![]() |
Hay libros que se vuelven atemporales y sin ninguna duda éste es uno de ellos, ya entraré en materia de mi afirmación, pero antes tengo, necesito poner este libro en el contexto de la época en la que fue escrito, me parece relevante para comprender un poco el cómo y el porqué se da lo que se da en esta historia. Sin duda H.G. Wells agarró un tema que en su época ya era muy controversial, la vivisección, tal vez sería como hablar hoy en día de la clonación de seres humanos, en ese tiempo estaba como de moda el tema y curiosamente dos años después de haberse publicado este libro apareció la British Union for Abolitation of Vivisection, se dice que gracias a la escena donde el periodista entra al laboratorio de Moreau y explica muy exactamente lo que le ha sucedido a un perro, así pues este libro fue muy controversial por su tema principal, pero también por la manera en que Wells escribió sobre el tema, por supuesto fue acusado de ser brutal, morboso y también asqueroso, la gente de la época abiertamente despreció este libro, sin embargo, me parece a mí que el morbo pudo más y henos aquí leyendo este libro casi 124 años después de su publicación. Este libro contado en primera persona por Edward Prendick, un náufrago que llega a una pequeña isla donde no hay más personas que el Dr. Moreau, un científico que se había autoexiliado de la sociedad Inglesa después de un escándalo periodístico respecto a su trabajo de investigación y el Sr. Montgomry, quien hace de “ayudante” de Moreau, lo que Prendick encuentra en esta Isla no es más que una serie de experimentos que Moreau ha realizado con algunos de los animales de la isla buscando crear su propia utopía. Esta es una historia de ciencia ficción, una rara mezcla de Frankenstein con El señor de las moscas, con el toque exacto que solo Wells podría darle a una historia de ciencia ficción como esta, con un sentido de lo Gótico, donde lo imposible se vuelve realidad y donde vemos nuestros peores temores reflejados en híbridos creados manualmente No estoy muy segura de sí Wells quería poner en relieve alguna crítica social, más allá de tomar la Vivisección como tema principal, sin embargo me fue imposible obviar los últimos párrafos de este libro donde Prendick habla de las personas que le recuerdan a los animales de la Isla, las miradas vacías, la gente que gesticula sola por la calle, las miradas de las mujeres entrometidas, así pues, me parece que en cada animal presentado en la Isla nos deja ver un poco de la sociedad que vive en la jungla de la civilización. ¿Qué más podría decir? Soy fan absoluta de H.G. Wells y cada libro que he leído de él siempre me deja con un extraordinario sabor de boca, decía que hay libros que se vuelven atemporales y lo hacen gracias a su enorme calidad literaria, pero también gracias a lo originales que resultan las historias que plantean. + Leer más |
“La saga del viajero del tiempo”
Durante varios meses, Alberto Chimal escribió a través de Twitter una serie de microrrelatos que tomaban como punto de partida el posible viaje que el Viajero del Tiempo, protagonista de "La máquina del tiempo" de H. G. Wells, pudo haber emprendido al final de la novela. Estas pequeñas estampas, que representan un homenaje no solo a Wells sino a la ciencia ficción, nos transportan al pasado, presente y futuro, donde podemos observar el mundo desde un punto de vista privilegiado y presenciar tanto grandes acontecimientos de la historia falsos y verdaderos, así como sucesos cotidianos casi imperceptibles. Los textos, a manera de instantáneas, ofrecen al lector retratos de todo tipo de personajes —históricos, literarios, reales o ficticios— a quienes el Viajero del Tiempo, y de paso también su gato, encuentran en su camino: escritores como Sor Juana Inés de la Cruz, William Blake, Edgar Allan Poe y Jane Austen; personajes literarios como Helena de Troya, Drácula, el Hombre Invisible; iconos reconocidos y también iconos por conocer. Como si la ficción formara parte de otra dimensión temporal, esta propuesta nos invita a navegar en la máquina del tiempo que es el propio libro, de la mano de uno de los narradores más audaces de la literatura mexicana contemporánea.
#Leemás aquí: https://bit.ly/35l3l4N
El universo de la literatura y cultura en un solo lugar: Lee+ de Librerías Gandhi.
¿Dónde comprar la revista? | https://bit.ly/3cBuPqO
Toda la cultura reunida en | mascultura.mx | https://mascultura.mx/
Facebook | @MasculturadelibreriasGandhi | https://www.facebook.com/Revistaleemas
Twitter | @revistaLeemas | https://twitter.com/revistaLeemas
Instagram | @revistaleemas | https://www.instagram.com/revistaleemas/
YouTube | @revistaLeemasdeGandhi | https://www.youtube.com/user/masculturagandhi