InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 849122078X
Editorial: Santillana (13/05/2016)

Calificación promedio : 4.35/5 (sobre 382 calificaciones)
Resumen:
¿Qué es Fantasía? Fantasía es la Historia Interminable. ¿Dónde está escrita esa historia? En un libro de tapas color cobre. ¿Dónde está ese libro? Entonces estaba en el desván de un colegio... Estas son las tres preguntas que formulan los Pensadores Profundos, y las tres sencillas respuestas que reciben de Bastián. Pero para saber realmente lo que es Fantasía hay que leer ese, es decir, este libro. El que tienes en tus manos.

La Emperatriz Infantil es... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (88) Ver más Añadir una crítica
patriciamiranda782
 14 May 2020
La historia interminable es probablemente la obra que mejor transmite la magia de la lectura; ya sea con explicaciones directas, con juegos de palabras o a través de leyendas. Michel Ende habla al lector de la mentira y la verdad, de la importancia de ser fiel a uno mismo, del valor de los amigos y, por encima de todo, de lo importantes que son los libros. Por esto mismo, leer “La historia interminable” no solo supone dejarse entretener por la aventura, sino descubrir cuáles son las cosas importantes de la vida y lo fundamental que es luchar por ellas. Y aunque la historia de Bastian es pura fantasía, con ella también aprendemos a enfrentarnos a la realidad.
Y muchos de nosotros desde el comienzo mismo nos sentiremos identificados con un sentimiento que todo aquel que ama los libros, que ama leer y que ama las buenas historias ha sentido alguna vez:

Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia maravillosa acababa y había que decir adiós a personajes con los que había corrido tantas aventuras, a los que quería y admiraba, por los que había temido y rezado, y sin cuya compañía la vida le parecería vacía y sin sentido...

Con La historia interminable podremos cifrar esperanzas en que eso no suceda.


La historia es simple y directa: Bastián Baltasar Bux, un niño de once años debe salvar a un reino, el de Fantasia. La única manera de lograrlo, es darle un nuevo nombre a la Emperatriz de ese reino, o lo que es lo mismo, no permitir que los hombres la olviden. El mundo de los humanos y Fantasia, se enlazan de una manera indivisible, de tal manera que el futuro de uno determinará el destino de otro. Si Fantasia desaparece, con ella se irán todos nuestros sueños e ilusiones, reinará la mentira, desaparecerá la capacidad de fantasear, de imaginar y ambos mundos serán destruidos.
Si bien la historia puede atrapar el público juvenil e infantil, es un libro adulto, sobre todo al acabar la primera parte en la que Bastian debe enfrentarse a las consecuencias de sus actos. Es la parte donde el “Haz lo que quieras” que es el lema del AURYN (talismán fantástico o cumplidor de deseos) tiene verdadero sentido, porque hacer lo que uno quiere tiene como contrapartida enfrentarse a las consecuencias de hacerlo. Así somos testigos de momentos crueles como la creación de una raza entera de seres que lloran interminablemente y otros que ríen para siempre, y pese a que ninguna de las dos cosas es la intención real de Bastian es la consecuencia de sus acciones y es desde esa mirada que libro cumple con una especie de moraleja que lo acerca a las fábulas. Sin embargo, los diferentes ejes temáticos que la componen la hacen no solo atractiva sino irresistible y multifacética.
Es un libro para pensar y para entender sus metáforas que no son complicadas sino que potencian situaciones o temas.
Las metáforas deben convertirse en aliados del escritor y nunca ser utilizadas como mero ornamento o porque se nos ocurrieron y queda bonito. Como toda estrategia narrativa, las metáforas, deben ser utilizadas con fundamento y con un criterio abarcativo de cómo contar una historia y de qué cuenta esa historia.
La historia interminable une el fondo y la forma (el cómo y el qué) y permite entrar en el juego propuesto por el autor, permite aprender y crecer y como a Bastian, te ayuda a aprender a comprender que la fantasía (Fantasia) es un mundo en el cual puedes refugiarte cuando la realidad agobia y es también un mundo que completa la realidad. No es un mundo en el cual vivir para siempre como tampoco es un mundo que se debe pasar por alto, para que ni la realidad ni la fantasía nos superen ambos mundos deben complementarse.
Olviendo a lo anecdótico, el mundo de Fantasía estaba sucumbiendo a la indiferencia de los humanos y gracias a los sueños e imaginación de Bastián Baltasar Bux se restablece el equilibrio. La nada era el efecto en Fantasía de la muerte de los sueños humanos. La nada era una especie de vacío que se iba tragando a Fantasía y con ella la posibildiad de soñar. Puede tomarse como analogía en el mundo real de las crisis, conflictos, guerras y demás males del mundo que son el reflejo del abandono, del olvido de los seres humanos del mundo de Fantasía.
Bastián y cualquier humano que arribe a Fantasia, descubrirá que allí existe un personaje que representa su otro yo, lo cual remite nuevamente a la simbiosis de los dos mundos. Y lo bueno es que como Bastián cualquiera de nosotros puede llegar a Fantasia y vivir esta historia que es interminable porque vuelve a empezar cada vez que alguien abre el libro y lee.
El mensaje subliminal de Ende sugiere que la esperanza de supervivencia de nuestro mundo es volver a volcarse a los sueños y retomar las esperanzas porque por muy fantasiosas que sean las fantasías siempre curan las almas.
Quizás lo complejo del libro resida en atar todos los cabos que el autor nos va tirando y que son como la urdimbre de un telar: solo la unión de todos esos hilos nos da como resultado un precioso tapiz que representa, en este caso, la idiosincrasia del ser humano. Es un libro sobre lo que significa ser niño y sobre lo que significa ser adulto. Sobre la responsabilidad que implica lo que queremos y lo que deseamos, sobre si podemos asumir el resultado de lo que deseamos ya que eso marca la diferencia entre la niñez en la que no atendemos a las consecuencias y la edad adulta dode nos responsabildsamos de nuestros actos.
La Historia Interminable” es posiblemente uno de esos pocos libros que llenan al lector siempre, independientemente de la edad, el sexo o la tendencia política. de esos que gustan a niños y adultos por igual. A los primeros porque los introduce en un mundo lleno de fantasía, misterios, peligros y aventuras. A los adultos porque los evade de su realidad, y les hace comprender lo importante que es imaginar, esa capacidad que incomprensiblemente dejamos de cultivar a medida que nos hacemos mayores, y que sólo unos pocos tienen la facultad de salvaguardar.
El lector hallará en La historia interminable, todo un universo maravilloso que lucha por sobrevivir y por hacernos entender que el bien más preciado que tenemos, ese don con el cual la naturaleza nos ha dotado a todos y a todas, permanece ahí, en algún lugar de nuestro ser, para ser usado siempre: La imaginación es sin lugar a dudas la facultad más maravillosa que nos diferencia como seres humanos.
Con “La Historia Interminable” Michel Ende nos regala uno de sus espacios más preciados: el Reino de Fantasía. La invitación está planteada solo hay que atreverse a leer, a descubrir, a imaginary a resucitar nuestro mundo abrazando los sueños porque los sueños siempre están allí, esperándonos.

https://www.taller-palabras.com/WordPress_05/?p=2243

Enlace: https://www.taller-palabras...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         170
Merixun
 22 March 2020
Al comienzo tenemos un mini prólogo donde conocemos a Bastian, que será el lector de la historia interminable. En este prólogo vemos cómo consigue el libro y ya enseguida nos sumergimos en el libro, llegando así al primer capítulo. A partir de entonces, y en cada capítulo se alternaran partes del libro y partes de la realidad.

La historia en si es muy absorbente. Una vez comienzas a leer, no puedes parar. Pasas página tras página sin darte cuenta y muy ávido de más información. Además, es muy fácil de leer y tiene un lenguaje sencillo y cercano.

A priori parece una historia infantil, pero no lo es, ni mucho menos. Es una historia que puede gustar a cualquier edad, y un libro que hay que leer en algún momento de tu vida. Transmite grandes mensajes como el poder de la amistad, el amor o la imaginación. Te enseña cómo afectan las cosas que se desean sin pensar y como uno puede llegar a cambiar si se lo propone.

A través de la Gran Búsqueda que emprende Atreyu, vamos conociendo más cosas de Fantasía. Vamos conociendo a muchos de sus habitantes, todos seres fantásticos que no existen realmente en nuestro día a día, pero que es fácil creer que si existen. Cada uno es especial a su manera, e irán ayudando a Atreyu y por consiguiente, a la Emperatriz Infantil. También conforme se avanza en la búsqueda se van conociendo más datos sobre la Nada y vamos viendo el peligro que supone para Fantasía.

En los momentos que nos situamos en el mundo real con Bastian, casi siempre es para ver como el reacciona a lo que está leyendo. Dichas reacciones son las que nosotros los lectores también tenemos, o al menos yo, y es que muchas veces leía lo que Bastian sentía y pensaba: es justo lo que me pasa a mí!

La historia va avanzando hasta que llega un momento en el que parece que todo es insalvable ya, que es demasiado tarde. Conocemos lo que pasa después de la Nada, y no es algo bueno. Vemos como eso afecta a nuestro mundo, al humano. Y cuando todo parece que va a acabar, aparece un rayo de esperanza y la Emperatriz tendrá que salir en busca de una última y desesperada opción. Esto da un giro total a la trama, y la historia toma un nuevo rumbo.

Una vez que Bastian entra en el libro, veremos los cambios que va sufriendo, tanto físicos como psicológicos, convirtiéndose en otra persona y olvidando como era antes.

La dirección que toma la historia entonces no me gusta mucho. Se te encoge el corazón página a página, cada vez más. Sufres con los cambios de Bastian, porque ves cómo se acerca a su autodestrucción.

La historia tiene digamos dos partes. La primera es bonita, sencilla y algo infantil. La segunda es más oscura, adulta y complicada. Las dos son muy adictivas, pero generan en ti sentimientos totalmente diferentes.

En general, la historia me ha gustado muchísimo. He recordado muchas cosas de cuando lo leí de pequeña. Sin dudas es una historia muy bien construida y narrada. Sus personajes son maravillosos y muy diversos. Tiene bastante acción, aunque también hay tiempo para dar información y asimilarla y creo que esta todo perfectamente combinado. Lo único que me ha flojeado es la actitud que tiene Bastian en la segunda parte del libro, pues ha sido decepcionante, aunque puedo llegar a entenderlo a veces.

El final es precioso. No solo es un final feliz, es mucho más. Hay que leerlo y saborearlo para llegar a ver lo genial que es. Yo solo puedo decir que termine con lágrimas en los ojos y una sonrisa de oreja a oreja.

La pluma de Ende me gusta mucho. Crea un mundo maravilloso y totalmente creíble. Dota a la historia de un puntito mágico perfecto.

Sobre personajes hablare solo de Bastian y Atreyu.

Bastian al principio me gustaba mucho, pero conforme avanza la historia cambia, decepcionándome muchísimo. Termina gustándome otra vez aunque haya hecho cosas imperdonables.

Atreyu es genial. Un encanto. Luchador, valiente, leal, fiel y poco a poco se vuelve más sabio. Es buenísima persona, un gran amigo y se cuela en tu corazón sí o sí.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
ElRinconDePalmerita
 08 December 2020
LECTURA CONJUNTA
.
Hola palmeritos y palmeritas! Qué tal estáis? Os traigo la reseña de #LaHistoriaInterminable de #MichaelEnde. Esta lectura la compartí con @bibliotopiaclub, siempre son maravillosas las lecturas con vosotras y toda la gente que se une a nosotras.
.
OPINIÓN
En #LaHistoriaInterminable conocemos a Bastian, un niño regordete que, para huir de los abusones del colegio acaba en una librería donde encuentra un libro que lo atrae de una forma tan irresistible, que lo acaba robando para vivir unas aventuras con unas lecciones de vida muy importantes.
.
En gran parte es un libro maravilloso. El principio es lo que más me gustó, al alternar la realidad con la fantasía hace que te metas de lleno en la historia. El final también, aunque un poco flojo, está lleno de sentimiento por lo que me pareció muy tierno. Aunque durante el nudo hubo partes que me parecieron pesadas.
.
Pero sin duda lo que más valoro de este libro son más moralejas. Creo que son lecciones que todos deberíamos de poner en práctica.
.
También quiero hacer mención a la cantidad de personajes que tiene el libro, todos seres fantásticos y que ayudarán, unos más que otros, a Bastian en su viaje por "La historia interminable ".
.
¿Qué si lo recomiendo? Claro!! Súper recomendable, una lectura juvenil y .muy divertida. Aunque como ya dije, por partes algo flojo, me encantó leer este libro. Seguro que en un futuro lo releeré.
.
¿Lo conocíais? ¿Lo habéis leído? Si lo leísteis, ¿qué os ha parecido?
.
Pregunta cotilla, ¿qué libro es el que tenías pensado leer a principio de año y aún esta pendiente? Los míos son "Toda la verdad de mis mentiras" y " El cuento perfecto " de Elísabet Benavent.
.
Muchas gracias a todos por estar ahí apoyándome. Gracias también a mis chicas de @bibliotopiaclub y a todos los que se unieron. Los debates han sido geniales.
.
#Leer #Read #Libro #Book #Libros #Books #Reseña #LecturaConjunta #Juvenil #LaHistoriaInterninable #MichaelEnde #Santillana#AmoLeer #LoverBooks #InstaBook #Bookstagram #BookstagramEspaña #BookstagramGalicia #ElRinconDePalmerita #TúMeLoEscribesYoTeLoLeo

@el_rincon_de_palmerita
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
yahirapotter
 24 March 2019
Creo que todos conocemos esta historia y si alguien no la conoce se la recomiendo mucho. Sabía que tenía libro y estuvo en mi lista de pendientes durante mucho tiempo y cuando por fin lo tuve entre mis manos en cuanto terminé la lectura anterior me hice con él. Tenía miedo de lo que me iba a encontrar pues, aunque la película me encanta y me ha dejado con ganas de verla de nuevo no sabía si iba a pasar lo mismo con el libro, y sin duda ha sido así, se ha vuelto uno de mis clásicos preferidos.

Si tuviese que decir que es lo mejor del libro, para mí se resume en TODO, pero quedaría una reseña demasiado corta. Así que si puedo destacar algo es que se lee rápido, sobre todo la primera mitad del libro. Las páginas se pasan volando, la aventura te atrapa y sigues leyendo y leyendo hasta que un día cierras el libro y te das cuenta de que se ha terminado. Además de que trata con personajes muy variados con los que vais a llorar, reír e incluso querer matar a ratos, pero eso es algo bueno. La historia interminable nos narra una gran aventura, que a su vez tiene más historias que el autor nos deja a nuestra imaginación, es más a lo largo del libro nos encontraremos muchas veces “pero eso es otra historia” por lo tanto tenemos una historia de la que a su vez pueden salir más y más historias, creando una historia interminable. Tenemos aventuras a cada página y la acción nunca para, a cada capítulo conoceremos lugares nuevos y veremos madurar a los personajes.

Una de las razones que más me gustaron del libro fue el trasfondo que tiene, pues a pesar de ser fantasía me sentí muy identificada con la idea general de la historia, y estoy cien por cien segura que todo lector también se sentirá identificado. Cuando un libro te atrapada, cuando no puedes dejar de leer, cuando te sientes dentro de la historia, da igual que tipo de libro leamos, si romance, policiaca, fantasía, histórica etc. todos nos hemos sentido así en alguna ocasión y el autor ha sabido narrar esa idea a la perfección. Durante la lectura se me ha caído alguna lágrima o lo he abrazado porque sentía que no leía un libro, sino que el libro me hablaba como si fuese un amigo. ¿He dicho que es precioso? Pues no me cansaré de repetirlo nunca, es una de las historias más preciosas que he tenido la suerte de leer. Y aquí tengo que sacar mi lado superficial pero el diseño del libro es precioso, todos sabéis que tiene dos colores por dentro pues al leerlo y saber que un color es la “realidad” y otro “fantasía” enamora mucho más, además de que la portada, simple, muestra un elemento muy importante del interior.

Este libro hubiese tenido la puntuación perfecta sino hubiese sido por dos pequeños detalles, que, aunque son totalmente eclipsados por todo lo anterior son necesarios decirlos. Lo primero es que la segunda parte del libro (os pongo en situación la primera parte viene a ser todo lo que ocurre en la película) se me hizo mucho más lenta, seguía teniendo ese ritmo de no parar, pero si sentí que el ritmo decaía un poco y se puede decir que me costó un poco de leer y Bastián en la segunda parte me daban ganas de matarlo un poco, pero de él hablaré a continuación.

Y ahora hablaré un poco de los personajes. Esta historia tiene muchos personajes que iremos conociendo a lo largo de la historia y dejaremos atrás para que puedan vivir su propia historia mientras que nosotros nos centramos en nuestros protagonistas y por eso mismo esta reseña también se centrará en ellos. Tenemos a Bastián quien en la primera parte me sentí identificada con él, pero en la segunda parte se volvió un poco insoportable, aunque todos los fallos que comete, que no dan para ser contados con una mano, se puede decir que lo ayudan a madurar. Tenemos a Fujur, un dragón de la suerte, este será un gran apoyo para Artreyu y consejero, son como uña y carne. Atreyu, durante la primera parte de libro es el personaje principal, valiente y cobarde al mismo tiempo, tiene miedos y se enfrenta a ellos. Se ha vuelto uno de mis personajes preferidos pues lo he sentido muy real. También tenemos a la emperatriz infantil, que, aunque no aparece mucho en la historia tiene mucho peso. Me pareció alguien muy inteligente que sabe lo que hace, que conoce siempre la verdad.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Ana25
 07 June 2019
Tenía once años cuando vi por primera vez la película de la Historia Interminable, basada en la novela del mismo título de Michael Ende. A pesar de lo desfasada que estaba me gustó muchísimo y quise leer el libro. A la semana o así mis padres me lo regalaron y, sencillamente, lo devoré.

Sólo llevaba tres años siendo aficionada a la lectura. Mis primeras incursiones literarias habían sido: Los Cinco y Los Siete secretos de Enid Blyton y los cuatro primeros libros de Harry Potter. Por ello esta podía considerarse como mi segunda novela de cierta envergadura.

No me imaginé que me fuera a gustar tanto. Me absorbió de tal manera que incluso me lo llevé al colegio y traté de continuar leyéndolo en el patio del recreo sentada en las escaleras del gimnasio. Me sentía como Bastian, con la diferencia de que yo no leía escondida en el desván de mi escuela, sino a la vista de todos y eso se convirtió en un problema. al rato de estar allí sentada, me dí cuenta de que todo el mundo me miraba. Era como si estuviera haciendo algo extraordinario que jamás hubiesen visto hacer a ninguna otra persona. Fue raro ser observada por todos, cuya expresión era de no entender por qué estaba leyendo en lugar de jugar al pilla pilla o al escondite, como el resto. Tras aquello nunca más volví a intentar leer en el colegio, ni me concentraba en lo que leía ni me sentía cómoda. ¿No es curioso, que allí donde se supone que te educan sea donde menos se te ocurra hacer cosas como leer un libro?

Bueno dejo de irme por las ramas. Lo que quería constatar era lo mucho que me atrapó el libro y que cualquier momento era idóneo para seguir devorándolo. Me sorprendí al comprobar que la novela contaba con dos partes, la que se cuenta en la primera película (pues por desgracia hicieron dos secuelas más, bastante malas) y otra que no aparecía mucho más larga y entretenida. Yo pensaba que la historia acabaría con Bastian y Atreyu salvando Fantasía y a la Emperatriz Infantil, pero no, no fue así. Bastian termina teniendo mucho más protagonismo del que tiene en la película. Ahora entiendo el que la llamen "interminable" pues su verdadero final nunca se dio a conocer.

Una cosa que a día de hoy aún no entiendo, es que no se haya hecho ningún remake de la ochentera película en la que se contara la historia en su totalidad. Teniendo en cuenta los efectos especiales actuales una historia como esta sería fácil de llevar al cine y, en mi opinión, tendría éxito dado que nos hallamos en la era de las novelas fantásticas llevadas al cine como Harry Potter, Las Crónicas de Narnia....etc.

A pesar de lo antiguo que es este libro, creo que es muy recomendable para cualquier niño que empieza a interesarse por la literatura. Puede que ahora haya mucha más variedad que se le pueda regalar a un crío pero creo que, a veces, en vez de buscar lo último que han sacado es bueno rescatar otros libros que siendo muy buenos han caído en el olvido con el paso del tiempo.

Si no sabes que libro regalarle a tu hijo/a, sobrino/a, nieto/a o vecino/a no los prives de esta gran novela que, más o menos olvidada, es y será siempre un clásico entretenidísimo e ideal para avivar la imaginación y la ilusión de un niño.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Citas y frases (39) Ver más Añadir cita
MeridiyBooksMeridiyBooks22 March 2022
Quien no haya pasado nunca tardes enteras delante de un libro, con las orejas ardiéndole y el pelo caído por la cara, leyendo y leyendo, olvidado del mundo y sin darse cuenta de que tenía hambre o se estaba quedando helado...

Quien nunca haya leído en secreto a la luz de una linterna, bajo la manta, porque papá o mamá o alguna otra persona solícita le ha apagado la luz con el argumento bienintencionado de que tiene que dormir, porque mañana hay que levantarse tempranito...

Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia maravillosa acababa y había que decir adiós a personajes por los que había temido y rezado, y sin cuya compañía la vida le parecía vacía y sin sentido...

Quien no conozca todo eso por propia experiencia no podrá comprender probablemente lo que Bastian hizo entonces [...]

Antes de darse cuenta de lo que hacía , se había metido muy deprisa el libro bajo el abrigo [...]
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         80
pvg85pvg8508 June 2019
Las pasiones humanas son un misterio, y a los niños les pasa lo mismo que a los mayores. Los que se dejan llevar por ellas no pueden explicárselas, y los que no las han vivido no pueden comprenderlas. Hay hombres que se juegan la vida para subir una montaña. Nadie, ni siquiera ellos, puede explicar realmente por qué. Otros se arruinan para conquistar el corazón de una persona que no quiere saber nada de ellos. Otros se destruyen a sí mismos por no saber resistir los placeres de la mesa...o de la botella. Algunos pierden cuanto tienen para ganar en un juego de azar, o lo sacrifican todo a una idea fija que jamás podrá realizarse. Unos cuantos creen que sólo serán felices en algún lugar distinto y recorren el mundo durante toda su vida. Y unos pocos no descansan hasta que consiguen ser poderosos. En resumen: hay tantas pasiones distintas como hombres distintos hay.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         40
LeyendoBajoElArcoirisLeyendoBajoElArcoiris04 April 2023
«Me gustaría saber -se dijo-, qué pasa realmente en un libro cuando está cerrado. Naturalmente, dentro hay sólo letras impresas sobre el papel, pero sin embargo... Algo debe de pasar, porque cuando lo abro aparece de pronto una historia entera. Dentro hay personas que no conozco todavía, y todas las aventu- ras, hazañas y peleas posibles... y a veces se producen tormentas en el mar o se llega a países o ciudades exóticos. Todo eso está en el libro de algún modo. Para vivirlo hay que leerlo, eso está claro. Pero está dentro ya antes. Me gustaría saber de qué modo.»
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         50
Peter18Peter1810 November 2022
Las pasiones humanas son un misterio, y a los niños les pasa lo mismo que a los mayores. Los que se dejan llevar por ellas no pueden explicárselas, y los que no las han vivido no pueden comprenderlas.
Comentar  Me gusta         140
Lucy_SheehanLucy_Sheehan03 October 2019
«Me gustaría saber», se dijo, «qué pasa realmente en un libro cuando está cerrado. Naturalmente, dentro hay sólo letras impresas sobre el papel, pero sin embargo… Algo debe de pasar, porque cuando lo abro aparece de pronto una historia entera. Dentro hay personas que no conozco todavía, y todas las aventuras, hazañas y peleas posibles… y a veces se producen tormentas en el mar o se llega a países o ciudades exóticos. Todo eso está en el libro de algún modo. Para vivirlo hay que leerlo, eso está claro. Pero está dentro ya antes. Me gustaría saber de qué modo».
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         40
Videos de Michael Ende (3) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Michael Ende
Así es la edición ilustrada de Momo, de Michael Ende. Momo es una niña que posee una cualidad muy especial: sabe escuchar a los demás. La gente acude a ella para desahogarse porque siempre es capaz de encontrar una solución a los problemas. Pero la llegada de los hombres grises va a cambiar su vida. Estos extraños seres quieren apoderarse de uno de los bienes más preciados que tienen las personas: el tiempo. Momo es la única que no se deja engañar, y con la ayuda de la tortuga Casiopea y del maestro Hora emprenderá una aventura fantástica contra los ladrones de tiempo. https://bit.ly/3KDKoQX
otros libros clasificados: literatura infantilVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Momo, un clásico de Michael Ende

¿Quién es Momo?

Una niña huérfana
Una niña ciega
Una niña caprichosa

10 preguntas
71 lectores participarón
Thème : Momo de Michael EndeCrear un test sobre este libro
.._..