InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Los renglones torcidos de Dios (117)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
mitaburete
 02 November 2021
✨Opinión✨: sin palabras. Así me quedé tras leerlo. de estos libros que cierras y piensas "qué acaba de pasar" 🤯.

👥 Personajes: nuestra protagonista es Alice Gould, una mujer inteligente, culta, quizá algo idealizada, que tendrá que demostrar si esta cuerda o no mientras va conociendo las historias del resto de pacientes y al personal sanitario.

✒️ El estilo del autor me atrapó completamente, con un lenguaje algo anticuado, pero no complejo, hace contigo lo que quiere a lo largo del libro. Bien documentado, y con prólogo de un psiquiatra, el Dr. Vallejo-Nágera para contextualizar algunas cosas.

📜 La historia, desde mi punto de vista, es una maravilla. Tengamos en cuenta el año, 1979, a la hora de leerlo, en medio del debate manicomio VS hospital psiquiátrico, nos hará reflexionar sobre la situación de los pacientes psiquiátricos y los prejuicios que existen sobre la enfermedad mental y otros temas, que aunque no estemos de acuerdo hoy en día, eran novedosos, y también veremos que avanzado mucho en muchos aspectos.

4,5🌟 lo recomiendo de cabeza.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
misbookblogger
 26 October 2021
Un libro que te muestra la complejidad más absoluta de la mente humana a través de la historia de Alicia, una detective privada que para resolver un asesinato se interna en un hospital psiquiátrico en una años complicados y cambiantes. Es duro leer cómo se separaba a las personas de la sociedad solo por el hecho de ser diferentes, sobretodo niños, no todos padecían enfermedades mentales pero hace cincuenta años el mundo de la psicología no estaba tan avanzado, y el simple hecho de no hablar, por ejemplo, ya hacían que te internaran en un sitio así. Menos mal que en eso hemos ido evolucionando. La obra es un fiel reflejo de todo eso y más.

Hay varios puntos fuertes en este libro: primero, la ambientación, el autor te mete de lleno con su multitud de descripciones en la vida diaria de este tipo de hospitales. Segundo, los personajes: son muchos, pero de una forma u otra empatizaras con alguno de ellos, te acercan a su mundo y entiendes sus sufrimientos. Y tercero, Alice Gould, la protagonista, compleja e inteligente, la que te hará dudar en cada capítulo, a la que no sabes si creer o no, ella es blanco y negro, luz y oscuridad, alegría y tristeza. Uno de los personajes mejores construidos en la literatura.

Al principio me costó meterme en la lectura, por el tipo de narración, algo antigua, pero una vez que coges hilo es fácil seguir la trama. Los monólogos se me hacían un poco densos, pero los diálogos bastante entretenidos, tiene una mezcla de ambos.
La documentación de este libro es sublime, es más, el autor se interno durante dieciocho días en un hospital similar para crear sus personajes y tener de primera mano información precisa y veraz. Siento, padeció, y comprobó lo que las mentes más perturbadas son capaces de hacer.

Un obra que no nos dejará indiferentes de una forma u otra.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
leeresmas
 06 October 2021
Si alguna vez habéis tenido un caleidoscopio entre las manos recordaréis lo fascinante que resulta girarlo y apreciar cada vez una configuración nueva igual de mágica que la anterior pues con esa sensación he cerrado está obra,muchos giros y todos mágicos.

Alice investigadora privada ingresa en un hospital psiquiátrico simulando una paranoia para recabar pruebas de un caso en el que trabaja, pero la realidad a la que allí tiene que hacer frente supera sus espectativas. El curso que toman los acontecimientos durante su encierro "voluntario" trasforman a la detective en sospechosa y a nosotros en marionetas en manos del autor, este nos convierte en un personaje más, de un juego de pistas perfecto llegando a desequilibrarnos.

Saber que el testimonio que nos ofrece Torcuato es fruto de su propio internamiento haciéndose pasar por enfermo durante 18 días en un hospital similar al que veremos en la novela, le otorga en mi opinión mucho valor. de esta experiencia surgió la base de los personajes que encontraremos y desde luego esto le garantizo no solo la calidad de los mismos sino también nuestra pronta empatía con ellos.
Es tal la intensidad con la que viviremos está lectura que dudo alguien salga de ella indiferente.

Es destacable el papel del autor en la visibilización de las enfermedades vinculadas a la salud mental. Desafortunadamente el estigma que las rodea sigue siendo un tema sin resolver en la actualidad😥
(Desplazad la 1ra📸)

Os recomiendo encarecidamente si aún no lo habéis leído no esperéis mucho más, estoy convencida que está obra está destinada a convertirse en un Clásico más temprano que tarde.
La avalan los más de 40 años de su primera publicación(a partir de 50 es posible) sin perder calidad alguna, así como haber sobrevivido a cambios sociales y culturales manteniendo su carácter atemporal.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
vedacris
 03 October 2021

"¡Ah, qué terrible es el sino de los pobres locos, esos 'renglones torcidos', esos yerros, esas faltas de ortografía del Creador (...)!"


Torcuato Luca de Tena ingresó voluntariamente durante dieciocho días en un hospital psiquiátrico ("manicomio" en los años 70 del S. XX que fue cuando se escribió la obra) para documentarse y escribir esta novela. Advierte el autor que ha cambiado nombres, edades, sexos, y que ha inventado las historias de sus personajes, pero que las acciones y enfermedades que describe se basan en la realidad de lo que él vivió durante su internamiento.

Sobre todo quedó impresionado por la labor del personal de dicho centro, cosa que demuestra la dedicatoria inicial de la novela:

"(...) La profunda admiración que me produjo su labor durante mi estadía (...) acreció la gratitud que siempre experimenté por la clase médica. de aquí que dedique estas páginas a los médicos, enfermeros, emfermeras, vigilantes, cuidadores y demás profesionales que emplean sus vidas en el noble y esforzado servicio de los más desventurados (...)"


La novela se ambienta en la década de 1970 en un hospital psiquiátrico de la provincia española de Zamora, en el que la protagonista, Alice Gould, ingresa voluntariamente con el fin de descubrir quién fue el asesino del padre de Raimundo García del Olmo, el cual ha contratado sus servicios como detective titulada.

La narración es en tercera persona durante toda la obra y, pese a ser una lectura sencilla, el autor utiliza un lenguaje demasiado anacrónico, resultando a veces algo forzado y poco "natural". No he leído nada más de este escritor, por lo que no sé si este lenguaje se debe a su estilo habitual acorde a su abolengo (Luca de Tena era Marqués), o simplemente es utilizado para ambientar la historia que nos narra. Opino que la obra tiene también algunos matices "rancios" que van más allá del lenguaje utilizado, pero no se me olvida cuándo -hace más de cuarenta años- ni por quién fue escrita.

A lo largo de las páginas de esta novela acompañamos a Alice en sus vivencias, indagaciones y "aventuras" dentro del hospital. El retrato que se hace de la psiquiatría de la época, los enfermos, las diferentes enfermedades mentales, sus tratamientos, etc. me parecen excelentes y totalmente creíbles.

Creo que el autor también hace una crítica feroz a los maltratos a los que eran sometidos estos enfermos, a los diagnósticos equivocados y a la estigmatización de la enfermedad mental que llevaba incluso al abandono por parte de la familia de aquellos enfermos que recibían el alta médica.

Luca de Tena nos sube a una montaña rusa de suposiciones en la que dudaremos, la mayor parte del tiempo, de la estabilidad mental de la protagonista. Alice es una mujer culta, extremadamente inteligente y con una soberbia oratoria, lo que jugará tanto a su favor como en su contra, ya que tendremos razones para creer firmemente en ambos supuestos: que es realmente una persona con paranoias y aires de grandeza que ha ingresado en el centro necesitada de tratamiento, o que, por el contrario, todos sus discursos son ciertos y está completamente sana y desarrollando una labor de investigación criminal. Ambas opciones están perfectamente argumentadas por el autor según el momento y capítulo.

Es una lectura que atrapa desde el principio, que se lee muy bien y que no tiene incongruencias, salvo, quizá, las partes en las que se le dan a Alice todo tipo de explicaciones sobre los antecedentes, enfermedades y tratamientos del resto de pacientes. Esto último nos mete a las lectoras más de lleno en la historia, ayuda a empatizar con ellos, pero resulta poco creíble que a una paciente se le facilite información tan confidencial.

El final no es para nada predecible y, aunque algunas lectoras consideran que es un final abierto, a mí no me lo parece en absoluto; me ha dejado bien clara la respuesta a la pregunta a la que voluntariamente nos somete Luca de Tena durante toda la lectura: ¿Está, realmente, Alice Gould loca?

Una lectura muy recomendable. Un buen argumento con una gran dosis de intriga y una crítica social que nos plantea un variado número de cuestiones morales, todo ello bien hilvanado y rematado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
ValAltRos
 09 September 2021
Hola lectores 👋🏻 ¿ Cómo  están  el día  de hoy ? Yo les comparto mi opinión  de esté  libro. ¿Alguien ya lo leyó? Si su respuesta fue no... que esperan para leerlo!? 😅

SINOPSIS⤵️
Alice Gould es ingresada en un sanatorio mental. En su delirio, cree ser una investigadora privada a cargo de un equipo de detectives dedicados a esclarecer complicados casos. La extrema inteligencia de esta mujer y su actitud aparentemente normal confundirán a los médicos hasta el punto de no saber a ciencia cierta si Alice ha sido ingresada injustamente o en realidad padece un grave y peligroso trastorno psicológico.

🏨 Siempre me ha resultado fascinante la mente humana, pero aquí se tocan los transtornos mentales de una manera tan real que los sientes en carne propia, sufres con ellos la soledad y angustia que viven día  a día.
🤷🏼‍♀️¿Pero en realidad tienen un transtorno o simplemente no encajan en lo que la sociedad marca?

🤯El autor describe de una manera clara los transtornos de cada personaje que están perfectamente bien definidos, pero no paro ahí ya que también están los doctores y enfermeras que trabajan dentro del mismo y si bien el comienzo es un tanto largo y para muchos aburridos esto solo es introductorio para que más adelante  te sumergas  en la brutal trama, a mi me tuvo muy enganchada queriendo saber si era cordura o locura lo que giraba en torno a la protagonista, por que esa delgada línea que los separa es muy fácil cruzarla y no saber de que lado te encuentras 🤔.

🚫 Lo que no me gusto del libro es que me encontraba  con monólogos muy extensos, se muy bien que eran necesarios pero eran tan largos que me desconcentraban y me aburría, pero me enganchaba de nuevo fuera de eso me gustó  mucho y no, no ame a la protagonista pero  si es interesante el libro 😅.

😔 Me quedo con la reflexión que hizo en mí acerca de que tan encerrados estamos en nuestro mundo sin voltear a ver todo lo que encierra  este tipo de enfermedades no solo para los que lo padecen sino TODO su entorno y para los que los rodean.

🕊 "𝔻𝕚𝕠𝕤 𝕖𝕤𝕔𝕣𝕚𝕓𝕖 𝕕𝕖𝕣𝕖𝕔𝕙𝕠, 𝕔𝕠𝕟 𝕣𝕖𝕟𝕘𝕝𝕠𝕟𝕖𝕤 𝕥𝕠𝕣𝕔𝕚𝕕𝕠𝕤"

VALORACIÓN: ⭐⭐⭐⭐
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
ardidorquidea
 08 September 2021
Tenía muchas ganas de leerlo porque me habían hablado maravillas de él así que me apunté a la LC y así no tenía excusa para demorar su lectura. Agobio, pérdida, preguntas, tristeza, miedo y alguna otra emoción más que me olvido es lo que se siente con su lectura al igual que nuestra protagonista. Que el autor mostrara las miserias de la época debió ser toda una sacudida para la sociedad de aquel entonces. Lo diferente, lo trastornado debía permanecer oculto a los ojos de la sociedad para que así no vieran que existía esa otra realidad. A lo largo de toda su lectura nos debatimos entre qué es realidad o qué es la paranoia de una loca cualquiera. Creer o no a Alicia es la cuestión en la que cada lector se debatirá a lo largo de su lectura. Para mí lo negativo ha sido leer por capítulos porque eso me ha hecho que no disfrute plenamente de su lectura. Soy más de sumergirme en un libro y no parar hasta terminarlo. Dejarlo reposar y ponerme con otro. Pero compaginar lecturas no está hecho para mí.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Cienletrasporlatido
 18 August 2021
Alice Gould es una detective internada en un psiquiátrico con el fin de resolver un asesinato, o eso es lo que ella cree o lo que no creen los otros.

¿Cuál es la verdad? Ahí está el meollo de la novela.

Goethe afirmó que la locura, a veces, no es otra cosa que la razón presentada bajo diferente forma. Luca de Tena plantea la delgada línea que divide la locura de la cordura, sumerge al lector en un mar de dudas en el que le será difícil nadar porque no sabrá a quién creer.

Pero tramas aparte, este libro es una ventana a la psiquiatría de una España no tan lejana, una exposición de las enfermedades mentales que es tan incómoda como necesaria.

El autor tuvo la valentía de internarse para luego regalarnos una fotografía que ahora nos pone los pelos de punta pero que pertenece al "antes de ayer" de nuestra historia, que remove conciencias sobre el estigma de las enfermedades mentales y el abandono de los enfermos por parte de la sociedad; los diagnósticos, pronósticos y tratamientos de entonces; el funcionamiento de esas instituciones y la convivencia que en ellas existe.

Comprendo a aquellos lectores que me han confesado que lo habían abandonado o que no les había gustado. Es un libro oscuro, árido a veces como el terreno que pisa, pero en mi opinión es una novela excepcional que no deja indiferente.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
EstherCB
 08 August 2021
Se me acumulan las reseñas de julio, pero es que este libro me ha removido tanto, que no sé por dónde empezar...

Cuando mi querida Ana, de @cienletrasporlatido , me anunció que organizaba esta LC, vi la oportunidad de leer este clásico que llevaba en mi lista de pendientes desde el instituto.

No había leído la sinopsis, simplemente sabía que se desarrollaba en un psiquiátrico (no me gusta la palabra manicomio) y que el escritor había ingresado en uno de forma voluntaria para documentarse mejor.

He de reconocer que la primera mitad del libro tuvo tramos muy duros. Descripciones de los enfermos que te rompían el corazón y que, teniendo un familiar muy cercano con una enfermedad mental, abrieron en mí heridas antiguas sin cicatrizar.

La segunda parte me conectó mucho con Alice, su protagonista y con la delgada línea que separa la cordura de la locura. ¿Quién define esta línea? ¿Qué se considera normal?

Luca de Tena nos lleva en estas páginas a replantearnos el complejo mundo de la mente y lo poco que aún se conoce de él. Una lectura brillante y que sin duda recomiendo.

No me atrevo a hablar más por miedo a desvelar los secretos de la historia...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
srta_amapola
 26 July 2021
Tenía muchísimas ganas de leerlo y lamentablemente ha sido una auténtica decepción. Este libro NO es para mí. No digo que sea malo, pero como sabéis, cada lector es un mundo y Alice Gould no encajó en el mío.

👍🏻 PROS

☞ Antes de empezar la lectura se explica brevemente que el autor se internó voluntariamente en un centro psiquiátrico para documentarse. Puestos en ese contexto, me parece increíble lo bien que transmite el autor el entorno y el desarrollo de la vida de los pacientes.

☞ Los personajes secundarios. Gracias a ellos la lectura me resultó más soportable. Los internos del centro psiquiátrico son esas pequeñas joyas que me llevo del libro. Me hicieron sentir tristeza, soledad y empatía. Nunca subestimemos el poder de los personajes secundarios.

👍🏻 CONTRAS

☞ La protagonista. Este fue mi GRAN problema durante la lectura. No solo no conseguí empatizar con Alice, si no que me pareció uno de los personajes más sumamente detestables que me he encontrado entre las páginas de un libro. Me pareció altiva, prepotente y ególatra, la típica persona que actúa como si le fuese perdonando la vida a los demás. Y es la principal culpable de que esta lectura fuese una decepción.

☞ La pluma del autor no me convenció. Me encontré una redacción inconexa y el estilo de la época tampoco ayudó.

☞ La trama. La investigación que supone el ingreso de Alice en el centro, es solo una excusa para desarrollar una historia paralela, pero en la sinopsis figura como la trama principal. Ya os aviso que esto no es una novela de investigaciones, ni se le parece. Una vez llegué a ese punto en el que comprendí que el libro no iba de lo que pensaba, intenté disfrutar del resto de elementos, esperando un giro argumental que le diese algo de vida a la historia… pero el giro nunca llegó. Todo siguió su curso para acabar como sabía qué iba a acabar desde un principio.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
AliceGould
 14 April 2021
Con prosa impecable y excelente recreación del universo particular que guarda un manicomio, Luca de Tena pone en marcha desde las primeras páginas un juego psicológico con el lector, valiéndose de la enfermedad mental que padece la protagonista. ¿Pero realmente está loca Alice Gould? Es esa duda, viva durante toda la novela, la que genera el ansia por conocer la verdadera personalidad de la protagonista y te mantiene con la intriga más allá de la última página, pues el final es tan ambiguo que has de ser tú, el lector, quien determine el diagnóstico del personaje. Acertado o no, esa ya es otra historia: La historia que se ha ido escribiendo en tu cabeza, en paralelo con la que el autor de la novela te ha estado contando. La leí hace mucho tiempo y me fascinó. Hoy en día sigue siendo una de mis obras favoritas.
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
277 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro