InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Claudia Conde Fisas (Traductor)
ISBN : 8408256629
Editorial: Planeta (16/03/2022)

Calificación promedio : 3.53/5 (sobre 66 calificaciones)
Resumen:
Un caso extremo: códigos, símbolos y trampas numéricas en una desafiante cuenta atrás.

En un parque de atracciones a las afueras de Estocolmo aparece el cuerpo de una joven asesinada de forma macabra: atravesada por múltiples espadas dentro de una caja.

La agente de policía Mina Dabiri, reservada y metódica, forma parte del equipo especial de investigación que se hace cargo del caso. Cuando Mina agota todas las posibles pistas, recurre ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (25) Ver más Añadir una crítica
mariainescaro
 23 March 2022
Soy fiel lectora de la serie de Fjällbacka Camilla Läckberg desde 2006 en que se publicó en nuestro país el primer volumen, los he leído todos y lo paso bien con ellos. Hoy os traigo mi opinión sobre "El mentalista" que Camilla Läckberg ha escrito en colaboración con un famoso mentalista real, Henrik Fexeus.

OPINIÓN PERSONAL
A las puertas de un parque de atracciones a las afueras de Estocolmo aparece el cuerpo de una joven asesinada, está atravesada por varias espadas dentro de una caja de madera.
La policía decide formar un grupo especial que se dedique en exclusiva a la investigación de este brutal asesinato. A este grupo pertenece Mina Dabiri, una policía metódica y perspicaz aunque con una personalidad muy especial.
Cuando la policía se encuentra sin pistas que seguir y sin ningún avance de ningún tipo en la resolución del caso, Mina decide buscar la colaboración de Vincent Walder, un conocido mentalista sueco, tal vez pueda ayudarles en un asesinato que parece estar conectado con el mundo del ilusionismo.
Un nuevo asesinato y las deducciones de Vincent Walder y la policía, les deja claro que se están enfrentando a un despiadado asesino en serie que no parece que vaya a dejar de matar.
Ilusionismo, códigos numéricos que descifrar, asesinatos brutales y una carrera contrarreloj para lograr atrapar a una mente perversa mientras los protagonistas lidian con sus demonios personales.

Ambientada en Estocolmo, los autores nos mueven por dos hilos temporales, uno en Kvibille en 1982 al que iremos por medio de flashbacks y otro en el presente con el desarrollo de la investigación policial. La perspectiva narrativa es variable, lo que le da más movimiento en el desarrollo.
El ritmo es pausado aunque no paran de pasar cosas y lo cierto es que lo he devorado.
Hay bastante parte de la novela dedicada a conocer tanto a Vincent como a Mina, sus vidas, sus relaciones familiares y sus problemas personales. Incluso también se le dedica tiempo en este sentido al resto de componentes del grupo de investigación de la policía.
Tal vez haya mucho cliché del género en cuanto a los personajes pero la trama criminal y su desarrollo me ha mantenido muy intrigada y casi hasta el último momento no logré adelantarme a la resolución final.
Mina y Vincent me han parecido dos personajes interesante, también es atractiva la relación personal que van forjando entre ellos. También tienen secretos que vamos a ir averiguando durante la lectura aunque los de Mina se quedan a medias y es un gancho para la continuación de esta serie policíaca.
No me parece una novela imprescindible pero lo cierto es que yo lo he pasado en grande con su lectura y leeré la continuación de esta saga en la que el siguiente volumen se publica en breve en Suecia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Loreto
 02 April 2022
Mi opinión sobre este libro se resumen en una palabra: decepcionante.

Hace años que me enganché a la serie de Fjällbacka de Camilla Läckberg. Me encanta su mezcla de novela negra y humor, con un toque familiar, y aunque el último libro de la serie hasta ahora, La bruja, se salía bastante de este tono y pasaba ya a tonos más serios y no tan "ligeros", me gustó y estaba esperando su próximo libro. Ya el cambio de registro que hizo con La jaula de oro me resultó chocante; aunque me gustó, me costó entrar en esa historia de retorcida venganza tras esperarme un libro tipo los anteriores.

Cuando salió este libro dije: date, otro libro de Camilla. No será de Fjalbacka, seguramente ni tendrá el mismo tono, pero Camilla es un éxito seguro. Seguro que me gusta.... Pues no, no me ha gustado, me ha resultado aburrido, cansino; no por el caso en sí, que tiene enjundia, sino por todo el contexto y la paja que le ha metido. Más del 50% del libro se centra en los problemas de Mina y Vincent, y me quedo corta en el porcentaje.

AVISO: puede considerarse spoiler, no en la trama pero sí en el desarrollo de los personajes.

Por lo pronto ya está muy trillado que uno de los personajes tenga un trastorno de la personalidad (mis disculpas si no se expresa así), pero es que en este libro son dos los personajes con distintos trastornos: Vincent, el mentalista, es autista (¿Asperger?), con un lío familiar que ni en una telenovela, y Mina, la policía, tiene un TOC, una fobia tan terrible a los gérmenes que ni de coña ha podido superar las pruebas de acceso en la academia. Que me expliquen como llegó a inspectora.

Pues buena parte del libro se centra en la fobia de Mina, el autismo y su falta de conexión familiar de Vincent. Y leer páginas tras página de contexto de personajes resulta muy cansino.

Si además introduces escenas que no son nada creíbles, ya apaga y vámonos. ¿Una policía hablando por teléfono de un caso de asesinato delante de un montón de gente desconocida en un centro cívico? ¿Le hablan de un mentalista y se presenta a reclutarle sin más, sobre todo cuando la que lo recomienda es una desconocida que ha escuchado tu conversación? ¿Le presenta el caso, con fotos de los crímenes incluidas, en un restaurante abarrotado de gente?

Aunque el caso que investigan sí es interesante, aunque el final no es tan sorprendente, el meter tanta "paja" por medio me ha hecho perder el interés, y el libro se me ha hecho larguísimo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         71
Claudia
 05 June 2023
Es indiscutible que Camilla Läckberg es una de las grandes escritoras de novela negra nórdica. Sin embargo, con sus últimas novelas estaba dejando de ver ese estilo propio que tanto me atrapaba y que la hacía única.

Con El Mentalista, Camilla vuelve un poco a sus orígenes, pero me sigue faltando algo en sus historias.


¿Qué vamos a encontrar en esta novela? Un crimen perpetrado por lo que parece ser un asesino en serie, un equipo policial que se encuentra en un callejón sin salida y un famoso mentalista que está dispuesto a ayudarles a resolverlo.

Aunque la trama promete desde el principio, lo cierto es que su desarrollo se me ha hecho demasiado lento en la mayoría de las páginas. Sí que hay capítulos de máxima tensión, pero la mayoría son muy lentos.

He encontrado demasiados puntos previsibles dentro de la obra, y que el lector vea claros puntos que a los policías se les escapan, son errores que un autor consagrado no puede cometer.

Pese a que la historia está narrada en tercera persona, vamos viendo los puntos de vista de los diferentes personajes, especialmente de Mina y Vincent, indiscutibles protagonistas de esta novela.

Las observaciones y pensamientos de Vincent, si bien nos dejan ver cómo trabaja su mente y las manías que una persona autista puede tener, también ralentizan el desarrollo de la historia y a veces sacan al lector de la trama.

Al menos encontramos realismo en los meses que tardan en ir acumulando pruebas y resultados, a diferencia de lo que ocurre en otras novelas, que en tres días han descubierto todo.


Mensaje de la novela: Hay una clara exposición de lo que es el autismo, gracias a Vincent, y cómo puede perjudicar un TOC a una persona, gracias a Mina y su fobia a los gérmenes y bacterias.

También se tratan temas como los celos, la maternidad y el intento de formar una familia sin éxito.

No hay un mensaje como tal, pero sí una visibilización de los temas anteriormente mencionados.


Personajes: Los personajes son el punto fuerte de esta novela, ya que da tiempo a desarrollarlos bien y a crear bastante complejidad en ellos, así como una evolución a lo largo de la obra.

Aunque conocemos mejor que a los demás a Mina y Vincent, también tienen cabida el resto de personajes secundarios, a los que vamos a ir conociendo poco a poco.

Mina es la única que va a quedar con un cabo suelto. Su historia no solo no terminamos de conocerla, sino que hay un punto de la novela que inicia una subtrama prometedora pero que se queda sin solución. ¿Qué ha pasado? Si tan importante es, ¿por qué nos dejan con la intriga?


Lo que más me ha gustado: La agilidad con la que se leen algunos puntos de la novela.

Lo bien construidos que están los personajes.

El gran trabajo de documentación que hay detrás de esta historia y la colaboración entre Henrik y Camilla.

La forma tan natural en que se tratan algunos temas tabú.


Lo que menos me ha gustado: La lentitud en tantos puntos de la trama.

El cabo suelto que queda con Mina Dabiri.

Lo previsible que resulta la historia en más de una ocasión.

La relación de amistad entre Vincent y Mina, que se desarrolla bien pero acabamos apreciando bastantes momentos forzados en cómo se resuelve todo.


Conclusión: Reconozco que la novela me ha resultado bastante entretenida, aunque muy lenta en algunos puntos.

Es una buena historia para desconectar y no pensar en el día a día, mientras tratas de resolver el misterio de la novela.

Aunque no está entre mis favoritas de la autora, sí es una buena opción para conocer su prosa y su estilo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
laratitadelibros
 17 January 2023
Viajamos a Estocolmo para conocer a nuestros protagonistas Vincent y Mina.

Vincent es mentalista, tiene una amplia trayectoria en su campo y es un personaje de lo más peculiar. Un hombre divorciado que se volvió a casar está vez con la hermana de su exmujer. Conocemos todo su entorno y sobre todo sus particularidades ¡Qué no son pocas!

Por otra parte Mina es agente de policía, un equipo formado por diferentes miembros todos con sus cosillas se enfrentan al caso más complicado de sus carreras cuando una mujer es encontrada dentro de una caja. Espadas, magia, ilusionismo, asesinato y muchas pistas que no logran descifrar. Por ello, contarán con la ayuda de Vincent para descubrir al asesino antes de que vuelva a actuar.

Los personajes están bien caracterizados y con respecto a Vicent reconozco que me ha sacado de mis casillas en varias ocasiones en lo referente a su vida personal.

La trama está muy bien llevada, las pesquisas y como la historia se va tejiendo, mezclando el puntito de magia y añadiendo todavía más misterio ¡me ha encantado!

La historia está contada a dos tiempos algo que me gusta para meterme de lleno en la investigación.

Para ser un libro de 720 páginas esperaba un final más desarrollado y también alguna cosilla que no me ha terminado de cuadrar. Alguna sorpresita si, pero en general muy previsible y de no darle muchas vueltas.

La trama principal queda cerrada pero los autores dejan abierta la puerta a una próxima entrega.

Ha sido una lectura que aún teniendo partes repetitivas he disfrutado mucho.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
Maya
 05 August 2022
El mentalista de Camila Lackberg y Henrik Fexeus, esperado y ansiado por los seguidores de esta famosísima escritora de novela negra nórdica.
Un thriller muy orientado al mundo de la magia, en el que Camilla ha recurrido a un mentalista muy conocido por actuar en la televisión. El método de escritura a cuatro manos se ha desarrollado así: Camilla escribe un capítulo de la historia y se lo pasa a Henrik, que lo revisa y se lo devuelve con sus anotaciones.

Pero vamos a la historia, en las afueras de Estocolmo, en un parque de atracciones, aparece el cuerpo de una mujer joven. El cadáver está en una caja de mago atravesada con espadas. La policía no tiene ninguna pista más que la evidente relación con la magia y deciden acudir a un mentalista que suele aparecer en televisión, Vincent Walder. Un asesino en serie y una serie de asesinatos que nos dejan helados por su crueldad.

El equipo de policía que lleva el caso se pone en contra del mentalista. Pero Mina y Vincent, los dos protagonistas, se complementan desde el principio. Los dos son personas bastante espaciales, tocs incluidos.

Mina es inteligente y metódica y tiene un trastorno obsesivo con la limpieza. Está sola, no tiene amigos ni familia. Vincent es uno de los mejores mentalistas que hay y su cabeza pasa el día haciendo cálculos mentales que le den un poco de seguridad. Atractivo, casado con una mujer con celos enfermizos. La relación de Mina y Vicent es bastante peculiar.

Los autores incluyen detalles de la vida de todos los personajes, de unos más que de otros, claro, pero hace que tengamos una perspectiva global. Como es lógico, todos guardan secretos que iremos descubriendo a lo largo de la lectura.

Como viene siendo habitual en la novela negra y en especial en la nórdica, tenemos dos líneas temporales, la actual en la que se desarrolla la investigación y la pasada, Kvibille en 1982, en la que nos narran la historia de una madre y sus dos hijos.

Otra característica que se cumple en El mentalista es el carácter triste predominante y que el ambiente frío suele aumentar: “La muerte, la vida… todo era una mierda”

Se detallan muchos artefactos de ilusionismo. Me ha resultado muy curiosa la reivindicación del machismo en este mundo, resaltando que los ayudantes del mago, a los que normalmente se corta en dos, se acuchilla, se encierra, son mujeres. El mago es el dueño de sus vidas y, por tanto, el artífice de sus muertes.


Esta es una novela con un gran componente psicológico en la que nos damos cuenta que los errores se pagan, que la vida de la infancia nos dejará marcados para siempre, lo importantes que son algunos rituales para las personas con trastornos compulsivos: “Todo queda depositado en algún rincón del cerebro, a la espera de manifestarse cuando uno menos lo espera”

Siempre que reseño novela nórdica, los más refinados, me critican porque la consideran superflua. Yo siempre digo que cada libro tiene su momento y su finalidad. Si quieres distraerte, leer un libro ligero que te enganche, que te entretenga… El mentalista cumple tus expectativas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10

Las críticas de la prensa (1)
Telam10 May 2022
Amigos desde hace 13 años, la escritora y el ilusionista escriben una saga en la que los protagonistas deben descifrar los códigos y las trampas que le tiende el asesino. Se trata de la primera entrega, pero ya salió la segunda en Suecia.
Leer la crítica en el sitio web: Telam
Citas y frases (10) Ver más Añadir cita
JesusFcoJesusFco21 August 2023
Todos los magos sabían que la mejor manera de mantener algo oculto y en secreto era colocarlo bien a la vista de todos.
Comentar  Me gusta         80
EsteLibroMeLoApuntoEsteLibroMeLoApunto19 July 2022
El único poder que tienen los demás sobre tu vida es el que tú quieras darles.
Comentar  Me gusta         60
Cristina_PCristina_P20 September 2022
El único poder que tienen los demás en tu vida es el que tú quieras darles. ⁣
Comentar  Me gusta         30
fjprianfjprian13 November 2022
El único poder que tienen los demás sobre tu vida es el que tú quieras darles.
Comentar  Me gusta         30
albapralbapr14 January 2023
No merecía la pena cogerle cariño a nada ni a nadie, ya se tratara de animales o de personas.
Comentar  Me gusta         20
Videos de Camilla Läckberg (16) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Camilla Läckberg
Con motivo del lanzamiento del libro “La secta” Crea Lectura entrevista a Camilla Läckberg y Henrik Fexeus que nos explican algunos aspectos de su libro.
Crea Lectura, es un programa de televisión que informa de la actualidad literaria y los lanzamientos más importantes del momento. Puedes ver esta y otras entrevistas en nuestra lista de reproducción del canal de Youtube.
otros libros clasificados: literatura suecaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
90 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro
.._..