InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8408193295
Editorial: Planeta (02/10/2018)

Calificación promedio : 3.9/5 (sobre 214 calificaciones)
Resumen:
Vitoria, 2019. Los señores del tiempo, una épica novela histórica ambientada en el medievo, se publica con gran éxito bajo un misterioso pseudónimo: Diego Veilaz.
Victoria, 1192. Diago Vela, el legendario conde don Vela, retorna a su villa después de dos años en una peligrosa misión encomendada por el rey Sancho VI el Sabio de Navarra y encuentra a su hermano Nagorno desposado con la que era su prometida, la noble e intrigante Onneca de Maestu.
Unai Ló... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (60) Ver más Añadir una crítica
Yalonso
 30 December 2022
Los señores del tiempo, es la tercera entrega de la trilogía de la Ciudad Blanca, esta última parte me gustó un poco más que Los ritos del agua (la segunda entrega).
Me gustan bastante las novelas históricas, y está en particular porque reúne intriga, suspenso, thriller y hasta un poco de amor, aunque me pierda un poco entre tantos apellidos.
Un misterioso autor de una novela, que resulta estar basada en hechos reales y que alguien está reproduciendo sus muertes, los inspectores que tratan de encontrar al asesino y al escritos, lo mismo si es la misma persona que si no. Es como una Matrioshka con una historia dentro de otra historia.
Cómo siempre, los giros van torciendo la trama, y cada vez que crees estar cerca de descubrir el pastel, Eva se dale con otra vuelta de tuerca.
Esta historia me tuvo todo el tiempo atrapada entre sus páginas y como ya dije en la primera entrega, me encantan los personajes.
Como nos tiene acostumbrados la autora, hay un hilo conector entre el pasado y el presente, y a medida que avanza la historia en una época y en la otra época vamos descubriendo la relación entre amabas.
También está conectada con las otras partes de la serie.
Cuando termine de leer me quedé rumiando algunas puntos y giros de la novela que no me convencieron del todo, que quedaron poco explicados o que me han parecido superfluos, pero al final decidí que para mí se merece las 5 estrellas.
Disfrute bastante la trilogía completa, Unai, Alba, el abuelo, Estibaliz, y las nuevas adquisiciones, todos personajes complejos, con matices.
Está vez el retrato de la ciudad nos remonta a sus orígenes, a la supervivencia de Vitoria en el tiempo y nos da una clase magistral de historia medieval, los paralelismos de nombres, calles oficios sitios. Lo recomiendo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         103
Celeste_Lightwood
 15 January 2020
Cuando Unai y su familia acuden a la firma de ejemplares, se encuentran con que el autor no aparece y ha muerto un empresario en el baño del lugar donde se estaba celebrando. No solo el trabajo no les deja descansar, sino que el empresario ha muerto envenenado por cantárida o mosca española, unos potentes polvos que se usaban en la Edad Media para dar vigor al hombre durante las relaciones sexuales y que, casualmente, es la manera en la que muere un personaje de la famosa novela. A raíz de ahí, comenzaran a surgir nuevos asesinatos siguiendo las muertes del libro y Unai, Esti y Alba tendrán que ponerse manos a la obra junto a Peña y Milán para averiguar quién está detrás. Sus investigaciones les llevarán hasta la torre de Nograro y su dueño, un hombre un tanto raro, y el pasado de su familia. ¿Será el misterioso y escurridizo autor el que está perpetrando los crímenes o hay alguien más que camufla su rastro mediante Los señores del tiempo?

Fue terminarme Los ritos del agua y empezar con la tercera parte, porque si algo tiene esta autora es que, como ya he dicho en las anteriores reseñas, te deja con ganas de más. Me he leído la trilogía en apenas una semana y terminarla, como me sucede con libros que me gustan mucho, me ha dejado un pequeño vacío en el pecho. Sin embargo, a pesar de que me ha encantado, es cierto que me esperaba más. Mucho más.

Al igual que en anteriores entregas, el presente va alternando con el pasado. En este caso, la trama de la actualidad se va intercalando con pasajes de la famosa novela medieval que, a su vez, es una especie de crónica de sucesos reales cuyos personajes son de familias nobles de Vitoria y tiene relación con el presente. Lo cierto es que esta parte no consiguió engancharme. Me aburrió bastante y hubo pocas escenas que realmente me atraparan, así que según se iba acercando el final me limité a hacer una lectura horizontal por si me perdía algo importante. Otra cosa que sucede aquí y que ya critiqué en Los ritos del agua es que, una vez más, tanto Unai como su familia están en peligro. Y es absurdo porque, no sé si se menciona cuando tiempo lleva el Kraken en el cuerpo, pero que casualmente los últimos años todos los casos importantes que tenga asignados involucren a su familia... Es bastante surrealista y me ha hecho poner los ojos en blanco más de una vez. En este sentido, la relación entre Alba y Unai, junto con su hija de dos años Deba, ha adquirido todo el protagonismo, por lo que la relación Unai-Esti ha pasado a un segundo plano. La manera en que el personaje de Esti ha sido desarrollado en este cierre me ha mosqueado porque es como si toda su fuerza se hubiera esfumado por ciertos acontecimientos que son spoiler. Me ha parecido que no es la manera de tratar a un personaje tan bien construido y maravilloso como ella. Con el resto de personajes, me da pena que Golden Girl ya no aparezca (debido a lo que ocurrió en el anterior libro), pero seguimos teniendo a MatuSalem, el hacker querubín y, probablemente, mi personaje favorito. Aunque en este libro... Mejor averiguadlo por vosotros mismos.

Respecto al problema que surge entre Unai y Alba, tampoco sé que pensar. Por un lado comprendo a Alba y que quiere lo mejor para su hija, pero, por otro, no me ha convencido su decisión y, como consecuencia, lo que esto ha suponía para el Kraken. En relación con Deba, hay una cosa que no he entendido y que me ha parecido puro relleno por parte de la autora que voy a marcar entre SPOILERS

>Hay un punto de la narración en el que Tasio insiste en que quiere formar parte de la vida de Deba como su tío, pero sus padres se niegan porque no quieren que se vea relacionada más con esa familia y el estigma que le supondría a la pequeña. Ante esta negativa, Tasio decide secuestrar a la niña. Me parece absurdo y lamentable esta escena, sobre todo teniendo en cuenta que, apenas unas páginas después, los localizan. Primero, no tiene sentido que Tasio se exponga así cuando lo que quiere es paz. Es cierto que no puede recuperar el heroicismo que una vez tuvo en su ciudad y que está harto de la marginación que sufre, pero eso solo empeorará las cosas. Segundo, sus padres son policías y, por razones evidentes, van a hacer todo lo que esté en su mano por recuperar a la niña y van a tener a toda la policía siguiéndole la pista. Y tercer, el secuestro es absurdo porque, como ya he comentado, apenas dura... ¿unas horas? Incluso menos. Entonces no entiendo por qué razón o con qué fin Eva García escribió esta escena >
FIN SPOILERS.

A parte de lo ya dicho, otra cosa que no me ha convencido ha sido la resolución final. Respecto a esta trilogía, siempre he reiterado la capacidad de la autora para sorprenderme con los giros argumentales, el encuentro con el asesino y sus motivaciones. En este caso, no ha sido así. Para mí, en Los señores del tiempo el móvil que ha propiciado los crímenes me ha dejado bastante indiferente, quizá porque no he sentido ningún tipo de cercanía ni empatía con el culpable, no como me ha ocurrido en las otras dos entregas. La resolución también me ha dejado bastante fría y al leerle me quedé como "pues vale", además de que la vi bastante rebuscada. Ni me impactó ni me dejó impresionada ni nada. Es cierto que todas las pruebas apuntaban a un sospechoso y, como siempre, consiguió darle ese giro inesperado. Pero la elección del asesino me pareció tan aleatoria en cierto sentido que me sentí más desconcertada que otra cosa. A parte de eso, las páginas finales sobre los apellidos, las historias familiares y los entresijos de nobles del pasado que estaban relacionados con los personajes de la novela... me sobró bastante. Lo vi innecesario, una manera de intentar cerrar la trilogía de la forma más perfecta posible y de atar cabos que, en mi opinión, no era necesario atar porque era una cuestión que a mi como lectora no me quitaba el sueño porque lo importante estaba resuelto. Asimismo, parece que la novela es un intento de relacionar esta saga con otra de la autora, por lo que algunas cosas no llegaba a entenderlas ya que me faltaban datos.

Una vez más mencionar el increíble trabajo de documentación que ha hecho Eva García Sáenz para esta novela, no solo la ambientación y la historia de Álava y las familias nobiliarias que vivieron en ella, sino, como ella misma explica al final, los múltiples cursos sobre criminalidad o la investigación sobre el trastorno de la identidad múltiple.

Después de El silencio de la ciudad blanca y Los ritos del agua, mi expectativas con el final de la trilogía eran demasiado altas. Aunque la historia ha conseguido engancharme y tenerme bebiendo de sus páginas casi sin respirar, las escenas de la novela medieval conseguían sacarme de esa concentración y de esa tensión que se creaba en el presente, no dejándome disfrutar de la lectura como se merecía, y el final no me ha parecido que esté a la altura de lo que esperaba y de lo que la trilogía se merece. le pongo 4 estrellas en consonancia con el todo y los tres libros pero, si tuviera que juzgar esta novela de manera individual, sería un 3,5.
Enlace: https://notodoesfantasia.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
patxi77
 22 January 2023
22/1/23
Tercera y ultima de la trilogía.En esta nos encontramos con mucho mas historia,ya que aparte de la actual narra una historia de una época pasada,evidentemente que tienen que ver con la trama de la novela.
Una mezcla de sensaciones,ya que hay infinidad de personajes en las dos épocas,con sus historias personales y sus dramas.Intensidad altísima,saltos de época constantes,disputas,muertes,traiciones,misterios,y incertidumbr.
Narración espectacular,te tiene atento en cada capitulo,cortos y mas largos alternando,no se guarda ningún detalle en ningún momento.La verdad contento con las tres,buen disfrute,no di mas detalles para que la leais.Muy recomendable,Muchas gracias.
Comentar  Me gusta         133
lavidademisilencio
 24 September 2019
(Puede contener spoilers de las anteriores entregas)

La novela está narrada en dos tiempos distintos: por una parte tenemos a Unai narrando desde el año 2019 y por otra está el conde Diago Vela hablando desde el año 1192.

UNAI (2019)

Ya hace dos años que Unai resolvió los crímenes de Los ritos del agua y ahora vive apaciblemente junto a Alba y su hija Deba. Todo parece ir sobre ruedas hasta que, de nuevo, una serie de crímenes vuelven a hacerle sombra a su felicidad.

Comenzando por la desaparición de dos hermanas —Oihane y Estefanía— en extrañas circunstancias y seguido por el asesinato de un empresario en plena presentación del libro del que todo el mundo habla: Los señores del tiempo.

Pronto se descubre que el modus operandi del asesino supone la reproducción de las muertes del libro en el mundo actual. A partir de ese momento el equipo de Investigación Criminal tendrá que ir resolviendo el misterio partiendo del misterio de la identidad del autor anónimo de Los señores del tiempo.

DIAGO VELA (SIGLO XII)

El conde Vela marchó tiempo atrás en una misión encomendada por el rey; de vuelta a su villa tras 2 años se dará cuenta de que nada está tal y como lo dejó.

Para empezar, todos lo creen muerto debido a una carta con el sello real que así lo afirmaba. Pero, ¿por qué querría el rey hacer creer que Diago murió durante su viaje cuando claramente no fue así?

Por otra parte, cuando se fue estaba felizmente prometido con Onneca de Maetsu. Cual es su sorpresa cuando justo el día de su vuelta ella se está desposando con su hermano Nagorno.

Pero el momento en el que todo empieza a empeorar considerablemente es cuando en la villa se suceden una serie de asesinatos. ¿Quién los está llevando a cabo y por qué?


La novela no ha terminado de convencerme. ¿Y por qué? En un principio estructuralmente tiene un elemento que debería fascinarme: un libro dentro de otro libro. de hecho, durante los primeros capítulos fue así como lo percibí: una muy buena idea. Sin embargo conforme avanzaba en la lectura el hecho de que cada capítulo fuera saltando de una época a otra me desconectaba de la historia. Con esto no quiero decir que no disfrute de las novelas estructuradas así —sin ir más lejos en Los ritos del agua la autora combinó el pasado con el presente y fue uno de los puntos que más riqueza le daba a la novela—, pero esta vez no ha funcionado para mí. Para intentar dar una razón a mi descontento diré que probablemente sea porque ambas historias no tenían conexión aparente, más allá de los asesinatos. Además, esperaba que se sucedieran de forma análoga de forma que mientras ocurría en el relato de 1192 también lo hiciera en el 2019, o por lo menos en momentos cercanos. No fue así: cada historia tenía su propia cronología y nada tenía que ver una con la otra, por lo que pasar de un capítulo a otro era literalmente irte a una novela distinta.

En mi caso diré que la parte que más me interesaba era la del 2019, siguiendo los pasos de la investigación. Por eso otro punto negativo a destacar, personalmente, es el peso que se le da a la narración de Diago Vela. Muchas veces me encontraba intrigada con los avances de Unai en una parte y, al llegar al final del capítulo la tensión se desvanecía al ver "DIAGO" en el título del siguiente. Me daba la sensación constantemente de que la narración de Los señores del tiempo estaba metida con calzador pues, como ya he avanzado, quitando del modus operandi de los asesinatos, no arroja nada de luz sobre los casos a los que se enfrenta nuestro protagonista. SPOILER Es sólo al final cuando la autora nos hace entender la importancia de la historia de Diago, pues es en realidad la historia de los antepasados de Unai. Sin embargo, para entonces la narrativa de 1192 se me ha hecho tan pesada que ya no tengo el más mínimo interés FIN DEL SPOILER Cuando leí la sinopsis de la novela esperaba que usaran a Los señores del tiempo como "guía" para ir indagando en la mente del asesino, pero la historia no tomó ese rumbo en absoluto.

Aunque no todo es negativo. Me ha encantado el reencuentro con los personajes de las anteriores obras. al fin y al cabo una ventaja de las trilogías y sagas es que llegamos a conocer en profundidad a los personajes e incluso a cogerles cariño. Éste ha sido mi caso con La Ciudad Blanca.

Sin embargo, volvemos a caer en un punto negativo: necesitaba seguir viendo evolución en los personajes que ya me eran tan cercanos. Me da la sensación de que, aprovechando que ellos ya habían sido descritos y desarrollados ampliamente en las otras dos obras esta vez la autora ha decidido darle más protagonismo a los personajes de Los señores del tiempo; sin duda alguna este ha sido a mi parecer un gran error, pues los personajes que conocíamos han quedado desdibujados. Había momentos en los que no los reconocía y, seguramente si no hubiese leído sobre ellos en las anteriores novelas, en esta sencillamente no hubiera podido conectar con ninguno de ellos. La autora pasa por sus vidas «de puntillas». He echado de menos las largas conversaciones de Unai con su hermano Germán y también las valiosísimas lecciones de vida con el abuelo, por poner un par de ejemplos. También han faltado muchos momentos con su hija y con Alba, aunque este último punto sirve de pretexto para mi parte favorita del libro: el dilema de Unai. Por primera vez nuestro protagonista empieza a plantearse hasta qué punto su trabajo le merece todas las pérdidas que le acarrea.

De hecho, empieza a sentirse desvinculado del mote Kraken, pues él se siente más "Unai" que héroe del pueblo. A diferencia de su postura en las otras dos entregas, donde llevaba el mote con orgullo, esta vez el protagonista dejará de sentirse identificado con esa persona que está dedicada en cuerpo y alma a salvar la ciudad.

Esa pérdida de la mentalidad de justiciero es la mayor evolución del personaje en esta novela. La siguiente cita es de la narración de Diago Vela pero creo que recoge perfectamente la idea de lo que estoy intentando transmitir.

Por último me queda destacar que me ha parecido un buen cierre para la trilogía. Desde el destino de los personajes hasta la resolución del caso, están muy conseguidos y trabajados. Por ello, y a pesar de todos los puntos negativos que le he ido sacando a la novela, me ha dejado un buen sabor de boca y creo que es un digno final para la trilogía.
Enlace: http://lavidademisilencio.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Leo_Parda
 01 April 2023
Ya esta tercera parte de esta trilogía, la ultima, nos sorprende con descubrir historias pasadas de sus personajes.

Tras 2 años de los crímenes de los ritos del agua, hay mucho revuelo en el pueblo, por una novela, que resulta ser todo un éxito. Lo que aparte de la novela, lo que tienen a todo el mundo intrigado es su autor, que es un seudónimo sin decir el nombre.
Cuando llega el día de presentar la novela a todos y ver quien esa persona misteriosa... sucede un crimen, que no deja indiferente a nadie.

Casualmente ese crimen esta hecho con el mismo método que la famosa novela que causa furor. Unai y Estibaliz, deciden investigar, pero con los días, van sucediendo mas crímenes todos del mismo patron, igual que la novela.

Unai y Estibaliz moverán cierro y tierra para ver quien es el misterioso autor y quien es el que se encarga de matar igual que la novela. Hasta Estibaliz se enamora de quien no debe y habrá consecuencias... y Unai, por su parte descubrirá que esa novela, tiene algo que le puede pertenecer.

En esta historia, he visto mas líos y mas intriga, poniendo en tension a cada momento para bien.
Me ha encantado las 3 partes... Recomiendo esta trilogía, en la que poco a poco descubres al personaje principal... Unai Lopez de Ayala.







+ Leer más
Comentar  Me gusta         95

Las críticas de la prensa (3)
Laverdad18 September 2019
Tras el éxito editorial de 'El silencio de la ciudad blanca' y 'Los ritos del agua', llega el final de la trilogía de la ciudad blanca con esta tercera entrega tan esperada por los numerosos y fieles seguidores de Eva García Sáenz de Urturi.
Leer la crítica en el sitio web: Laverdad
ElPais03 October 2018
La escritora concluye la saga 'La ciudad blanca' con su nuevo libro, 'Los señores del tiempo'
Leer la crítica en el sitio web: ElPais
elmundo03 October 2018
Eva García Sáenz de Urturi ha puesto fin a su trilogía de novela negra "La ciudad blanca" con "Los señores del tiempo" que culmina con un "cierre épico" que pretende dejar al lector "la sensación de haber hecho un viaje emocional que ha merecido pena".
Leer la crítica en el sitio web: elmundo
Citas y frases (17) Ver más Añadir cita
ChuspaixonporlerChuspaixonporler16 March 2023
𝔐𝔢 𝔩𝔩𝔞𝔪𝔬 𝔇𝔦𝔞𝔤𝔬 𝔙𝔢𝔩𝔞, 𝔪𝔢 𝔡𝔦𝔠𝔢𝔫 𝔢𝔩 𝔠𝔬𝔫𝔡𝔢 𝔡𝔬𝔫 𝔇𝔦𝔞𝔤𝔬 𝔙𝔢𝔩𝔞, 𝔱𝔞𝔫𝔱𝔬 𝔡𝔞. ℭ𝔬𝔪𝔢𝔫𝔠𝔢́ 𝔞 𝔡𝔞𝔯 𝔡𝔢 𝔠𝔲𝔞𝔫𝔱𝔬 𝔞𝔠𝔬𝔫𝔱𝔢𝔠𝔦́𝔞 𝔢𝔫 𝔢𝔰𝔱𝔢 𝔠𝔯𝔬𝔫𝔦𝔠𝔬́𝔫 𝔮𝔲𝔢 𝔭𝔞𝔯𝔱𝔢 𝔡𝔢𝔩 𝔡𝔦́𝔞 𝔮𝔲𝔢 𝔯𝔢𝔤𝔯𝔢𝔰𝔢́, 𝔱𝔯𝔞𝔰 𝔡𝔬𝔰 𝔞𝔫̃𝔬𝔰 𝔡𝔢 𝔞𝔲𝔰𝔢𝔫𝔠𝔦𝔞, 𝔞 𝔩𝔞 𝔞𝔫𝔱𝔦𝔤𝔲𝔞 𝔞𝔩𝔡𝔢𝔞 𝔡𝔢 𝔊𝔞𝔰𝔱𝔢𝔦𝔷
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         50
Leo_PardaLeo_Parda01 April 2023
En este país hay un millón de psicópatas puros y unos cuatro millones de psicópatas integrados o normalizados en sociedad. Excelentes profesionales y buenos vecinos que no generan alarma social. Pero son depredadores sociales y familiares que van dejando un reguero de victimas destrozadas.
Comentar  Me gusta         120
LuisMinskiLuisMinski07 June 2020
Me llamo Diago Vela, me dicen el Conde Don Diago Vela, tanto da. Comencé a dar fe de cuanto acontecía en este cronicón que parte del día que regresé, tras dos años de ausencia, a la antigua aldea de Gasteiz o , como la llamaban los paganos, Gaztel Haitz, la Peña del Castillo.
Comentar  Me gusta         10
lavidademisilenciolavidademisilencio24 September 2019
Jamás volveré a obcecarme en defender unas tierras, una villa o una fortaleza. Solo a las personas. Nada puede pagar el precio de una vida amada que se ha ido.
Comentar  Me gusta         10
lavidademisilenciolavidademisilencio24 September 2019
¿Era posible criar una familia cuando los dos padres trabajaban en Investigación Criminal? ¿Había antecedentes? ¿Lo habían hecho antes otros? ¿Dónde estaban las medallas, las palmadas en la espalda que merecieron aquellos héroes del día a día?
Comentar  Me gusta         00
Videos de Eva García Sáenz de Urturi (22) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Eva García Sáenz de Urturi
Vídeo reseña de "El ángel de la ciudad" de Eva García Sáenz de Urturi. Quinta entrega de la serie Kraken.
otros libros clasificados: ThrillerVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
86 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro