InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Invisible (171)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Isabela06
 30 August 2023
Este libro, que a mí, personalmente, me ha dejado con el corazón partido y llorando con lágrimas de cocodrilo, aborda temas profundos como la soledad y la búsqueda de significado en la vida, y mediante un niño.
A través de la historia del protagonista anónimo, el autor nos sumerge en una reflexión sobre la invisibilidad social y las luchas internas de las personas. La narrativa es sencilla, pero poderosa, lo que hace que esta obra sea una lectura impactante y memorable.




Comentar  Me gusta         00
caciquem
 25 May 2023
Ya había leído el libro del autor, pero he vuelto a releerlo con mi hijo tras regalarle la edición ilustrada, y sigo pensando lo mismo que en la primera ocasión que lo hice, debería ser lectura obligatoria en los centros para enseñar a los niños a empatizar con los sentimientos de sus compañeros. Dejando de lado este preámbulo comienzo:
Sin duda el autor ya en su contraportada nos hace reflexionar con esta maravillosa premisa: ¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible? ¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo? Inquietantes ¿no?
El autor trata el tema del acoso escolar de una forma magistral, nos presenta situaciones de lo más cotidianas pero accediendo a la mente o mejor dicho a la mentalidad del niño en cuestión, visibiliza un problema grave al que por desgracia cada día nos enfrentamos y si tienes corazoncito es imposible que no se te remueva algo por dentro. A través de la mirada de un niño nos enfrenta a la dureza de las situaciones que a diario miles de niños atraviesan, cómo se enfrentan a ellas, cómo se relacionan entre ellos, los distintos puntos de vista, la toma de decisiones, unos personajes que sin duda te conmueven, que hacen que te impliques en la historia, te enfrentes al problema o te reindas.
Sin duda es una historia que no te deja indiferente, recomendable para cualquier edad, que insisto se debería de trabajar en los centros estableciendo debate para que cada niño alzara su voz, que se llamara a la reflexión. Una magnifica obra de un magnífico autor
+ Leer más
Comentar  Me gusta         82
LeoShaddix
 16 May 2023
¿Cómo andáis? Hoy os traigo la reseña de esta novela corta, pero profunda. Que comenzó sin gustarme nada, pero que acabó removiéndome todo por dentro.
.
.
💧Había leído muchas opiniones y reseñas anteriormente y todos habían coincidido en lo mismo: que era necesario leer esta obra. Y me he podido dar cuenta de toda la razón que esas personas tenían y me culpo por haberme demorado tanto en leerlo. Te deja marcado. Da igual cuando o donde lo leas.
.
.
💧 Desde la perspectiva inocente de un niño, nos van contando como es su vida desde que nadie le ve. Un grupo de chicos violentos le hace la vida imposible, nadie le hace caso, sus amigos le dejan de lado, se siente desgraciado, humillado y dañado. Su enorme imaginación de niño le hace creer que nadie lo ve por eso mismo, porque es un superhéroe como Batman o Superman y que su mayor cualidad es la de hacerse invisible. Cuando comprendí el porqué, se me llenaron los ojos de lágrimas.
.
.
💧 Todo el libro en sí me ha parecido de las cosas más duras que he leído nunca. Los monstruos siempre están en todas partes, tanto fuera como dentro de nosotros. A medida que iba leyendo, cada vez me veía más reflejado en la historia. Porque todos hemos sido invisibles alguna vez en la vida, ¿no es así? Todos hemos sufrido en silencio, todos nos han mirado pero nadie ha visto en realidad.
.
.
💧He reflexionado muchísimo con la historia, he llorado y me he visto reflejado. Pero sobre todo, he podido ver una vez más el horror que tienen que llegar a vivir muchas más personas. Puedo decir con toda seguridad, que después de salir de ese estado de invisibilidad, también encontré mi Luna y mi Dragón. Y que pasé de ser una ardilla asustadiza a un guerrero valiente.
.
.
💧Gracias una vez más al autor por hacer visibles estas historias tan crudas y necesarias para todos. Por escribir para nosotros y para vosotros, las personas que necesiten ayuda, personas que realmente lo están pasando mal y vean que de todo se puede salir. Que aunque no llevemos capa...podemos volar sin que nos piquen las avispas y que podemos usar nuestros poderes de manera visible para todos 💙
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
rafaperez
 29 April 2023
He tenido que dejar reposar más días de la cuenta la escritura de esta reseña.

La razón, por contra, no es tanto lo que me haya removido por dentro, sino la dicotomía entre lo mal escrito que está (lo siento Eloy, pero es lo que hay) y el acertadísimo mensaje que lanza.

Narrativamente hablando, la novela es bastante caótica, en especial, en el comportamiento contradictorio de algunos personajes. Algo, en todo caso, que no es intecionado sino demérito del autor.

Sin embargo, el acoso escolar, no solo sigue candente pues, además, ha evolucionado a redes sociales y grupos de WhatsApp.
No me sirve la mala excusa de que es fuera del centro educacional cuando el grupo se llama sexto b, o los asaltantes son compañeros de clase.

Hay incluso un problema de ceguera universal que niega que algunos profesores no actúen porque están apunto de jubilarse y no quieran problemas.
Pues lo siento, pero haberlos, haylos.
Voy más lejos.

No en la clase de un amigo de la prima tercera de la hija de la hermana de la pescadera. No.
En la de mi hija, una profesora, a toda la clase les dijo:
"Tampoco hace falta que estudies mucho ni os esforcéis porque ninguno de vosotros tiene nivel"
No fue una broma.

Esta excepcional profesora se jubila el próximo curso. Lo que no entiendo es la razón por la que no ha sido despedida automáticamente.

Al contrario de lo que parece, no me estoy yendo (que es gerundio) por las ramas. El castellonense si algo sabe hacer, es meter el dedo en la yaga. Aunque duela.

El protagonista de esta historia es tan invisible que no tiene nombre.
Empollón, soñador y amante de los cómics sufrirá las consecuencias de decirle "no" al matón de turno.

Por cierto, una de las cuestiones que más me han llamado la atención, es el enfoque que le da Eloy Moreno al abusador, ya que lo presenta como alguien que también necesita ayuda, y esta postura me parece, ciertamente, interesante.

El relato cuenta como el anónimo acosado va empequeñeciendo, arrugandose y perdiendo poco a poco las ganas de existir.

Anónimo se desdibuja, se decolora y mientras tanto su entorno o calla o no se da cuenta.

A pesar de las carencias narrativas, por una vez triunfa el mensaje, de hecho creo que Eloy escribió un libro tan útil como necesario.

Afortunadamente, algo está cambiando. Los niños han aprendido a hablar de manera anónima con los profesores cuando detectan un problema con algún compañero. No solo cuando lo tratan mal, conozco un caso de hacerlo al detectar comentarios y comportamientos depresivos en un compañero.

El anonimato es crucial, pues a estas edades son muy vulnerables y lo necesitan como el aire que respiran.
Pero donde ellos no llegan, podemos hacerlo los padres.
Si tu hijo o hija te cuenta que algo no anda bien con un tercero, tenemos la responsabilidad de ser nosotros quienes demos aviso en lugar del socorrido "no es asunto mío" y además, no hoy, ¡Ayer!

Ayer, un número de estudiantes salieron de sus centros aliviados ante la perspectiva de encerrarse en su habitación, tranquilos, sin que nadie les agreda.

De todos ellos, por desgracia alguno, derrotado, entiende que su vida no tiene sentido y ha decidido suicidarse.

Y el problema es que su invisibilidad se debe, en mayor medida, a nuestra ceguera.

Aun teniendo nuestras "diferencias" narrativas no puedo más que aplaudir y agradecer a Eloy Moreno por este trabajo tan necesario.

Y un mensaje a las consejerías de toda España.
Menos Quijotes y más Invisibles.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         2418
lecturas
 12 March 2023
Invisible es una historia dura narrada desde los ojos de un niño. El título de este libro Invisible resume perfectamente todo lo que encontraremos en sus páginas. Nos vamos a encontrar con la historia del "chico invisible", una historia que nos enseña a un niño que siente que nadie puede verlo, alguien que nota como si la vida pasase a través de él y nadie tiene el interés suficiente para que poco a poco pueda convertirse en un ser corpóreo y nadie está dispuesto a ayudarle a encontrar las palabras y sentimientos que lo puedan definir como persona. La historia de este niño también se convierte en la historia de alguien que quiere ser invisible, alguien que quiere pasar por la vida sin ser visto porque está harto de sufrir, alguien que busca un mecanismo de huida, un mecanismo de protección y defensa frente a la cruel realidad que lo rodea.
Este es un libro de sentimientos, de emociones, del día a día, con sus cosas positivas y sus cosas negativas, con un lado bueno y otro malo. Un libro para reflexionar y mirar hacia atrás para ver si realmente a veces hemos sido esos “monstruos” que aparecen en la vida de la gente.
Con alegorías que relatan una infancia de forma sublime, que consigue atraparte y deshacerte por dentro. La novela invita a reflexionar con sus maravillosas metáforas dirigidas tanto a jóvenes como a adultos, la cuales ejemplifican con elegancia lo que el autor intenta contar y, sobre todo, transmitir. Valientes y cobardes, ardillas gigantes y guerreros y monstruos y dragones que disputan una guerra fantástica en el crudo mundo real.
Eloy Moreno, con su novela Invisible, juega con capítulos cortos y ágiles, nos va soltando poco a poco las piezas que conforman el misterioso accidente que conecta con los distintos personajes. El narrador es en primera persona en algunos momentos, en otros tenemos un narrador en tercera persona omnisciente. El libro combina los puntos de vista de diferentes personajes, dándole importancia a los argumentos en cada momento.
A través de un ambiente lleno de misterio y giros argumentales el libro nos habla de temas que van más allá de superpoderes.

Personajes:

No hay muchos personajes, solo los necesarios y algunos son capaces de calar tanto en nuestro interior que creo que los llevaremos por mucho tiempo junto a nosotros.

Chico invisible: un chico de la ESO. buen estudiante pero sin ganas de destacar sobre toda la clase, interesado en los cómics y, sobre todo, alguien que adora a su hermana, por quien nunca dejará de luchar.
Zaro: el mejor amigo de nuestro chico invisible. Alguien que ve los problemas de su amigo pero que no se atreve a enfrentarse al resto del aula para echarle un cable, pues tiene miedo a las consecuencias que esto pueda tener para él. al final de la historia se da cuenta de que él podría haber hecho más cosas y evitar el destino trágico de su amigo.
Kiri: la mejor amiga de nuestro chico invisible. Ella tampoco dice nada al resto de la gente, aunque ella si intenta convencer a su amigo para que hable con los responsables del centro. Se caracteriza por llevar 100 pulseras en su muñeca.
Profesora de literatura: la única persona que es capaz de ver lo que pasa en el aula. Se dedica a vigilar al chico invisible con la ayuda de su dragón para intentar salvarlo del cruel destino que hay preparado para él. A través de sus pensamientos podemos darnos cuenta de que no es la primera vez que ha vivido estas situaciones y por eso intenta salvar a alguien.
Dragón: es el tatuaje de la profesora de literatura, vive en su espalda y es capaz de ver el tormento por el que pasa su alumno. Fue dibujado allí para tapar "huellas del pasado".
MM: el abusón de clase; encargado de hacer sufrir al chico invisible, es quien consigue que deje de luchar y acabe postrado en una cama. Se caracteriza por ser un niño rico, un niño de papá al que le cumplen todos sus deseos y lo único que entiende es que el dinero puede arreglar todos sus problemas.



Enlace: https://loscuentosdemiprince..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         61
isagg17
 09 March 2023
Si leo es por libros como este.
Primero de todo, no puedo reseñar este libro como los demás, simplemente tenéis que leerlo porque por mucho que os cuente, no os hacéis una idea de lo especial que es.
Primero voy a lo importante, esta historia debería ser obligatoria, para todas las edades y en los colegios, porque trata temas tan importantes de una forma tan especial, que consiguen llegarte.
Es una historia adictiva, pero no de las que te atrapan por la intriga (que en parte también) si no por la magia de la redacción y de la propia historia, que es difícil de explicar.
Los personajes son alumnos de instituto, aunque a menudo me parecían aún más pequeños. Esto me echaba para atrás al principio pero ha sido maravilloso durante toda la historia. A pesar de ello creo que es un libro que puede gustar a cualquier edad y podrás empatizar con unas situaciones que están a la orden del día.
Creo que es una historia necesaria porque todos nos hemos sentido invisibles alguna vez, y hemos necesitado "superpoderes".
Lo único que me ha gustado menos, ha sido el final, para mi gusto, un poco rápido, me ha faltado algo más, después de la emoción que he tenido durante toda la historia.
Y en serio, los personajes, a pesar de ser niños, son maravillosos, me encantan tus reflexiones, y es que siempre tenemos algo que aprender, de cualquier persona, tenga la edad que tenga.
Desde el principio tenía claro que iba a puntuar el libro con la máxima nota, pero sintiéndolo mucho, para ser perfecto habría necesitado unas cuantas páginas más al final de todo, que remontasen al principio.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
anitamiarmita
 27 February 2023
Buenos días! Termino el mes de febrero con una novela desgarradora. Se trata de #Invisible de @eloymoreno
Creo que a estas alturas todo el mundo conoce la temática de este libro: el #Bullying Desgraciadamente una práctica a la orden del día que una parte de la sociedad de alguna manera permite y la otra lucha incansable para acabar con él.
Esta historia podría pasarnos a cualquiera, esta es la cruda realidad. Y creo que este libro debería ser lectura obligada en colegios e institutos.
Bien es cierto que toda educación de un niño empieza en casa y que somos los padres los principales responsables de erradicar este tipo de prácticas.
Un libro que deja ver el verdadero trasfondo cobarde del acosador, de las carencias que lo llevan a actuar así. También del reflejo de la sociedad que se lava las manos ante actos deleznables y repulsivos, consintiéndolos.
Quizás el momento más duro del libro para mi ha sido, en el que te das cuenta de por qué su título es el que es y su portada es la que vemos. Aunque desde ya os digo que el libro es duro de principio a fin.
Pero también hay que decir que está lleno de verdades rebosantes de amor y justicia. Que es un libro del que aprender, del que saldremos cambiados y esas son las historias que merecen la pena: las que nos dejan huella.
La edición que he tenido el gusto de leer es ilustrada por @ignasifont con unos dibujos preciosos que le dan un toque más mágico a la lectura.
#EloyMoreno ha sabido plasmar este problema social de tal modo que nos sintamos como su protagonista, llevándonos a todas esas escenas. Un texto lleno de ritmo que va de la primera a la tercera persona de una forma magistral. Una lectura exquisita, sin duda.
Esta maravilla de ejemplar lo edita @penguinkids en su sello #NubeDeTinta a los que agradezco enormemente ponerlo en mi camino, salgo de esta lectura un poco más rota, pero mucho más valiente y con más esperanza.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
LidiaAnIs
 23 January 2023
Soy maestra de Educación Infantil, y había escuchado mucho sobre este autor, así pues me dispuse a adentrarme en esta historia. La verdad es que es un libro que te hace recapacitar, y ver el bullying desde la otra perspectiva. A día de hoy tenemos muy claro lo que es, pero el cómo tratarlo o darle solución... No estoy tan segura. Me hizo reflexionar y buscar dinámicas y juegos cooperativos para mejorar el clima de mi aula, y formar un vínculo especial con todos mis alumnos para que sientan la confianza de contarme sus problemas y temores, sabiendo darles una solución.
Comentar  Me gusta         00
Enzino
 19 January 2023
Cuando se empieza a leer el libro uno no entiende muy bien por dónde va la historia a causa de los constantes cambios de narradores y de puntos de vista. Sin embargo, mientras más me adentraba en la lectura mejor fui entendiendo la decisión de Eloy Moreno de escribir así. En cierta manera te atrapan las palabras. Llega un punto en la historia en la que no puedes parar de leer, necesitas saber qué va a pasar a continuación.
Es un libro que, en mi opinión, debería ser lectura obligatoria (o, al menos, contemplada) en los institutos.
Comentar  Me gusta         00
Fatimuxii
 15 December 2022
INVISIBLE!!

SINOPSIS:
Emotiva, conmovedora, diferenteInvisible narra, a través de los ojos de un niño, una historia que podría ser la de cualquiera de nosotros.

¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible?

¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo?

El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder:

A veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer.

____________

@eloymorenoescritor creo que nos ha dado una novela educativa y reflexiva donde queriendo o sin querer nos toca en el fondo de nuestro corazón 🖤.
Todos a lo largo de nuestra vida hemos vivido algún momento difícil donde han aparecido los "monstruos" y a veces no hemos sido capaces de verlos o incluso de decírselo a la gente.
A lo largo de las páginas de este libro nos hace reflexionar y sobre todo lo cuenta con mucha naturalidad y con mucha delicadeza, no quiero avanzaros nada porque creo que es un libro que TODOS debemos leer en algún momento de nuestra vida y la verdad os invito a que lo hagáis!!!!!!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro