![]() |
Este es un libro que no es la primera vez que leo y cada vez es distinta. Las sensaciones son distintas. al ser poesía es muy emocional, por tanto, tus sensaciones son a relación de muchas cosas internas y externas. En especial, tu estado anímico, es algo que influye en demasía y quizás por eso en este caso he acuciado más la tristeza que se esconde entre líneas. Pablo Neruda no es de mis escritores favoritos puesto que su forma de ser y sus actos son bastante censurables pero esta no deja de ser una obra clásica que todo lector que se precie debería leer, al menos, una vez en la vida. En mi caso, los años han hecho que vea más la agriedad de la obra y no esa forma idealizada que en la juventud apremia. Ha sido como ver las dos caras de la moneda teniendo en cuenta que la próxima vez que lo abra veré una tercera, una cuarta, una quinta y así en cada una de las relecturas que haga a lo largo de mi vida. La edición que leí la primera vez fue una antigua de letra diminuta y sin ningún encanto, en cambio, esta vez he tenido entre mis manos esta edición de Alma hace las delicias de cualquier lector. le otorga una belleza a la obra que no se encuentra en otras ediciones gracias a las hermosas ilustraciones que encontramos en su interior. Y también, por la preciosa y atrayente estética que comparten todos los libros de la línea Clásicos ilustrados de Alma con sus portadas tan cuidadas y el hilo marcapáginas que, valga la redundancia, tan clásico queda. En conclusión: un libro muy disfrutable incluso si no eres aficionado a la poesía ya que al ser corto se hace muy ameno sin olvidar también las ilustraciones que estas también hacen de la lectura una delicia.
+ Leer más |
14/11/2023. Con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe militar en Chile y la muerte del poeta Pablo Neruda, de los 81 años de la muerte del poeta Miguel Hernández y de los 87 años del fusilamiento del poeta Federico García Lorca, un grupo de destacados poetas, cantautores, performers y artistas visuales chilenos y españoles, se reunirán los días 13 y 14 de noviembre en Casa de América para reflexionar en torno a sus figuras, rendirles homenaje y conversar en torno al sentido que tienen sus obras.
En Dejadme la esperanza. Encuentro poético a 50 años del Golpe de Estado en Chile tendrán lugar dos diálogos y un maratón de lectura poética que contarán con poetas de la talla de Elicura Chihuailaf, Juan Carlos Mestre o Elvira Hernández. Clausurará el encuentro el concierto Memoria, resistencia, poesía y rock and roll de Mauricio Redolés.
Diálogo: A 50 años del golpe de Estado en Chile y a 87 de la guerra civil española ¿Cuál es el legado de estas fechas y de las dictaduras?
¿Qué lecturas se hacen desde la poesía a raíz de los 50 años del golpe y a 87 de la guerra civil? Los poetas esbozan su punto de vista en 5 minutos y el resto del tiempo se discute y reflexiona con apoyo del público.
Participantes:
- Elicura Chihuailaf, poeta.
- Luis García Montero, narrador y ensayista.
- Elvira Hernández, escritora.
- Mauricio Redolés, poeta.
Presenta y modera: Alejandra del Río, poeta.
19.00. Concierto de Mauricio Redolés.
Memoria, resistencia, poesía y rock and roll.
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)