InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8466329080
Editorial: Debolsillo (19/05/2016)

Calificación promedio : 4.09/5 (sobre 247 calificaciones)
Resumen:
«Y así como un poeta juega con las palabras, así ella jugaba a su antojo con los ingredientes y con las cantidades, obteniendo resultados fenomenales.» No siempre tenemos a mano los ingredientes de la felicidad. Tita lo había aprendido desde pequeña, cuando crecía en la cocina con Nacha y se le negaba toda posibilidad de vida propia desde su nacimiento. Pero lo que también aprendió Tita es que los ingredientes no son lo más importante para cocinar un buen plato... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (80) Ver más Añadir una crítica
smartinez143
 06 August 2022
Como agua para chocolate es una novela escrita por Laura Esquivel en el año 1989.
Es una representante del realismo mágico, una corriente literaria hispanoamericana en la que lo cotidiano se funde con lo maravilloso.
La novela está narrada por la sobrina nieta de la protagonista, y está estructura en doce capítulos, uno por cada mes del año.
En ella, Tita, la protagonista, se enamora de Pedro. El amor es recíproco, pero mamá Elena, madre de Tita, prohíbe las relaciones basándose en una injusta costumbre social: las hijas pequeñas no pueden casarse ni tener hijos porque deben cuidar de sus madres hasta la muerte.
Durante la novela, las experiencias de Tita estarán sazonadas con doce recetas mexicanas muy sabrosas.
El tema de la cocina y las recetas está imbricado con el argumento, ya que, aparte de que Tita se ha criado y crecido entre fogones, su estado de ánimo influye en la preparación de las recetas, y estas producen diferentes sentimientos en los comensales.
Me ha gustado mucho la novela, sobretodo las escenas de realismo mágico y los personajes, divididos entre opresores y oprimidos. Aunque a veces le hubiera dado un tortazo a Pedro, por cobarde y egoísta.
La recomiendo ampliamente, aunque creo que la mayoría ya la habrán leído.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         3016
brownchoco
 11 October 2022
Estamos ante un clásico del realismo mágico,ambientada a primeros del siglo pasado en México,en los tiempos de la revolución mexicana.La realidad se mezcla con la fantasía de manera muy sutil. La comida junto con las recetas será el hilo conductor de cada capítulo.Los personajes están muy bien definidos,un libro que sin ser muy extenso es muy intenso:con mucho amor,algo de odio, deseo y mucha pasión.Amor y gastronomía unidas de la mano. Queda muy marcado en esta obra el problema que tenían las hijas menores en aquella época,en la que la mayoría de ellas no se podían casar,tenían que hipotecar su vida en el cuidado de sus padres,ese machismo que aún hoy acarrean en las mujeres en hacerse cargo en el cuidado de los mayores.Una novela recomendable y en la que sin duda se le abre a uno el apetito.
Comentar  Me gusta         2711
TereGM
 06 August 2022
Como buena cocinillas que soy, me encanta leer libros en los que aparecen recetas de cocina, en ellos se aprenden recetitas y truquitos de cocina muy interesantes. En el caso de este libro no he anotado ninguna receta, en todas hay ingredientes que son difíciles de encontrar por aquí (al menos en la zona donde yo vivo), incluso algunos he tenido que googlearlos para saber lo que eran.

Hay varias cosas que han frenado mi ritmo de lectura, a parte de buscar los ingredientes también he tenido que buscar palabras mexicanas que no entendía.
En varias ocasiones leyendo una parte importante de la historia, la autora se pone a describir con mucha calma detalles que para mí no tenían importancia en ese momento y esto causó que esas partes perdieran emoción.
El realismo mágico también me frenó en algún momento, mi cerebro se encontró con cambios bruscos de realidad a fantasía que le costó asimilar.

A pesar de todo lo anterior, y que la historia es muy triste, me ha gustado bastante. Me ha encantado la pasión de Tita por la cocina, descubrir costumbres mexicanas, como era la vida en el rancho y aunque he tenido discrepancias con las decisiones que han tomado casi todos los personajes en esta historia a ninguno he odiado tanto como a mamá Elena... Qué bicha!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         207
Munebleu
 10 March 2020
Hablar de "Como agua para chocolate" es hacer un homenaje a mi familia, esta novela es un clásico del realismo mágico, rico en cultura y tradiciones mexicanas a principios del siglo XX. Hace renombre a la gastronomía mexicana y sus múltiples costumbres, para mi tiene un significado muy especial y lo recuerdo con mucho cariño. al venir de una familia sumamente tradicional y con unas costumbres muy similares a las que se mencionan en el libro, exceptuando el quedarse a vestir santos y cuidar de tu madre hasta que muera sin derecho a tener una vida propia, me llena de nostalgia y de recuerdos agradables, como los olores de la cocina de mis abuelas, cada una con su estilo propio, me lleva a las tardes de ofrecimiento de flores en Mayo a la virgen María, a las tardes haciendo galletas y mermeladas. El montón de bufandas para aprender a tejer, entre otras labores que tuve la fortuna que mi madre y mis abuelas me enseñaran, aún tuve la dicha de compartir muchos momentos con mi bisabuela así que podría decirse que tuve a tres generaciones formándome como señorita de buena familia.

Hablo por mi al decir que mi vida fue privilegiada al tener una educación tradicional, quizás para algunas personas no les resulte agradable recordar su formación, y si bien no todo fue extraordinario porque no voy a negar que las exigencias y la manera estricta de ser de las mujeres de mi familia no fueron del todo agradables, pero al día de hoy tengo el lujo de decir que se hacer una inmensidad de cosas que mujeres de mi edad no saben.



Es una novela inolvidable, en formato de folleto encabezando cada capítulo con una receta, la historia gira en torno a Tita quien es la hija pequeña, vive en un rancho en el norte de México cerca de la frontera con E.U.A con sus hermanas y sus sirvientas, y pese a saberse condenada a no poder gozar del amor por tener que hacerse cargo de su madre, no renunciará a Pedro. Él también está enamorado de ella, pero se casará con su hermana Rosaura en un acto desesperado para poder seguir cerca de ella. Aquí debo de admitir que me pareció una atrocidad y casi me voy de cabeza atrás cuando para mi lo mas lógico hubiera sido que se la robara, como mas adelante lo menciona la autora.

Tita se refugia en la cocina y se entrega a la elaboración de platos mágicos capaces de transformar las emociones y el comportamiento de quienes los prueban. Ahí es donde aparece Gertrudis mi personaje favorito, y es donde el erotismo se hace presente sin tapujos, Gertrudis es la mas volátil, extrovertida y sin preocupación alguna de las hermanas de Tita y de los personajes en general. Después de comer un platillo de Tita, "Codornices con pétalos de rosa" empezó a sentir una exitación a tal magnitud que el calor la invade por todo el cuerpo, corriendo al baño se desnuda y comienza a darse un baño para calmar los calores, por la colina iba pasando un soldado revolucionario quien percibe los aromas sensuales de Gertrudis y decide robársela, aqui Gertrudis al no poder calmar sus pasiones se convierte en "mujer de la vida galante" y dar rienda suelta a su sensualidad.

Es una historia llena de amores imposibles, empezando por Tita y Pedro, también muy a su manera Rosaura está enamorada de Pedro quien le da dos hijos, aunque para mi es mas un capricho por quitarle el novio a la hermana. También Doña Elena vive un amor prohibido y reprimido hacia un mulato quien es el verdadero padre de Gertrudis, otro que sufre por un amor no correspondido es mi adorado Dr. John Brown quien a su manera de caballero galante rescata a Tita de los tormentos de su madre y quien incondicionalmente ama a Tita. Una suma de amores y desamores nos brindan momentos llenos de situaciones chuscas, amargas y dulces.

La composición misma de la novela es una historia mágica que convierte la gastronomía en un suntuoso paisaje lleno de sensualidad y erotismo, envolviendo los aromas penetrantes y colores en sabores que el lector puede experimentar conforme va avanzando la historia.

El final es tan trágico y emotivo que podría resultar un poco predecible, recuerdo que la primera vez que lo leí me lleno de frustración me parecía tan poco prudente matar a los personajes que pasaron por tantas desventuras y desdichas, justo cuando creemos que su amor se ha hecho realidad y podrán vivirlo libremente se le ocurre a la escritora mandarlos al mas allá. Esa fue la experiencia que tuve la primera vez que lo leí, ahora diecisiete años mas tarde que lo vuelvo a leer, entiendo que era una manera de inmortalizar a los personajes muy al estilo de Romeo y Julieta, el mismo cuento pero mexicano.

¿Lo recomiendo?, si, es un clásico obligado y podría gustarles.

Recientemente el año pasado Laura Esquivel nos regala nuevamente la oportunidad de revivir la experiencia con "El Diario de Tita" la verdad que me lo leí en menos de tres dias y debo admitir que para mi fue reciclar la novela, si bien nos muestra la historia desde la perspectiva de Tita, me resulta un poco rebuscado y como lo dije, reciclado y un grito desesperado por intentar recuperar lo que en su momento fue "Como agua para Chocolate".

Hay obras que se inmortalizan por si mismas, y asi deben de quedarse sin ser tocadas nuevamente. Es mi humilde opinion y habrá a quienes les guste la segunda parte con "El Diario de Tita" como habrá quien comparta mi opinión.

Los invito a leer "Como agua para Chocolate" para quienes no lo han hecho y solo han visto la película, aunque se mantiene firme a la novela, no refleja en su totalidad lo que el libro nos regala.
Enlace: https://app.site123.com/?w=1..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
mariajoseprincess
 31 January 2018
Este libro me ha gustado mucho. No he leido mucho sobre la literatura mexicana y ahora me digo tonta por no empezar antes. Experimente emociones diversas: solidaridad con Tita, me identificaba con ella en lo de que su sobrina no repita su historia; tenia ganas de meterme en el libro y darle con algo a su mama, en fin.

Este libro no es solo de una historia de amor, tambien es una historia familiar, una historia gastronomica, una historia cultural. Lo recomiendo al 100%
Comentar  Me gusta         130
Citas y frases (27) Ver más Añadir cita
JazzzJazzz17 December 2018
“-Como ve, todos tenemos en nuestro interior los elementos necesarios para producir fósforo. Es más, déjeme decirle algo que a nadie le he confiado. Mi abuela tenía una teoría muy interesante, decía que si bien todos nacemos con una caja de cerillos en nuestro interior, no los podemos encender solos, necesitamos, como en el experimento, oxígeno y la ayuda de una vela. Sólo que en este caso el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, del aliento de la persona amada; la vela puede ser cualquier tipo de alimento, música, caricia, palabra o sonido que haga disparar el detonador y así encender uno de los cerillos. Por un momento nos sentiremos deslumbrados por una intensa emoción. Se producirá en nuestro interior un agradable calor que irá desapareciendo poco a poco conforme pase el tiempo, hasta que venga una nueva explosión a reavivarlo. Cada persona tiene que descubrir cuáles son sus detonadores para poder vivir, pues la combustión que se produce al encenderse uno de ellos es lo que nutre de energía el alma. En otras palabras, esta combustión es su alimento. Si uno no descubre a tiempo cuáles son sus propios detonadores, la caja de cerillos se humedece y ya nunca podremos encender un solo fósforo.

Si eso llega a pasar el alma huye de nuestro cuerpo, camina errante por las tinieblas más profundas tratando vanamente de encontrar alimento por sí misma, ignorante de que sólo el cuerpo que ha dejado inerme, lleno de frío, es el único que podría dárselo."
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         20
smartinez143smartinez14304 August 2022
Lástima que en aquel tiempo no se hubieran descubierto los hoyos negros en el espacio, porque entonces le hubiera sido muy fácil comprender que sentía un hoyo negro en el medio del pecho, por donde se le colaba un frío infinito.
Comentar  Me gusta         173
jennybaejennybae24 March 2021
Mi abuela tenía una teoría muy interesante; decía que todos nacemos con una caja de fósforos adentro, pero que no podemos encenderlos solos... necesitamos la ayuda del oxígeno y una vela. En este caso el oxígeno, por ejemplo, vendría del aliento de la persona que amamos; la vela podría ser cualquier tipo de comida, música, caricia, palabra o sonido que engendre la explosión que encenderá uno de los fósforos. Por un momento, nos deslumbra una emoción intensa. Una tibieza placentera crece dentro de nosotros, desvaneciéndose a medida que pasa el tiempo, hasta que llega una nueva explosión a revivirla. Cada persona tiene que descubrir qué disparará esas explosiones para poder vivir, puesto que la combustión que ocurre cuando uno de los fósforos se enciende es lo que nutre al alma. Ese fuego, en resumen, es su alimento. Si uno no averigua a tiempo qué cosa inicia esas explosiones, la caja de fósforos se humedece y ni uno solo de los fósforos se encenderá nunca.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         20
OLGA_WIMPOLGA_WIMP17 September 2019
Como ve, todos tenemos en nuestro interior los elementos necesarios para producir fósforo. Es más, déjeme decirle algo que a nadie le he confiado. Mi abuela tenía la teoría muy interesante, decía que si bien todos nacemos con una caja de cerillos en nuestro interior, no los podemos encender solos, necesitamos, como en el experimento, oxígeno y la ayuda de una vela. Sólo que es en este caso el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, del aliento de la persona amada; la vela puede ser cualquier tipo de alimento, música, caricia, palabra o sonido que haga disparar el detonador y así encender uno de los cerillos. Por un momento nos sentiremos deslumbrados por una intensa emoción. Se producirá en nuestro interior un agradable calor que irá desapareciendo poco a poco conforme pase el tiempo, hasta que venga una nueva explosión a reavivarlo. Cada persona tiene que descubrir cuáles son sus detonadores para poder vivir, pues la combustión que se produce al encenderse uno de ellos es lo que nutre de energía el alma. En otras palabras, esta combustión es su alimento. Si uno no descubre a tiempo cuáles son sus propios detonadores, la caja de cerillos se humedece y ya nunca podremos encender un solo fósforo.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
lujanfraixlujanfraix05 March 2023
Cuando el fósforo que masticaba hacía contacto con la luminosa imagen
que evocaba, el cerillo se escondía.
Poco a poco su visión se fue aclarando hasta que ante sus ojos
apareció nuevamente el túnel.

Ahí,
en la entrada, estaba la luminosa figura de Pedro, esperándola.
Tita no dudó.
Se dejó ir a su encuentro y ambos se fundieron en un largo abrazo
y experimentando nuevamente un clima amoroso
partieron juntos hacia el edén perdido.
Ya nunca más se separarían.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         40
Video de Laura Esquivel (1) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de  Laura Esquivel
Tulip O'Hare "Caja de cerillos" "Como agua para chocolate" de Laura Esquivel
Síguenos en la emisión semanal de #RepúblicaDeLectores y en las redes del Programa Nacional de Salas de Lectura | Círculos de Lectura | Clubes de Lectura | FILIJ | https://www.facebook.com/ProgramaNaci... https://www.facebook.com/CirculosLect... https://www.facebook.com/clubesdelect... https://www.facebook.com/FILIJ.CDMX/
Facebook: https://www.facebook.com/FCEMexico/ Twitter: https://twitter.com/FCEMexico Instagram: https://www.instagram.com/fcemexico/
otros libros clasificados: novela de amorVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Escritores latinoamericanos ¿Quién es el autor?

Como agua para chocolate

Laura Esquivel
Isabel Allende
Gabriela Mistral

15 preguntas
126 lectores participarón
Thèmes : literatura latinoamericanaCrear un test sobre este libro
.._..