![]() |
Ésta es la única aventura q he leído del Capitán Alatriste, y me pareció sublime. Me encanta la novela histórica y aunque el emplazamiento y época del héroe de la pluma de Pérez Reverte no son mis favoritos, tras ver la película y la serie de tv (q en mi opinión, una pena q no hubiera más temporadas) me decidí a leerlo, y la sorpresa fue MAYÚSCULA; me recordó (quizás pq el título al q decidí echar mano fue Corsarios de Levante) a las INOLVIDABLES aventruras del Corsario Negro de Emilio Salgari (cuyo paso por televisión, al igual q ocurre con don Diego Alatriste, fue igualmente memorable). Arturo Pérez Reverte es un gran narrador, tanto que tras leer Corsarios de Levante me animó a escribir mi propia novela histórica (q hoy por hoy mantengo inconclusa) sobre esta época y tiempo para mí, en principio, de poco atractivo histórico. Gracias, señor Pérez Reverte. Ahora habrá q leer el resto de sus aventuras! |
Fue hace varios años en una biblioteca, durante la presentación de uno de los libros de Almudena Grandes.
A pedido de uno de los presentes, la autora fallecida el 27 de noviembre de 2021 opinaba sobre Arturo Pérez-Reverte.
Lo tildaba de “machista misógino” y le añadía “tramposo”, a propósito de la novela ‘El club Dumas', aparecida en 1993.
AYUDANOS CON UN CAFECITO: https://cafecito.app/zonaliteratura
ENCUÉNTRANOS:
https://www.facebook.com/ZonaLiteratura
https://twitter.com/ghmayares
#AlmudenaGrandes #ArturoPérezReverte