![]() |
Vlad de Carlos Fuentes
La ventaja de vivir mucho es que se aprende más de lo que la situación autoriza.
|
Calificación promedio: 5 (sobre 191 calificaciones)
/24/05/2022. Homenaje a Carlos Fuentes como pensador diez años después. En cumplimiento de su misión de divulgación y promoción de la cultura hispanoamericana en España, la Casa de América recuerda el décimo aniversario de la muerte del escritor mexicano Carlos Fuentes. Con la colaboración de la Cátedra Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana, el Centro de Estudios Mexicanos, UNAM-España y la editorial Alfaguara se realizarán dos mesas redondas sobre la obra del gran narrador y ensayista, que no solo jugó un papel clave en el llamado boom de la literatura latinoamericana, sino que también dejó un extraordinario legado creativo y reflexivo sobre la condición humana en el territorio de la Mancha como a él le gustaba decir. Palabras de bienvenida: - Luis Prados, director de Programación de Casa de América. Participantes: - Fernando Iwasaki, historiador y escritor. - Liliana Weinberg, ensayista, crítica literaria e investigadora de la UNAM. Modera: Carlos Rubio Rosell, periodista y escritor. Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
![]() |
Vlad de Carlos Fuentes
La ventaja de vivir mucho es que se aprende más de lo que la situación autoriza.
|
![]() |
Aura de Carlos Fuentes
Así empieza: «El hombre caza y lucha. La mujer intriga y sueña; es la madre de la fantasía, de los dioses. Posee la segunda visión, las alas que le permiten volar hacia el infinito del deseo y de la imaginación...Los dioses son como los hombres: nacen y mueren sobre el pecho de una mujer» J.M |
![]() |
La región más transparente de Carlos Fuentes
El perfume espolvoreado ascendió hasta la nariz de Robles. Recordó —sin quererlo, pues sólo quería que esos momentos se consumieran solos, en otro radio de vida— la ausencia de estos elementos en la recámara de Hortensia Chacón, y por encima de la intensa penetración del polvo y el perfume de Norma, deseó regresar a esa ausencia de todos los olores salvo uno: el de carne unida y sudor único, instante adelgazado de la reunión irrepetible, en el que todos los actos ponían en peligro la estabilidad de la creación; era posible alcanzar el aire y empuñarlo, era posible levantar todas las costras de la tierra hasta la otra tierra, incandescente y líquida, de los astros.
|
![]() |
Aura de Carlos Fuentes
(…) caes agotado sobre la cama, te tocas los pómulos, los ojos, la nariz, como si temieras que una mano invisible te hubiese arrancando la máscara que has llevado durante veintisiete años: esas facciones de goma y cartón que durante un cuarto de siglo han cubierto tu verdadera faz, tu rostro antiguo, el que tuviste antes y habías olvidado. Escondes la cara en la almohada, tratando de impedir que el aire te arranque las facciones que son tuyas, que quieres para ti. Permaneces con la cara hundida en la almohada, esperando lo que ha de venir, lo que no podrás impedir. No volverás a mirar tu reloj, ese objeto inservible que mide falsamente un tiempo acordado a la vanidad humana, esas manecillas que marcan tediosamente las largas horas inventadas para engañar el verdadero tiempo, el tiempo que corre con la velocidad insultante, mortal, que ningún reloj puede medir. Una vida, un siglo, cincuenta años: ya no te será posible tomar entre las manos ese polvo sin cuerpo.
|
![]() |
Aura de Carlos Fuentes
No volverás a mirar tu reloj, ese objeto inservible que mide falsamente un tiempo acordado a la vanidad humana, esas manecillas que marcan tediosamente las largas horas invertidas para engañar al verdadero tiempo, el tiempo que corre con la velocidad insultante, mortal, que ningún reloj puede medir
|
![]() |
Vlad de Carlos Fuentes
Me dolía la terrible nostalgia de lo que no fue ni será jamás. ¿ Que había perdido ?. No el amor,ese persistía no perdí el amor, si no la esperanza
|
![]() |
En esto creo de Carlos Fuentes
Alimentado por la cultura de España, Luis Buñuel liberó la mirada mediante una técnica notable. Abundan en sus películas los planos medios o distantes, a veces grises y monótonos, que súbitamente, con un veloz acercamiento, revelan el detalle convulsivo: la calavera inscrita en la cabeza del insecto, la sangre brotando entre los muslos de una mujer, el crucifijo que esconde una navaja, los botines eróticos de una camarera, un ojo rebanado a la mitad cuando una nube cruza la faz de la luna... Esta dialéctica entre el mundo y sus minuciosos secretos, le permite a Buñuel crear escenas culminantes, verdaderas epifanías cinematográficas en las que, a veces, la pasión muestra su cara animal grotesca ( el católico oculto en Buñuel veía en la relación sexual el acto more bestiarum de San Agustín, aunque admitía que que el acto amor sin sexo, es como un huevo sin sal) pero otras veces, el instinto natural es la condición de la poesía.
|
![]() |
La región más transparente de Carlos Fuentes
La región más transparente de Carlos Fuentes es la primera novela mexicana a la que podemos aplicar el término cosmopolitismo, debido a la tesis que sostiene sobre la conformación de la ciudad a partir de diversos orígenes, ideas y clases sociales. Su título proviene de una expresión de Visión de Anáhuac, ensayo que va y viene de la crónica a la viñeta histórica, del poema en prosa a la estampa costumbrista, escrito por Alfonso Reyes, y que sirve como punto de partida a la novela, ya que utiliza la Decena Trágica (acontecimiento histórico con el que culmina el ensayo) como inicio del rumbo que tomará la vida de los moradores. La genealogía desplegada sobre la planicie histórica, preserva la mirada que Fuentes tiene sobre la condición de la ciudad y sus habitantes.
|
![]() |
Todas las familias felices de Carlos Fuentes
Me rio de la cruz y ficción .La cruz es ficción. Igual podíamos adorar una silla eléctrica. Igual podíamos colocar una horca en el altar. Igual podíamos pasear una guillotina en procesión. Igual podíamos distribuir hostias con cianuro durante la misa.
|
![]() |
Los Dias Enmascarados de Carlos Fuentes
La Trigolibia es el valor supremo de los Nusitanios. Cuando los Nusitanios se trigolibiaron de los Terribrios, lo primero que hicieron fue proclamar un Acta de Trigolibia y una Declaración de los Trigolibios del Hombre (28).
|
¿Quién es autor del libro?