![]() | Macabea02 junio 2020
La poesía revela este mundo; crea otro. Pan de los elegidos; alimento maldito. Aisla; une. Invitación al viaje; regreso a la tierra natal. Inspiración, respiración, ejercicio muscular. Plegaria al vacío, diálogo con la ausencia: el tedio, la angustia y la desesperación la alimentan. Oración, letanía, epifanía, presencia. Exorcismo, conjuro, magia. Sublimación, compensación....Experiencia, sentimiento, emoción, intuición, pensamiento no dirigido. Hija del azar; fruto del cálculo. Arte de hablar en una forma superior; lenguaje primitivo. Obediencia a las reglas; creación de otras. Imitación de los antiguos, copia de lo real, copia de una copia de la idea. Locura, éxtasis, logos. Regreso a la infancia, coito, nostalgia del paraíso, del infierno, del limbo. Juego, trabajo, actividad ascética. Confesión. Experiencia innata. Visión, música, símbolo.
+ Lire la suite |
Esta es la historia de una amistad marcada por los gustos de Cortázar y Octavio Paz —la poesía, el surrealismo, el erotismo, la pintura— y también por sus discrepancias políticas. Esta camaradería vive su momento más prolífico y radiante durante una convivencia en la India, donde el mexicano fue embajador y el argentino, traductor en una conferencia para las Naciones Unidas. Reconstruyen la historia el poemario 'Vrindaban' —aquí leído por el poeta y editor mexicano Mario Bojórquez— y el epistolario de Julio Cortázar.
Episodio 16 del podcast "La Biblioteca de Julio" Escúchalo en http://canal.march.es/podcast o en tu plataforma favorita