![]() |
Libro leído en dos días para el club “Lecturas del Holocausto”. Iba un poco miedoso a la hora de enfrentarme a “Dora Bruder”; me habían advertido de que se juntaban varias biografías y que la novela podía quedar emborronada y no saber muy bien dónde empieza cada historia vital y de qué personajes se estaba hablando en según qué momentos, pero la he disfrutado de principio a fin. Modiano narra la vida de Dora Bruder, una judía francesa de 15 años del París ocupado, a partir de una nota de prensa en la que se anuncia su desaparición. Ese es el punto de partida, y como un detective privado, va desmenuzando algunos detalles, rutinas y lugares favoritos. Novela corta que se pasa en un suspiro, en la que confabula lo real, lo oficial con ensoñaciones y recuerdos propios que Modiano cede a Dora. Me ha gustado ese protagonismo femenino, porque hay pocos libros que recojan las vidas y los testimonios de las mujeres víctimas del nazismo. al principio me ha liado un poco la mezcla de las historias (la de Dora, otras mujeres judías, la del autor y la del padre del autor), pero una vez le coges el tranquillo la lectura va rodada. Modiano aprovecha la vida de Dora para contar la suya propia. Y me ha parecido curioso cómo juega con la ficción de unos recuerdos que no son los suyos y con una realidad que no fue la suya. Cómo combina la ficción con la historia y cómo aporta datos con ensoñaciones. Y que en cierto modo se apropie de esas vidas. La pluma me la esperaba más refinada y lírica, pero el estilo directo le viene mejor a este tipo de novelas. Me ha recordado a ese estilo detectivesco – periodístico de investigación. Para acabar, creo que es uno de los libros con uno de los párrafos finales más magistrales que he leído nunca. Entretiene, engancha, educa, reivindica el papel de la víctima y critica a esos colaboracionistas que, por culpa de su silencio y su inoperancia, provocaron muchas muertes.
+ Leer más |
Tras el estreno en España de la adaptación cinematográfica de 'Un amor', invitamos a Isabel Coixet a visitar la biblioteca de Anagrama, en las oficinas de la editorial, para seleccionar sus libros favoritos.
Los libros escogidos son:
'Diarios y cuadernos', de Patricia Highsmith
'Estupor y temblores', de Amélie Nothomb
'Villa triste' y 'Domingos de agosto', de Patrick Modiano
'De mujeres con hombres', de Richard Ford
'La familia' y 'Un amor', de Sara Mesa
--
Síguenos en redes sociales:
Editorial Anagrama
Twitter / https://twitter.com/anagramaeditor
Tiktok / https://www.tiktok.com/@editorial_anagrama
Instagram / https://www.instagram.com/anagramaeditor/
Facebook / https://www.facebook.com/AnagramaEditorial/
Suscríbete a nuestra newsletter: https://www.anagrama-ed.es/suscribete