InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El nido del cuco (20)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
LAKY
 23 August 2023
Tras cinco años desde “La bruja”, por fin tenemos la nueva entrega de la serie que ha hecho famosa a Camilla Läckberg. Nada más y nada menos que la entrega número 11.

Éstas son mis impresiones

Una pareja rica y famosa celebra sus bodas de oro y lo hace por todo lo alto. Han invitado a un montón de gente a una fastuosa fiesta. Todo va bien, la fiesta transcurre sin incidencias. Pero a la mañana siguiente, un hombre aparece asesinado en la sala donde en breve iba a exponer sus fotografías. Ese hombre estaba invitado a la fiesta por ser amigo íntimo de los anfitriones pero no quiso ir.

Al poco, en la isla donde los anfitriones de la fiesta tienen su residencia, ocurre una tragedia.

Patrik Hedström y su equipo tendrán que investigar ambos crímenes. La mujer de Patrik, la escritora Erica Falck, también inicia una investigación por su cuenta. Precisamente, la mujer del fotógrafo asesinado le habló en la fiesta (a la que asistieron Patrik y ella) del asesinato de una transexual llamada Lola y su hija de seis años ocurrido en Estocolmo en el año 1980. Erica se trasladará unos días a la capital para tratar de averiguar qué pasó realmente pues nadie fue nunca arrestado por los crímenes y tampoco parece que se realizase una investigación exhaustiva.

Son dos tramas las que, como suele ser normal en esta serie, vertebran la novela. La principal es la que ocurre en la actualidad y en ella veremos las dos investigaciones: la de Patrik y la de Erika. La otra trama transcurre en el pasado, en el año 1980 y en ella conoceremos a Lola, su vida, su hija, su trabajo, sus amigos. Como suele ser habitual, ya nos imaginamos que ambas tramas están relacionadas aunque habrá que avanzar mucho en la lectura para saber cuánto y de qué modo.

Me encanta esta serie. La sigo desde el principio, desde el momento en el que vi en una librería “La princesa de hielo”, con esa portada tan bonita. Por aquel entonces yo leía mucha novela negra nórdica y ese libro me llamó la atención. Lo compré y, desde entonces, sigo la serie: no me he perdido ninguna de las entregas y las leo en cuanto se publican. El peligro de estas series tan largas es que suelen acabar por aburrir, por cansar. Muchas veces los autores estiran una historia o unos personajes que no dan ya más de sí. Con esta serie no me ha pasado, me sigue gustando tanto como el primer día. Obviamente, unos libros me gustan más que otros, es inevitable: hay tramas que, por el motivo que sea, te llegan más. Pero todas me han gustado, ninguno de los libros me ha defraudado. Buena parte de la explicación se debe a lo mucho que me gustan sus personajes. Especialmente los protagonistas, Erica y Patrik pero también todo el elenco de secundarios: los miembros del equipo policial, Anna la hermana de Erica, etc. Literalmente, los he visto crecer. Conocí a Erica y a Patrik muy jóvenes y les he visto madurar, enamorarse, casarse, tener hijos… He conocido los secretos de su familia, lo que les ha ido pasando. También las historias personales de los personajes secundarios que, aunque en un papel menos protagonista, no dejan de tener importancia. Todos los personajes son como muy normales, muy reales. Te imaginas que los policías de una pequeña comisaría de pueblo tienen que ser muy similares a Patrik y compañía. Lo de los policías atormentados y pasados de vuelta está muy bien para la literatura pero me imagino que los reales se parecen más a Patrik Hedstrom que, por ejemplo, a Harry Hole.

Dicho esto, en esta ocasión la parte personal de Erica y Patrik no tiene tanta importancia aunque sí hay una cosilla que se resuelve aquí y que dará juego en la entrega siguiente. También veremos cómo siguen los demás miembros de la comisaría, poniendo en este caso el énfasis en el jefe Bertil.

En cuanto a la trama, como siempre está muy bien urdida, desarrollada y resuelta. Estas novelas no tienen un ritmo frenético, no son thrillers. Son más bien novelas de misterio al estilo clásico. En ellas lo importante es la labor de a pie del policía, el hablar con los testigos, el poner las cosas en común, etc. Son tramas que pasan en la actualidad pero que con ligeros cambios podrían pasar cincuenta años antes. La intriga se mantiene constante y hasta muy el final no pude imaginarme qué había pasado realmente. Como es obvio hay algún giro inesperado y alguna sorpresa que no se ve venir y que mantiene constante la atención del lector.

Como punto curioso, en esta ocasión Camilla da algunas pequeñas notas de la Academia sueca y del Premio Nobel de Literatura. Uno de los personajes es miembro de la Academia y otro candidato al Nobel. No se explaya sobre el tema pero resulta curioso y entretenido.

Conclusión final

Sé que a quien no ha leído ningún libro de esta serie puede darle pereza empezar con una saga que ya lleva once libros. Lo comprendo. Pero, de verdad, es una serie que merece mucho la pena. Como con todos los libros que pertenecen a la misma, no puedo sino recomendar “El nido del cuco”.
Enlace: https://librosquehayqueleer-..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
laguzzi69
 22 July 2023
El nido del cuco de Camilla Läckberg.
(Serie Fjällbacka 11)

🚨A lo largo del año puse al día esta saga y me alegré al saber que llegaría otro libro, quizás vengan más, pero lo importante es estar al día con Camilla. Tras cinco años desde La bruja, la autora me vuelve a conquistar.

📂Dos sucesos terribles sin una conexión lógica sacuden Fjällbacka... Un famoso fotógrafo asesinado se unirá a la investigación de Erica acerca del asesinato de una mujer transexual en Estocolmo en la década de 1980.

📂Volver a reencontrarme con Patrick y Erika además de otros personajes fijos de sus anteriores novelas es genial, se nota la evolución en cada uno de ellos haciéndolos partícipes en cada capítulo.

📂Como es habitual en sus libros, la historia está narrada en dos tiempos, aunque esta vez estructuró las partes de la novela de forma diferente, ya que la década de los 80 se unía al cierre de conversaciones importantes.

📂Erica, preocupará más de una vez a Patrick, pero como ya la conocemos, no dejará de investigar y es gracias a ella que iremos conociendo los hechos del pasado y su relación con el presente. La historia no tiene un ritmo frenético, pero se quiere saber más y esta vez descubrí muy rápido el misterio, pero no me importó... Quizás me he convertido en una mejor detective.

📂Destaco ese toque más cercano con los personajes, Patrik, Erica, su hermana y su suegra, nos regalan momentos muy divertidos y amenos, con sorpresas incluidas que hacen posible vislumbrar otro libro... Pero también hay preocupación en algunos personajes, como Rita y Bertil... Veremos qué pasa.

📂Camilla tocó muy bien el tema de la transexualidad... Hay mucha emotividad con el personaje de Lola y su hija Pytte, realmente me gustó.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
ange-gomezl
 11 July 2023
Camilla Lackberg la autora de la saga "Los crimenes de Fjallbacka " ha vuelto después de cinco años para retomar con este libro una nueva entrega , la nº 11.

Ha sido un placer volver a reencontrarme con Patrick y Erika además de otros personajes fijos de sus anteriores novelas
y ver como ha sido su evolución a lo largo de estos años .

Un matrimonio compuesto por dos personas famosas en el mundo de la cultura celebra sus bodas de oro .
A la cena están invitados Patrick y Erika además de un grupo de amigos relacionados con el mundo del arte en todas sus facetas .
Durante la fiesta es asesinado un fotografo famoso y la investigación lleva a la policía a relacionarlo con otro asesinato ocurrido en los años 80 , el cuál no se investigó y quedó en el olvido . Curiosamente Erika está documentandose sobre esta historia para escribir su próximo libro .

Con la investigación de Erika iremos conociendo casi antes que la policía los motivos que llevaron a los crimenes del pasado .
Codicia y ambición , poder y egoismo , resentimiento y culpa es lo que mueve a los posibles culpables , cada uno a su manera .

Tengo que decir que descubrí el misterio bastante pronto . tanto al asesino como los motivos . ( y eso que me tengo por mal detective ) . aún así he disfrutado de la lectura de este libro hasta el final .
Es una lectura ágil y entretenida . La recomiendo a los amantes del genero y especialmente para días de vacaciones .
+ Leer más
Comentar  Me gusta         66
pmarco84
 11 July 2023
No hay verano sin Camilla Lackberg y sin duda si es con esta saga mejor que mejor.

Siento que con esta novela ha vuelto a lo que conocía hasta ahora.

Lectura más que recomendable, capítulos largos pero amenos.
A pesar de intuir pronto quien podía ser el culpable de todo… siempre hay algo que sorprende.
Comentar  Me gusta         10
Yolib
 07 July 2023
Las historias de Fjällbacka tienen esa familiaridad que hace que me sienta muy a gusto con todos sus personajes, no en vano esta es la novela nº11 de la serie de Erica Falck y Patrik y todas ellas tienen la cualidad de hacer que pases unos ratos de evasión y de lectura entretenidos.
Los personajes de la trama, esta vez, son muy notables en el mundo del arte, un gran escritor, que está esperando recibir el Nobel, su esposa, una magnate del mundo editorial, toda su familia, sus amigos y ese gran círculo que rodea a las altas esferas de la cultura sueca. Hay un relato del año 1980 paralelo a la vida de todos ellos en la actualidad, cuando todos eran jóvenes promesas, donde se fraguó la terrible injusticia que va a dar significado a esta historia.
Lackberg aquí defiende la libertad sexual en todos sus aspectos y critica la transfobia, sobre todo la de aquellos que aparentan no serlo, porque su hipocresía agrava aún más la vulneración de los derechos de esas personas.
Parece una lectura ligera, pero yo creo que hace incursiones en temas que trascienden a la trama, como la lealtad mal entendida de algunos matrimonios, la necesidad de venganza de alguien profundamente herido, o la superficialidad de las personas que solo viven para el reconocimiento de los demás.
Otra de las características de las novelas de Camilla, que a mí me encanta, es como enfoca la maternidad, la importancia que da a la familia como un trabajo de equipo en el que también intervienen los tíos, los abuelos y todos los que componen el universo de esta pareja tan querida por todos los lectores y seguidores de la serie.
Añado además que los crímenes los resuelve con el buen hacer de todos los miembros de la comisaría al mando de Patrik, y con la investigación de Erica paralela para un nuevo libro y que el final es muy inquietante, pero lo cierra dando solución a todos los misterios que se han ido planteando. Recomendable para este verano.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
JavierFP
 03 July 2023
Hemos tenido que esperar cinco años, pero la espera ha llegado a su fin y Camilla Läckberg vuelve con la undécima entrega de su serie de “Los crímenes de Fjällbacka” y, aunque haya sido duro, ha merecido la pena ya que Erica y Patrik, los personajes que enamoraron a miles de lectores, han vuelto en plena forma, con una historia que mantiene la esencia de la serie.

El brutal asesinato de un famoso fotógrafo tras una fiesta sacude a la localidad de Fjällbacka. Cuando Patrik Hedström y sus compañeros de la policía de Tanumshede apenas han tenido tiempo de iniciar sus pesquisas, una nueva tragedia golpeará una pequeña isla en la que residen el supuesto ganador del Premio Nobel de Literatura y su familia. al mismo tiempo, la escritora Erica Falck encuentra la inspiración para su nueva novela en el caso de Lola, una mujer transexual que murió asesinada junto a su hija en los años 80. La sombra de los pecados del pasado ha llegado hasta el presente pero, ¿lograrán Erica y Patrik descubrir qué relación guardan ambos antes de que haya nuevas víctimas?

Después de un par de novelas con la venganza femenina como eje central, y de su nueva serie escrita a cuatro mano junto a Henrik Fexeus, Camilla Läckberg vuelve haciendo lo que, a mi juicio, mejor se le da: una historia de suspense cocinada a fuego lento, a dos tiempos, y con la mezcla perfecta entre investigación criminal y desarrollo de las vidas privadas de sus personajes.

Son ya muchos años acompañando a Erica, Patrik y el resto de personajes de la serie, por lo que ha sido un placer volver a saber de ellos y cómo les va la vida. Desde las primeras entregas todos ellos han experimentado una profunda evolución y, tratándose de una serie, es de agradecer que estos vayan madurando y no se encuentren siempre en el mismo punto.

En esta ocasión encontraremos incluso algunos momentos humorísticos entre Patrik, Erica, su hermana y su suegra, motivados por la necesidad de los primeros de conciliar su vida familiar y profesional, lo cuales sirven en parte para aliviar la dureza de otros aspectos de la trama.

Erica y Patrik forman un equipo inmejorable. El desarrollar investigaciones independientes pero paralelas, le permite al lector disponer de toda la información antes que nadie para poder ir formándose sus propias teorías. Aunque acerté parte de lo ocurrido, el final todavía me deparó alguna sorpresa.

Me ha gustado cómo ha tratado la autora el tema de la transexualidad, el respeto y el cariño que se perciben al leer acerca del personaje de Lola y su hija Pytte, y la absoluta naturalidad con que se trata la relación entre ambas.

La historia no tiene un ritmo frenético, porque se centra en desarrollar una trama y unos personajes complejos, llenos de matices, pero aún así la lectura resulta ágil y de los más adictiva.

El haberme reencontrado después de tanto tiempo con unos personajes a los que tengo tanto cariño, me ha hecho darme cuenta de lo mucho que los eché de menos, así que por favor, Sra. Läckberg, ¡necesitamos el libro 12 YA!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
conb_debarbara
 27 June 2023
Erica y Patrick han sido invitados a una fiesta en un hotel de lujo de Fjalbakca, esa misma noche a pocos metros es asesinado un fotógrafo. Patrick se encargará del caso, mientras que Erica encuentra en el asesinato una vía de inspiración para su nuevo libro. Durante los años 80, el fotógrafo y algunos de los amigos del matrimonio entablaron amistad con Lola, una mujer trans que murió calcinada en su apartamento junto a su hija Pytte. Actualmente, esos amigos son socios del Blanche, un bar de copas donde acuden las altas esferas de la sociedad. Erica no puede evitar preguntarse si será el Blanche la tapadera de algo mucho más oscuro.

La novela forma parte de la saga de los crímenes de Fjällbacka, aunque al ser historias autoconclusivas podéis leerlas de manera independiente. La autora apuesta por una trama absorbente que se entremezcla con la vida personal de los protagonistas, lo que nos permite admirar el mundo psicológico que traza para ellos. Todos están definidos al detalle, mientras unos logran despertarte ternura, otros por su crueldad logran aterrarte.

Los capítulos de la novela se dividen por días, algo que ya sabéis que agradezco muchísimo porque se hace aún más ameno y claro de leer. Estos se entremezclan con el diario personal de Lola. El presente permite introducir temas actuales de candente crítica social, lo que hace que sea un libro de lo más moderno y contemporáneo. En resumen, una novedad que ha superado mis expectativas y espero ponerme con los anteriores pronto para conocer a fondo el matrimonio imparable que forman Erica y Patrick.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Pichi
 16 June 2023
Tenía muchas ganas de volver a leer una novela de esta serie. No me ha defraudado. Historia interesante, mantiene bien la intriga hasta el final. Para disfrutar con su lectura. Esperemos no tarde tanto en piblicar la siguiente entrega. Novela recomendable.
Comentar  Me gusta         50
Bookworm
 01 June 2023

Ya me apetecía volver a leer a Camilla Läckberg en una nueva entrega de la serie Fjällbacka (11 libros y aún no sé cómo rayos se pronuncia esto). Ha sido un libro que me ha gustado bastante y me he dado cuenta de que disfruto más sus novelas si no escribe en "compañía", lo digo por los de la trilogía de "El mentalista", que escribe con Henrik Fexeus y que también me gustan, pero son más espesitos.

Como siempre, la novela alternará una historia en el presente, que será descubrir quién ha asesinado a un conocido fotógrafo en la víspera de la inauguración de su nueva exposición, con la historia del pasado de la víctima. Quien se encargará del caso, una vez más será Patrik Hedström, mientras que Erica su mujer, gracias a algo que le dice la esposa del fotógrafo, empieza a vislumbrar el tema de un nuevo libro, y es que se ve que en el pasado, la víctima y algunos de sus amigos, hicieron amistad con Lola, una mujer trans que fue asesinada junto a su hija y cuyo caso apenas se investigó. ¿Estará todo relacionado?

Esta es una serie en la que además del misterio de cada entrega, la autora intenta incluir siempre temas de relativa actualidad que o bien afectan a las víctimas de sus tramas o a los personajes que ya son fijos en cada entrega, de hecho la vida personal de estos personajes tiene un gran peso, algo que no gusta a muchos lectores, pero que a mí, en particular no me molesta, así que nos meteremos de lleno en el día a día de Erica y Patrik, intentando conciliar trabajo y familia y echando mano de la ayuda de Anna, la hermana de Erica o de la madre de Patrik para salir adelante. También nos pondremos al día con la vida y circunstancias de algunos compañeros de Patrik y todo esto mientras se avanza en la investigación.

Como siempre, casi descubre más cosas Erika que Patrik, lo que está claro es que forman un buen equipo y que la serie puede durar lo que le dé la gana a la señora Läckberg. En una serie tan larga como esta, es natural que no todos los libros mantengan el mismo nivel y que unos resulten más entretenidos que otros, pero yo con este he disfrutado, aunque he adivinado una parte del misterio bastante pronto y me apunto al siguiente, al menos de momento.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Loreto
 24 May 2023
Cinco años hemos esperado para leer un nuevo libro de esta famosa serie de la autora sueca. Ya temía que La bruja fuera su último libro en Fjällbacka, pero por fin lo tenemos aquí.


Con este libro Camilla Läckberg recupera la intriga y ritmo de lectura ágil que caracteriza esta serie. Aunque me gustó, La bruja fue algo más lento con un toque dd histórica. Aquí vuelve a la intriga pura y dura, al espíritu de la serie, que alterna investigación con la vida personal de los protagonistas. 

Comentar  Me gusta         30


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Movimientos literarios

¿Qué movimiento literario de la segunda mitad del siglo XIX busca representar la realidad tal como es, sin idealizarla?

Romanticismo
Realismo
Surrealismo
Simbolismo

10 preguntas
146 lectores participarón
Crear un test sobre este libro