InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Jesús Gómez Gutierrez (Traductor)Alejandra Acosta (Ilustrator)
ISBN : 841667745X
Editorial: Editorial Sexto Piso (30/11/-1)

Calificación promedio : 3.82/5 (sobre 11 calificaciones)
Resumen:
Barbazul, Caperucita Roja, la Bella y la Bestia, el Gato con Botas… Preocupada por cuestiones de género y por la tradición –y los mecanismos narrativos– de los cuentos de hadas, Angela Carter «revisita» con una sensibilidad feminista mitos y leyendas bajo la égida gótica de Poe o de Hoffman, pero con la audacia y el talento de mezclar, pongamos por caso, a Perrault y a Sade con Boccaccio. Son éstos relatos en los que las protagonistas rehacen las reglas (y el propio... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (11) Ver más Añadir una crítica
Elrincondeiveth
 27 February 2021
Barbazul, Caperucita Roja, la Bella y la Bestia, el gato con botas... Preocupada por cuestiones de género y por la tradición - y los mecanismos narrativos - de los cuentos de hadas, Angela Carter «revisita» con una sensibilidad feminista mitos y leyendas bajo la égida gótica de Poe o de Hoffmann, pero con la audacia y talento de mezclar, pongamos por caso, a Perrault y a Sade con Boccacio (sinopsis de Goodreads).

Me ofende personalmente que no se comente tanto este libro. Es el mejor retelling que haya leído. Para empezar cambia por completo el género escrito, los roles de género, los finales, las personalidades, la esencia. Se podría decir que mantiene lo esencial: muchos cuentos te sorprenden por completo, aunque ya conozcas el cuento original. Esto me sorprendió muchísimo y creo que lo convierte en algo magistral porque crea algo completamente nuevo y nos hace ver los viejos cuentos de hadas con una nueva perspectiva.

Contiene historias verdaderamente inquietantes. Angela tiene una prosa muy cuidada y precisa. La narración es genial: descriptiva y atmosférica. Te transporta por completo y deja traslucir el horror a través de objetos, escenarios o las mismas conversaciones entre los personajes, los pensamientos de la protagonista. La escena de los espejos en el cuarto me causó bastante miedo. Si buscan historias que los inquiete, con escenas poderosas que te hagan abrir los ojos, esta lectura lo logra.


Estos cuentos están escritos con perspectiva de género y se deja ver en cada cuento. Contiene una genial crítica al matrimonio: desde el primer momento retrata la soledad y el aislacionismo, donde la protagonista no se autoengaña y lo reconoce. Asimismo, parece representar el juego de relaciones de poder, el cual logra resaltar a través de descripciones y diálogos.
Sobre los personajes: son sensacionalmente desarrollados. Hay personajes que amas, otros que adoras: pero lo importante es que todos te generan algo, logran interesarte y sientes que sí aportan a la historia. al ser una recopilación de cuentos, nos encontramos con una gran variedad de personajes, bien caracterizados cada uno. Me encantó especialmente la protagonista del primer cuento. Es inocente pero no ingenua: no se engaña a sí misma y tiene cierta consciencia o claridad de todo lo que para a su alrededor.

En general presenta cuentos reivindicativos. Como los de Bella, donde decide dar una ligera vuelta de tuerca: en realidad su padre la pierde por una apuesta o la abandona en pos de dinero. Lo cual me deja reflexionando: tradicionalmente en los cuentos de hadas la madre es la malvada y el padre bondadoso. Aquí Carter revierte los papeles. Y lo hace de forma genial: demuestra que todxs somos tanto capaces de la bondad más tierna como del egoísmo más puro.

Y si bien sus cuentos se inscriben en lo fantástico, nos muestra que a veces los humanos somos los verdaderos monstruos, no los imaginarios o terroríficos. Efectivamente crea historias de hombres lobo y vampiros: pero muchas veces las criaturas que más inquietud causan son los seres humanos, que sucumben a sus más oscuros deseos o que dan rienda suelta a sus vicios. Me encantó cómo muestra los personajes femeninos: a través de ellos, encontramos la figura de la mujer como desenfrenada, que puede entregarse a sus propios impulsos o deseos. Ya sea porque también tienen instintos sexuales o una ansia de liberación, de convertirse en animal para dar rienda suelta a sus deseos e instintos.

Mi cuento favorito es el que nombra al libro, el de Barbazul. Lo cual no es del todo sorprendente: el cuento original es verdaderamente inquietante sin contar lo machista que es. También los dos que tratan de la bella me gustaron bastante. Lo que me puso un poco triste es que el primero es el mejor, el par que siguen geniales y a medio camino el horror del libro decae un poco, para que vayan mentalizados. Hubo varios que me sorprendieron porque el tono terrorífico era más sutil, con tintes más marcados de fantasía. Pero en general, es un libro que recomiendo muchísimo: se disfruta enormemente cada cuento.
Enlace: https://elrincondeiveth.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
RepellentBoy
 16 September 2020
Y me encuentro con la gran decepción de lo que llevo de año. Quizás ha influido las ganas y la expectación que le tenía pero vaya chasco más grande. Tenía entendido que Angela Carter tenía un toque muy macabro y gore y no me ha parecido para tanto. de hecho, algunos de estos cuentos, no difieren mucho de los originales o de los popularizados para niños.

En esta colección de cuentos Carter va a tomar clásicas historias de hadas y les dará un giro para convertirlas en algo más macabro, aunque, como digo, para mí no lo ha conseguido en su totalidad. Es cierto que algunos cuentos están muy bien, como por ejemplo el que da título al libro, el del gato con botas o el de la vampiresa, pero hay otros que no aportan absolutamente nada a las historias que ya conocemos de sobra. Además no entendí la necesidad de hacer dos relatos diferentes para reinterpretar el cuento de la bella y la bestia o el de caperucita. Es como que el segundo relato, cancela el primero. Me ha parecido todo super repetitivo.

No sé, me esperaba mucho más. Tenía la sesanción constante de que no terminaban de explotar los relatos. Ni siquiera los que me gustaron bastante, fueron perfectos. Así que, sintiéndolo mucho porque le tenía muchísimas ganas a esta autora, no le puedo poner más nota.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Felipediax1
 08 August 2022
Esta antología toma cuentos clásicos tradicionales , como caperucita roja, la bella y la bestia, el gato con botas, etc. Pero se nos muestran reescritos de una manera mucho más oscura. La prosa de Angela Carter no tiene nada que envidiarle a escritores como Poe o Wilde. Sin embargo, hay que admitir que a veces la bella escritura de Carter se transformaba en algo engorroso y pretencioso, tan así que en algunos de los primeros cuentos (hasta el gato con botas) no lograba comprender del todo que pasaba.

La manera en la que la autora no sumerge en los reconditos más oscura del alma humana es deliciosa. Sus personajes femeninos logran ser muy profundos y suelen explorar temas como la sexualidad, la locura o la carne. También me fijé que la sangre suele ser el común denominador en todas sus historias y se puede manifestar de diferentes formas, desde a una chica a la que le ha llegado su primera menstruación, hasta los cadáveres que comen los licántropos.

En resumen, me gustó, pero tengo que decir que los primeros 4 o 5 cuentos no me terminaron de convencer del todo, por la ya mencionada forma de escribir de Carter. Cabe destacar que en esta antología hay varias versiones de varios cuentos (por ejemplo, caperucita roja tiene alrededor de tres versiones).
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Sai_Miluka_bibliophile
 11 October 2022
Confieso que nunca he sentido un gran interés por las reinterpretaciones de los "cuentos de hadas", quizá porque los originales (los de verdad, no las versiones que se han ido almibarando con el paso del tiempo) me parecen excelentes, llenos de aprendizajes y moralejas; quizá por eso nunca había leído a Angela Carter. Este verano decidí darle una oportunidad y guardarme la lectura para el mes "más terrorífico del año" (octubre y no la cuesta de enero, como alguna pensará).
La "historia" empieza con Barbazul (que siempre ha sido de mis favoritos), y pasa por El gato con botas, Caperucita, La bella y la bestia o una vampiresa que se niega a beber sangre humana (hola, Louis, aquí tienes a tu compañera). Entiendo que quiera jugar con mujeres que no son pasivas, que son parte activa e influyen claramente en un final que no siempre es el que recordamos, pero... Meh. Lo siento, prefiero la Caperucita de Roald Dahl.

Comentar  Me gusta         10
Plumys
 27 May 2021
¿Te gustan los retelling? Si es así, ¿cuál es tu preferido?

Hola Plumys 😁 hoy les traigo una reseña de un libro que... no sé cómo explicarlo... ¡De los que me gustan a mí! Se trata de "La cámara sangrienta", de Ángela Carter. ¡Pero ojo! Hablo del libro que lleva ese nombre y que compila diez relatos diferentes, no únicamente del cuento que posee el mismo título (el cual da inicio a esta compilación, de hecho).

☠️ Sinopsis: La cámara sangrienta es una colección de diez relatos basados en cuentos de hadas, en especial de Charles Perrault, pero también de Jeanne Marie Leprince de Beaumont, del folclore europeo y de la radionovela, con claras influencias de la narrativa del Marqués de Sade. Carter no se limitó a versionar los cuentos, sino que los recreó por completo «al extraer el contenido latente de los cuentos tradicionales y usarlo como punto de partida de nuevas historias; y el contenido latente es violentamente sexual».

Estos relatos ahondan en temas de feminismo, en los roles de la mujer en las relaciones, en los aspectos inmorales y perversos del matrimonio y el sexo, y en el equilibrio de poder. La ilustradora Alejandra Acosta ha puesto su talento en esta edición, convirtiendo este clásico en una obra, si cabe, infinitamente más bella.

🌹 Mi opinión: este libro me hizo recordar tanto a otros libros como a películas, series y obras de teatro muy diversas, ya que las historias sobre las que se basa son muy populares. Pasé de recordar "La condesa sangrienta", de Pizarnik, a algunas de las películas de Shrek, por ejemplo 😂

Me gusta porque la vuelta de tuerca que le da a las "moralejas" de estos cuentos es realmente interesante y necesaria, desde mi punto de vista.

Lo que sí, creo que por momentos se vuelve complejo llevar el hilo de las historias y entender a dónde se dirigen desde el punto de vista de la autora, porque la intertextualidad es INMENSA. Debo decir también que por momentos se vuelve muy repetitiva con algunas imágenes y elementos retóricos.

Pero me gusta, porque tiene todos esos elementos góticos, oscuros, feministas y de horror que tanto disfruto en la literatura. 3.5/5 🌟
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (8) Ver más Añadir cita
nefertiti5nefertiti506 December 2019
Hay un parecido sorprendente entre el acto del amor y las atenciones de un torturador, opinaba el poeta preferido de mi esposo. Yo había aprendido algo sobre la naturaleza de aquel parecido en mi cama matrimonial. Y ahora, la vela me mostró un potro de tortura.
Comentar  Me gusta         50
IknemIknem02 February 2021
— ¿Podré vivir sin ella?
Has vivido sin ella veintisiete años, patrón, y no la has extrañado ni un momento.
—¡Ardo con la fiebre del amor!
Pues nos ahorraremos el gasto del fuego.
Comentar  Me gusta         00
IknemIknem02 February 2021
Todos los gatos tenemos el porte de un político; sonreímos y sonreímos y, en consecuencia, todos piensan que somos unos villanos
Comentar  Me gusta         00
IknemIknem02 February 2021
Una bruja [...] convirtió una vez en lobos a todos los invitados de una boda porque el novio se había comprometido con otra.
Comentar  Me gusta         00
IknemIknem02 February 2021
Los hombres me negaban la racionalidad como se la niegan a todos los que no son exactamente como ellos
Comentar  Me gusta         00
otros libros clasificados: retellingVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Adivina el personaje de terror

Es un cuerpo creado a partir de la unión de distintas partes de cadáveres diseccionados, escrito por Mary Shelley a partir del reto literario de Lord Byron.

el Monstruo de Frankenstein
Frankenstein
Prometeo

10 preguntas
127 lectores participarón
Thèmes : terror clásico , horrorCrear un test sobre este libro