InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Te doy mi corazón (106)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Anabel
 12 March 2021
Estoy enganchada a los Bridgerton, no puedo parar, necesito todo de esta gran familia, si es que ya los leo y me siento parte de ella, es increíble. de Los tres que he leído es el que menos me ha durado, y el que más me ha gustado. No tenía muchas ganas de leer la historia de Benedict ya que de todos los hermanos varones era el que menos he tenido contacto en los dos anteriores, pero es que me ha enamorado por completo, tanto él como Sophie, menuda pareja. La tensión amorosa se vive desde las primeras páginas, y esa historia a lo Cenicienta me ha enamorado por completo, por ahora es mi favorito, aunque voy a seguir con la historia de Colin que me tiene muy intrigada y expectante.
Comentar  Me gusta         20
Gemma723
 12 March 2021
3,75. Lo he disfrutado mucho, aunque no tanto como los dos primeros. Más que nada por ser un 'retelling' de cierta princesa de Disney, no me lo esperaba y al principio me chocó un poco, y por Benedict, que no he acabado de conectar con él. Sophie, en cambio, me ha conquistado por su fuerza, seguridad y principios. La relación entre ellos al inicio es demasiado 'instalove' para mi gusto –entiendo que la trama lo pide–, pero luego evoluciona a mejor y ya empieza a convencerme más. de los secundarios esta vez me quedo con Violet sin duda alguna, me han encantado todas y cada una de sus intervenciones. Las escenas de las hermanas pequeñas Bridgerton también me han divertido mucho. Como los anteriores, es una historia ligera, rápida de leer y amena. Con ganas de saber qué me deparará con Colin.
Comentar  Me gusta         20
cintia21
 11 March 2021
Tercer libro de la saga y me ha encantado. Podría decir que más que el segundo? Está difícil pero puede ser que sí. Es un retelling de la Cenicienta que me ha atrapado. He oído que partir del cuarto libro las historias decaen un poco, con lo que no creo que ninguno supere a éste pero seguiré con la saga igualmente.
Comentar  Me gusta         10
gelisanz
 11 March 2021
En esta ocasión nos cuenta la historia del 2° hijo Bridgerton, Benedict. Y aunque yo tenía mis esperanzas (como alguna otra persona que conozco) en que según nos dieron a entender en la serie podría haber algún hermano que no fuese por el mismo camino que Daphne y Anthony, no ocurrió así.

Es un muy buen retelling de la Cenicienta. Sobretodo al principio y además Benedict me sorprendió muy gratamente. Ha sido con el hermano que más he disfrutado hasta el momento. Su forma de ser, como se complementa con Sophie, con su madre Violet y con toda la historia en general.

Además, todo el hilo conductor me ha gustado, porque no he perdido las ganas de seguir leyendo y quería más cotilleos, más conversaciones entre todos... Es un enganche al 100%.
Comentar  Me gusta         00
Atravesdelaromantica
 09 March 2021
Como si del cuento de la Cenicienta se tratara, así comienza Te doy mi Corazón, tercera novela de la saga Bridgerton, en la que se aborda la historia de Benedict, el segundo de los hermanos varones de la familia. La única diferencia es que aquí no hay zapato de cristal, y la verdad, no será tan fácil para el príncipe encontrar a Cenicienta.

Sophie ha crecido sin el cariño de una familia. Muerta su madre, su padre el conde de Penwood se hizo cargode ella y aunque no le faltó de nada, él nunca demostró hacia ella ninguna clase de amor. Y no digamos ya su madrastra, una auténtica arpía que la odiaba y que no podía permitir que Sophie fuera mejor que sus hijas. Además arrastra el estigma de ser una hija ilegítima, algo que le ha afectado desde siempre, sin embargo, es una joven entusiasta que decide seguir adelante, pese a su condición, aunque, nunca consentiría que sus hijos pasasen por lo que ella pasó. Por lo tanto, no acepta en ningún caso ser la amante de nadie, como lo fue su madre. Por eso, cuando Benedict Bridgerton le hace esa proposición ella la rechaza, prefiere seguir siendo una criada y conservar su dignidad.
Y Benedict es un hombre muy bueno, de gran corazón, pero no es capaz de enfrentarse a sí mismo. No se atreve a revelar a nadie que su gran pasión es la pintura, como si fuera algo que le estuviera prohibido. Y, respecto a Sophie, si tanto la quiere, por qué no desafía las normas sociales y se casa con ella. Lo único que se le ocurre es hacerla su amante, mientras que él se debe casar con una mujer de su misma condición. No es de extrañar que ella no acceda a su oferta. Bueno, supongo que en esa época esa forma de actuar era lo normal.

Hay momentos estupendos entre los dos protagonistas. Desde luego, la parte del baile de máscaras y la forma tan romántica en que se conocen allí me ha parecido genial. A lo largo de toda la novela se suceden escenas con diálogos muy divertidos, aunque en algún momento la química entre ellos sufre algún que otro altibajo, sin embargo, vuelve a cobrar fuerza en la parte final, que me parece emocionante.

Como punto negativo y lo que menos me atrae, ya que me parece un poco repetitivo, es esa insistencia de Benedict en convencer a Sophie que se convierta en su amante y ella una y otra vez se niega rotundamente.

Y entre todos estos tiras y aflojas que se producen en esta pareja, jugará un papel muy importante Violet Bridgerton, la matriarca de la familia que siempre está pendiente de sus hijos. Desde un principio, Violet ve en Sophie algo más que una sirvienta, y hará todo lo posible para que el compromiso entre los dos llegue a buen término.

Puede que Te doy mi corazón decaiga un poco con respecto a las dos novelas anteriores de la serie Bridgerton, pero no se puede negar que tiene una historia de lo más entretenida y apasionada entre sus dos protagonistas. El principio de la novela, emulando el cuento de la Cenicienta me ha parecido muy peculiar, y la parte final estupenda, te atrapan estas últimas páginas por cómo está descrito el desenlace. En el fondo, una historia encantadora.
Enlace: https://atravesdelaromantica..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Bren
 24 February 2021
De los libros que llevo leídos de está serie, este es el que menos me ha gustado, es verdad que me gusta como escribe Julia Quinn y sin duda su sentido del humor también lo he disfrutado bastante en está entrega, pero para ser honesta y a pesar de que esta autora no es ni por asomo la única ni será la última en tomar un cliché tan usado para inspirarse en una historia romántica, no pude evitar sentirme un poquitín decepcionada.
La cenicienta es y por lo que veo, seguirá siendo una de las mayores inspiraciones para las novelas románticas y Julia Quinn se ha dejado llevar por la chica pobre, maltratada por su madrastra que se cuela en una fiesta y la tiene que abandonar a medianoche no sin antes conocer a su príncipe azul.

En fin, no se que puedo decir, es verdad que más allá de eso la historia ha tenido su punto, ha tenido su drama y su buena dosis de romanticismo e incluso erotismo y ha sido entretenida, sobre todo bien narrada, que al final eso siempre se agradece, pero es que además nos ha dejado ver poco, muy poco de la familia Bridgerton al completo, así que, fuera de Benedict y su historia con Sophie no hay mucho más que ver en este libro, uno que otro guiño a otros personajes, pero en está ocasión prácticamente todo se ha tratado de este remake de cenicienta.

Voy a seguir con la serie porque definitivamente me gusta la escritora y también la familia Bridgerton, pero no puedo más que decir que a pesar de todo lo positivo que pudiera tener está historia, pues si, me ha decepcionado un poco.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
RulaBooks
 15 February 2021
Sinopsis: A Sophie nunca le han permitido ir a ningún baile, pero una noche encuentra la oportunidad de acudir a un baile de máscaras. Allí se encontrará con Benedict Bridgerton, el cual hará que su vida cambie por completo.

La tercera entrega de la serie de los Bridgerton me ha sorprendido muchísimo. Viniendo de leer la historia de Anthony y teniendo en cuenta lo mucho que me gustó, tenía miedo de que este libro me pareciese muy flojo en comparación. Si bien el segundo sigue siendo mi favorito ha estado muy a la altura.

La trama de este libro se centra en como Benedict, tras el baile de máscaras en el que conoció a una misteriosa joven, se vuelca en su búsqueda durante años. La premisa que recuerda claramente a la Cenicienta me ha llamado muchísimo la atención y me ha parecido muy bien llevada. Aunque es cierto que cuenta del cliché (por mi parte odiado) instalove, se ha llevado de forma sorprendentemente bien. Una cosa que no me gustó del Vizconde que me amo fue que hubo ciertos aspectos en el modo en el que se desarrolla la historia me recordó demasiado al primero, en este caso la línea de sucesos ha ido por otros rumbos totalmente diferentes. Es un libro romántico, cómico y emotivo, al igual que los dos primeros, pero es cierto que en este caso quizás la parte emotiva haya sido mayor que las escenas cómicas. Además destacar que conoceremos nuevos espacios y no habrá tantos bailes ni sucesos sociales.

Benedict ha sido un protagonista masculino que me ha encantado. Es un hermano que no conocíamos demasiado anteriormente y me ha gustado mucho. Es un hombre bueno, con principios, que se piensa las cosas antes de actuar y se preocupa por los demás. Sophie es adorable y dan ganas de abrazarla todo el tiempo. He empatizado mucho con ella y me encanta el modo en el que transcurre su historia. de verdad que me ha encantado esta pareja. No puedo evitar hacer mención especial a Violet, que es un personaje increíble, que antepone la felicidad de sus hijos ante todo.

Ha sido un libro que me ha encantado y me ha enganchado he intrigado mucho. La autora sabe lo que hace y en ningún momento hay nada de relleno, consiguiendo que te sumerjas de lleno en la historia y no puedas parar de leer. Aunque ha habido algunos detalles que no me han gustado, es una historia que me ha encantado y he disfrutado enormemente. Os recomiendo demasiado que leáis estos libros porque os van a encantar. de momento me quedo con la historia de Anthony y Kate, pero tengo muchas ganas de conocer que pasará con los demás hermanos Bridgerton. 4'5/5⭐
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Diahna
 06 February 2021
de nuevo descubrimos una historia divertida con algo de drama, pero Sophie llega a ser muy muy, pero que muy, cansina con el tema de ser hija ilegítima y tener un gran secreto. al libro, que ya de por si no es muy largo, le sobran páginas de quejas.
Comentar  Me gusta         00
booksmoon
 25 January 2021
me ha gustado un montón, además que empieza como retelling de cenicienta y ha sido algo que me ha parecido maravilloso.
Los dos protagonistas me han gustado mucho, aunque a el alguna vez me han dado ganas de meterle un sopapo, pero aun así una historia de lujo.
Comentar  Me gusta         10
AnnaLectora
 18 January 2021
Tercer libro de la saga Bridgertons, y la verdad es que para mí ha sido bastante decepcionante. En esta entrega nos toca conocer a Benedict el segundo hermano que, a diferencia de Anthony y Colin, es el que menos conocemos, pero ya os adelanto que al terminar esta novela yo sigo sin saber demasiado de él, únicamente que es bueno en dibujo.
Esta vez la autora ha querido “jugar” con el concepto de la historia de la Cenicienta, pero adaptándola a su estilo. En ella una joven llamada Sophie, será nuestra peculiar protagonista, en donde como os podéis imaginar ella va al baile y conoce a Benedict, ambos se enamoran, pero como en la versión original ella desaparece sin dejar rastro. El la buscara desesperado, pero no será hasta casi dos años después cuando la encuentre por pura casualidad y la salve de un apuro…el único problema es que no la reconoce, y ella no quiere que lo haga, o al menos una parte de ella no quiere que lo haga.
Si os tengo que ser sincera, me he encontrado en más de una ocasión tentada a pasar las paginas, anqué al final no lo hice, pero si que fui mas lenta en la lectura. Benedict no me gusta demasiado, no sentí esa conexión con él, al igual que tampoco lo hice con Sophie. de los tres hermanos este es el mas soso, y ha veces tenia comportamientos que no me gustaban nada. En cuanto a Sophie ni aun teniendo en cuenta su pasado y lo mal que lo paso siendo niña, y ya de adulta, no conseguí empatizar con ella, supongo que fue debido al modo en que la autora enfoco esta vez la historia. Una pena. Espero que en el cuarto libro la cosa cambie para mejor, asemejándose mas a los dos primeros.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuanto sabes de te doy mi corazón?

¿De qué color era el vestido que Sophie llevaba en la fiesta?

Morado
Dorado
Plateado

10 preguntas
29 lectores participarón
Thème : Te doy mi corazón de Julia QuinnCrear un test sobre este libro