InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La isla del Dr. Moreau (10)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  

Añadir crítica
Mahe
 05 January 2023

🦍Una de mis sorpresas de 2022 fue leer esta historia tan bien narrada y que nos plantea varios temas éticos y morales, de los cuales muchos tienen que ver con la evolución y la vivisección.

🐊Se nota que Wells estudió biología y que además luego se interesó por el socialismo en ambito político y más tarde hizo periodismo ya que vamos a toparnos con una historia cargada de dilemas evolutivos muy darwinianos pero también con muchos planteamientos sobre la aceptación social y la igualdad, sobre el poder de las creencias y la importancia de las normas junto con la de la educación y la disciplina para la evolución de una especie.

🏝Sin duda uno de los puntos fuertes de esta novela va a ser la narración, planteada en forma de diario que nos relata nuestro querido protagonista desde que llega en barco a una isla repleta de criaturas muy curiosas y " educadas" y habitada por un Dr un tanto peculiar y con las ideas muy claras.

🐆Realmente vamos a tener hasta escenas algo misteriosas e inquietantes que ayudarán, junto con esos planteamientos inteligentes de los que os hablo, a que la historia sea amena e interesante, haciendo que podamos incluso debatir mentalmente sobre algunos temas que aún a día de hoy según siendo muy controversiales.

Os digo que es el primer libro que leo del autor y que ya estoy deseando leer algo más.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         31
LaPetitaLlibreria
 01 February 2021
Vull agrair als nostres amics d'Angle Editorial per donar-me la oportunitat de rellegir un dels clàssics que en el seu moment vaig llegir d'una manera més superficial i ara amb uns altres ulls he pogut treure molt més suc a la lectura de L'illa del Doctor Moreau d'un dels grans pares de la ciència ficció H.G.Wells qui busca el límit de la ciència i l'ètica.
Publicada l'any 1896 és una obra avançada al seu temps, l'obra d'un visionari que podem gaudir gràcies a l'excel·lent tasca de traducció i una brillant introducció d'Albert Pijoan.
Una obra que forma part de la col·lecció “El far” i que segueix la seva estètica de fons blau clar i amb la il·lustració d'un llop i com el rostre d'aquets evoluciona cap a la d'un home-animal.
Un pròleg que ens ajuda a adonar-nos de com aqueta obra ha servit d'inspiració per a molts d'altres aportant referències de novel·les i d'autors posteriors, una obra que fou portada a la gran pantalla i fins i tot a un capítol de “The Simpsons”, una obra universal, un clàssic en si mateix i un punt de partida per obrir molts debats morals, filosòfics i científics.
A l'obra d'H.G.Wells es combinen tradicions, referents, arquetips i fins i tot l'Antic Testament amb la creació de home al Gènesi partint de fang i de la dona d'una costella combinant en certa manera dos cossos en un.
La historia comença amb un naufragi i el rescat d'un supervivent, Edward Prendick per un vaixell que transporta animals vius a una illa sense nom on finalment desembarcarà juntament amb Montgomery i al Dr. Moreau.
Tan bon punt arriba ja li acoten les zones restringides, és un hoste no desitjat i ha de respectar les normés del seu amfitrió a la força.
Allà descobreix un terrible fet, el Doctor Moreau experimenta amb els animals, practica la vivificació i els vol convertir en allò més pròxim als humans.
Parlant amb el Doctor Moreau, aquest li explica que no només els modifica físicament, sinó que els controla per la por i els inculca “La llei” suprimint els seus propis instints animals, si no compleixen tornen a patir el dolor a les mans del seu nou creador.
Un fet que se li escaparà de las mans, Moreau morirà a mans de les seves creacions, en Montgomery en un intent fallit de tornar-los al seu estat més primitiu caurà també en la seva pròpia trampa.
Només un únic supervivent navegarà en la immensitat de l'Oceà allunyant-se d'una illa els horrors, el dolor i la por.
Una historia que tots coneixem i que gracies a la ploma fluida de l'autor, a la seva manera de crear els personatges principals i a unes descripcions molt acurades, el lector pot fer una lectura debatent amb si mateix sobre la personalitat de Moreau i extrapolar la seva boja ideologia a d'altres camps d'estudi i de la vida.

Enlace: http://lapetitallibreria.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Bren
 02 October 2019
Hay libros que se vuelven atemporales y sin ninguna duda éste es uno de ellos, ya entraré en materia de mi afirmación, pero antes tengo, necesito poner este libro en el contexto de la época en la que fue escrito, me parece relevante para comprender un poco el cómo y el porqué se da lo que se da en esta historia.

Sin duda H.G. Wells agarró un tema que en su época ya era muy controversial, la vivisección, tal vez sería como hablar hoy en día de la clonación de seres humanos, en ese tiempo estaba como de moda el tema y curiosamente dos años después de haberse publicado este libro apareció la British Union for Abolitation of Vivisection, se dice que gracias a la escena donde el periodista entra al laboratorio de Moreau y explica muy exactamente lo que le ha sucedido a un perro, así pues este libro fue muy controversial por su tema principal, pero también por la manera en que Wells escribió sobre el tema, por supuesto fue acusado de ser brutal, morboso y también asqueroso, la gente de la época abiertamente despreció este libro, sin embargo, me parece a mí que el morbo pudo más y henos aquí leyendo este libro casi 124 años después de su publicación.

Este libro contado en primera persona por Edward Prendick, un náufrago que llega a una pequeña isla donde no hay más personas que el Dr. Moreau, un científico que se había autoexiliado de la sociedad Inglesa después de un escándalo periodístico respecto a su trabajo de investigación y el Sr. Montgomry, quien hace de “ayudante” de Moreau, lo que Prendick encuentra en esta Isla no es más que una serie de experimentos que Moreau ha realizado con algunos de los animales de la isla buscando crear su propia utopía.

Esta es una historia de ciencia ficción, una rara mezcla de Frankenstein con El señor de las moscas, con el toque exacto que solo Wells podría darle a una historia de ciencia ficción como esta, con un sentido de lo Gótico, donde lo imposible se vuelve realidad y donde vemos nuestros peores temores reflejados en híbridos creados manualmente

No estoy muy segura de sí Wells quería poner en relieve alguna crítica social, más allá de tomar la Vivisección como tema principal, sin embargo me fue imposible obviar los últimos párrafos de este libro donde Prendick habla de las personas que le recuerdan a los animales de la Isla, las miradas vacías, la gente que gesticula sola por la calle, las miradas de las mujeres entrometidas, así pues, me parece que en cada animal presentado en la Isla nos deja ver un poco de la sociedad que vive en la jungla de la civilización.

¿Qué más podría decir? Soy fan absoluta de H.G. Wells y cada libro que he leído de él siempre me deja con un extraordinario sabor de boca, decía que hay libros que se vuelven atemporales y lo hacen gracias a su enorme calidad literaria, pero también gracias a lo originales que resultan las historias que plantean.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
_Lau_
 17 November 2018
He aquí un libro oscuro y perturbador. La idea de ciencia desquiciada que propone esta historia bien se podría adaptar tanto a la fecha de publicación como a nuestra época, sin tener que cambiar más que la ropa de los personajes. Es meritorio de parte del autor el haber creado una historia tan versátil y atemporal, además de amena y atrapante. Ahora quiero leer sus otros libros.

En una intrigante introducción se nos cuenta que Edward Prendick desapareció tras un naufragio y volvió a aparecer muy cerca del mismo lugar, once meses y cuatro días después, contando un relato tan increíble que fue tildado de loco. La isla del Dr. Moreau es una compilado de las notas que hizo Pendrick, recogidas por su sobrino y heredero, y es por eso que ciertos fragmentos tienen más aspecto de ser un informe que un relato.

Luego de su naufragio, Edward Pendrick es rescatado por un barco que pasa, por orden de un médico llamado Montgomery que se dirige a una isla a la que está llevando una colección bastante inusual de animales de todo tipo. Con él viaja un hombre deformado y tenebroso que no parece del todo humano, que intimida e intriga al protagonista por partes iguales.
No quedándole más remedio, Pendrick acaba bajando junto con Montgomery en la isla a donde se dirigían, donde finalmente conoce al Dr. Moreau. Allí se entera de que en ese aislado punto situado –irónicamente, debo decir– en el Pacífico, se llevan a cabo vivisecciones a animales con un fin que por el momento se desconoce.
Pronto sin embargo comenzará a notar la existencia de unos seres extraños que habitan la isla, y lo que vivirá Edward Pendrick a partir de entonces bien podría resumirse como un constante "pasar de la sartén al fuego". Creo que casi le hubiese convenido más ahogarse en el naufragio.
Para cuando había pasado mas o menos la cuarta parte del libro me estaba preguntando cómo era que Pendrick todavía no se había planteado el irse nadando de la isla (yo en el lugar de él sinceramente me arriesgaría a los tiburones).

El ambiente de toda la novela está muy bien creado. Siempre me sorprendo con los libros de esta época porque sigo esperando que tengan una narración más pesada, pero el estilo es muy ameno y sumado a una historia intrigante, se lee rapidísimo.
Los seres que habitan la isla son tétricos y perturbadores, y el efecto se agrava cuando entendemos el "trabajo" que está realizando Moreau, personaje absolutamente horrible que ya se ganó una cálida parcelita en el infierno. Está muy bien retratado el desapego de la ciencia llevado a un extremo de crueldad absoluta junto con un Complejo de Dios. Moreau en un hombre sin conciencia ni compasión que no reacciona ante el dolor ajeno, sólo siente el entusiasmo de la duda científica y la "pasión intelectual", que es lo único que le importa e interesa.

Pendrick por otro lado parece tener toda la humanidad que le falta al científico, si bien a lo largo de los once meses (y cuatro días) que pase en la isla su personalidad se irá endureciendo, movido por el terror constante al que se ve sometido.
Aparte de la clara crítica a la peligrosidad de la ciencia mal utilizada, me pareció que también hay un cierto mensaje subliminal sobre ser humano. Hay ciertas frases que hablan de los Monstruos de Moreau que perfectamente se podrían utilizar para muchas personas crueles e igualmente monstruosas.

Me gustó mucho esta historia, si bien es un libro tétrico y perturbador que por momentos me produjo impresión. Si uno es sensible hacia el maltrato a los animales (o la fiereza entre animales) hay partes que definitivamente hacen sufrir. Hubo algunos momentos en los que se me retorcieron los adentros, y me alegré de verdad cuando no se extendió demasiado con la descripción de las vivisecciones.
De todos modos es otro de esos clásicos que hay que conocer, y me alegro de haberlo leído. Me gustó especialmente el final y la duda que me quedó sobre cierto tema, ya que si bien no es un desenlace abierto, da lugar a varias especulaciones interesantes.
Enlace: http://libros-fantasia-magic..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Yani
 01 March 2018
Siento que no puedo hablar de este libro sin evocar el espanto. Mientras lo leía resonaba en mi cabeza una frase de El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, en donde alguien grita “¡El horror! ¡El horror!”. Un resumen de lo inexplicable. La isla… me pareció igual de contundente en cuanto a la temática y cada capítulo termina con una frase que te envía directamente al siguiente, casi sin pausas, con una reflexión digna de figurar en las citas favoritas. Sé que mi reseña no estará a la altura del libro, pero puedo conformarme con expresar mis sentimientos hacia él.

Edward Prendick es un biólogo que naufraga y es rescatado por un barco que tiene un cargamento y pasajeros muy peculiares. El cargamento se trata de animales enjaulados y quien debe llevarlos a una isla es un hombre llamado Montgomery que afirma vivir allí. al llegar a la isla, Prendick (que no fue invitado a quedarse en ella, es importante aclararlo) se encuentra con una fauna indefinible y empieza a interiorizarse con los experimentos de un tal doctor Moreau. Lo demás, es sobrevivir.

No quiero decir cuál es el secreto de la isla y qué es lo que se cuece en ella. Revelaría demasiado y le quitaría la gracia al libro, aunque probablemente muchos ya lo sepan (por spoilers o por las películas). Cualquier persona que tenga corazón (no importa si es proteccionista de animales o no) se sentiría apabullada por las atrocidades de las prácticas del doctor Moreau. Me abstengo de llamarlas “científicas”. Este libro me causó un dilema moral, un quiebre en el análisis pasivo-objetivo. Creo que refleja un poco las inquietudes de Wells acerca de la dirección que estaba tomando la ciencia sobre el final del siglo XIX (según pude leer, se pusieron “de moda” las vivisecciones y Wells también estudió biología) pero no quiero arriesgarme a decir algo más. Me gustaría leer La máquina del tiempo y otros de sus libros para esas cosas. Sí podría pensarlo por el lado de la hipocresía victoriana, ya que esto fue publicado en 1896: sigue en pie eso de ocultar la parte incivilizada del ser humano (e incluso la de los animales que se presentan en la isla) por temor a lo que surja en el caso contrario. Eso de poseer algo que no se puede controlar paraliza, pero también pone en marcha la inventiva del aparato represivo de Moreau.

Los personajes de la isla… no están construidos para agradar. Para mí, ni Prendick se salva de los cuestionamientos. Moreau inflige dolor, pero Prendick no logra salir de su posición de hombre europeo privilegiado para empatizar con aquellos que son distintos, como si le costara desprenderse de la mirada de Robinson Crusoe. Apelo a dos o tres momentos de lucidez de Prendick en donde se abandona a su suerte. Sin embargo, Moreau es quien falla: su mirada (y sus actos, en consecuencia) es más peligrosa que la de Crusoe. Reinventa al ser humano o, mejor dicho, lo sigue entronizando frente a todos los seres vivos del planeta, sacándole las emociones. Y está bien jugado, porque de lo contrario sería igual a todas esas bestias que corretean por ahí, ¿no? Me he cruzado con personajes ficticios perversos, pero hacía mucho tiempo que no me cruzaba con uno tan indefendible (desde Lolita, para ser exacta). Se me ocurre compararlo con el doctor Frankenstein, en todo caso. Refiriéndome a lo puramente técnico, no estoy segura de que todos sean personajes redondos.

Sobre la narración, no tengo casi nada que criticar. No sé si eso me deja tranquila o si me inquieta por ser incapaz de encontrarle una fisura. La verdad es que el relato de Prendick es conciso, deja cuestiones implícitas para que las complete el lector y se expresa de manera sencilla, a pesar de ser un hombre de ciencia que hace esperar un discurso más enrevesado. Agradezco también que las descripciones de los procesos de experimentación no sean tan gráficas como creía (eso no quita que me hayan causado impresión, obviamente). Me gusta que Wells prefiera que se entienda todo antes que el libro quede abandonado por sus dificultades científicas y/o filosóficas, empapadas por las discusiones de fin de siglo. Los debates entre Prendick y Moreau, aunque disten de ser una gran iluminación (a mí me basta con el planteo, por lo menos), dan para pensar. Lo único que podría añadir, por una cuestión de género, es que las escasas mujeres que hay en este libro son animales y cargan con un trato peyorativo del narrador. No hay término medio: o parecen prostitutas o son pudorosas, además de feas.

Así que me llevé La isla del doctor Moreau como una de mis lecturas preferidas del 2017. Siempre considero que las historias que impiden que las sueltes son las mejores y por lo general cuando me sucede terminan siendo excelentes. Esta no es la excepción. Me alegro de haber leído a Wells (¡por fin!) y saber que es un autor que va más allá de las aventuras de ciencia ficción e invita a quedarse en la isla después de cerrar el libro. Si me atrevo.

Enlace: http://desarmandoclasicos.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
CRGOTTA
 26 June 2021
Mi edición no tiene sinopsis y por eso decidí escribirla a mi manera. Lo que si hay en la contraportada es una comentario de Borges sobre la obra y el autor en si, les dejo un pequeño fragmento en la tercera imagen. Volviendo a la historia en si, no pensé que me iba a sorprender tanto y mucho menos generarme tantos escalofríos ante los pensamientos y acciones del Dr. Moreau. Sus fundamentos científicos pisaban todo lo que le podría quedar de humanidad, intentando darle batalla a la naturaleza como si de Dios se tratara. Ya podemos que resultado puede llegar a tener esa guerra y nuestro protagonista lo vive en carne propia, conviviendo y sufriendo entre las criaturas producto de experimentos fallidos y de mucho dolor.
En cuanto a la narración del autor, fue mi primer acercamiento y me pareció excelente, las descripciones científicas estaban bien explicadas (siendo biólogo al igual que el protagonista) y cada capítulo me dejaba con las ganas de seguir hasta terminarlo.
Comentar  Me gusta         00
Daniel7
 09 November 2019
Una isla en medio del océano suele ser un terreno virgen por explorar o el escondite de atrocidades hechas en nombre de la ciencia. Edward Prendick es rescatado de morir ahogado por Montgomery que le llevará al islote donde viven el Dr. Moreau y otros individuos. Allí, el jefe del salvador de Prendick lo confina en una habitación de sus instalaciones sin contarle nada sobre su labor como biólogo ni sobre el lugar donde ha llegado. La intriga se apodera del nuevo visitante al contemplar los singulares hombres que trabajan para Moreau cuyo idioma incomprensible junto a su aspecto bizarro despiertan curiosidad en el huésped quien, inquieto en su habitación por los berridos de un puma, deambula en plena noche por la selva de la pequeña porción de tierra rodeada por el vasto océano.

Lee la reseña completa en: https://elbohemiodehojalata.wordpress.com/
Enlace: https://elbohemiodehojalata...
Comentar  Me gusta         00
Edd62
 23 September 2018
Un adelantado, la modificacion genetica, la ciencia al servicio de las pretensiones personales, la creacion de su propio reino a costa de lo que sea, inquietante, inusitda, perturbadora.
Comentar  Me gusta         00
lauli
 11 March 2018
Esta es probablemente la mejor novela de Wells que haya leído. Esperaba una historia de terror con un trasfondo de ciencia ficción, pero es mucho más compleja. Es una exploración profunda acerca de qué significa ser humano y ser animal, y hasta qué punto la violencia y los instintos pueden ser desterrados por la cultura y la civilización. El terror del libro reside en el descubrimiento de la bestia dentro del hombre. Sutil y fascinante.
Comentar  Me gusta         00
Yanina_Daniele
 27 February 2018
La isla del Doctor Moreau Doctor HDP debería llamarse es uno de los clásicos de la literatura al que le tenía un poco de repulsión, más que nada porque sabía que se trataba de experimentación con animales y desde el vamos eso me producía rechazo... pero al final aquí estoy para darles mi opinión...

Un libro que a pesar de estar escrito hace muchos años, sigue vigente, se trata en cierta forma de una dura crítica al avance científico, porque vamos, hay que reconocer que en el mundo hay algún que otro Doctor Moreau dando vueltas y que trata de justificar lo injustificable con eso de "el avance científico es necesario" aunque hoy en día haya legislación a nivel mundial sobre el trato ético de los animales de laboratorio, sigo pensando que no estamos tan lejos de lo que Moreau representa.

Ninguno de los personajes principales me cayó bien, empezando por Moreau, continuando con su asistente Montgomery ni quien nos narra todo Edward Prendick, por el contrario M'ling y el hombre perro me dieron mucha tristeza todo lo que les tocó vivir lo mismo que al resto de los personajes de la isla.

La isla del doctor Moreau no solo nos habla de los desaciertos de un hombre al que nada le importa con tal de conseguir lo que desea... ser un dios... sino también de cómo unas simples leyes una religión puede controlar a las personas más no a las bestias..

Sin lugar a dudas una de las mejores historias que he disfrutado este año.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Títulos de ciencia ficción para completar.

Novela de ciencia ficción, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En algún lugar del _________"

espacio
tiempo
universo

10 preguntas
87 lectores participarón
Thèmes : ciencia ficciónCrear un test sobre este libro