InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Marcos Nava García (Traductor)
ISBN : 8415217455
Editorial: Errata Naturae (06/05/2013)

Calificación promedio : 4.04/5 (sobre 28 calificaciones)
Resumen:
En el verano de 1845 Thoreau abandona la casa familiar de Concord y se va a vivir a una cabaña que él mismo ha construido junto a la laguna de Walden. Pero Thoreau no se marcha a los bosques para «jugar a la vida», sino para «vivirla intensamente de principio a fin», y a partir de esa experiencia, que se prolongó durante dos años, escribió uno de los clásicos fundamentales del ensayo moderno: Walden. ¿Qué es entonces Walden? Tanto un experimento literario sin preced... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (4) Añadir una crítica
efimerabonhomia
 15 December 2021
Publicado en 1845, Walden es un diario de vida que escribió Thoreau en su experiencia viviendo en el lago que da nombre al libro durante dos años. Aunque en el libro sólo habla de un año, siendo realistas. Thoreau se embarca en una experiencia auténtica, dicho por él mismo, donde construye su propia cabaña en la Laguna de Walden y se pone a vivir como un ermitaño que busca la completa soledad y alimentarse de lo que el produce, judías.

Con un toque reivindicativo, Thoreau busca que entre sus páginas encuentres su voz y la creas propia, intenta enseñarte que la economía falla hacia un lado de la ecuación, la naturaleza inunda tus sentidos hasta hacerte sentir que el sonido de un pájaro es algo que te puede ensordecer de estar acostumbrado a escuchar el silencio, que la vida en solitario es la mejor y que en la literatura clásica puedes encontrar tus grandes amigos y, lo que sobre todo intenta que todo el mundo comprenda es que no hay nada mejor que poder producir tu vida por ti mismo. Por eso opina que antes de comprarse una granja, es mejor construir una propia.

Aunque estoy de acuerdo con el planteamiento general que parece criticar el capitalismo actual si trasladamos el discurso al tiempo que estamos viviendo, es cierto que he encontrado pegas durante el libro. El autor cree ser poseedor de la verdad absoluta y que su manera de vivir es única y la mejor que toda persona puede tener. Sí, puede ser que sea enriquecedor alejarse de todo el descontrol que nos inunda diariamente en nuestras vidas, que huyamos de esa economía sumergida que nos ahoga a impuestos indirectos. Pero es que no creo que no relacionarse con ningún ser humano y alejarse de absolutamente todo para encerrarse en uno mismo sea la solución al capitalismo. Quizás tiene razón en las partes de la autoproducción y la responsabilidad nuestra con la producción de las empresas, siendo redundante, pero también es cierto que se necesitan materias primas y que nuestro ser animal social precisa, al menos, de un buen conversador para no volverse completamente loco. Estos son los puntos que han hecho que este libro no me cambie la vida como me prometieron que iba a hacer. Y también que me parece que se repite una y otra vez pese a estar muy bien escrito y tener unas premisas importantes que mucha gente debería comprender. Nadie duda de la autenticidad de los sentimientos de Thoreau para buscar un cambio de vida, y que se sentía pleno bañándose en la laguna de Walden, pero hay que entender que esa experiencia le duró dos años y volvió a su casa de Concord.

Lo mejor del libro es la crítica socio-económica que realiza y que estando publicado en 1845 es actual, sí, seguimos haciendo lo mismo y aún a mayor escala. Thoreau analiza los poderes tanto públicos como sociales y emerge en una conversación con el lector para hacerle entender que la economía no es lo único que reina el mundo, aunque actualmente esa sensación sea de lo más incierta porque no hay otra cosa que domine el mundo que no sea el dinero.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         11
MaiteMateos
 28 January 2021
Inspirado en la filosofía védica, el confucianismo y el transcendentalismo, el escritor, poeta y filósofo norteamericano Henry David Thoreau publicó en 1854 una obra en la que narra los dos largos años que vivió en el bosque, en medio de la naturaleza, en soledad, en una cabaña construida por él mismo entre 1845 y 1847.
Walden, o la vida en los bosques, es una narración autobiográfica, un diario informal y todo un ensayo filosófico que aboga por el ascetismo y la vida sencilla.
Walden es un reencuentro con uno mismo, la búsqueda de una vida plena y de una forma de vivir diferente, con autosuficiencia. Es una huida del laberinto de la artificiosidad para despojarse de todas aquellas distracciones que nos alejan de lo esencial, de lo auténtico, de lo que realmente importa.
Walden es una denuncia de todas esas supuestas necesidades impuestas por la sociedad, una denuncia de esa errónea idea de que el progreso tecnológico mejora siempre las condiciones de vida de la humanidad pues, no en vano, Thoreau fue el impulsor de la idea de que debemos vivir deliberadamente, conscientemente, de acuerdo con las consecuencias de nuestros actos.
Walden es una defensa de la naturaleza, de la memoria de los nativo-norteamericanos y reflexiona acerca de los costes de lo material, acerca de la educación y la relación del individuo con el Estado, lo que le llevaría a escribir también, seguidamente, Desobediencia civil tras haberse negado a pagar los impuestos a un gobierno que desaprobaba por completo, por permitir la esclavitud y la guerra territorial e imperialista contra México.
Tanto el Walden como la Desobediencia civil se convertirían con el tiempo en auténticos libros de culto que influyeron en personalidades de la talla de Mahatma Gandhi, León Tolstoi, Luther King y Nelson Mandela.
Enlace: https://maitemateos.wordpres..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Edd62
 18 September 2018
Anarquismo puro y duro, pero hay que recordar que su uncion de sobrevivir en soledad y de lo que la naturaleza le da se ve muy sesgada por el hecho de haberse hecho acompañar de un criado, las reflexiones, son obvias, en soledad y negando las responsabilidades socialmente inpuestas, efectivamente es absolutamente anicapitalista, pro no veo en el nada con un incipiente comunismo, finalmente aprovecho esta coyuntura para acumular capital,,,, como podriamos llamar a eso ? Ah si incoherencia,,como menos...
Comentar  Me gusta         00
WSinclair
 10 June 2020
El valor literario de Walden no reside en su genialidad temática, en sus hermosas descripciones y ni siquiera en el mensaje revolucionario que transmite; su triunfo es, precisamente, ser un libro que nace del mismo útero de la vida. Habría sido una gran novela/ensayo incluso si lo escrito en ella hubiera sido ficción, debido a sus altas cotas literarias, pero lo verdaderamente estremecedor es pensar que esas letras han sido extraídas de la propia realidad; el protagonista no solo nos enternece por su carisma y su emotividad expresiva, sino por su memoria: lo escrito ha sido la vivencia real de un hombre, la experiencia radical de un aventurero, poeta y soñador. No es un libro, sino un corazón abierto; no un testamento, sino una lápida que todavía nos habla con la voz y el espíritu del difunto.
Enlace: https://dariomendezsalcedo.w..
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (11) Ver más Añadir cita
LaPetitaLlibreriaLaPetitaLlibreria19 February 2018
Por mediocre que sea vuestra vida, aceptadla y vividla; no la esquivéis ni la denostéis. No es tan mala como vosotros. Parece más pobre cuando más ricos sois. Quien a todo le saca punta encontrará faltas incluso en el paraíso. Amad vuestra vida por pobre que sea. Tal vez tengáis una hora grata, conmovedora, gloriosa, incluso en un asilo.
Comentar  Me gusta         40
efimerabonhomiaefimerabonhomia15 December 2021
Mediante el pensamiento podemos salir de nosotros mismos de una manera sana. Con un esfuerzo consciente de la mente podemos estar separados de las acciones y de sus consecuencias y todas las cosas, buenas y malas, pasarán ante nosotros como un torrente.
Comentar  Me gusta         30
Loren71Loren7129 October 2020
Me fui a los bosques porque deseaba vivir deliberadamente, enfrentar solo los hechos fundamentales de la vida y ver si podía aprender lo que ella enseña. Quería vivir profundamente y desechar lo que no fuera vida para no darme cuenta en el momento de la muerte de que no había vivido.
Comentar  Me gusta         20
jumalo16jumalo1627 May 2019
Dejé los bosques por una razón tan buena como la que me llevó allí. Tal vez me pareciera que tenía más vidas que vivir y no podía dedicarle más tiempo a aquella.
Comentar  Me gusta         20
Loren71Loren7129 October 2020
Pues ser un filósofo no consiste en tener pensamientos sutiles, ni en fundar una escuela, sino en amar la sabiduría tanto como la vida que está de acuerdo con sus dictados: una vida de simplicidad, independencia, magnanimidad y confianza.
Comentar  Me gusta         10
Videos de Henry David Thoreau (2) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Henry David Thoreau
Textos del escritor estadounidense Henry David Thoreau y del escritor español Antonio Muñoz Molina.
otros libros clasificados: políticaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre filosofía?

Son considerados los padres de la filosofía occidental:

Aristóteles y Pitágoras
Demócrito y Sócrates
Aristóteles y Platón
Pitágoras y Sócrates

10 preguntas
66 lectores participarón
Thèmes : filosofíaCrear un test sobre este libro
.._..