InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El acontecimiento (56)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
ihortal
 15 January 2024
Tenía en la lista de lecturas pendientes leer más libros de Annie Ernaux, y de este en concreto me habían hablado bien varias personas, así que cuando lo vi en eBiblio no dudé en cogerlo en préstamo.

Se trata de una historia autobiográfica en la que la autora narra su experiencia tratando de abortar. Nos encontramos en 1963 en Ruán (Francia), donde Ernaux cursaba sus estudios universitarios. Una vez es consciente de su estado, en ningún momento duda al respecto, ella no quiere tener ese bebé porque eso le obligaría a dejar sus estudios y, además, la relación con el chico que la dejó embarazada es algo intermitente que no tiene futuro.

Así que comienza a movilizarse en busca de una solución, primero acude a su médico de cabecera, que por supuesto no quiere saber nada al respecto (abortar no era legal en aquel momento y se penalizaba con multa y prisión), más adelante se dedica a recorrer las calles de la ciudad en busca de cualquier señal que indique un posible lugar donde llevar a cabo la operación. al no dar con nada comienza a comentar su situación a algunos compañeros que militan en la izquierda por si pudieran ayudarle, y sorprende ver cómo alguno intenta ligar con ella visto que “es de esas” que lo hacen con chicos. Por suerte consigue encontrar a una chica que abortó y le recomienda dónde ir e incluso le adelanta el dinero para que pueda pagarlo.

La descripción de cómo le provocan el aborto y sus sensaciones físicas son tremendamente visuales y sensitivas, a pesar del tiempo que había pasado desde que lo vivió hasta que escribió este libro, se trata de un recuerdo que permanece bien vivo en su memoria. Lo que más me ha impactado es la sensación de soledad y desamparo que tuvo que vivir, frente a todo lo que le pasa está sola puesto que no puede contar con nadie en quién apoyarse o a quién confesarse porque es algo ilegal y está mal visto a nivel social. de hecho impacta mucho leer sus reflexiones previas y posteriores al aborto, ella se siente totalmente fuera de su vida, como si viviera en una especie de burbuja que hace que no pueda comunicarse con el exterior ni sentirlo como suyo. Tremendo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
laucalendula
 03 January 2024
Es el tercer libro que leo de Ernaux y he de decir que es el primero que realmente me ha fascinado.
Relata los detalles de, como ella misma lo llama, el acontecimiento, un aborto clandestino por el que tuvo que pasar en su juventud.
A pesar de la dureza de los hechos que se relatan, merece mucho la pena leerlo.
Comentar  Me gusta         00
RepellentBoy
 13 December 2023
Nos encontramos a principios de los 60 donde una joven Annie Ernaux estudia Filología en Ruán, y lleva un tiempo saliendo con un chico. Sin embargo, su vida dará un giro cuando descubre que está embarazada. El chico desaparece tan pronto conoce el estado de Annie, y pese a que ella tiene claro que desea abortar, nadie parece poder o querer ayudarla. La autora aprovecha sus diarios de aquel momento para reconstruir una dura y traumática vivencia, en un lugar y una época donde abortar se castigaba con la cárcel, mostrando los prejuicios que tuvo que sufrir, derivados de una sociedad machista, por “dejarse embarazar” y por decidir interrumpir su embarazo.

Debo admitir que pese a que me parece muy buen libro, de esos que son tremendamente necesarios, al principio me costó enganchar con la forma de narrar de la autora y se me ha quedado demasiado breve. Aunque “El acontecimiento” muestra perfectamente los cientos de escenarios de violencia que sufre la mujer por el simple hecho de ejercer su derecho a decidir sobre su cuerpo, siento que en algunos temas podría haberse alargado un poco más, y no dejarlo tan en la superficie. También pienso, que no he podido evitar compararlo con “Tienes que mirar” de Anna Starobinets, autora que vivió una situación parecida, y cuyo libro me pareció infinitamente más contundente y poderoso que el de Annie. Sé que es injusto comparar, pero no puedo evitarlo.

Lo primero que me ha gustado mucho de la historia de Annie es ver lo rápidamente que toma la decisión de abortar. Creo que no tenía que ser nada fácil tomar una decisión similar en los 60, porque si ha día de hoy el machaque psicológico al que la sociedad somete a las mujeres es brutal, no puedo imaginarme como sería hace tantos años. Por eso, me sorprendió que la autora siendo tan joven, no pasara por ese proceso de culpa, producto de ese cuestionable sentido de la moral que nos han inculcado a todos, y se mostrase tan contundente con respecto a lo que deseaba, sin renunciar a ello, tuviera las consecuencias que tuviera.

Como he mencionado antes, el libro muestra muy bien todos esos escenarios que parece que se unieran para ejercer violencia contra la mujer, esas miradas de desaprobación, esos comentarios condenatorios, donde participan el conjunto de la sociedad: pareja, amigos, familiares, desconocidos, médicos, cualquiera se siente con el derecho de juzgar y opinar sobre la mujer y las decisiones sobre su cuerpo, decisiones que solo le incumben a ella.

Siento escalofríos cada vez que leo relatos donde la mujer ante una embarazo que desea interrumpir, no solo sufre violencia exterior, sino que se ve obligada a ejercerla sobre sí misma para poder interrumpirlo, ante la falta de recursos y empatía de una sociedad que la culpabiliza y la castiga. Las escenas de la mujer que “ayuda” en el proceso a Annie, me parecen espeluznantes. Me horroriza pensar en todas las mujeres que a lo largo de la historia habrán sido obligadas a poner en riesgo su vida, siendo repudiadas por tomar sus propias decisiones, pero me asusta aún más que en la actualidad el debate siga sobre la mesa. Por lo tanto, sigue siendo de vital importancia que estos libros estén sobre la misma mesa. Quiero leer más cosas de la autora.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
nayraapr
 30 November 2023
Un testimonio crudo y real sobre el aborto clandestino en la década de los 60.
Es una historia muy corta donde Annie Ernaux nos cuenta a detalle cómo vivió esos días desde que se entera de que está embarazada hasta que logra llevar a cabo ese aborto que tanto desea, todo ello en un país y una época donde el aborto es ilegal.

Además de la historia que la autora cuenta, que considero importante leer para concer y reflexionar, también me ha gustado la forma de narrar de la autora.
Comentar  Me gusta         00
monica_ag_7
 15 November 2023
Leer a Ernaux es adentrarse en su intimidad más abrumadora. En “El acontecimiento” nos narra, con una cruda honestidad, todo lo que pasó desde que se enteró que estaba embarazada hasta que consiguió abortar de manera clandestina.

Sin esconder su perspectiva feminista Annie Ernaux hace una crítica social feroz hacia el abandono que sufrían las mujeres en los años 60 ante estas situaciones.

“Es posible que un relato como este provoque irritación o repulsión, o que sea tachado de mal gusto. El hecho de haber vivido algo, sea lo que sea, otorga el derecho imprescriptible de escribir sobre ello. No existe una verdad inferior. Y si no cuento esta experiencia hasta el final, contribuiré a oscurecer la realidad de las mujeres y me pondré del lado de la dominación masculina del mundo”
Comentar  Me gusta         00
Iriagi
 13 November 2023
En el Acontecimiento a autora fálanos das peripecias polas que pasou para poder abortar na Francia do ano 63, na que era totalmente prohibido acceder a esta practica, tendo que recurrir a formas clandestinas. 

Si ben o relato se fixo impactante, Ernaux é bastante tíbia á hora de relatar dito acontecemento. Nin frío, nin calor. Nin aborto feliz, nin proceso traumático.

Ao principio, esta frialdade me deixou desconcertada, pero é que a autora lle importa un verdadeiro pimiento si che vai a gustar ou non.

Anne escribe un suceso da súa propia vida anos despois, donde a carga emocional do relato está como ausente, ou ben por esa distancia temporal na que se narra ou porque está claro que para ela foi un pasou esto, todo ok. Como cando planeas a semana no calendario ou escribes esa lista de cousas por facer. A ausencia é notable.

Entonces atópome nesa dicotomía, porque son unha persoa sensible coa empatía elevada, mais a aséptica narrativa...é notoria, brutal. Nunca lera nada parecido.

Non me refiro ao aborto como tema tabú, ético-moral, político-cultural nin nada que se lle pareza. Falo da Ernaux escritora.

Teño dudas de si acertei en adentrarme no mundo da autora a través desta novela tan cortiña, pois ronda as cen páxinas, a tipografía é bastante grande, cunhas marxes que me chamaron a atención en canto a estilo. Pois non me dou a impresión de estar lendo un libro para adultes, a grafía nese sentido parécese á dos libros infantís.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
SilviaMago
 10 October 2023
Tenía muchísimas ganas de leer a Annie Ernaux y ha sido un verdadero descubrimiento.
Demoledor y cruel, a la vez que emotivo y lleno, irónicamente, de vida.
Qué importante ponerle palabras al silencio y despegarnos de él.
El libro se siente como una amiga que nos cuenta la historia de su aborto en una sociedad misógina y opresora que la condena por ello.
Comentar  Me gusta         30
EreaWhitethorn
 13 September 2023
Un relato biográfico durísimo de Annie, de cómo descubre que está embarazada mientras cursa filología, su pareja la abandona a su suerte y ella tiene una idea clarísima, no quiere tenerlo.

En apenas hora y media alucinaréis con todo lo que tuvo que pasar, en una sociedad en la que estaba penalizado el aborto con prisión y multa. Con la discriminación y prepotencia de médicos y amigos…el cómo se queda completamente sola ante algo tan horrible como un aborto clandestino en 1963, a lo que tantas mujeres se tuvieron que exponer con tal de no tener ese bebé no deseado. En como rozaban la muerte para no tener que renunciar a su vida.

Cruda y valiente, publicada por primera vez en el 2000, te dejará en shock tanto por el proceso como por sus pensamientos claros sin paliativos sobre lo que era quedarse embarazada en un momento en que las mujeres empezaban a tener por fin otros roles en la sociedad más que el de ser madre.
Comentar  Me gusta         00
librosxdoquier
 05 September 2023
A veces tienes autoras que te apetece leer, pero no encuentras el momento o no sabes muy bien porqué libro empezar, en cierto modo es lo que me ocurría con Annie Ernoux una autora muy prolífica a la que yo descubrí hace poco gracias a las redes sociales y que decidí comprarme algún libro tras ser galardonada con el Premio Nobel de Literatura el año pasado. En ese momento me puse a indagar acerca de por donde empezar a leer sus novelas y finalmente me he decido por «El acontecimiento» publicada por Tusquets.

«El acontecimiento» es un relato breve, personal, dramático y bastante doloroso en el que la propia autora nos narra como mientras está cursando sus estudios de filología en Ruán descubre que está embarazada, desde el primer momento sabe que no quiere seguir adelante con el embarazo, pero estamos en los años 60 en una sociedad que penaliza el aborto con prisión y multa y ella se encuentra totalmente sola porque hasta el padre de la criatura decide desentenderse.

Tras indagar acerca de esta autora y descubrir que todas sus novelas son autobiográficas comprendo mucho más este relato, porque es duro, muy duro enfrentarse a un aborto, pero mucho más contarlo de forma tan real, tan cercana y tan sincera. Se nota que Annie escribe para ella, para entender su mundo, para plasmar en palabras lo que siente y entiendo que en muchas ocasiones sin tener intención de que sus palabras sean leídas por otros. Y ahí es donde creo que el relato se vuelve más humano, más verídico, mucho más cercano cosa que me ha encantado.

Es cierto que leyendo este libro en la actualidad lo lees con cierto distanciamiento, el paso de los años, el cambio de la sociedad…hace que los ojos con los que lo miramos sean distintos, pero es cierto que cuando te pones en su piel, cuando los sentimientos y las palabras empleadas se vuelven duras y certeras te das cuenta de todo lo que habrá tenido que sufrir para que el acontecimiento llegará a término. Ella y muchas mujeres que no pudieron elegir, que no tenían el poder sobre su cuerpo ni la posibilidad de tomar sus propias decisiones.

Es cierto que la forma de escribir de la autora es bastante fría me ha faltado algo más de profundidad en sus sentimientos para poder empatizar con ella más hondamente, pero entiendo que es su decisión, marcar cierta distancia y no escribir desde el corazón. Pero no quiere decir que no me haya gustado al contrario creo que la novela está bien escrita y, sobre todo que trata de temas muy interesantes.

«El acontecimiento» es un libro difícil de escribir y sin entrar a valorar la decisión de la autora me ha gustado que nos relate sus vivencias personales que seguro fueron las de muchas mujeres de la época. Seguiré leyendo a Annie Ernoux no tengáis la menor duda.
Enlace: https://www.librospordoquier..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Yumybook
 24 August 2023
Siempre me parece fascinante cuando un autor o autora muestra parte de sí mismo en un libro, y cuando lo hace con todo ya es maravilloso, el hecho de exponerse a otros lectores o a otros en general no es fácil, se nos enseña siempre a ir con cuidado con el “que dirán” pero Annie en este libro se desprende de parte de ella para hablarnos de una experiencia de la cual poco se habla, de que a día de hoy aunque cambien ciertas cosas existen otras que siguen igual, no es sólo es el sentirse sola, también condenadas a llevarlo en silencio. « El acontecimiento» es un libro corto, pero es que no necesita ser un libro largo, la escritura de Annie es directa, dolorosamente directa. No he podido empatizar mucho con ella, en cómo aparece la desesperación cuando todo lo tienes en contra, en la soledad que se siente, el peso que una tiene que llevar en silencio, en soledad. La responsabilidad absoluta sobre ella, la culpa, el pesar, la carga emocional. El tema que nos presenta Annie sigue siendo un tema complicado de hablar, a día de hoy se sigue sufriendo con soledad incluso en países que dan “facilidades” pongo esto entre comillas por que en realidad no es fácil, nunca lo será. Para ser sincera, en el fondo no sé como reseñar este libro, creo que es un libro de “sentir” da igual lo que te diga, lo maravilloso que me ha parecido, lo duro, lo doloroso, el desasosiego o lo directa que me ha parecido, es tan personal que es un libro que tienes que leer como cuando escuchas a una amiga o un familiar contarte algo, atiendes en silencio, dejas que te cuente lo que quiera, que se desinfle y luego, al finalizar, le acompañas, en silencio, porque es su historia, una que quiere que escuches y eso es lo que ha hecho Annie, nos trae su historia para que la escuches. Es mi primer contacto con la autora, posiblemente escogí un libro bastante duro ( en mi opinión) para conocerla pero sin duda quiero seguir leyéndola, quiero saber que más me quiere contar, les advierto que este libro bajo mi opinión personal es bastante duro y si estas en un momento débil deberías cogerlo con cuidado. Posiblemente este sea la reseña más corta que he realizado pero no tengo mucho más que decir, lean este libro, escuchen a Annie y sientan lo que nos cuenta. Si ya conocéis a Annie ¿Me recomiendan con que libro seguir? Esta es mi opinión personal, existen libros y experiencias lectoras como números de lectores.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Conocedor o experto en literatura francesa?

¿Cuál de los siguientes libros fue escrito por Gustave Flaubert?

Memorias de un loco
El más bello amor
Elogio de París

16 preguntas
52 lectores participarón
Thèmes : literatura francesa , Literatura en francésCrear un test sobre este libro