La historia se centra en Leo, un niño solitario, diana de las burlas de sus compañeros, introvertido y amante de la astronomía, (un detalle que me ha encantado, ya que es una pasión que comparto con el protagonista desde su misma edad).
Comenzamos a seguir a este joven cuando aparece en su mochila del colegio, lo que parece ser una simple carta, pero que acaba conteniendo un aviso sobre la fecha de su propia muerte. Desde ese momento, el lector empieza a llenarse de dudas y preguntas sin respuesta que le irán metiendo cada vez más en la trama. Por otro lado, conocemos a Aarón, otro de los personajes clave para la búsqueda de respuestas. Será quien descubra que tras el atraco que se ha producido en Arenas y que ha dejado como víctima a su amigo David, se esconde una serie de atracos que se reproducen en el tiempo. Todos en el mismo lugar y bajo idénticas circunstancias.
Un pueblo madrileño que esconde mucho más en su historia y en la de sus habitantes y que lleva al lector a una lectura frenética en busca de respuestas. A través del misterio y de situaciones de pura tensión e incertidumbre, en una novela alimentada por la intriga. La cual posee el toque particular y la clave del éxito en todos los escritos de
Paul Pen. Su visión cinematográfica.
Paul Pen te introduce en la trama desde la primera página. Entras directamente a la historia, como si de un mecanismo con engranajes se tratase. Sin pausa y llevando un ritmo constante mientras te va presentando la ambientación, la historia y los personajes principales con el uso de imágenes, recuerdos, sensaciones, olores y detalles que te hacen sentir que estas viendo una película ante tus ojos. El lector los va caracterizando con ese juego de palabras y sensaciones que te llevan a vivirlo todo con gran claridad, gracias a ese registro cinematográfico, que acaba siendo la clave para quedar atrapado en la novela.
Un uso brillante de la pluma que destaca en su modo de llevar la historia, de crear escenas y de jugar con el tiempo. Llevándonos del pasado al presente de un modo magistral, sin perderse en ningún momento el ritmo de la trama. Introduciéndonos en recuerdos, sentimientos y en cada sutileza que diferencia a cada personaje de los demás. Lo que nos permite forjar una imagen completa y detallada de cada uno y de las distintas ambientaciones y situaciones que se van presentando durante la lectura. Pero dejando que el lector vaya sacando sus propias conclusiones durante la misma y jugando con él para que no pueda parar de leer hasta acabar sorprendiéndole con la verdad.
Por tanto, tenéis ante vosotros una novela en la que
Paul Pen, gracias al uso de esa visión tan particular que posee y que tan bien funciona en sus historias, nos da como resultado una obra de gran calidad literaria, que te mantiene absolutamente absorto y atrapado, deseoso de descubrir lo que se esconde detrás.
Enlace:
http://guardianadelibros.blo..