InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Nada (78)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Miterapiaalternativa
 05 February 2021
Andrea es huérfana y cuando decide estudiar en la Universidad va a vivir a Barcelona con su familia, su abuela, su tia Angustias, su tío Román, su tio Juan y su mujer Gloria y la criada Antonia. Pero después de la guerra, todo ha cambiado. La casa, antes lujosa hoy es un desastre en la que va a encontrar suciedad, miseria y hambre. Sus familiares son muy difíciles, con problemas psicológicos que hacen que el día a día sea tremendo lleno de violencia y discusiones.

Pero su vida en la Universidad es otro mundo, un mundo nuevo que le descubren sus amigos,amigos con una posición social alta que le van a ayudar a superar su situación.

Y durante ese año de la vida de Andrea, pasan muchas cosas y son muchos los temas que toca. Desigualdad social, relaciones familiares, de amor y amistad, el control familiar... Y todo escrito maravillosamente. Las reflexiones, los personajes y la trágica historia hace de esta obra un imprescindible que no deja indiferente.
Enlace: https://instagram.com/mi.ter..
Comentar  Me gusta         20
Caronte
 13 August 2020
El tremendismo es una corriente literaria (la verdad es que no sé si se transpola o no a otras disciplinas) muy parecida al naturalismo. Pretendía exaltar estas cuestiones, a veces sórdidas, de la literatura.

Lo cierto es que, pese a que "Nada" se supone trata esos temas, la realidad es que no me lo parece tanto. No digo que no existan escenas brutales, como las múltiples golpizas a Gloria, los gritos constantes, la exposición del suicidio, entre muchas otras más; sólo digo que la literatura de esta autora es demasiado cuidada y quizá no tan explícita como el subgénero nos tiene acostumbrados.

Es necesario, sin embargo, mencionar que existen cosas maravillosas en el texto. Tal es el caso de la representación de una España fracturada a través de los hermanos y su lucha. Más allá de que cada uno pertenezca a un bando y de la traición que se generó a partir de sus diferencias políticas; es necesario observar el cuadro completo. al final de cuentas, son dos hermanos que se aprecian pero que tienen -a su ver- diferencias irreconciliables que perjudican a toda la familia. Pero, antes de avanzar más, diré rápidamente de qué va esta novela.

"Nada" trata un año en la vida de Andrea, una joven muchacha, huérfana, que llega a la casa familiar en Barcelona con la idea de estudiar letras. En ese sitio se topa con una casa de locos. Como ya dije, los tíos peleados entre sí (los que querían la república y los que apoyaban a Franco), una tía que procura mantenerla siempre "presa" y que termina por irse cuando la situación estalla (todos aquellos que se exiliaron), la esposa de uno de los tíos, el hijo -bebé- de los mismos, la abuela decrépita que se la pasa dejando las cosas correr (puede representar un tanto al rey..., ya que lo pienso), y una criada que termina robándose al perro. Vemos dentro de esta familia, la disfuncionalidad de la misma y su manera de llegar, incluso a los golpes.

En términos generales, esta novela tiene un lenguaje sencillo y entendible; unas descripciones maravillosas que no fastidian o estresan al momento de leerse. Sus metáforas y analogías son, a mi parecer, lo que más llama la atención de este libro en vista que sus escenas están demasiado cuidadas para pertenecer del todo al tremendismo. de cualquier manera, creo que la recomiendo a todos aquellos que sepan un poco del contexto histórico de España o que estén dispuestos a leer al respecto, de lo contrario la novela se queda en una especie de anécdota extraña. Se trata de un libro maravilloso que hace pensar respecto a la representación de la Guerra Civil dentro de esta particular casa en esta particular familia.

Saludos enormes.
Enlace: https://librodeultratumba.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
ana_mendoza
 26 May 2020
Me sorprendió gratamente este libro. No tenía muy claro si me iba a convencer pero definitivamente digo que sí. Aunque arranca con bastante acción, es cierto que a mitad del libro se centra más en reflexiones y pensamientos de la protagonista y hace que la lectura se haga un poco más lenta. Hacia el final vuelve a recuperar el ritmo y en los últimos capítulos no he podido soltarlo.

La historia narra una etapa de la vida de Andrea en Barcelona. Allí, vive durante un año con unos familiares mientras se dedica a estudiar. Sin embargo, se da cuenta muy pronto la decadencia y la desesperación que hay entre las cuatro paredes de esa casa. Los comportamientos violentos que hay entre ellos y cómo tiene que lidiar con todo esto. Destaco su amistad con Ena, me ha gustado mucho cómo se desarrolla la amistad entre ambas a lo largo de la trama.
Un libro duro y decadente pero que merece la pena ser leído.
Comentar  Me gusta         20
MrWonderBook
 08 April 2020
Ha sido una lectura de un clásico que considero que es de lectura obligada. Un libro que nada más que por la forma con la que está contada la historia de Andrea, ya merece la pena. La autora, con su prosa, hace que te metas de lleno en el personaje principal y seas uno más de la familia tan pintoresca que la autora nos presenta. Además, según he leído a través de internet, la obra tiene algo de autobiografía.

Carmen Laforet nos presenta la vida de Andrea, una joven que tras haberse quedado huérfana al haber perdido a sus padres durante la guerra civil, se va a vivir a casa de unos familiares a Barcelona para poder estudiar en la universidad. Llega con la ilusión de conocer la gran ciudad cosmopolita que es Barcelona, y tras llegar a la vivienda que está en plena calle Aribau, se encuentra que no todo será tan bonito como lo pensaba. Llega a una casa prácticamente en ruinas, donde la pobreza es el punto fuerte con la que se da cuenta que vivirá, tras haber pasado la dura guerra civil.

Según avanza la obra, la autora nos va describiendo cómo son los familiares con los que comienza a convivir Andrea. Unos personajes variopintos con un carácter bastante único, donde existe un ambiente oscuro, con multitud de secretos y algo de malicia en sus acciones. al comienzo de la obra conocemos tanto a su tía Angustias, un personaje autoritario; como a Juan y Gloria, su tío y la pareja de este, que viven en un sistema patriarcal en el que hay un claro machismo, incluso haciendo uso de la violencia hacia su mujer y prohibiéndole salir; parte de la «normalidad» que había en dicha época.

Andrea intenta hacer todo lo posible para escapar del ambiente tan oscuro que se le presenta, pasando gran parte de su tiempo paseando por las calles de Barcelona y pasando tiempo con sus amigos de la universidad; intentando traer algo más de belleza a su nueva vida, ante las circunstancias que se le presenta.

En resumen, un libro bastante ameno y misterioso en el que encontramos a la joven Andrea entre un ambiente hostil, y tiene la obligación de hacerse adulta a marchas forzadas, madurando rápidamente durante su primer año de universidad. Una obra feminista donde hay una gran crítica ante la desigualdad de clase y de género que existía tras la guerra civil.
Enlace: https://www.mrwonderbook.com..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         21
Maorant
 03 March 2020
Es como una de esas explosiones literarias que sólo suceden una vez en la vida de los autores y luego tienen que transformarse o disolverse. Este libro me gustó mucho porque retrata un mundo femenino dentro de lo masculino: ellas son las que mantienen, de alguna manera, el orden de las cosas; la abuela con su presencia cuidadora, Gloria con el dinero para la casa, la Nana guisando y limpiando a perpetuidad. Entonces el personaje principal se introduce en este mundo donde ella, en verdad, no tiene nada ni puede aportar nada. Tiene descripciones y momentos muy emotivos. Más de una vez me hizo llorar con sus frases puntuales que asestan un buen golpe al sentimiento de lo no pertenencia a ningún lugar.
Comentar  Me gusta         20
Josemabio
 06 June 2019
Argumento:
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En este libro el personaje protagonista es Andrea que viaja hasta Barcelona para estudiar letras en la Universidad. Ella va a vivir con su abuela y sus tíos en una casa gris en la que desde el primer momento sufre un choque de emociones.

Personajes:
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
La novela está contada en primera persona, pero no significa que la historia se centre en ella. Nos va contando desde su punto de vista el mundo que le rodea y centra la narración en otras cosas. Incluso la descripción del propio personaje de Andrea lo hacen el resto de personajes. Lo que me ha conquistado de Andrea es que desde el primer momento te sientes identificado con ella ya que es una chica joven que se adentra a un mundo adulto, un mundo gris. Ella está haciendo un ejercicio de conocimiento y mediante sus crisis existenciales se va conociendo poco a poco. al mismo tiempo es una chica ingenua y a pesar de todo lo que le pasa lo soporta lo mejor que puede, encontrándose en muchas ocasiones sola. En esta novela los personajes femeninos son los que más importancia adquieren. Son personajes complejos, algunos excéntricos. La mejor amiga de Andrea, Ena, es como su contraparte. Es una chica segura de si misma, guapa, que atrae a todos los hombres.

El espacio:
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Carmen Laforet describe con cuidado los espacios. La casa en la que vive Andrea es oscura, fría, gris, violenta. Representa la opresión, el machismo y la falta de esperanza. En contraposición, la ciudad de Barcelona representa la libertad, la frescura, la cultura, la amistad. La ciudad se encuentra de fondo en toda la historia como un personaje más, incluso tiene elementos simbólicos, como la playa, que representan la pureza y la juventud. La novela está basada en la época de la posguerra (1939-1940), pero esto solo es detallado en un par de pinceladas en la historia. La novela trata sobre el alma humana, habla de la gente, del carácter existencial de la vida.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
vaania_05
 04 October 2022
Este libro no me ha convencido en absoluto. La idea no es mala, simplemente no consiguió engancharme en ningún momento. de hecho, lo que me pareció más interesante no forma parte de la historia principal.
Además, el final me parece demasiado esperado.
Comentar  Me gusta         10
Sarahoria
 28 August 2022
Nada es un libro que siempre he visto en la librería pero no terminaba de animarme con él. Después de leerlo puedo decir que se trata de una novela de esas que pueden dejar huella en el tiempo. El ambiente que rodea la historia y los personajes están bien definidos y en todo momento sientes que estás dentro de la situación que describe la autora. Un libro que creo que todo el mundo debería probar a leer y ver que le despierta.
Comentar  Me gusta         10
lauli
 09 April 2022
Adentrarse en “Nada” es meterse en la atmósfera opresiva y densa de la posguerra civil española. Si bien la guerra no está presente más que en referencias, su fantasma sobrevuela la narración y pinta el cuadro de una España que se desmorona y de una fuerte crisis generacional entre los jóvenes y los mayores.

La protagonista de la novela, Andrea, llega a Barcelona con una beca universitaria y la ilusión de una vida emocionante y liberadora. Sin embargo, nomás traspasar el umbral de la casa donde su abuela y sus tíos la hospedarán, percibe que nada será como lo imaginó. La familia de Andrea está compuesta de personajes al lado de quienes las creaciones de Almodóvar parecen corrientes. Una tía fanática de la religión y la moral; una tía política que se escapa a apostar para poder darle de comer a su hijo; una abuela anclada en el pasado e incapaz de imponerle su voluntad a sus hijos; y sobre todo dos figuras masculinas, Juan y Ramón, que tienen una relación de dependencia y rechazo que los lleva a vivir permanentemente en estado de violencia.

Laforet, en un logro artístico impresionante (tenía solo 23 años cuando escribió la novela), recrea en un microcosmos la situación de su país en la posguerra: la enemistad fratricida que trae sufrimiento a todos los miembros de la familia; la casa que se desmorona y el legado familiar que se pierde al tener que empeñar los tesoros familiares para poder comer; el abandono de la niñez, y la situación de una juventud absolutamente desorientada en un mundo sin modelos sólidos y con un futuro incierto.

Andrea recorrerá un camino descendente en la novela, en el cual se verá cada vez más aislada, más desencantada de Barcelona y de su entorno universitario (en general, jóvenes más acaudalados), azotada por las privaciones a las que la someten su modesta pensión combinada con sus caprichos extravagantes, y sobre todo se verá cada vez más succionada por un círculo familiar enfermizo y violento que amenazará con desintegrar por completo su subjetividad. Una de las grandes obras de la generación de la posguerra y de una voz femenina potente y originalísima.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Selene_BS
 27 March 2022
Esta novela era uno de mis eternos pendientes. al fin le he dado salida, aunque creo que se quedará finalmente, pero en mí mente, por mucho tiempo.

Es la historia de Andrea, una joven de dieciocho años que quiere ir a la universidad y se muda a Barcelona, a vivir a casa de unos parientes. Aquí se encuentra con un panorama desdibujado, un entorno sucio y calzado de relaciones tóxicas, con una realidad que la abofetea por completo.

No me esperaba este estilo narrativo tan intimista en primera persona. Me encanta porque siento que conozco bien al personaje. Sabía que en esta historia había drama y quería leer algo relacionado con la guerra civil, es un tema que no he tocado apenas y me interesa esta parte de la historia de España. Me sorprendió que la autora haya escrito esta novela con tan solo veintitrés años, según he leído, Andrea es el avatar de lo que ella misma vivió y experimentó. Lo cierto es que me ha envuelto tanto su narrativa, en apenas trescientas páginas, que me ha trasladado por completo a esa casa donde vive con su familia, he podido oler el vagío, saborear esas verduras casi echadas a perder y sentir la incomodidad de saberte una carga para los otros.

Me parece que efectivamente, es un clásico contemporáneo español, de lectura casi obligatoria, pues muestra la desazón y el peso de una sociedad marcada por la muerte y pérdida de valores, que experimenta la hambruna el abandono y la incertidumbre.

Es una lectura que no deja indiferente, pesa, como debió haber pesado todos esos años de incertidumbre, de pobreza y muerte.

Enlace: https://linktr.ee/Srta.Bethsua
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
275 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro