InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8418395737
Editorial: Editorial Alma (13/10/2021)

Calificación promedio : 4/5 (sobre 2 calificaciones)
Resumen:
H. D. Thoreau destacó como nadie la importancia fundamental de la naturaleza en la relación con el ser humano. Hasta el punto de que en determinado momento de su vida se construyó una cabaña en mitad del bosque, frente al lago Walden, y estuvo dos años viviendo en ella. Su experiencia fue magistralmente expuesta en este libro.

Tanto el defensor de un estilo de vida sencillo y autosuficiente, más cercano al hombre primitivo, como aquel que prefiere la ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (4) Añadir una crítica
Raven
 07 January 2022
En Walden, Henry David Thoreau nos relata su experiencia personal sobre los dos años y dos meses en que decidió vivir de manera solitaria, en un lugar bastante aislado a las orillas de un lago.

En el libro Thoreau analiza cada uno de los diferentes aspectos de la vida y reflexiona sobre ellos comparándolos y exponiéndonos lo que ha aprendido él mismo en esta experiencia de dos años "fuera" de la civilización.

Es por tanto un libro de no ficción. El libro se divide en distintas categorías y todo sobre lo que el autor nos habla se basa en su experiencia personal. Es casi como un ensayo muy detallado de lo que supone y todos los aspectos a tener en cuenta del vivir en la naturaleza sin apenas contacto humano.

"Las mejores cualidades de nuestra naturaleza, como la flor de los frutales, solo pueden preservarse con el trato más delicado. Sin embargo, no nos tratamos a nosotros mismos ni a los demás con esa ternura."

Es uno de esos libros en los que podrías resaltar algo casi a cada página. Uno de esos libros en los que se disfruta la experiencia lectora. En los que se puede rumiar casi cada frase, cada idea. Eso sí, un libro para ir despacio y con paciencia.

Muy recomendado si disfrutáis este estilo de libros, y más si os interesa o os sentís identificados con el tema como es mi caso, que en el último año me he mudado de una ciudad con un área metropolitana de más de siete millones de habitantes a un pueblo de menos de 15 personas.

Una delicia de libro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Mariavs
 13 March 2023
Perderse en las páginas de Walden justo ahora ha sido todo un acierto. Había leído mil reseñas de este ensayo y aun así mi cabeza ni siquiera se había acercado a lo que en el se expone, a esa defensa firme de que otro estilo de vida es posible.

Me ha encantado la forma de narrar de Thoreau y esa forma de defender un estilo de vida que al principio le hace parecer un loco y después un héroe. Porque cuando terminas de leer Walden tu también estas convencida no solo de venderlo todo e irte a vivir al campo, sino también de que hacerlo es posible.

El autor equilibra bastante bien aquí sus pensamientos sobre la sociedad de entonces y el capitalismo, que no ha cambiado tanto a pesar de los mas de 100 años pasados; las notas sobre el proceso de construcción de la cabaña y el trabajo en los campos de los que vivía; y la mera observación de lo que le rodeaba.

Sus notas respecto a la economía de la cabaña se han quedado desfasadas, sin embargo sirven para introducir importes reflexiones aun válidas. Y es que si a algo te invita Walden es a reflexionar y cuestionar el estilo de vida que tienes, el que quieres y la dirección en la que avanzamos como sociedad.

Pero también es una invitación a observar todo aquello que te rodea de otra forma, de una mas pausada, consciente y maravillada.

Me ha encantado leerlo en la preciosa edición de Alma y con esa letra que tan cómoda hace su lectura.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
lalibredrea
 04 January 2022
En 1845, Henry Thoreau se dirigió a los bosques de la laguna Walden para construir desde cero la casa en la que viviría los siguientes dos años de su vida.

Convencido de que la mayoría de los hombres sufren existencias de tranquila desesperación, nuestro autor se retira a la naturaleza para rehuir de la dinámica de la sociedad de la época (bueno, podríamos admitir que de la sociedad en general), en la que el trabajo y las convenciones impiden vivir "deliberadamente" y no hay tiempo de ser sino máquinas.

Este libro, que mezcla ensayo y memorias, resulta del interés que suscitó en el público una charla que tuvo lugar años después en la que hablaba de esta época de su vida, y narra su experiencia en esta pseudobúsqueda espiritual.

A ratos naif, en ocasiones pretencioso y en otras muy desfasado respecto a nuestra época, Thoreau reflexiona sobre la circunstancia humana y nuestra relación con la naturaleza, defendiendo volver a una vida más esencial, siendo un claro precursor del movimiento ecologista posterior.

Esta edición recupera esta obra clásica en una edición de tapa dura con una traducción que en ocasiones se vuelve farragosa, pero está bellamente ilustrada.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
NatInBooks
 13 January 2022
Lo primero que debo decir es que hay que tomarse esta lectura con calma. No es de esos libros que puedes devorar porque el autor cuenta su experiencia viviendo en la naturaleza, detallando cada elemento que él considera importante tener en cuenta si es algo que se quiere hacer.

¿Quién no ha pensado en dejarlo todo y marcharse a vivir al campo? Si eres de esos, te recomiendo mucho esta lectura. Por una parte te puede ayudar a abandonar la idea y, por otra, aportarte una información súper valiosa para ayudarte a lograrlo.

Sí que es cierto que el texto puede resultar un tanto pretencioso, o incluso puede parecer que no encaja mucho con nuestra situación actual. Sin embargo, y a pesar de ser denso, creo que su lectura merece la pena.
Comentar  Me gusta         00
Video de Henry David Thoreau (1) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Henry David Thoreau
Tim Ingold se aleja de la teorización académica post-androcéntrica y posthumanista para pasar a la acción, pues el autor argumenta que, en toda construcción teórica, irremediablemente y a pesar de las buenas intenciones, el ser humano sigue estando en el centro de toda consideración. En Correspondencias, Ingold presenta el planeta como protagonista, como un todo interrelacionado, sin fisuras ni fronteras. Y, como ya demostró en obras precedentes como Líneas, sus amplios conocimientos sobre múltiples disciplinas le permiten tejer esta oda a la naturaleza a través del arte, las leyes de la física o episodios de la historia de la humanidad, entre muchas otras referencias.
La lectura de estos 27 textos nos traslada inevitablemente a los bosques y océanos con los que dialoga, a los que describe con sublime sensibilidad, con un estilo que recuerda a los paseos de Henry David Thoreau o Mark Twain. En cada página transmite el amor visceral que profesa hacia cada uno de los elementos naturales que observa más allá de lo visible, sea una roca, el bosque como sistema o un copo de nieve; sean acciones que compartimos (o no) con nuestros cohabitantes del planeta como la necesidad de buscar refugio o el hecho de volar.
Lee un fragmento de "Correspondencias. Cartas al paisaje, la naturaleza y la tierra" en el Blog de Gedisa: https://gedisaeditorial.wordpress.com/2022/10/01/correspondencias-tim-ingold-nos-regala-sus-cartas-de-amor-a-la-tierra/
+ Leer más
otros libros clasificados: ecologíaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre filosofía?

Son considerados los padres de la filosofía occidental:

Aristóteles y Pitágoras
Demócrito y Sócrates
Aristóteles y Platón
Pitágoras y Sócrates

10 preguntas
58 lectores participarón
Thèmes : filosofíaCrear un test sobre este libro