![]() |
Un fascinante libro que no debe faltar en la cabecera de la cama de cualquier mexicano. Con mucha escrupulosidad Octavio Paz nos abre el alma para mostrarnos el amasijo que hay dentro de nosotros. Va mostrando órgano por órgano, y señala las enfermedades y las partes más sanas de nuestra personalidad. Una radiografía que muestra la osamenta de los habitantes del país de culturas antiguas, de la Nueva España y del híbrido moderno que por más que se desarrolle en los aspectos económicos y tecnológicos siempre estará sujeto a esos alegres seres que viven en la soledad esperando una pachanga para olvidar sus rencores, fobias y decepciones. Hermoso ensayo que ha quedado para la historia. Nos ha unido como hermanos y nos ha mostrado, como si fuéramos los conejillos de indias de nuestra religión y filosofía, que podemos unirnos porque somos todos muy parecidos.
|
Esta es la historia de una amistad marcada por los gustos de Cortázar y Octavio Paz —la poesía, el surrealismo, el erotismo, la pintura— y también por sus discrepancias políticas. Esta camaradería vive su momento más prolífico y radiante durante una convivencia en la India, donde el mexicano fue embajador y el argentino, traductor en una conferencia para las Naciones Unidas. Reconstruyen la historia el poemario 'Vrindaban' —aquí leído por el poeta y editor mexicano Mario Bojórquez— y el epistolario de Julio Cortázar.
Episodio 16 del podcast "La Biblioteca de Julio" Escúchalo en http://canal.march.es/podcast o en tu plataforma favorita