InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El retrato de casada (69)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Mireialectora
 23 April 2023
Pues es que una de las ventajas de no tener tiempo para entrar a IG es que al final apenas te enteras de las campañas masivas, de los bombardeos de opiniones sobre el libro del momento ni de si éstas están condicionadas por... Bueno, por lo que sea. Sobre esta novela sí me llegó un eco: varias cuentas de confianza se habían cansado de verla por aquí antes de ni siquiera haber tenido ocasión de tenerla en la mano.

Yo, a pesar de mi malísima memoria,  tengo claro el recuerdo de la lectura de 'Hamnet', cómo me sumergí en esas páginas como si mi vida dependiera de ello y cómo me emocioné con Agnes. Así que nada de lo que pudiera ver u oír modificaría mis ganas de leer lo nuevo de O'Farrell. Llevaba tiempo sabiendo que se acercaba su publicación y el tema que abordaba. Todo era de mi agrado.

Entonces llegó el momento de viajar a la Florencia de mitad del siglo XVI, encontrarme con Lucrezia y toda su historia, su familia y su mundo interior. de entrada, empezó a fluir como esperaba, todo favorecido por el estilo de capítulos cortos y el tema, tan interesante como desconocido.

Sin embargo, no sé decir en qué momento, algo se torció. de repente me encontré con la sensación de que por más que leía no avanzaba, de que lo que leía era la repetición de unas páginas anteriores y de que esa constante sensación me sacaba de la historia.

No puedo negar la calidad de la escritura de O'Farrell, su gran capacidad para dar profundidad a todos los personajes (no sólo a los principales), ni su acierto a la hora de elegir tramas y hechos. No obstante, esta novela me ha sabido a poco, muy probablemente por ser la siguiente a 'Hamnet'.

Igualmente sé que con esto no ha acabado mi relación con ella. Aún tengo en casa pendientes de leer las dos novelas suyas que me faltan, 'Instrucciones para una ola de calor' y 'La desaparición de Esme Lennox'. Auguro reconciliación.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
sinoloveo_nololeo
 26 March 2023
La riqueza, el poder y la nobleza son probablemente tres aspectos sobre los que más hemos fantaseado al pensar en épocas pasadas. Sin embargo, tendemos a olvidar los grilletes que conllevaba proceder de una familia adinerada y noble, y que se imponían directamente a las mujeres, como fue Lucrezia de Medici.
Si en “Hamnet” fue la esposa de Shakespeare, Agnes, en “El retrato de casada” de @librosdelasteroide, es la tercera hija de Cósimo I de Medici -gobernante de Florencia- en quien Maggie O'Farrell se inspira para rescatar a otra mujer cuya historia ha sido eclipsada por los hombres.
Lo curioso de esta novela es que no comienza con la celebración de la boda entre la joven Lucrezia y el nuevo Duque de Ferrara -doce años mayor que ella-, ni siquiera con las muchas negociaciones en la corte que tuvieron que ser formalizadas tras la muerte de Maria, hermana mayor de Lucrezia y la elegida en primer lugar para este matrimonio. En cambio, O'Farrell elige el momento más dramático posible, sumergiéndonos en la vida de Lucrezia, o más bien en su muerte: ¿ocurrirá o no?
A lo largo de las páginas, avanzamos y retrocedemos completando, primero, las notables circunstancias de la infancia y adolescencia de Lucrezia en la Toscana que nos descubren a una niña precoz y sensible a las contradicciones de alguien de su posición. Lo cierto es que, dado que el personaje principal es apenas una niña, nuestro mundo es tan limitado como el suyo, por lo que asistimos a la vida doméstica y familiar, no a la política del momento. Y aunque esto podría resultar lento o aburrido, la autora hace que la historia fluya a través de las descripciones increíblemente ricas de Lucrezia.
Así, #MaggieOFarrell le otorga a Lucrezia un espíritu que trasciende su destino en un matrimonio acordado por su familia en un tiempo donde las mujeres de cierta posición social y política no eran más que herramientas convenientes para consolidar el poder dinástico de sus familias.

Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         51
ElrincondelecturasdeGemma
 07 December 2023
Definitivamente esta escritora no es para mí. La segunda novela que leí de ella y no me acaba de convencer, no me transmite, a pesar de las buenas críticas recibidas y de que reconozco que escribe muy bien.
Se trata de la biografía de Lucrecia, de la familia Medici, que vivió en el s XVI en Florencia, que fue obligada a casarse siendo casi una niña con el duque de Ferrara, muriendo poco tiempo después.
Maggie O'Farrel no nos cuenta la vida real de la protagonista, sino lo que imagina ella que ocurrió, y como ya he dicho anteriormente no consiguió atraparme (una que a veces es muy rarita y especialita con la lectura)
Comentar  Me gusta         41
Deirdre
 05 November 2023
Es cierto que no es "Hamnet", pero ni falta que le hace.
La novela tiene su propia identidad, atrapa el discurso, las sensaciones, las miradas y los silencios. Nos aunamos con Lucrezia, la protagonista, a quien acompañamos en sus dudas, en sus percepciones, en su forma de entender las situaciones a las que se debe enfrentar.
Queremos socorrerla, llevarla de la mano. Es tan niña aún...

La he leído a pocos, alternándola con otras lecturas, pero no abandonándola. El final es de lo mejor.
Me gusta la forma en cómo la autora retrata a las mujeres. Ya lo hizo con "Hamnet", lo ha vuelto a hacer con Lucrezia.
Enlace: https://instagram.com/los.li..
Comentar  Me gusta         40
galegalendo
 17 September 2023
Tras leer 'Hamnet' me parecía imprescindible apuntarme a esta lectura. Después de viajar al Reino Unido, tocaba ahora Italia, un país cuya cultura, paisajes, ciudades e historia siempre me han encantado (vale, la gastronomía también). Que el libro tratara de Lucrezia de Medici era sin duda un atractivo más.

Como anteriormente, la manera de narrar y describir de la autora ha encontrado un eco en mí y el trato de la joven Lucrezia a completado el disfrute de la obra. Debo decir que no me ha enamorado como su obra anterior, pero he reconocido un estilo pausado, con cierta lírica y detallista, con el que disfruto mucho. Los saltos de punto de vista me mantienen alerta y consiguen meterme más en la historia, así que por ese lado, no va nada mal.
Comentar  Me gusta         40
Passiopelsllibres
 18 June 2023
🐅 “... la certeza que el que quiera más su madre son los chicos, que a sus ojos nada les puede substituir, que su hermana Isabella es la preferida de su padre y no puede hacer nada mal, que no les ha quedado nunca suficiente amor para ella, que ella siempre será un elemento secundario, que como mucho la toleraran, y tiene ganas de decir: ¿por qué los queréis a ellos, ¿por qué no a mí?”
🐅 Descubrí Maggie O'Farrell con Sigo aquí. Cuando me enteré de que publicaba una nueva novela, en este caso, centrada en la figura de Lucrecia de Medici, ambientada en Florencia y en Ferrara, supe que lo tenía que leer sí o sí.
🐅 En esta novela, O'Farrell ficciona una parte de la vida de Lucrecia, que con 13 años se tuvo que casar con el duque de Ferrara, se cree que fue envenenada o bien murió por unas fiebres muy raras.
🐅 de esta novela, lo que me sorprendió, el trato desigual que ofrecían los padres a sus hijos. Lucre estaba en medio, pero era como si no estuviera, parecía encerrada en una jaula, que se ahogaba en la esfera familiar. Ser una espectadora o no contar para nada y poder hacer y deshacer, pero a la hora de la verdad, tuvo que acatar las órdenes que le dieron sus padres.
🐅El personaje de Lucrecia impresiona, empatizas con esa niña y joven. O'Farrell vuelve a darle protagonismo a las mujeres, a reclamar su papel, la figura de las mujeres fuertes, la sororidad entre ellas.
Y ¿vosotrxs lo habéis leído? Os leo,
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
CRUZROMON
 01 June 2023
El retrato de casada de Maggie O'Farrell
¿Cómo llegué a este libro? Era una de las novedades esperadas, Hamnet me gustó y Laura @elmurmullodeunlibro, me lo recordó.

Maggie ha comentado que llegó a Lucrecia gracias al poema Mi última duquesa, de Robert Browning:”…las mujeres, sometidas a la voluntad, los mandatos de padres, madres, hermanos y maridos, viven la mayoría del tiempo encerradas en el reducido círculo de sus estancias, sentadas y casi ociosas, queriendo y no queriendo al mismo tiempo, entregándose a diversos pensamientos que no siempre pueden ser alegres”

Después buscó el retrato de Lucrecia pintado por Bronzino, antes de su noviazgo. Comenta que, por la expresión de sus ojos, parecía preocupada. O'Farrell vuelve a intentar contarnos la parte de la historia no contada.

Basada en hechos reales, pero es una novela de ficción. Ambientada en Florencia, mediados del siglo XVI (Renacimiento).

Reseña completa en mi blog:

Enlace: https://www.cruzromon.com/el..
Comentar  Me gusta         40
Calaveritalee
 27 May 2023
El último de los descubrimientos literarios que la ha convertido en un crush en toda regla pero en este caso es más que merecido. No creo que esta autora sea una moda pasajera. Viene para quedarse.
Historia novelada de Lucrecia de Medici, personaje histórico con una vida y muerte envueltas en un halo de misterio.
Mujer con una personalidad excepcional y única, despierta, inteligente y sobre todo con un alma libre.
Las protagonistas estrellas de Maggie O'Farrell tienen en común que son mujeres fuertes, con grandes ansias de libertad y con las ideas muy claras. La autora pone el ojo sobre un personaje real, y a partir de ahí construye tanto el personaje principal, secundarios y la trama envolvente que nos mantendrá en ascuas hasta el final.
La estructura narrativa está basada en dos líneas temporales, antes del matrimonio de Lucrecia, su infancia feliz e inocente, donde la libertad era su cotidianidad; y el presente, donde ya la vemos como mujer casada, y en una situación bastante comprometida.
El desarrollo se me ha hecho rápido. Lo que nos transmite la autora es la sensación de una cuenta atrás, por eso se lee sin respiro, estás deseando llegar a meta y ver el final.
El contexto histórico me ha ganado, es una de mis épocas favoritas, el Renacimiento italiano, con sus artistas afianzándose, pasando de ser simples artesanos a artistas individuales con caché propio.
Las alianzas matrimoniales que se hacían y deshacían según como soplase el viento, y siendo la mujer desgraciadamente moneda de cambio, simple mercancía, el nacer mujer en determinadas épocas ha sido más una desgracia que otra cosa.
Al igual que me pasó con Hamnet he sentido todas y cada una de las descripciones de paisajes, cuadros, alimentos, lluvia, frío, sensaciones varias, como si me estuvieran pasando a mi. Lo que hace esta autora con la pluma es magía.
Gracias Maggie por darnos otra heroína más.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Monica_Ruano
 10 April 2023
No soy imparcial con Maggie. Solo tengo elogios para ella. Así que si me preguntas si deberías leerla te diría un SI rotundo. ¿Cómo no iba a ser así? Si este libro nace del descubrimiento de un poema y un cuadro. Creo que se merece la lectura.

Al igual que en Hamlet, Maggie nos ofrece su propia interpretación de cómo fue la vida de Lucrezia de Medici, casada con un duque con tal solo 15 años para sellar alianzas. Un casamiento donde una niña es la moneda de cambio en política mientras la alejan de su hogar. Maggie coge los pocos datos que existe de la pequeña duquesa y moldea el destino literario de este personaje tan especial. Es también la visión de la Florencia renacentista, pero no se centra en lo histórico, la narración no sale del Palazzo de Florencia, de la fortezza o del castello de Ferrara. Estaremos centradas durante las 386 páginas en Lucrè y todo su rico cosmos: para mí ha sido una joven con un sexto sentido, una sensibilidad especial, inteligente y el don artístico de la pintura. Desafortunadamente, se ve obligada a doblegarse para cumplir con el rol de esposa y todo lo que se espera de ella aunque no llegue ni a la mayoría de edad.

Hay algo peculiar en Maggie. Me gusta especialmente la manera en que te envuelve, en el que las descripciones cogen peso y dimensiones y se convierten en fieles imágenes en tu cabeza, esas atmósferas que recrea en tan solo unos párrafos. Para mí es una narración impecable. Tal es el enganche que, una vez que estoy dentro, no puedo salir.

Este libro ha estado a la altura de lo que esperaba, sin ninguna duda.

¡Leed a Maggie!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         42
Pianobikes
 24 May 2023
“Estos son los últimos momentos de su niñez: la vida con su familia se disuelve con cada segundo que pasa. Muy pronto estará casada” ~ El retrato de casada de Maggie O'Farrell.

Viajamos al siglo XVI a Florencia y conocemos a Lucrezia, tercera hija del gran duque Cosimo de' Medici. Partimos de la base histórica de que esta niña se casó con Alfonso d'Este, primogénito del duque de Ferrara con tan solo quince años y al año murió por causas poco claras. Aquí la autora imagina que Lucrezia fue asesinada y así de impactante comienza esta historia: con una secuencia en la que Lucrezia cena con su marido en una fortaleza, sola, en lo que teme que forma parte de un plan para matarla.

La autora va intercalando la vida de Lucrezia desde su nacimiento hasta la actualidad con capítulos de sus últimos días y la verdad es que aunque sabes el final no puedes dejar de desear que el rumbo de la historia cambie. Desde el primer momento empatizas con Lucrezia, una niña con una imaginación a prueba de bomba y una gran creatividad. He adorado su amor por el arte y la pintura, su sensibilidad por la vida y sobre todo su relación con Sofía, su aya, quien hace todo lo posible por alargar el negro destino que le espera a la niña; un destino que no estaba escrito para ella pero que la mala suerte reescribió.

¡Cómo he disfrutado leyendo este libro! Quienes habéis leído Hamnet os preguntaréis si está a la altura y yo solo puedo decir que a mi me ha gustado más. No sé por qué pero me ha tocado en buen momento, me he subido a la vida de Lucrezia y me ha enganchado hasta tal punto que he podido caminar por ella por castillos y fortalezas.

En el trasfondo, como imaginaréis, la impotencia de ver cómo niñas son entregadas a hombres con un solo fin: procrear. Sí, antes y ahora porque ahora sigue siendo práctica habitual en muchas sociedades. La verdad es que qué pena me ha dado Lucrezia, con un destino que ni esperaba ni quería pero sobre todo que no podía evitar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         32


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
39 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro