![]() |
Fluyan mis lágrimas, dijo el policía de Philip K. Dick
Notó algo en su rostro y, subiendo la mano, descubrió que tenía las mejillas húmedas. -¿que es esto que tengo encima?-pregunto, asombrado. -Está usted llorando. |
Calificación promedio: 5 (sobre 388 calificaciones)
/![]() |
Fluyan mis lágrimas, dijo el policía de Philip K. Dick
Notó algo en su rostro y, subiendo la mano, descubrió que tenía las mejillas húmedas. -¿que es esto que tengo encima?-pregunto, asombrado. -Está usted llorando. |
![]() |
Blade Runner de Philip K. Dick
Aquel fuego oscuro se desvaneció, la vitalidad la abandonó de pronto, como tantas veces había visto que le sucedía a los androides. La clásica resignación. La aceptación mecánica, intelectual, con la cual un organismo auténtico, tras dos mil millones de años sometido a la presión de sobrevivir y evolucionar, nunca habría sido capaz de reconciliarse.
|
![]() |
Ubik de Philip K. Dick
Yo soy Ubik. Antes de que el universo existiera, yo existía. Yo hice los soles y los mundos. Yo creé las vidas y los espacios en los que habitan. Yo las cambio de lugar a mi antojo. Van donde yo dispongo y hacen lo que yo les ordeno. Yo soy el verbo, y mi nombre no puede ser pronunciado. Es el nombre que nadie conoce. Me llaman Ubik, pero Ubik no es mi nombre. Yo Soy. Yo Seré siempre.
|
![]() |
Blade Runner de Philip K. Dick
La mayoría de los androides que he conocido tenían más deseo de vivir que mi esposa.
|
![]() |
Fluyan mis lágrimas, dijo el policía de Philip K. Dick
El miedo puede hacer mucho más daño que el odio o los celos. Si uno tiene miedo no acaba de entrar totalmente en la vida; el miedo hace que uno trate siempre, siempre, de reservarse un poco.
|
![]() |
Fluyan mis lágrimas, dijo el policía de Philip K. Dick
Y, sin embargo, siguió llorando. Sus lágrimas se hicieron, por momentos más densas, más rápidas y más profundas. Voy en dirección equivocada, pensó. Herb tiene razón. Tengo que alejarme de allí. Lo único que puedo hacer ahora es presenciar algo que no puedo controlar. Estoy pintado, como si formase parte de un fresco. Solo habito en dos dimensiones. Jason Taverner y yo somos figuras de un viejo dibujo de un niño. Perdidos entre el polvo
|
![]() |
Blade Runner de Philip K. Dick
Pensaba en ello cuando se preguntó si Mozart había llegado a intuir alguna vez que el futuro no existía, que ya había utilizado el poco tiempo de que disponía. Puede que yo también, pensó Rick, mientras observaba las evoluciones del ensayo. Este ensayo concluirá, la representación terminará, los cantantes morirán, con el tiempo se destruirá la última partitura musical, sucederá de un modo u otro. Podemos evitarlo un tiempo, igual que los andys pueden evitarme a mí y existir un período finito de tiempo más. Pero si yo no los atrapo, algún otro lo hará. En cierto modo, comprendió, soy parte del proceso entrópico de destrucción de la forma.
|
![]() |
Blade Runner de Philip K. Dick
Nunca en su vida había visto un puma. Conocía al animal por las películas 3-D que pasaba la televisión. Por alguna razón, el polvo había afectado a esa especie, tanto como a las aves, de las que casi no quedaban sobrevivientes.
|
![]() |
Fluyan mis lágrimas, dijo el policía de Philip K. Dick
No asumes ninguna responsabilidad por las consecuencias de tus actos con respecto a otros. Moral y éticamente, vas a la deriva. Atacando aquí y allá, y sumergiéndote de nuevo. Como si nada hubiese ocurrido.
|
![]() |
Fluyan mis lágrimas, dijo el policía de Philip K. Dick
—¿Qué infiernos de otra elección existe? Uno llora, y sigue llorando, porque nunca acaba de regresar del todo de allá adonde fue con él… Allí queda atrapado aún un fragmento arrancado de tu palpitante y latiente corazón. Una desconchadura. Un corte que jamás cicatriza. Y si, a medida que te va pasando una y otra vez durante tu vida, uno pierde por fin demasiada parte de su corazón, entonces ya no puede seguir sintiendo pena. Y entonces uno mismo está ya dispuesto a morir. Caminará la escalera inclinada y algún otro se quedará penando por ti.
|
¿Qué movimiento literario de la segunda mitad del siglo XIX busca representar la realidad tal como es, sin idealizarla?