InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Adiós, pequeño (20)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Isanfer
 07 December 2022
Una novela íntima, personal y profunda en la que el autor se ve inmerso en una despedida, tanto de su propia infancia como de sus progenitores, ya entrados en edad avanzada. Cada uno de ellos con quien ha edificado un vínculo muy diferenciado a lo largo de su vida. Un momento vital el del autor, iniciados los 50, en el que hacer balance no es tarea fácil. Lo lleva a cabo desde dentro, desde sus propias tripas, desde su propia experiencia y sus propios remordimientos. Tan directo que escribe delante de su madre. Tal y como lo refleja durante toda la novela.

Intenta recuperar las propias vivencias de sus progenitores dentro de una familia desunida. Los protagonistas son 4, el propio Máximo, su madre y su padre y su perra Leo, de los más entrañable de la novela.

Es una novela de despedidas, de perdón, cargada de sentimientos, mensajes entre líneas, una lectura autobiográfica a través de la cual el autor plasma sus miedos, sus emociones, ese sentimiento de sentirse transparente, de no sentirse observado, con un lenguaje claro y poético por momentos te lleva a empatizar con el narrador con facilidad. Una historia que destila infancia, pueblo, nostalgia, chimenea, gastronomía de antaño... como único déficit quizás se me ha podido hacer algo repetitivo en algunos tramos de la lectura.



Tengo que decir que esta novela ha superado a la anterior leída del autor con un estilo particular, cercano y profundo, me ha hecho reflexionar y recordar que de toda etapa de la vida se puede sacar provecho y lecturas positivas, que es importante cerrar las heridas y pedir disculpas cuando es necesario.
Enlace: https://eltxokodeinaki.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
merysbooks_
 19 November 2022
No se bien como comenzar está reseña, la verdad. Me ha hecho sentir tantas cosas que es difícil describirlas todas.

Máximo nos ha dejado una historia tan, tan personal que me ha puesto los pelos de punta, el corazón blandito, me ha enfadado en algunas ocasiones y he llorado.

Me ha gustado mucho conocer que hay detrás del personaje que he visto en la tele casi desde que era una niña.

Me he sentido identificada muchas veces por que creo que cualquiera que tenga al lado a una persona mayor, ya sea una madre o abuela, padre o abuelo llega el momento en el que cada rato que se pasa con ellos es oro se va a sentir muy unido a este libro.

Los capítulos son tan cortitos que he ido disfrutando de este libro a sorbitos lentos y me ha encantado por que Máximo tiene una forma de escribir especial, que atrapa. Es casi poética.
Comentar  Me gusta         40
Cienletrasporlatido
 08 November 2022
El sentimiento de orfandad o su proximidad es el mayor desencadenante de la despedida de ese niño o niña que fuimos, tal vez hace demasiados años ya. Hacer balance, rebuscar entre los recuerdos tratando de recuperar sensaciones o de enterrarlas definitivamente. Reconciliarte con la vida, con los episodios más dolorosos; reconocer la pequeñas cosas que pasaron inadvertidas pero se grabaron en el tiempo; comprender desde la madurez lo que siempre fue un misterio y hallar la paz (o no). Asumir que la vida pasa, que no cualquier tiempo pasado fue mejor, pero que la nostalgia de un ayer lleno de oportunidades es inevitable.

Adiós, pequeño es la propia despedida de Máximo Huerta de ese niño que fue. Una novela tan íntima que me ha hecho sentir indiscreta, intrusa de un diario personal en el que toda la sensibilidad de su autor queda al descubierto.

Con un lenguaje casi poético, Máximo desgrana una vida con la que te sentirás identificado/a en algún momento si eres coetáneo. No hay una trama más que la de descifrar y plasmar emociones, más que la de desnudar miedos personales y compartidos. Un libro que leer a sorbitos descifrando y dejándote calar por sus bellas analogías. Un libro que disfrutar mucho si te van las aperturas en canal, el uso bonito del lenguaje y el intimismo.

Gracias, Máximo, por permitirme asomarme a una parte de tu vida. Por acompañarme en mis propios miedos, en algunos de mis dolores, en unas cuantas de mis dudas. Por regalarme citas preciosas y hacer que me reafirme en mi creencia de que escribir sana.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Davidlie
 15 October 2022
📖 Adiós, pequeño
🪶 Máximo Huerta
📚 Editorial Planeta
5/5 ⭐️

🦊 Escribo esta reseña minutos después de acabar el libro, porque necesito escribir ya sobre él. Que las emociones y las sensaciones no se vayan.

🦊 Sin estropear nada del libro, la sinopsis de esta novela es la biografía de su autor, contada viajando entre tiempos, y centrándose sobre todo en la infancia que vivió para entender su presente actual.

🦊 Uno de los temas a los que más tiempo le dedica en la novela, con una sensibilidad maravillosa, es al paso del tiempo, y cómo eso afecta en las personas a nuestro alrededor. ¿Qué pasará cuando los pequeños gestos rutinarios no se puedan realizar? ¿Cuando ya no pueda llamar a mamá? ¿Cuando sólo conteste el silencio?

🦊 El tema de la muerte está muy presente a lo largo de todo el libro. Y ese, es mi mayor miedo. El terror de qué un día mis padres no estén, me quita el sueño casi a diario. Y en esta novela ha plasmado esa angustia, ese salto al vacío, con una honestidad, dureza y sensibilidad, que han hecho que me rompa varias veces en su lectura.

🦊 Me parece muy valiente por parte de su autor la forma de desnudarse en esta novela y contar alegrías y horrores que eran de su intimidad. He sentido que estaba leyendo casi una catarsis de su autor.

🦊 Lo he escuchado en audio libro, narrado por su propio autor. Esto, cuando ocurre, cuando son sus autorxs quienes lo narran, es maravilloso, porque la intensidad y la emoción llegan como un torrente.

🦊 Este libro habla también de madurar. de decir adiós al niño que fuiste para enfrentarte a una vida con dientes. Y esos dientes duelen.

🦊 Nos habla su autor también de un matrimonio enquistado en una relación tóxica, el que vivieron sus padres. Un matrimonio lleno de dolor y de desconocimiento.

🦊 Y este libro habla también de la culpa. de la culpa que nos inculcan desde pequeños. de esa culpa que nos hace vivir infelices y que nos hace creer que merecemos lo que nos pasa.

🦊 Ha sido duro este viaje. Pero lo volvería a recorrer, porque la pluma de Máximo es maravillosa y su sensibilidad, abrumadora.

🦊 Contadme si lo habléis leído. 🦊
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
JavierFP
 13 September 2022
“Mi madre habría sido más feliz si yo no hubiera nacido”

Adiós, pequeño” ha sido probablemente de las reseñas que más me haya costado escribir, y no porque no me haya gustado, sino porque es un relato tan íntimo, en el que el autor desnuda su alma por completo para hacer un viaje a su infancia y bucear en la relación con sus padres, que cualquier cosa que pudiese decir sobre él no le iba a hacer justicia.

Adiós, pequeño” es la historia de Máximo, pero es inevitable sentirse reflejado en algunas situaciones en las que el autor consigue llevarte a terrenos dolorosos en los que muchas veces preferiríamos no profundizar, pero en los que es necesario hacerlo para sanar nuestras heridas.

Si una cosa es innegable es que Máximo Huerta escribe bonito. Muy bonito. Una prosa poética llena de pequeños detalles hacen de la lectura una auténtica delicia. Es a la vez triste y esperanzador, tierno, nostálgico… La sensibilidad con la que habla de las cosas hace que hasta las situaciones más cotidianas sean de una belleza incontestable.

La misma importancia que tienen las cosas que se dicen la tienen los silencios, esos silencios que muchas veces dicen más que las propias palabras, y que en más de una ocasión consiguieron ponerme un nudo en la garganta.

Adiós, pequeño” es una historia de despedidas y perdón, a los demás (“no fue el mejor, pero era mi padre”) y a uno mismo que, desde una perspectiva cotidiana, hace un retrato no solo de su propio universo familiar sino de toda una época, consiguiendo un relato repleto de belleza, amor y dolor.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         130
Belensanz4
 18 August 2022
" Adiós pequeño"
Premio Fernando Lara 2022
@maximohuerta @editorialplaneta @planetadelibros

Junio 2022

Me considero una persona optimista y alegre. Y no porque en mi vida todo haya sido de "color de rosa" sino porque sí que me pongo gafas con cristales rosa para mirarla, para saborear cada cm. de las cositas buenas que me ofrece y que intento no se me pasen sin más.

Esto lo apunto porque a lo mejor soy excesivamente sensible hacia este tipo de historias.

En mi primer Huerta me he encontrado con una historia en la que la infelicidad es el "alma mater" que me llega con la incomunicación y el hermetismo familiar y esa falta de reconciliación que me parte el corazón según voy leyendo.

No he podido evitar ver un pequeño homenaje a Proust y su "En busca del tiempo perdido" en esos sabores, olores; en esas madalenas y el placer de "comerse el copete" con la diferencia que si #proust me mostró (hace muuuchooo) la decadencia, Huerta me muestra la amargura de una infancia con un sabor agrio.

Me ha dado la sensación que el autor se despide aquí de esa etapa de su vida para no volver más a ella; a esa falta de perdón, de comprensión, de "explicación del por qué" no ser querido por su madre.

Un soliloquio, nuevamente muy a lo Proust, donde se nos deja todo preparado para ser leído.

Me ha dolido leer "Adiós, pequeño".
Me ha dejado un halo de tristeza que espero pase pronto con unos rayitos de sol.

" El silencio lo nubla todo, tanto que abro la ventanilla para que el aire ventile los pensamientos y borre las preguntas"

+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Miterapiaalternativa
 18 August 2022
"Dónde esté tu madre está tu casa"

Tenía este libro desde que salió,esperando el momento en que mi ánimo fuera el adecuado porque ya sabéis que el momento para leer un libro es importantisimo. Pero como veía que no llegaba, porque hay temas para los que creo que tardaré en estar preparada, me decidí a leerlo.

Es un libro muy íntimo en el que se despide del niño que fue contándonos su infancia y sus recuerdos familiares, iniciando la despedida de su madre y perdonando a su padre ("no fue el mejor,pero ero era mi padre" . Lo que he llorado)

Lleno de sentimientos y emociones, duro como la vida pero con una ternura que te llega al alma.
He disfrutado de un tipo de escritura que me fascina, esa que narra las rutinas y describe hasta los silencios con una belleza incuestionable.

Gracias Máximo por este libro porque al ir leyendo he viajado a mi infancia y he ido recordando y me he ido despidiendo de la niña que fui. Como tú he llorado "con caracter retroactivo" y "he pedido perdón".
Y aunque yo no tuve la suerte de que me pidieran perdón, sé que fue por falta de tiempo, porque lo hubieran hecho. Tú me has dado esa seguridad. Y te lo agradezco porque me has ayudado a sanar heridas porque aunque he llorado a mares y muchas veces he tenido que parar de leer por el berrinche, con hipo, como los niños, ha sido un regalo poder leerte. Un regalo para el alma que llega al corazón y suaviza el dolor


Enlace: https://instagram.com/mi.ter..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
lecturasdebquiros
 14 July 2022
Te abrazo, te quedas para siempre.
Me quedo tus recuerdos de niño y tus silencios, me quedo la mirada de Doña Leo que sabe y acompaña tu sentir de adulto, me quedo el sentir y la lucha de Clara.

Las páginas traen sentimientos, alma, avivan recuerdos. Las palabras que leo rezuman dolor y miedo, escribir para soltar, descargar, escribir para asumir el miedo a la pérdida y los recuerdos, el corazón asume mal y el cerebro sabe de certezas.

Hago mío tu paseo de recuerdos, perdón y olvido. Hago míos los silencios que duelen, hago míos los paseos del día a día, duros, implacables, acompañados del miedo en el horizonte.
Una mirada al pasado para ver, perdonar, asumir. El dolor de la infancia que no debió ser, y el miedo al hoy que avisa de la pérdida que se hace real. Una escritura franca, a veces brusca, otras dolorosa, en la búsqueda de enfrentarse a los miedos antiguos y los venideros.

Paso páginas y sumo recuerdos, de vez en cuando me detengo y suspiro el ahogo, te abrazo, pequeño, te abrazo escritor, me quedo tu mirada, Doña Leo, acompaño a Clara en la distancia. Abrazo las páginas.
Bienvenido a casa.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
lavieenwords
 28 June 2022
Despedirse de los que nos amaron es, de alguna forma, despedirse de uno mismo. No hasta la comida de Navidad o hasta el próximo cumpleaños. Para siempre. O hasta que la vida nos sorprenda y nos dé una nueva oportunidad en esto de enmendar errores y repetir abrazos. Hasta que se encuentre la manera de cambiar lo que hubo, de llenar con lo que faltó, de borrar lo que siempre ha dolido. Olvidar. Morir. ¿No son ambas cosas un poco lo mismo?
Pero quizá olvidar solo a trozos, o morir solo en parte. Para renacer en el momento perfecto, con los amores prestos a revolcarse en la felicidad y el goce, en la búsqueda de esa foto bonita que nos recuerde algún día que, a pesar de todo, nos quisimos; nos tocamos, nos dijimos lo que importaba y silenciamos lo que no. Improvisamos. Vivimos.
Mientras llega ese momento debemos empezar a despedirnos, poco a poco, sin decir adiós. Echando leña a la chimenea que nos calentará el alma cuando el invierno, al fin, le gane la batalla a la primavera.
Comentar  Me gusta         60
Gemmaentrelecturas
 23 June 2022
Cuando terminé de leer la novela, de la que no sabía nada en absoluto, ficción o real, solo un dato, por Pepa Locura de Libros, que había ganado el premio Fernando Lara, le dije, tengo que dejarla reposar porque aquí hay muchas proyecciones, mucho dolor, culpa y miedo, es como un diario escrito atropelladamente para alejar las emociones negativas. «Esa quietud incendia mis temores. Escribo aquí para mitigarlos». A lo largo de la vida nos suceden muchísimas cosas que nuestro cerebro tiene que asumir, unas le cuesta más que otras, es como la digestión del estómago. A veces suceden situaciones emocionalmente intensas, la enfermedad o el fallecimiento de un ser querido pilar en nuestra vida, entonces nos asaltan esos recuerdos, algunos casi olvidados, que no hemos procesado y se quedaron enquistados, ¿por qué nos asaltan? Esa nueva situación que debemos procesar se engancha en esa puerta del desván donde guardamos nuestra memoria más dolorosa y por ese resquicio, casi diminuto, se cuela el resto de situaciones pendientes de resolver emocionalmente.
                Es una obra autobiográfica, su historia más intimista, escribir sobre uno es abrir la caja de Pandora. Hay cierto desorden, «voy de recuerdo en recuerdo». Uno de los momentos más tristes de la vida es cuando cierras una casa porque los que habitaron en ella ya no están, «en ocasiones miro al interior de esas casas ahora cerradas, para encontrar el reflejo de aquellos días de jarana», y empieza una caída hacia lo más profundo de uno mismo a la que hay que poner freno, porque es una caída libre y a las profundidades hay que adentrarse con prudencia. 
                La vida no es cómo la imaginamos de niños, pocos se ajustan a esos sueños de la infancia, la vida tiene sorpresas inesperadas que modifican nuestro pensamiento y carácter, «se le parece, pero no es aquello que imaginamos de niños».
                «El miedo se hereda». Y sí Máximo, algún día echarás de menos esos momentos finales.
 
                Y volveremos a hablar de este libro cuando llegue el momento.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
56 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro