InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

ANUVELA; (Traductor)
ISBN : 8401354129
Editorial: Plaza&Janés (20/09/2012)

Calificación promedio : 4.39/5 (sobre 135 calificaciones)
Resumen:
Los hijos de las cinco familias protagonistas de La caída de los gigantes forjarán su destino en los años turbulentos de la Segunda Guerra Mundial, la guerra civil española, el bombardeo de Pearl Harbor y la era de la bomba atómica. Segundo volumen de la trilogía «The Century» En el año 1933, Berlín es un foco de agitación política y social. Lady Maud, ahora la esposa de Walter von Ulrich y madre de dos hijos, publica en una revista semanal artículos que ridiculi... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (14) Ver más Añadir una crítica
Eli88
 03 June 2022
El Invierno del mundo se divide en tres partes y veinticinco capítulos. En él podemos encontrar un glosario de los personajes más influyentes que aparecen en la novela y sus posiciones o relaciones por nacionalidad. Está estructurado igual que el anterior, con una buena y sólida base histórica, Ken Follet nos cuenta cómo se desarrolló la vida de los personajes en el ambiente entre la Segunda Guerra Mundial y el comienzo de la Guerra Fría. Comienza contándonos cómo Hitler gana cada vez más poder en Alemania, cómo los alemanes no pueden impedir que él llegue al poder, cómo la policía esta siendo reemplazada por personas en las que Hitler confia pero que no tienen experiencia en el puesto. Quienes no lo apoyan han sido encarcelados, asesinados y todo tipo de barbaries solo por eso. Aquellos que son ignorantes pero leales a Hitler son seleccionados para puestos oficiales: policías, espías, funcionarios de alto rango. Y los que ocupaban esos cargos son despedidos. La gente no puede creer lo que está pasando y esperan que se detenga a tiempo. En cambio, encontramos que aquellos sin ideales o conocimiento son fácilmente persuadidos para dejarse arrastrar por las masas y adoptar nuevas modas. Cuando los alemanes se dan cuenta de que el nazismo ha llegado para quedarse y quieren detenerlo, ya es demasiado tarde. Los nazis llegan al poder y la situación en Alemania empeora cada día.
Mientras tanto, otras naciones lo miran desde la distancia con incredulidad. Como resultado, Alemania se ve obligada a luchar casi sola contra la opresión de Hitler, y el problema se extiende silenciosa y lentamente a otros países. Ken Follet revela una nueva generación de inocencia en este libro. Esos jóvenes dinámicos que quieren conquistar el mundo y solo pueden ver la vida en blanco y negro. Nos habla de la falta de libertad de expresión, la manipulación de las noticias y los medios a favor del gobierno y la tergiversación de los hechos. A la inocencia y frescura que aportan los jóvenes se suma la experiencia que los adultos han atesorado a lo largo de los años. Nuevamente, narra hechos históricos de manera neutral. Se limita a mostrarnos lo que ocurre en cada país a través de las experiencias personales de sus protagonistas. Nos muestra lo estúpidos que pueden ser los humanos, lo ambiciosos y codiciosos que somos, y lo difícil que es admitir que cometimos el error de tomar decisiones incluso a riesgo de nuestras próximas decisiones. También nos muestra cuán mezquinos y tontos podemos ser para empujar a los más necesitados de ayuda a la pobreza, solo para sentirnos superiores a los demás. Pero no todo en el libro es penuria. Vemos que la adversidad crea oportunidades y hay muchas formas diferentes de renovarnos en tiempos de crisis. Como veis, es una novela con personajes muy diferentes: mineros, espías, informantes, congresistas, políticos, policías agresivos, agentes secretos, civiles, gente adinerada, funcionarios, militares, etc. El tema del adulterio masculino se sigue considerando normal, al igual que se persigue la homosexualidad masculina. Trata prácticamente todas las relaciones familiares y afectivas posibles, así como las reglas de convivencia, las normas y controles que se deben seguir en la familia y por supuesto el sentimiento de protección que surge en nuestros personajes principales. Pero si algo está claro es el amor infinito que uno tiene por su hijo que es lo que uno quiere para su seguridad, protección, cariño, amor. Y en estos tiempos difíciles, libertad. Prosa suave, inteligente, rápida y ligera. Un libro en el que Ken Follett se deleita en explicar una trama difícil con absoluta sencillez.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Geloblanco
 23 July 2022
Segundo libro de la trilogía «The Century» sin duda el libro al que tengo en más aprecio no por su calidad, que es extraordinaria, si no por ser un regalo de un buen amigo en la distancia que además tuvo la paciencia de guardar una cola ingente para obtener la firma de Ken Follett, así que con más razón es mi posesión más preciada.
La historia continúa donde lo dejó el primer libro, aquí nos sitúa en los primeros años del fascismo en Alemania, pasando por la II Guerra Mundial y los primeros años de la Guerra Fría. Siguen siendo protagonistas las mismas familias, pero ahora serán los hijos los que nos cuentan sus vivencias. No voy a repetir lo dicho en el primer volumen, una obra extraordinaria no solo como novela, también para conocer la historia desde diversos puntos.
Comentar  Me gusta         104
JoseMariano24
 07 March 2023
7/marzo/2023
El invierno del mundo
Ken Follet

Segunda entrega de la trilogia "the century". Esta novela retoma a las familias protagonistas de la anterior novela "la caida de los gigantes", ahora los hijos juegan un papel importante en la trama. La historia arranca poco antes de la segunda guerra mundial. Una época sumamente caótica para toda Europa y con repercusiones a nivel mundial, vemos el surgimiento del fascismo, el nazismo, la guerra civil española, el comunismo en la URSS. Estas familias serán testigos y participes del conflicto armado mas destructivo que haya visto la humanidad. Una novela muy bien narrada, muchos personajes con historias que se unen y amalgaman en una obra estupenda.
Comentar  Me gusta         102
Janire
 11 April 2018
Pese a ser un libro muy extenso, la historia no se hace pesada en ningún momento ya que, al contar la vida de cinco familias distintas, el ritmo y los acontecimientos varían de un momento a otro por lo que no llega a cansar ninguna trama.

En esta segunda entrega de la trilogía volvemos a encontrarnos con las mismas familias del primer libro aunque más ampliadas, ya que en esta ocasión los protagonistas son los hijos de los personajes del primero. Pese a ser cinco familias y un número importante de personajes, me ha parecido muy sencilla la forma de organizarme y no me he perdido en ningún momento sobre quién es quién. Sí que he tenido más dificultad al principio de la novela, ya que narra acontecimientos ocurridos en el primer volumen y cómo ha pasado tanto tiempo desde que he leído una y otra, mi mente no recordaba muchos datos pero, a medida que iba avanzando en la lectura, he ido recordando mucho mejor las cosas ya que el autor te sitúa perfectamente en cada personaje, hecho, acción y lugar.

Los personajes que aparecen están muy bien definidos y descritos, por lo que facilitan al lector conectar con ellos y sentir lo mismo que sienten en todo momento. Y es que es imposible no coger cariño a ninguno de los personajes ya sea bueno o malo, ya que todo lo que hacen lo hacen por una razón muy bien explicada, que logra poner al lector en su situación y hacerle capaz de entender el carácter del personaje.

En cuanto a las historias narradas, absolutamente todas me han parecido interesantes. Cuentan con un ritmo ágil en todo momento, ya que no dejan de ocurrir cosas, por lo que la lectura es muy adictiva y muy rápida.
Los acontecimientos históricos narrados están muy buen documentados, aunque se narran muchos hechos que son muy conocidos, me he encontrado con otros muchos de los que apenas conocía nada y me ha resultado muy interesante descubrir aún más cosas que ocurrieron en ese periodo.

Por supuesto, no todo va a ser bueno. La pega que le encuentro a esta historia es que ha habido momentos que me han parecido poco creíbles y eso me ha chirriado bastante. Por poner un ejemplo: no me gusta la facilidad con la que se encuentran en la guerra los personajes. Creo que luchando tantos países ya es raro que se vayan a encontrar en el mismo sitio algunos personajes que se tengan cariño entre sí. Me imagino que el autor lo habrá hecho con el fin de explicar algunos acontecimientos pero aun así me ha resultado un poco forzado.

Pese a esto, recomiendo mucho está trilogía porque a parte de entretener y pasar un rato agradable, el lector va a aprender bastantes cosas de historia.
Enlace: http://lecturasdeseshat.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Lesincele
 20 September 2019
Siempre me ha gustado leer las trilogías y sagas de la forma más continua posible. Tenía la primera parte en la estantería desde que salió, y cuando la editorial me ofreció el ejemplar fue el impulso que necesitaba.
Me ha gustado leerlos seguidos porque la mayoría de los personajes importantes de la primera novela aparecían en esta junto a la siguiente generación. Y mi predilección por Maud y Walter podía continuar en esta novela.

La portada me gusta más que la de la primera entrega debido quizá a los colores más alegres que nos presenta. La cara interior de la portada, al igual que su entrega anterior, viene plagada de detalles de la época.
Esta vez también incluye un largo índice de personajes para nuestra orientación en la novela.

La novela se encuentra dividida en partes designadas mediante fechas. Vuelve a estar narrada en tercera persona, y en mi opinión podemos volver a conocer a todos los personajes ya sean antiguos o nuevos de la misma forma cercana.


Esta vez, está ambientada durante la Segunda Guerra Mundial, donde podremos ver como Hitler comienza a dar sus primeros pasos hasta que alcanza el poder en Alemania y comienza a extenderlo. Y lo más importante, como afecta a los diferentes países su ascensión al poder.
Algo que me ha gustado ha sido poder ver el punto de vista de la población alemana tanto mientras duró la guerra como cuando finalizó, ya que miles de civiles inocentes tuvieron que sufrir muchísimo, y en la mayoría de novelas que he leído ambientadas en esta época suelen dejar de lado a la población alemana.

Una vez más, a pesar de tratar un período duro, lo hace de una forma magistral, sin introducirse en el morbo y el dolor en ningún momento pero mostrando a su vez toda la crueldad que reinó durante la guerra.

Otro dato a favor de esta segunda novela, ha sido que, en esta ocasión ha habido menos detalles bélicos, por lo que la he podido leer de forma más amena.

En cuanto a los personajes, me han seguido gustando los mismos, Walter y Maud. Pero también me han robado el corazón otros tanto entre los que destaco a Carla, Daisy (uno de los personajes que más evolucionan a lo largo de la historia) o Chuck Dewar.

En definitiva, una segunda parte que ha logrado engancharme incluso más que la primera y que promete una interesante continuación con unos personajes a los que sigues teniendo cariño y a los que espero con ganas.
Enlace: http://viajagraciasaloslibro..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (1) Añadir cita
sandradukysandraduky02 October 2019
Ella quería emular todas sus acciones: criar bien a sus hijos, conseguir cambiar las cosas en la política de su país, amar y ser amada. Y, sobre todo, al morir, quería que sus hijos pudieran decir, como decía ella de su padre, que su vida había significado algo y que el mundo era un lugar mejor gracias a ella.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Ken Follett (14) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Ken Follett
El quinto volumen de la saga de «Los pilares de la Tierra» se publicará el 26 de septiembre en todo el mundo bajo el nombre, 'La armadura de la luz'.
En su más ambiciosa novela hasta la fecha, Follett lleva al lector al corazón de la historia con una trama épica y un grupo de personajes inolvidables. La armadura de la luz arranca en la ciudad de Kingsbridge a finales del siglo XVIII y sigue la vida de un grupo de familias cuyas vidas van a sufrir un decisivo vuelco por la nueva era de las máquinas. Los conflictos y brutalidad de la Revolución Industrial se verán además agravados por una guerra de veintitrés años entre Gran Bretaña y Francia, una guerra que alcanza su punto culminante en la batalla de Waterloo. El choque de progreso y tradición, la agitación social y las guerras napoleónicas que amenazan con engullir toda Europa conforman un turbulento escenario.
Ken Follett es el autor que ha vendido más de 188 millones de ejemplares de sus 36 libros, editados en más de 80 países y en 33 idiomas. 
Hazte con su nueva novela a partir del 26 de septiembre de 2023 o resérvalo ya en preventa en inglés, aquí: https://bit.ly/3Iv7p6H
+ Leer más
otros libros clasificados: comunismoVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

El juego de los títulos

Lleva un nombre femenino que se ha convertido en símbolo de la adolescencia y la picardía

Enma (Falubert)
Lolita (Nabokov)
Eva (Pérez Reverte)

12 preguntas
319 lectores participarón
Crear un test sobre este libro