobran los motivos. Llevamos estas diferencias a categorías ontológicas y, lo que es más terrible y estúpido, nos ayudan a crear frentes, grupos cerrados, a sentirnos diferentes y pocos son los que, sintiéndose diferentes, no se sienten, al mismo tiempo, mejores. de ahí al conflicto, al odio, al enfrentamiento, no hay ni medio paso.
“Más tarde o más temprano, cada presunto "todo" homogéneo se desmoronará irremediablemente en grupos sin coordinación, con diferentes intereses, partidos, posiciones, etc., que, o bien se destrozarán entre sí, o sufrirán de nuevo los tormentos de la vida en común.”

Unos enfrentamientos que desgraciadamente nos impide afrontar problemas verdaderamente importantes de una forma global que es la única forma eficaz de poder abordarlos. El individualismo y el sálvese quien pueda que está en la base de ese capitalismo ultraliberal sin control ni oposición que cabalga desbocado en pos del beneficio de unos pocos y que consigue vender, con la inestimable ayuda de los medios de comunicación y ahora también con la de una legión de hackers a sueldo, la idea de un interminable crecimiento del bienestar universal que se extenderá hasta el infinito y más allá, queda aquí perfectamente retratado. Por ello, la novela no puede ser más actual. Cambien a las salamandras por el cambio climático y aquí encontrarán, paso a paso, lo que está pasando en el mundo y hacia dónde nos dirigimos.

“Esto es sencillamente la lógica de los acontecimientos....Todos tenían miles de objeciones económicas y políticas -igualmente justas- sobre por qué no se debía hacer (nada en contra de las salamandras).”

En fin, he estado alrededor de una semana viviendo entre salamandras, y ya les digo que al menos dos de ellas no eran mi mucho menos esos esperpentos que nos describe nuestro amigo Čapek, ni tampoco esos seres sombríos que nos dibuja Hans Ticha en la fabulosa edición de El zorro rojo que he tenido la dicha de disfrutar. Por toda explicación, más que suficiente, creo yo, diré simplemente que eran oriundas de la costa gallega. También ellas me hicieron ver algunas de esas estupideces a las que tan aficionados somos los seres humanos, y, aunque no tan peligrosas colectivamente como las imaginadas por el autor checo, son desatinos lo suficientemente graves como para provocar grandes catástrofes a nivel individual. Pero bueno, esa es otra historia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Edd62
 23 November 2021
Todas las “extravagancias” del género humano exhibidas por este autor Checo, quien satiriza la estulticia humana cubierta por el oropel de la sociedad, la cultura, el poder.
Así expone la degradación de la humanidad manifestada por el racismo, segregacionismo y todos los “ ismos” que una siempre intransigente sociedad, basada en la superioridad pretende establecer diferencias de todo tipo, clase, raza, credo, económico, género, y miles otros .
En esta historia encarna al potencial enemigo, en entes pacíficos, que pasan de ser una herramienta de concordia a un arma de destrucción, o de dominio de naciones sobre naciones, para culminar invirtiendo la ecuación, como dispararse en un pie con su propia arma .
Un marino Neerlandés descubre un genero de salamandras gigantes e inteligentes, presto busca comerciar con ellas y su potencial como fuerza de trabajo, lo consigue con el mecenazgo de un archimillonario, el control de las mismas escapa de las manos de la humanidad, al no poder controlar su reproducción, en algún tiempo llegan a superar el número de seres humanos, y por tanto requieren expandir sus espacios vitales, las costas, a costa de los continentes .
En el ínterin Capek recrea la historia de la humanidad enfrentada a todo tipo de conflictos, siempre con dos facciones radicales, y en el centro los implicados. Quienes los defienden y quienes los atacan, así se forman ligas, asociaciones, corporaciones, etc. Que solo entorpecen la solución de conflictos y que dan lugar a otros que no existían.
Sátira que abunda al colocar al portero del archimillonario ( Povedra) en el centro tratando de explicar el papel que jugó en la historia salamandrica, a veces sintiéndose héroe y otras villano, coleccionista de todo lo escrito al respecto, ( de las salamandras) pone un toque de humor al llenar de estas referencias parte de la historia.
Para reflexionar esta anti utopía, plena de ironía, pero cargada de realidades, de su epoca, del pasado y del alucinante futuro que se le venía encima, lo que ahora llamamos historia recuente, y por supuesto, presente.
Representativo.. “ la carne de salamandra no era comestible, las salamandras defectuosas se vendían por kilo, los Chinos eran quienes mas las compraban, aunque nunca se sabía donde iban a parar...” Salamandras por Murcielagos Pangolines y otros animales y Voilá.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Elrincondeiveth
 28 February 2021
Este es un libro maravilloso, de cuya existencia debo admitir ignoré durante casi toda mi vida. Y me da mucha tristeza ver que es tan desconocido porque es una obra maestra de ciencia ficción, especialmente para haber sido publicada en la década de los años treinta.


A través de anuncios, diarios, notas, relatos, y saltando a través de la perspectiva de personajes muy variados, descubrimos que en el mundo existe una especie que representa ciertas habilidades motrices, para hablar y pensar. Y esta es la historia de cómo las personas, a través de sus intereses y valores particulares (capitalismo, militarización, conseguir mano de obra barata, moralidad) empiezan a usar las salamandras hasta generar terribles consecuencias.


Es una historia algo cómica, con una fuerte crítica al progreso que se estaba llevando y fuertes posicionamientos políticos hacia la guerra y el creciente nazismo. Me enganchó por completo y no pude dejar de maravillarme por todos los escenarios y perspectivas que iba considerando el autor.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Carampangue
 25 May 2020
Una obra maestra de la literatura satírica. El autor nos muestra qué tan crueles podemos ser con los otros, a través de un recurso muy simple: las salamandras se convierten en los otros.

La reseña de esta estupenda novela aquí: https://libreriadeurgencia.wordpress.com/2020/05/24/la-guerra-de-las-salamandras-karel-capek/
Comentar  Me gusta         40
HumildeLector
 26 October 2020
Algunas novelas han sido injustamente tratadas por la historia y languidecen a la sombra de otras más populares y no necesariamente mejores. La guerra de las salamandras (1936), de Karel Čapek, es una de ellas.

Tal vez la culpa de este ninguneo haya que atribuírselo al propio autor, que escogió la sátira para contar este relato que chapotea en los géneros de la fantasía, la novela de aventuras, la ciencia ficción y la distopía.

Ese tono satírico le costó al autor checo que la novela no fuera tomada en serio, aunque por otra parte este aspecto hace la lectura más amena y fresca. El tiempo debería hacerle justicia.

La guerra de las salamandras comienza como una clásica novela de aventuras: en algún lugar de los mares del sur, el Capitán J. van Toch (personaje carismático donde los haya) descubre una colonia de salamandras tan grandes como seres humanos en una isla alejada de las rutas marítimas. Estos seres se revelan como magníficos buceadores y cazadores de perlas.
(Sigue leyendo la reseña en el enlace)
Enlace: https://humildelector.com/20..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Citas y frases (3) Añadir cita
HumildeLectorHumildeLector02 November 2020
La humanidad no considera misterioso lo que le sirve y beneficia, sino lo que le perjudica o amenaza. Y, como según se demostró, las salamandras eran seres altamente provechosos en varios aspectos, fueron simplemente aceptadas como algo perteneciente al curso racional de los acontecimientos.
Comentar  Me gusta         00
Edd62Edd6223 November 2021
No sé qué tenemos que temer más, si su civilización humana o su tenebrosa y fría crueldad animal. estas dos cosas unidas dan algo aterrador, casi diabólico. En nombre de la cultura, en nombre de la cristiandad y de la Humanidad debemos liberarnos de las salamandras
Comentar  Me gusta         00
HumildeLectorHumildeLector02 November 2020
Sí, ya es tiempo de que escriba un epílogo a la Historia de la Humanidad.
Comentar  Me gusta         20
otros libros clasificados: sátiraVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Títulos de ciencia ficción para completar.

Novela de ciencia ficción, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En algún lugar del _________"

espacio
tiempo
universo

10 preguntas
89 lectores participarón
Thèmes : ciencia ficciónCrear un test sobre este libro