InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8423359859
Editorial: Destino (01/09/2021)

Calificación promedio : 3.99/5 (sobre 208 calificaciones)
Resumen:
Andrea llega a Barcelona para estudiar Letras. Sus ilusiones chocan, inmediatamente, con el ambiente de tensión y emociones violentas que reina en casa de su abuela. Andrea relata el contraste entre este sórdido microcosmos familiar ?poblado de seres extraños y apasionantes? y la frágil cordialidad de sus relaciones universitarias, centradas en la bella y luminosa Ena. Finalmente los dos mundos convergen en un diálogo dramático. Comparada por la crítica con Cumbres ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (60) Ver más Añadir una crítica
luciaoliver
 30 August 2022
Terminar el libro, en parte, ha sido una pena. Pena por despedirme más de Carmen Laforet que de Andrea, nuestra protagonista. La prosa de Laforet me ha parecido una experiencia maravillosa, la he disfrutado palabra a palabra. Hasta lo cotidiano, lo que pasa desapercibido o concebimos como algo “normal y corriente” Laforet lo presenta de forma magníficamente bella, lo describe esencial, siempre echándole el ojo a todo.

No solo destaca la prosa, sino que también me ha sorprendido la extraordinaria capacidad de Laforet (siendo tan joven, además, cuando escribió el libro) para el análisis de los sentimientos, emociones, comportamientos o actos humanos.

Quizá no he logrado conectar del todo con la protagonista, pero sí me embargaba un sentimiento de pena constante al pensar en ella. En ella y en la abuelita. Diría quizá que es un personaje genial o rico en cuanto a su construcción y profundidad, pues traslada los problemas propios de su edad, además de aquellos que experimenta en ese ambiente opresivo en el que vive. Se esconde, pretende establecer un abismo entre la luz de su vida universitaria y la oscuridad de su vida familiar, lo que le lleva a un estado constante de alerta, desesperación, miedo o incluso vergüenza.

Da verdadera lástima cómo las aspiraciones juveniles y felices de Andrea para cuando llegue a Barcelona se ven truncadas pronto al conocer y convivir con sus familiares, personajes a cada cual más variopinto y perturbado. Cada uno de ellos está construido de una forma extraordinaria. La bondad de la abuelita es admirable, su paciencia, el amor que está dispuesta a dar a todos. La brutalidad de Juan es espantosa, el sufrimiento de Gloria es mortificador, el control de Angustias es agobiador. Son personajes de posguerra, perturbados, llenos de odio, pero que en ocasiones se muestran tal y como son: seres humanos, débiles, con sentimientos, sufriendo…
Román me ha parecido un personaje entrañable, otra que participa de la locura de la casa. Otro ejemplo, como el resto de personajes, de la característica dualidad humana.

El resto de personajes son excepcionales, partícipes de este análisis de la psicología humana. Cada uno de ellos participa también en la vida de Andrea, bien haciéndole feliz o desdichada: Ena y su familia, Pons y sus amigos, Gerardo… Entre los que destaca notablemente Ena y su madre, las que mayor emoción y sentimiento aportan al desarrollo de la historia.

Quizá en la obra no ocurra nada como tal, pues Andrea se limita a existir, a sobrevivir en una atmósfera cargada de opresión, control, un ambiente asfixiante; una casa sucia, unos parientes perturbados, una vida cargada de apariencias. Una obra realmente excepcional que se disfruta por todo: su fuerza, su interior y profundidad, sus personajes y su prosa.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         2413
lavidademisilencio
 15 July 2022
Cuando te enfrentas a la lectura de una obra que ha marcado un hito en la historia de la literatura española como es “Nada” de Carmen Laforet, lo haces con respeto. Llevaba mucho tiempo deseando ponerme con ella, pero por unas razones o por otras no me ponía nunca. Gracias a Masa Crítica de Babelio, que aceptó mi postulado para reseñarlo, me quedé sin excusas.

Andrea, a sus tiernos 18 años, llega a la Barcelona de los años de posguerra para estudiar Letras en la universidad. Viene del pueblo y aterriza en la ciudad, donde espera encontrar calles llenas de vida y una libertad de la que nunca ha gozado. Sin embargo, lo que se encuentra al instalarse en la casa de sus parientes con su abuela, su tía Angustias y sus tíos Román y Juan es muy diferente a lo que esperaba. Lejos de ser un hogar para ella, entre sus cuatro paredes conocerá lo que es que te corten las alas, pues su tía Angustias la ata en corto por miedo a que le pase algo en una Barcelona menos amigable e idílica de lo que tenía en mente. Por otro lado, las disputas entre Román y Juan, sumadas a sus rifirrafes con la mujer de Juan, Gloria, no harán sino convertir en un infierno el lugar que tenía que ser un refugio para ella. Una vez sale de la casa de la calle Aribau y llega a la universidad, Andrea se encuentra una realidad muy diferente. Sus compañeros, adinerados, llenos de juventud y dispuestos a comerse el mundo, la acercan a cumplir sus más preciados deseos en la ciudad. “Nada” se desenvuelve en ese contraste entre la precariedad de su familia y el esplendor de la clase alta e intelectual de la sociedad. Entremedias hallamos a una Andrea que va descubriendo poco a poco quién es.

Una vez leída la novela, entiendo perfectamente el por qué de su buena fama. La pluma de Laforet es ciertamente exquisita: sus descripciones te trasladan allí mismo y consiguen ponerte en la piel de Andrea sin esfuerzo alguno. Su prosa es bella a la vez que cruda; no escatima en detallar escenas duras de violencia, de decadencia, del descenso a los infiernos de algunos de sus personajes. Me sorprendió gratamente la falta de prejuicios: todos los personajes de la historia cometen errores (algunos gravísimos que denotan una falta de humanidad tremenda) pero en ningún momento sientes que la autora pretenda hacer del relato un ejercicio de moralidad (aunque en determinados pasajes se me llevaron los demonios por la injusticia de ciertas situaciones).

Cuando empecé a leer “Nada” esperaba encontrar una novela sobre los años de posguerra; sin embargo, me encontré con una novela sobre el paso a la edad adulta de una muchacha llena de sueños y que aún no había vivido en su propia piel lo dura que puede llegar a ser la vida. Me pareció fascinante el contraste entre las dos realidades de Andrea: la familiar y la universitaria, y la forma en la que se mueve con soltura entre ambas, adaptándose a cada una de ellas de la mejor forma que puede.

Los personajes me han parecido todos espléndidamente construidos. Andrea, por su dualidad camaleónica entre dos ámbitos tan diferentes; Román y Juan que, aunque despreciables ambos, son muy interesantes y un aliciente importante de la trama; Gloria, la representación de cómo se trataba injustamente a las mujeres que no se atenían a los convenios sociales de la época en la que les tocó vivir. Por otro lado, la abuela, que hacía oídos sordos a los defectos de sus hijos y les perdonaba todo, incluso lo imperdonable. Y la tía Angustias, otro personaje complejo que era el reflejo de la mentalidad conservadora de la época.

En definitiva, “Nada” ha cumplido ampliamente con mis expectativas. Aunque me imaginaba otro tipo de historia, lo que me he encontrado ha sido fascinante y entiendo perfectamente por qué la obra convirtió a Laforet en un referente de la literatura.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         110
pasiondelalectura
 15 December 2021
La novela Nada de Carmen Laforet es muchas cosas. Se la incluye en el género literario conocido como tremendismo (una técnica literaria de la posguerra española, producto de escritores que vivieron en carne propia esta guerra, lo que da una gran crudeza en la narración y en la trama, sin que ello tenga que ver con lo bélico).

Nada es también una novela de formación que comienza con la llegada a Barcelona de una Andrea de 18 años, llena de ilusiones, de inocencia y que al cabo de un año en la calle Aribau, domicilio de la abuela, se marchará hacia su destino siendo otra persona, la chica maduró y puede enfrentar la vida en mejores condiciones.

Nada cuadra también como una novela existencialista donde Andrea es libre y sus sensaciones son claves para la comprensión de la realidad. La novela pone la existencia de Andrea como un punto central con la inquietud propia de cada ser humano. El ensimismamiento de Andrea nos da su percepción de la realidad al mismo tiempo que la chica se hace preguntas sobre su vida o la vida en general. Y nos muestra la pobreza y el subdesarrollo de la España de la posguerra así como los primeros años del franquismo.

Nada es también una novela social que narra muchas cosas, entre otras, la desaparición de la pequeña burguesía tras 4 años de guerra. Es una novela que conlleva muchos y acertados simbolismos como por ejemplo la llegada de Andrea a Barcelona tarde donde todo es tan oscuro que eso presagia todo lo malo que le va a suceder; al final del libro, y al cabo de un año, saldrá de madrugada en un ámbito de luz profusa, la promesa no formulada de un futuro mejor. Su pobre maleta rota, amarrada con cuerdas es otro símbolo de la pobreza del país en ese momento así como el ambiente tétrico de la casa.

LA NOVELA

Nada es la historia de Andrea, una chica independiente y solitaria que llega a Barcelona a casa de su abuela para cursar estudios de letras, una Barcelona presentada como una cicatriz de una guerra reciente y el hambre de cada día como una realidad. Es huérfana y sabremos poco de ella y de su vida anterior. Sólo que llega de un pueblo donde vivía con una prima que no entendía su afán por estudiar.

Llega a Barcelona con 18 años y unas ilusiones tremendas de vivir, de tener una vida diferente. Pero llega a la casa de parientes venidos a menos, empobrecidos y casi todos trastornados y mal adaptados en la posguerra. En ese marco Andrea es casi un estorbo más, pero ella se adapta al mismo tiempo que sufre y comienza a madurar. Carmen Laforet habla poco de la guerra, lo hace de manera sutil y mesurada para no caer en manos de la censura franquista.

Los personajes de su familia son casi todos monstruosos, anormales, aquejados de frustraciones diversas y la familia es muy anómala. Comenzando por la abuelita, muy cariñosa, pero hoy en día un espectro demente que siempre favoreció a sus hijos hombres antes que a las mujeres, tópico que le echa en cara la hija solterona que vive con ella, la tía Angustias .
Viven también dos tíos que han quedado trastornados después de la guerra, Juan y Román, que pueden ser de una rara violencia física y verbal; Juan está casado con Gloria y la pareja tiene un hijo pequeño, Juan es un pintor fracasado, un desecho humano que da palizas a su mujer con arrebatos casi de locura; Gloria es el arquetipo del deseo sexual en la novela porque la mayoría ve en ella solo su apariencia, sin asimilar el esfuerzo que ella pone para darle de comer a la familia. En cuanto a Román, tiene aires de normalidad, pero es el más perverso, mentiroso, capaz de tráficos turbios y compromisos sucios. Y la criada Antonia, horrible mujer que los espía a todos y tiene relaciones extrañas con todos. Hasta los animales de la casa son monstruosos desde el perro, hasta el gato tiñoso y el loro malhablado.

Un infierno esta casa. Una pesadilla. Lo que queda de la vivienda, puesto que han vendido la mitad para sobrevivir, es horrible, sucia, atiborrada de muebles inútiles, oscura, maloliente, llena de telarañas, especialmente el baño que casi no se ocupa. Todo esto confiere un toque gótico importante a la narración. Este retrato sombrío de la casa y de los habitantes de la calle Aribau, refleja el horror de la España desfigurada por los 4 años de una guerra fratricida.

Haciendo un balance con este ambiente, la escritora presenta el mundo de la única amiga que Andrea se hará en la universidad, Ena, una chica adinerada que vive en un barrio señorial, en una casa magnífica. Aquí no ha pasado la guerra, son dos mundos antitéticos. La familia de Andrea representa el pasado y la familia de Ena, el futuro. Porque algunos no sufrieron con la guerra, hasta se enriquecieron con la guerra. La novela trata también de la importancia de la amistad, casi más que de la familia porque será gracias a la amistad entre Andrea y Ena que nuestra protagonista podrá abordar un futuro con cierta serenidad.

La narradora Andrea da sus impresiones y describe, nunca juzga, aunque ella es una chica rebelde, sola, y defiende la idea de su libertad, de su libre albedrío también. En el discurso de Andrea hay cierta desaprensión para juzgar ciertos hechos y algunos personajes. Ella quiere ser solo espectadora, un testigo no implicado. de esta manera Andrea se protege porque esta chica sola y sin medios, no tiene ninguna otra opción en su vida que de sacar el mejor provecho de la situación.


Enlace: https://pasiondelalectura.wo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         100
nuriacg
 04 April 2023
Una chica de provincias viaja hasta Barcelona, a casa de unos familiares, para cursar una carrera universitaria.
Carmen Laforet nos muestra el declive de una familia durante la posguerra donde malviven unos personajes que no se soportan.
Nos muestra la envidia, celos, egoísmo que provoca la miseria. Las carencias que hacen que saquemos lo peor de cada uno.
La inestabilidad emocional en personas que lo han perdido todo.
En esta novela odias y compadeces a los personajes de forma constante.
Nada es una novela dura, cruda y hermosa al mismo tiempo que me ha gustado mucho.
Comentar  Me gusta         1617
Roseta
 03 August 2020
Carmen Laforet. Si dices este nombre, sobran las palabras, las presentaciones. Ganadora, a sus veintitrés años, del Premio Nadal con Nada (según la crítica, su mejor obra), Laforet es un referente dentro de la narrativa de la segunda década del siglo XX que revolucionó el panorama literario de la posguerra española. Esta fue su primera novela en la que, de alguna manera, se ve reflejada la sociedad que ella misma encontró cuando, justo al acabar la guerra civil, se trasladó a Barcelona a estudiar Filosofía y Letras. ¿Dónde se alojaba? En casa de sus abuelos, que vivían en la calle Aribau, donde está ambientada la novela. Realidad y ficción se funden, aunque la propia autora desmintiera en más de una ocasión que fuera una novela autobiográfica.

Andrea, su protagonista, llega a Barcelona para estudiar en una época convulsa en el que nada es como uno hubiera imaginado mientras, en la cama despierta, pensaba en un futuro prometedor. La realidad, como en la mayoría de las ocasiones, truncó esa fantasía adolescente. La ansiada libertad ante la llegada a una capital es sometida, de pronto, a un constante asedio del que es imposible desprenderse. La tensión en casa de esos familiares que la acogen es insostenible y contrasta, de alguna manera, con sus relaciones en el ámbito universitario, donde Andrea puede ser ella misma. Antagonistas, pues, la familia y la universidad. La primera repleta de odio, hambruna, suciedad y violencia. La segunda, juventud, intelectualidad, libertad.

En la universidad, además, conoce a Ena quien acabará desempeñando un papel fundamental en la vida de Andrea, pues será con ella, con quien descubra el mundo exterior, el que hay más allá de las paredes en las que vive, más allá de las normas impuestas. Andrea, pues, debe decidir a qué sociedad quiere pertenecer. Deberá decidir si esa sociedad conservadora, que acata los preceptos franquistas, que la obligan a ser madre, a ser esposa, a no ser; esa sociedad que no ve la hambruna a la que es sometida toda la población es por la que ella quiere luchar.

Nada está repleta de diálogos sencillos que no interfieren en la calidad de la novela; muy al contrario, son una muestra de ese intimismo a que la autora nos quiere llevar. Con esta obra, Laforet nos describe esa Barcelona franquista, pero lo hace de manera singular, a través de sensaciones y emociones que el lector llega a percibir hasta el punto de sentir lo mismo que la autora.

David Trueba dice de ella: “hay pocas novelas en la España de ese tiempo que cuenten tan bien el extrañamiento y la fuga hacia el interior en un país imposible. Me temo que tras escribirla, solo era posible el silencio y la amargura”.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         52
Citas y frases (49) Ver más Añadir cita
marenpergaminomarenpergamino14 May 2022
_ La ciudad, hija mía, es un infierno. Y en toda España no hay una ciudad que se parezca más al infierno que Barcelona...
Comentar  Me gusta         332
5an5an02 December 2022
Todas mis alegrías de aquella temporada aparecieron un poco limadas por la obsesión de corresponder a sus delicadezas. Hasta entonces nadie a quien yo quisiera me había demostrado tanto afecto y me sentía roída por la necesidad de darle algo más que mi compañía, por la necesidad que sienten todos los seres poco agraciados de pagar materialmente lo que para ellos es extraordinario: el interés y la simpatía.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         50
mariabelariomariabelario28 June 2020
"...parece algo trastornado a veces. Pero tú también, Andrea, lo pareces. Por eso precisamente quise ser tu amiga en la Universidad. Tenías los ojos brillantes y andabas torpe, abstraída, sin fijarte en nada... Nos reíamos de ti; pero yo, secretamente, deseaba conocerte. una mañana te vi salir de la Universidad bajo una lluvia torrencial... Era en los primeros días del curso (tú no te acordarás de esto). La mayoría de los chicos estaban cobijados en la puerta y yo misma, aunque llevaba impermeable y paraguas, no me atrevía a desafiar aquella furia torrencial. De pronto te veo salir a ti, con el mismo paso de siempre, sin bufanda, con la cabeza descubierta... Me acuerdo de que el viento y la lluvia te alborotaban y luego te pegaban los rizos del cabello a las mejillas. Yo salí detrás de ti y el agua caía a chorros. Parpadeaste un momento, como extrañada, y luego, como a un gran refugio, te arrimaste a la verja del jardín. Estuviste allí dos minutos lo menos hasta que te diste cuenta de que te mojabas lo mismo. El caso era espléndido"
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
5an5an05 December 2022
Yo gozaba una dicha concedida a pocos seres humanos: la de sentirme arrastrada en ese halo casi palpable que irradia una pareja de enamorados jóvenes y que hace que el mundo vibre más, huela y resuene con más palpitaciones y sea más infinito y más profundo.
Comentar  Me gusta         70
lavidademisilenciolavidademisilencio06 July 2022
«Si aquella noche —pensaba yo— se hubiera acabado el mundo o se hubiera muerto uno de ellos, su historia hubiera quedado completamente cerrada y bella como un círculo.» Así suele suceder en las novelas, en las películas, pero no en la vida... Me estaba dando cuenta yo, por primera vez, de que todo sigue, se hace gris, se arruina viviendo. De que no hay final en nuestra historia hasta que llega la muerte y el cuerpo se deshace...
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         30
Videos de Carmen Laforet (3) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Carmen Laforet
Nos unimos a la celebración del primer centenario del nacimiento de la escritora Carmen Laforet con un encuentro para celebrar su vida y obra a partir de la publicación de “El libro de Carmen Laforet. Vista por sí misma” (Ed. Destino), escrito por su propio hijo, el autor Agustín Cerezales. El escritor estará acompañado de la escritora Espido Freire y de la periodista Mar Abad, quien moderará este encuentro.
#ElLibroDeCarmenLaforet.
Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/el-libro-de-carmen-laforet/
Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3.
Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook: https://www.facebook.com/espaciofunda... Instagram: https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaS...
+ Leer más
otros libros clasificados: posguerraVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
235 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro
.._..