InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8490623112
Editorial: Debolsillo (03/07/2014)

Calificación promedio : 4.32/5 (sobre 47 calificaciones)
Resumen:
Nadie confía en él... pero el futuro del reino está en sus manos. La primera entrega de una trilogía de dimensiones épicas. El joven Traspié es el hijo bastardo del príncipe Hidalgo, heredero al trono de los Seis Ducados. En la corte, crece bajo la tutela del arisco caballerizo de su padre. Todos los miembros de la realeza lo consideran un paria, salvo el taimado rey Artimañas, que ordena que sea adiestrado en el arte de matar. Traspié ha heredado la Habilidad,... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (22) Ver más Añadir una crítica
julycbooks
 26 May 2021
Traspié es el bastardo del hijo primogénito del Rey, y llega a Torre de Alce, el lugar donde vive la realeza, siendo solo un niño. Allí, su abuelo, el Rey Artimañas, le promete darle alojamiento, comida y educación, a cambio de su lealtad. Traspié crece en Torre de Alce bajo el amparo de Burrich, el jefe de las caballerizas, pero no goza de ninguna de los privilegios de la familia real. Es un bastardo, y todos se lo dejan en claro. Su situación se complica aún más cuando deba poner a prueba su lealtad hacia su rey en una misión que podría costarle la vida.

Esta es una novela de fantasía épica y, como dice el título, el protagonista está entrenando para convertirse en un asesino, pero no por eso esperen montones de acción y aventuras. El libro destaca por las complejidades políticas de la trama y sus excelentes personajes. Si bien mucha gente dice que es demasiado lento, por m experiencia, no me importó que la trama avanzara a paso lento, porque no tardé en engancharme a la historia y encariñarme de los personajes. Con decir que para el segundo capítulo ya estaba con lágrimas en los ojos.

Como decía, la construcción de los personajes es uno de los mejores aspectos de este libro. Empezando por Trapsié, el protagonista, de quien te encariñas enseguida por la situación en que está viviendo. Su simple nacimiento pareció arruinar la vida de ciertas personas, y ese es un peso muy grande para que recaiga en los hombros de un niño. No tiene familia, la poca que tiene lo rechaza o lo ignora, y sufre una gran soledad. El haber nacido un bastardo marca su vida, para bien y para mal. Si bien eso le permite vivir en la corte —teniendo alimento, seguridad y protección—, no pertenece a ninguna parte: no es un miembro de la realeza, pero tampoco es un mero mozo de cuadra. de hecho, su identidad es algo que se va formando y desarrollando a lo largo de la historia. Ni siquiera tiene un nombre, todos lo llaman de forma distinta, dependiendo de cómo lo vean: Traspié, Nuevo, Chico… Para algunos es un instrumento político, para otros una amenaza, para otros un estorbo.

Algo refrescante es que Traspié no es uno de esos héroes a los que todo les sale bien. Sufre abusos por quienes lo rodean, y está siempre lleno de dudas y autocompasión. A pesar de que es bueno en algunas cosas —con los animales, las plantas y venenos, leyendo a la gente, escribiendo e ilustrando—, no destaca demasiado en el uso de las armas, le cuesta mucho aprender la Habilidad, y directamente no tiene ningún talento para el arte. Es decir, tiene virtudes y defectos, como cualquier persona, lo que hace que se sienta más real.

Todos los personajes secundarios, además, son muy particulares y tienen motivaciones propias para todo lo que hacen. Voy a hacer una lista con quienes considero más importantes:

• Hidalgo es una sombra en la vida de Traspié, el padre que nunca conoció pero que se cierne sobre él todo el tiempo, tanto por el parecido físico que todos dicen que tienen como por la gran influencia que tuvo en su vida a pesar (o debido a) su ausencia.

• Burrich, por otra parte, es muy difícil de descifrar. Trata a Traspié con todo el cariño del que es capaz, lo cria, actúa a momentos como una figura paterna para él, pero no puede evitar resentir su mera existencia, ya que la aparición de Traspié causó una serie de eventos que llevaron a Burrich a perder el poder con el que contaba al ser la mano derecha de Hidalgo y se vio a cargo de un niño que no tenía ni idea de cómo cuidar. Y eso por no mencionar su reacción a la Maña que posee Traspié y como esto lleva a que sea muy cruel hacia él en ciertas ocasiones.

• Paciencia probablemente sea mi personaje secundario favorito, por lo excéntrica y a la vez sentimental que es. Por supuesto, su relación con Traspié es compleja, ya que es el hijo bastardo de su marido, y no solo eso, ella nunca pudo darle un hijo, algo que la carcomió por años. Aun así, ella nunca trata a Traspié con crueldad, e intenta arreglar las cosas a su manera y recuperar el tiempo perdido.

• Artimañas es un muy buen rey, pero no un buen abuelo. Trata a Traspié como un arma, y si bien se encarga de su educación, todo lo hace con un propósito muy calculado desde el principio, esperando algo a cambio.

• Veraz, el hermano menor de Hidalgo, tiene el entrenamiento de un soldado y no está preparado para convertirse en rey, pero por las circunstancias su pueblo lo necesita y debe estar a la altura. Él es diestro con la Habilidad, uno de los tipos de magia de esta historia, y a través de su personaje podemos ver las consecuencias que acarrea el uso de la Habilidad.

• Molly es fuerte, trabajadora y dulce. En algunos aspectos cumple con el estereotipo de interés amoroso en este tipo de libros, pero claramente tiene una personalidad propia y creo que su personaje puede sorprenderme más adelante.

• El bufón, una criatura llena de misterios, que habla con brutal sinceridad pero a través de burlas y enredos. Está teñido por un aire de soledad y es rechazado por muchos, por lo que se entiende su amistad con Traspié, a pesar de todas sus aparentes diferencias.

• Y los villanos, Regio y Galeno. Ambos son pomposos, crueles y detestables, no hay mucho más que decir.

Por otra parte, el estilo de la autora es perfecto para este tipo de historia. Las descripciones son increíblemente visuales, no hay un solo escenario que no pueda imaginarme en detalle. Los diálogos son siempre adecuados al personaje que habla. Cada palabra parece estar elegida con cuidado, de modo que logra transmitirte muy bien todo lo que Traspié siente y atraviesa. Además, el lazo entre animales y humanos es algo casi palpable, y con este tema me ha transmitido tanto alegría como dolor durante todo el libro.

La decisión que toma la autora sobre cómo narrar la novela es muy interesante, ya que sabemos que Traspié ha sobrevivido y probablemente cuente esta historia siendo un adulto, reflexionando sobre su vida mientras intenta escribir la historia de los Seis Ducados.

El mundo y el sistema de magia son bastante complejos. El mundo es muy vasto, aunque aquí solo se nos revela una pequeña parte del mismo. Poco a poco vamos aprendiendo más sobre estos pueblos, sus culturas, sus problemas políticos… y sus venenos. La magia siempre está presente, pero de distintas maneras. Está la Maña, esa profunda afinidad a los animales que posee Traspié, y la Habilidad, que es algo así como la telequinesis y el control mental. No me extraña que haya tantos libros en la saga, porque se puede expandir mucho este concepto.

El único defecto que puedo encontrarle al libro es que hacia el final el ritmo de la novela se vuelve vertiginoso, y me hubiera gustado que hubiese algunas páginas más para darle tiempo al lector de analizar lo que acababa de pasar. Hubo una rápida sucesión de mentiras y artimañas y traiciones, y me costaba recordar quiénes eran los aliados y quiénes los enemigos.

En conclusión, Aprendiz de asesino me ha fascinado, me ha gustado mucho más de lo que esperaba. Los personajes son fantásticos, es estilo de escritura es magistral, el mundo es vasto y creíble, la magia tiene un poder sutil y peligroso, y la trama está llena de las intrigas políticas que tanto disfruto. No puedo esperar a continuar con la saga.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Yani
 17 October 2018
Estos son los instantes en que me dan ganas de felicitarme por haber tenido buena intuición con respecto a un libro que se sale de mi zona de confort. Sé poco y nada sobre fantasía épica, pero creo que estoy en condiciones de decir que, más allá de las cosas que le son propias y las que no, esta primera parte está lo suficientemente bien hecha como para darle una merecidísima oportunidad. Aprendiz de asesino peca, tal vez, de ser demasiado introductorio tanto en los delineamientos del mundo que quiere presentar como en la vida del protagonista. No obstante, sería una hipócrita si le bajara tantos puntos por eso: he leído libros más lentos en mi vida, estoy acostumbrada a ellos y en ninguna parte de mi edición dice que tenga que terminarlo en dos días. Así que, después de quejarme durante unas sesenta páginas, la molestia se esfumó. O traté de no concentrarme tanto en ella, en todo caso.

Tenemos un reino llamado Seis Ducados, dividido en unas cuantas regiones que difieren en clima, gente y costumbres, zonas más peligrosas que las otras, un linaje (los Vatídico, un apellido que al principio me sonaba a “fatídico” y luego asocié a los vaticinios... ¿o ambas?) que tiene problemas internos pero intenta disimularlos y así. Traspié llega hasta ellos a la rastra y su abuelo materno lo abandonará, reclamando que el padre, el príncipe Hidalgo, se haga cargo de él. Su condición de hijo bastardo le va a traer unos cuantos problemas (porque, efectivamente, el niño se queda en ese lugar), algunas ventajas y, por si fuera poco, un pacto con el rey Artimañas. Traspié va a recibir cuidados a cambio de que se convierta en un asesino “diplomático”.

Tal como indica el título, el libro está enfocado en un aprendiz de asesino, así que será una larga introducción en esa práctica. Traspié tendrá que soportar ser un outsider en muchos ámbitos mientras intenta cumplir su parte del trato. El entrenamiento que recibe no se detalla con creces y en unas cuantas ocasiones lamenté que los mentores no se presentaran con profundidad o se los eliminara de la historia demasiado rápido. Los más importantes sí tienen su espacio, por razones lógicas de la trama. Uno de mis enojos a lo largo de la lectura se basaba en la poca cantidad de personajes femeninos. Generan interés, pero no salen del molde de la mujer loca o de la jovencita rompecorazones hasta los últimos capítulos. No entendí por qué se esperó tanto para darle finalmente un poder palpable y más creíble a una de ellas (la cual, como no podía ser de otra manera, se encuentra por fuera de lo que se identificaría como “civilización” para los Vatídicos). En su defensa, supuse que hay una réplica de las funciones de la mujer de los siglos anteriores del mundo real.

En cuanto a personajes en particular, Traspié es un protagonista parco, que no genera empatía salvo por el sufrimiento psicológico y físico al que está sometido. Tiene una gran conexión con los animales y eso provoca que uno lo aliente como ser humano. No obstante, le falta algo. Como la mayoría del libro transcurre durante su adolescencia, imaginé que el carácter (a veces arisco, a veces dulce) se debía a su edad, pero tampoco me gusta la idea de los jóvenes estereotipados. Creo que su personalidad va a terminar de solidificarse en los próximos libros, ya con unas cuantas aventuras y pruebas a cuestas. Además, Traspié lidia con el hecho de no saber qué lugar ocupa en esa “familia” ¿La preocupación que le demuestran algunos es genuina o él es sólo un instrumento al que hay que mantener con buena predisposición? Sin querer detallar para no revelar nada comprometedor, Burrich y Veraz son de lo mejor que encontré. Los antagonistas son tan detestables como necesitan serlo y eso suma. Lo único que espero que se les dé profundidad en el segundo libro, ya que en este corrieron el riesgo de volverse maniqueos.

Del mismo modo en que Hobb hace hincapié en la formación de Traspié, también construye un mundo plagado de historias, poderes y peligros, como la Habilidad y la Maña (no las voy a detallar para no arruinar nada) o los Corsarios de la Vela Roja y los forjados. Son esbozos sencillos en algunos casos y, sin embargo, dan unas cuantas razones para continuar con la serie de libros. Intrigan y uno intuye que no se dijo todo aún sobre esas cuestiones. A pesar de que el narrador sea un Traspié evidentemente adulto que recurre a la memoria para contarnos los pormenores de su vida, no hay grietas que evidencien errores en la historia. Está muy bien escrito y no cae en la simpleza que se asocia últimamente a todo aquello que tenga relación con la fantasía. La primera persona no se convierte en una excusa para sortear la dificultad que implica escribir, sino un punto en donde desarrollarse. Eso es, precisamente, lo que hace Traspié. Lo que nos quiere expresar es armonioso y sensible, incluso cuando él no se muestra de esa forma. Hay partes que encaran un desafío extra y requieren de mucha habilidad en la transmisión. Y, afortunadamente, la tiene. El estilo no aburre, por más que parezca lento (ayudado también por la demora de los hechos o la información impactante), y da la sensación de que al lector se lo respeta. Era hora.

Aprendiz de asesino me gustó muchísimo y no me decepcionó, a pesar de los escasos puntos flojos que señalé. Tal vez le tenía menos confianza de lo debido. Lo que se cuenta aquí es solamente el puntapié inicial de un conflicto que se agravará en el próximo, sin lugar a dudas, así que las expectativas las reservo para lo que vendrá (que debe ser mucho, considerando el tamaño de los libros). Exageradamente recomendable para los lectores pacientes que no tienen problemas con los desarrollos paulatinos de las historias.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
cronicadelibros
 15 November 2022
Lectura pediente durante años, y que le ha llegado el momento. Y me ha impresionado. No es una historia espectacular, no tiene el mejor worldbulding y incluso los giros argumentales son sosegados y tranquilos. Ni elfos, ni dragones, ni enenos, simplemente un pueblo de corsarios con misteriosos poderes venido de islas lejanas mar. Pero tiene una narrativa, una escritura como pocas, que consigue que te hagas con la historia inmediatamente.

Porque es eso, una historia, contada en primera persona por el bastardo del príncipe heredero que a los seis años lo dejan al cuidado del caballerizo del príncipe. Y a partir de allí, el fluir de su vida que permite ir conociendo poco a poco, el mundo que lo rodea, primero el castillo donde vive y la ciudad adyacente y después poco a poco el resto del mundo, ya sea por vivencia propia o historias que va contando.

Con una narración que siempre es primera persona desde el punto de vista del protagonista, donde solo narra lo que ha vivido o lo que escucha, nunca se cambia ese foco narrativo y aprovechando los inicios de los capítulo para explicarnos como si fuera un profesor la historia de los reinos o de alguno de sus personajes.

Aún que diferente, el libro bebe de la narrativa fantástica más clásica, con la relación del protagonista con varios mentores (relación héroe-mentor) pero lejos de los viajes iniciáticos habituales. Aquí el aprendizaje, ya se para ser un asesino como para aprender la Habilidad (el poder de esta saga, consistente en dominios mentales) se produce entre las paredes del castillo. Todos estos conocimientos se van descubriendo poco a poco, con una historia que empieza con un corte totalmente medieval para ir derivando a una historia con su propio mundo y ligeros toques de fantasía, lo que le convierte en un libro de muy fácil lectura y una carga muy ligera respeto a muchos libros de fantasía en lo que respeta magia, costumbres y geografía. Un relato que te deja muchas puertas abiertas, donde recrea los primeros años de vida del personaje como excusa para explicarte una historia mayor de reyes y traiciones.
Enlace: https://www.instagram.com/cr..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         170
MelBookish
 24 April 2021
¡Hola Lectores! 🎩🍁 ¡Muy Feliz Día del Libro! 📚📖💞 Un lector vive mil vidas a través de las páginas que se leen. Hoy les traigo la reseña de Aprendiz de Asesino, el primero de la trilogía de #TheFarseerTrilogy escrito por #RobinHobb ⠀
Pueden encontrar la sinopsis deslizando la foto. Una vez más, gracias July y Espe por la recomendación.⠀

🦌En Torre del Alce llega un niño que es hijo bastardo del príncipe Hidalgo, fruto de una aventura fugaz que tuvo con una mujer. al cumplir los seis años, su abuelo, el padre de la madre, lo abandona dejándolo con el príncipe Veraz, hermano de Hidalgo. Este niño no entiende nada, ni siquiera sabe si tiene un nombre, asi que cuando Veraz lo deja en manos de Burrich, antes cuidador de los animales de Hidalgo, le otorga el nombre de Traspié. El niño tiene una fuerte relación con los animales, especialmente con los perros, tiene un poder que es capaz de leer y sondear sus pensamientos, pero Burrich teme y le prohíbe que lo utilice. Nadie quiere al niño, lo ignoran, dejándolo solo en compañía de los animales. El rey Artimañas, padre de Hidalgo, Veraz y Regio, ve en el niño una posibilidad para usarlo como arma, le concede comida y educación a cambio de que se instruya en cómo convertirse en asesino para el rey. En sus venas corre la magia de la Habilidad, un poder que solo los de sangre real pueden desarrollar, mientras el reino lucha y trata de evitar la invasión de los Corsarios de la Vela Roja, el joven intentará aprender sobre este poder. Traspié pasara por momentos en donde pondrán a prueba su templanza y su sangre, y a pesar de ser un “bastardo” su juicio y pensamiento es más racional y estratégico que el de aquellos que están en el trono. ⠀

🍁Este fue el último libro que leí que me hizo vivir cada emoción a pleno, en muchas parte lloré, es imposible no sentir empatía por Traspié, su cariño por los animales me hizo sentir representada, la incomprensión por parte de las personas a su alrededor y sus momentos de soledad y falta de cariño me hacían querer saltar dentro del libro, darle una abrazo y ayudarlo.
Hubo momentos en donde la historia transcurría lenta, pero sirvió para ver como el personaje pasaba sus días y como este crecía. Los personajes ocultan sus lados, se puede sentir cariño y odio hacia ellos y terminar viendo las razones por las que actuaron de tal modo, si bien son personajes entrañables, destaco al Bufón, el misterio que hay en él y su influencia en Traspié te hacen querer saber más sobre su historia. Quiero seguir con la trilogía, aunque hay otras en la que vemos estos mismos personajes, sin importar que sean varios, pretendo leer todos si se me es posible. Hubo frases que me marcaron, pero la frase final dejo una huella grande:⠀
“𝑳𝒐𝒔 𝒑𝒆𝒓𝒓𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒐𝒓𝒂𝒏 𝒕𝒐𝒅𝒂 𝒍𝒂 𝒏𝒐𝒄𝒉𝒆. 𝑷𝒆𝒓𝒐 𝒍𝒐𝒔 𝒉𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆𝒔 𝒍𝒍𝒐𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒅𝒂 𝒍𝒂 𝒗𝒊𝒅𝒂”🐾⠀
Este cariño inmenso por estos seres peludos me hizo reflexionar que nadie está listo para decirles “Adiós” y mucho menos yo, lo que hizo que llorara toda la madrugada después de terminarlo hasta quedarme dormida.⠀
No puedo seguir, se los recomiendo para que disfruten y lloren tanto como yo😂⠀

♡¿Me recomiendan una historia de aventura y animales?⠀
¡Muchas gracias por llegar hasta aquí y leerme!🤗💖⠀

~𝑀𝑒𝑙🌙🌌
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
AlmaLectora
 30 March 2020
Hacía mucho tiempo quería comenzar a leer esta trilogía. Amigas y personas de la comunidad lectora lo recomendaban mucho. Pero no me acababa de animar porque no quería meterme en otra trilogía más. El último empujón me lo dio Raquel con su club de lectura. Y es que en febrero realizó el #febrerofantastico. En ese mes leímos a Tolkien (yo lo releí, no podía perder la oportunidad de volver a la Tierra Media) y este principio de trilogía. Y desde aquí y desde ya quiero darle las gracias a Raquel por darme el último empujón para conocer el mundo de Robin Hobb.

Lo que me encontré en las primeras páginas me chocó un poco y es que la historia comenzaba a ser contada por el protagonista desde que era muy pequeño. El mundo que presenta la autora y que rodea la historia es feudal. Un país dividido en reinos, con su rey y sus príncipes herederos. Sus ejércitos defendiéndose de pueblos bárbaros y un pueblo agrícola o mercader. Y el toque de fantasía lo pone una magia diferente que se inventa la autora. Que se nos va explicando poco a poco a lo largo del libro. Pero que al finalizar todavía quedan algunos cabos sueltos porque es una magia antigua y tiene muchos secretos a los que solo unos pocos privilegiados tienen acceso. Además hay más poderes mágicos como la "maña" que está mal vista porque al final convierte al humano en bestia. Y también está esa magia que no se sabe como quita la razón a la gente y con la que tienen que luchar nuestros protagonistas.

Entre toda esta magia hay mucho lío palaciego y es que nuestro protagonista no es otro que el hijo bastardo del heredero al trono. El rey al saber de su existencia lo usa para sus acciones más oscuras, es decir, como el sicario del rey. Y mientras Traspie, que es el nombre del protagonista aprende a ser asesino, nos enteramos de todos los enredos que hay en la corte porque él siempre está en el sitio menos indicado ¿o no? al principio pensaba que vaya que casualidad que el pobre chico siempre estuviera metido en todo. Pero cuando terminé de leer esta primera parte entendí que todo estaba amañado. El rey y otros personajes eran más listos de lo que parecían, y hay muchos más secretos de los que al principio se ven.

Me ha gustado que la acción se mantenga en todo momento. No es una acción de batalla continua. Sino esa acción de llevar al protagonista de un lado para otro. de no saber que le va a deparar la historia en la página siguiente. Y es que en todo momento hay giros inesperados en la trama. Quien piensas que puede ser un aliado puede ser un enemigo, y viceversa. 

Puedo que caiga mucho en el tópico de que los malos son muy malos y los buenos son muy buenos. Pero en muchas ocasiones vemos como los buenos se equivocan y aprenden de sus errores, Cómo no todo les sale bien a la primera y sufren mucho y no siempre consiguen lo que quieren. Pero claro, tenemos en contrapunto a los malos que lo son mucho y las cosas malas que les pasa a los buenos no lo parecen tanto porque los malísimos de la historia lo son demasiado.

Al principio puede ser una historia un poco liosa porque te presenta una cantidad de personajes y sitios abrumadora. Pero al final conoces a todos y es muy normal. Para ser una primera parte, al principio es un tanto introductoria pero son solo los dos o tres primeros capítulos. Luego se hace una historia con mucho movimiento y el final para ser parte de una trilogía es bastante cerrado. Deja algunos interrogantes pero puede que algunos lectores se queden satisfechos con solo leer este libro. Pero otros, como yo, tenga muchas ganas de más aventuras y confabulaciones en el reino del Vatidico. 

En conclusión, el comienzo de una trilogia que nos presenta a los personajes y un sistema de magia nuevo. Para ser el primer libro de la trilogía, salvo los tres primeros capítulos, no es muy introductorio. Puede que deje algunos hilos, sobre todo sobre el sistema de magia, sin responder y que espero que en los siguientes libros se explique mejor. Unas aventuras que dejan sin aliento porque en ningún momento sabes que ocurrirá en la siguiente página. Puede que en lo que más peque es en que los malos son demasiado malos haciendo parecer a los buenos muy buenos a pesar de sus errores y fallos a lo largo de la historia. Estoy deseando leer la continuación. 
Enlace: https://almalectora.wordpres..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (90) Ver más Añadir cita
cronicadelibroscronicadelibros15 November 2022
Cuando la gente asentada busca seguridad, lo que persigue es perpetuarse.
Comentar  Me gusta         140
DiemDiem06 November 2019
Crecía en mi mente un lamento por mi destino, una diminuta voz desafiante que se oponía a mi muerte, que negaba mi fracaso. Era cálida y luminosa, además, y aumentaba en intensidad mientras intentaba encontrar su origen.
Me detuve.
Me quedé inmóvil.
Estaba dentro de mí. Cuanto más la buscaba, más fuerte se hacía. Me quería. Me quería aunque ni yo mismo pudiera amarme. Me quería aunque yo la odiara. Hincó sus dientes diminutos en mi alma, con fuerza, impidiendo que me siguiera arrastrando. Y cuando lo intenté, profirió un aullido de desesperación que me traspasó, que me prohibía traicionar aquella confianza sagrada.
Era Herrero.
Lloraba con mi dolor, físico y mental. Y cuando dejé de esforzarme por alcanzar la pared, se sumió en un paroxismo de júbilo, una celebración del triunfo de ambos. Y todo cuanto yo pude hacer para recompensarlo fue quedarme tendido y dejar de intentar destruirme. Y él me aseguró que con eso bastaba, era la plenitud, era la dicha. Cerré los ojos.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
Sara_feericaSara_feerica02 February 2018
Burrich me miró, arrugó el entrecejo y se dio la vuelta. - No hagas eso- me ordenó enfadado.
-¿Qué?
- A veces me miras con los ojos de tu padre (...). Bueno, ¿qué pensabas hacer?¿Pasarte el resto de tu vida escondido en los establos? No. Tienes que volver (...), mantener la cabeza erguida y compartir la mesa con el resto de los habitantes del castillo, dormir en tu cuarto, vivir tu vida.
Comentar  Me gusta         10
ingbazapataingbazapata25 May 2019
"-Ahora vas a dormir- me informó con voz pastosa-, y mañana volveremos a hacer lo mismo. Y pasado mañana. Hasta que un buen día te levantes y descubras que fuera cuál fuera tu dolencia al final no te ha matado."
Comentar  Me gusta         20
DiemDiem07 November 2019
Me despedí de mis animales, intentando transmitir a Herrero que habrían de pasar muchas comidas y muchas noches antes de que volviéramos a vernos. Se agitó, me lisonjeó y protestó para que lo llevará conmigo, arguyendo que lo necesitaría. Había crecido demasiado para cogerlo en brazos y abrazarlo. Me senté, se subió a mi regazo y lo sujeté. Era tan cálido y sólido, tan próximo y real... Por un momento sentí que estaba en lo cierto, que lo necesitaría para sobrevivir a aquel fracaso. Pero me recordé que él estaría aquí, aguardando mi regreso, y le prometí varios días de mi tiempo para él solo cuando volviera.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
Videos de Robin Hobb (3) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Robin Hobb
Entrevista
otros libros clasificados: noblezaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Los monstruos de la saga Harry Potter

¿Qué criaturas mágicas podemos encontrar en Gringotts, el banco de magos?

Duendes
Thestrals
Mantícora
Nagini

15 preguntas
309 lectores participarón
Thèmes : monstruos , criaturas , fantasía , magiaCrear un test sobre este libro