AMOR LIBRE
Una historia de adulterio entre una respetable ama de casa y madre de familia con un joven amigo de su esposo nos traslada al colorista y disruptor Londres de finales de los años 60, crisol de movimientos culturales y artísticos, en ese momento donde empezaban a emerger las reivindicaciones de todas las minorías y se trataba de romper todo tipo de moldes y estereotipos.
Amor Libre, de Tessa Hadley ha sido el primer libro que he conseguido a través de Masa Crítica y por cortesía de la editorial Sexto Piso. Es un placer que esta primera vez haya sido una experiencia lectora de cinco estrellas. La novela contaba a priori con todos los ingredientes para gustarme. Desde luego, ha cumplido esas expectativas con creces: el momento histórico, la década de los 60, es uno de los más apasionantes de la historia contemporánea por todo lo que supuso de ruptura y revolución con respecto a lo anterior: fue un momento de efervescencia artística e ideológica que Amor Libre refleja fielmente; los personajes, al principio de la novela bastante arquetípicos, evolucionan cada uno a su manera en pos de la realización personal o la felicidad, lease según gustos; la trama es bastante sencilla, tal vez sea lo menos relevante,y sin embargo tampoco está exenta de giros, mantiene el enganche hasta el final; y el desenlace, aunque tocaba que fuera abierto y ambiguo, no decepciona, si bien me encantaría que la autora se planteara una segunda parte de la historia para así reencontrar a los personajes y las siguientes generaciones enfrentando el golpe de realidad que supuso la década de los 70.
En cuanto a narrativa, Amor Libre es innegablemente una novela muy británica. Encontré rápidamente ecos a Margaret Drabble, A.S. Byatt, Graham Greene y otros autores de esa generación. A pesar de que el tema principal sea seguir la evolución de los personajes en un momento de ruptura con lo establecido, transmite amor y preocupación por la tradición, por todo lo que se pierde en el cambio; incluso desconfianza hacia ese cambio, puesto que se demuestra que el cambio, la revolución es posible en tanto que los “estamentos tradicionales” la permiten y sustentan. O esa ha sido mi humilde lectura.
No quería dejar de agradecer a Sexto Piso haberme dado la oportunidad de leer y reseñar esta novela, que se une en mi estantería a algunas otras de este mismo sello. Descubrí no hace mucho esta editorial y, hasta el momento, todas mis lecturas con ellos han sido inolvidables.
+ Leer más