![]() |
Mi historia con este libro es de vieja data: una vez en el colegio nos llevaron a una actividad a la biblioteca de Comfama de Bello y el promotor de lectura nos leyó un par de fragmentos de este libro. Quedaron grabados en mí, sabía que tenía que leer el libro completo. Lo conseguí, lo leí, lo olvidé, lo volví a leer, lo volví a olvidar, lo leí en lengua original —lo mejor que me ha pasado en la vida—, lo olvidé de nuevo y finalmente lo leí para por fin, decir lo que tenga que decir sobre el libro. Así que, acá va y sin más introducciones mi reseña sobre Seda de A. Baricco. Esta es la historia de Hervé Joncour, un comerciante de seda que a finales del siglo XIX y antes de la apertura del Japón, debe dejar sus tierras e ir al lejano país en búsqueda del bien tan preciado. Allí no solo va a encontrar la mercancía objetivo de sus viajes, este va a ser un viaje dentro de su ser. Hervé encontrará pasiones, deseos, nostalgia. Todo esto lo encuentra con tranquilidad, con pausas, con silencios. Es un libro con una prosa ligera, amena y muy concisa. Siempre va al punto y lo hace en las palabras justas. No siendo experto en el tema, es fácil recordar la forma en que está escrito a un haiku japones: aquellos poemas cortos con límites muy claros en el número de silabas a usar. Eso es Seda. Acá Baricco expone una forma de escribir muy atrapante y poética, algo que me dan más ganas de descubrir en otros de sus libros. El contexto histórico que Baricco le da a su historia está bastante bien descrito y da una idea justa del momento histórico en el cual se desarrolla el libro y hace que fácilmente la imaginación dibuje todos los parajes en cuestión. Grata sorpresa me llevé al leer una mención a Louis Pasteur y su estudio para descubrir qué pasaba con los gusanos de seda enfermos. Si bien la trama es sencilla, no deja que el lector se quede como simple espectador del asunto. Es una trama que de invita a sentir, a pensar, a interpretar lo escrito. Hay cosas que el libro no dice, tales como los sentimientos más profundos de los personajes, un fiel reflejo de los reservados que logran ser los orientales; una completa maravilla que se logre plasmar algo así en un libro. La historia de amor que el libro esconde —¡ja! Jamás pensaron que yo fuera a hablar de un libro sobre amor— es sutil, inspiradora, sensual, intensa. Es un amor en silencio, de solo miradas, de imaginarse el “qué pasaría si…”. Nada lejos de lo que más de una vez hemos vivido con alguna persona. Es un amor prohibido, idealizado y pasional. Acá también hay espacio para la nostalgia —palabra que no viene del griego clásico, pero que me encanta: νόστος, «regreso», y ἄλγος, «dolor»—, sentimiento en el cual se encuentra la magia de la novela: nostalgia por el hogar, por el amor, por lo perdido, por lo deseado, por lo no tenido. Seda da espacios para que el lector imagine, sienta e interprete la historia que se pone ante sus ojos. Algo que logra en pocas páginas y de una forma que me dejó maravillado. Agradecimiento especial a Liliana Lache, en Instagram la encuentran como @entremislibros. Lily me ayudó a entender mejor el final del libro, porque como ya lo dije lo pone a uno a imaginar, y creo que en ese asunto me excedí un poco. + Leer más |
En este vídeo te traigo 5 libros que harán que cualquiera se enganche a la lectura. Tal vez eres tú quien quiere convertir la lectura en un hábito, o quizás es alguien que conoces. Si es así, ¡pásale este vídeo!
En el vídeo hablo de:
-La historia interminable, de Michael Ende
-Seda, de Alessandro Baricco
-Nos vemos allá arriba, de Pierre Lemaitre
-84 Charing Cross Road, de Helene Hanff
-Sostiene Pereira, de Antonio Tabucchi
Suscríbete aquí a la newsletter de Léeme y entérate antes que nadie de las novedades del canal: https://leemetv.com/newsletter/
Si te mola, ¡comparte! Y dime en los comentarios sobre qué te gustaría que hablase en próximos vídeos.
Sígueme en redes sociales y visita la web de Léeme si quieres más contenido sobre literatura, escritura, libros y vida:
-Web: http://www.leemetv.com
-Instagram: http://www.instagram.com/irenelivre
-Twitter: http://www.twitter.com/irenromar
-Facebook: http://www.facebook.com/leemetvlibros
Puedes encontrar el podcast de Léeme en iVoox, iTunes y Spotify.
Visita Llig-me, mi canal sobre libros en valenciano: https://www.youtube.com/channel/UCIcYic_uga6ETiCaa-7kXdQ
En el vídeo he utilizado fragmentos de los siguientes vídeos:
-https://www.youtube.com/watch?v=53tgfM9hsUw&t=23s
-https://www.youtube.com/watch?v=rkwXaLsnIiU Muchachada Nui
-https://www.youtube.com/watch?v=4rpcTB7YMs8 Muchachada Nui
-https://www.youtube.com/watch?v=shLNO7fY2hc&t=34s La Batamanta (Loulogio)
Gracias por verme. Te espero en los comentarios :)
#booktube #lahistoriainterminable