![]() |
Siempre que me recomiendan una novela, intento sacar tiempo para leerla. Especialmente, si esa recomendación viene de alguien con gustos literarios similares a los míos y que me conoce bien. Y, de esta manera tan sencilla es como llegó a mis manos esta novela. Ken Follett, ese gran autor de novela histórica que en su día logró fascinarme con La caída de los gigantes, ha llegado a mi vida de nuevo, pero esta vez con una fascinante e intrigante historia completamente diferente a lo que de él había conocido anteriormente. Con En el blanco, el lector se verá atrapado en una historia que transcurre en poco más de 48 horas llenas de tensión constante y bien llevada. Cada capítulo se inicia con una hora, puesto que cada minuto que pasa en esta historia, cuenta. Algo que ayuda a imaginar esta historia como una película de acción en la que los ladrones planean su golpe perfecto, mientras la policía les sigue los pasos de cerca. Un robo magistral en un edificio con grandes medidas de seguridad. Realmente me ha sorprendido la agilidad con la que Ken Follet ha ido construyendo esta historia, tan diferente del género que tanto domina. Cómo ha logrado mantener el interés y la intriga en cada página, llena de tensión, sin saber qué será lo siguiente que ocurrirá. Me gusta la originalidad con la que está escrita la obra, ya que el autor no busca dar un giro sorpresa con los culpables, pues desde el principio les conocemos y sabemos lo que tienen planeado. El enigma se encuentra en la manera en la que lograrán escapar o serán atrapados al final por la policía. Si la trama está bien construida, no lo están menos los distintos personajes que hallamos en ella. Tanto los principales como los secundarios resultan interesantes, diferentes entre sí, quedando claras las virtudes y defectos de cada uno de ellos, y dejando entrever al lector sus sentimientos e inquietudes. Y todo esto es algo que he admirado profundamente en Ken Follett. ¿Mi personaje preferido? Antonia (Toni) Gallo. Una mujer segura de sí misma, decidida, inteligente, pero que en ocasiones se deja llevar, paradójicamente, por sus inseguridades. Se culpa de aquello que no es capaz de prever, y lucha por solucionar aquel problema que se le plantee, haciéndose respetar. Por contraposición, el personaje que menos me ha gustado ha sido el de Kit Oxenford. Su personalidad y su forma de ver el mundo, sintiéndose inocente de sus acciones y culpando de sus desgracias a los demás me han llevado a detestarlo desde el primer momento. Pese a todo, le considero imprescindible para la historia, y creo que es uno de los que están mejor construidos dentro de la obra. La forma de llevar a los personajes adolescentes, de esa manera tan caótica como ellos mismos pueden resultar, y a los adultos de un modo más maduro y complejo, demuestran que este autor es capaz de llegar a cualquier público que le dé una oportunidad a sus libros. + Leer más |
El quinto volumen de la saga de «Los pilares de la Tierra» se publicará el 26 de septiembre en todo el mundo bajo el nombre, 'La armadura de la luz'.
En su más ambiciosa novela hasta la fecha, Follett lleva al lector al corazón de la historia con una trama épica y un grupo de personajes inolvidables. La armadura de la luz arranca en la ciudad de Kingsbridge a finales del siglo XVIII y sigue la vida de un grupo de familias cuyas vidas van a sufrir un decisivo vuelco por la nueva era de las máquinas. Los conflictos y brutalidad de la Revolución Industrial se verán además agravados por una guerra de veintitrés años entre Gran Bretaña y Francia, una guerra que alcanza su punto culminante en la batalla de Waterloo. El choque de progreso y tradición, la agitación social y las guerras napoleónicas que amenazan con engullir toda Europa conforman un turbulento escenario.
Ken Follett es el autor que ha vendido más de 188 millones de ejemplares de sus 36 libros, editados en más de 80 países y en 33 idiomas.
Hazte con su nueva novela a partir del 26 de septiembre de 2023 o resérvalo ya en preventa en inglés, aquí: https://bit.ly/3Iv7p6H