InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

ANUVELA; (Traductor)
ISBN : 8466329501
Editorial: Debolsillo (16/01/2017)

Calificación promedio : 4.26/5 (sobre 88 calificaciones)
Resumen:
El umbral de la eternidad cierra esta gran trilogía y la crónica de un siglo turbulento. En ella vivimos la historia íntima y personal de tres generaciones de cinco familias cuyas vidas estuvieron marcadas por dos guerras mundiales, la Revolución rusa, la Guerra Civil española y la Guerra Fría, junto con los profundos cambios sociales que las acompañaron. Tercer volumen de la trilogía «The Century» En el año 1961 Rebecca Hoffmann, profesora en Alemania del Este... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (10) Ver más Añadir una crítica
Geloblanco
 24 July 2022
Final de la espectacular trilogía «The Century» esta tercera novela arranca en el año 1961 con la creación del Muro de Berlín y el sufrimiento de la gente del Este de Europa, que tras sufrir la invasión y represión nazi, ahora debe sufrir un trato similar a manos de la U.R.S.S.
En plena guerra fría Follett nos presentará los hechos relevantes de esa década, la crisis de los misiles en Cuba, el asesinato de Kennedy, la guerra de Vietnam, la lucha por los derechos de los afroamericanos en E.E.U.U. y el asesinato de Martin Luther King, a través de las cinco familias protagonistas, de una manera magistral el autor nos cuenta todos estos hechos tan relevantes en el siglo XX, como bien dice Ken Follett, «La trilogía "The Century" es la historia de mis abuelos y de los vuestros, de nuestros padres y de nuestras propias vidas. de alguna forma es la historia de todos nosotros.»
Comentar  Me gusta         230
maestraptlau
 25 May 2023
Hace más de 10 años que descubrí a Ken Follet con su libro "Los pilares de la Tierra" y me cautivó. Años después, me regalaron "Un mundo sin fin", pero como esa época leía en metros y buses, no sé, no estaba para mí que lo leyera en ese momento. Hasta hace 2 no me lo empecé. Qué decir que me lo bebí.

Después fue "Una columna de fuego", terminando así la trilogía. Y descubrí "La trilogía del siglo". Qué decir de este último. Echaré de menos a sus familias, en especial a la alemana, no sé, le cogí especial cariño (soy maestra, la cabra tira al monte).

Y lo admito, me quedé vacía cuando lo terminé. Qué llorantina tan mala... qué obra maestra.
Comentar  Me gusta         40
Ciudemun
 08 January 2023
Tercera parte de la trilogía Century donde Ken Follett nos desgrana todo el siglo XX mediante las vivencias de varias familias que vivieron casi en primera línea los acontecimientos más importantes del siglo.
En "El umbral de la eternidad", el autor nos cuenta ese gran paréntesis en la libertad individual del ser humano que vivió el mundo entre la construcción del muro de Berlín y su caída, empezando a narrar la historia de estas familias desde 1961 hasta 1989, fecha en la que se consumó la caída del telón de acero.
Otro de los grandes temas de este libro es la lucha de los derechos civiles de la comunidad negra contra los segregacionistas, que tiene su punto álgido en el epílogo del libro, donde Ken Follett se despide de la saga haciéndonos ver como nuestros personajes de color se emocionan viendo la investidura del primer presidente estadounidense negro.
En este episodio de Century, vemos como se desarrollan las carreras de los nietos de los personajes que empezamos a conocer a principios de siglo con "La caida de los Gigantes". Mediante esta trama conoceremos la guerra fría desde los mismísimos despachos de los presidentes americano y ruso, el asesinato de Kennedy, la guerra de Vietnam, la ya comentada creación del muro y la lucha de las personas encerradas en él por salir al llamado "mundo libre", el ascenso y caida de Nixon, la perestroika y, en el ámbito más personal, los amoríos, penalidades y alegrías de los personajes protagonistas.
Una vez más, Ken Follet hace que no quieras acabar un libro de 1200 páginas porque te engancha a muchos niveles. Libro totalmente recomendable.


+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Eli88
 13 June 2022
Haciendo gala de su habitual ingenio a la hora de estructurar la ficción, Follett hace una muy buena selección de los hechos históricos en los que participan sus personajes, dando como resultado un mosaico ilustrativo y bastante bien documentado hasta 1989. Tejiendo las vivencias personales de los protagonistas con momentos claves, como el asesinato de los hermanos Kennedy, la lucha por los derechos civiles de Martin Luther King y su muerte (una de las partes más exitosas del libro), el activismo de Solidaridad en Polonia, la caída del comunismo y más. El autor usa específicamente la Guerra de Vietnam, donde uno de los personajes principales lucha, y ofrece una perspectiva oscura y realista. También aprovecha las tensas relaciones cubanoamericanas y la era del movimiento hippie y el amor libre. Se puede decir que Ken Follett describe muy bien los movimientos culturales y de moda de los años de las tramas. Entre los diversos personajes de la vida real que interactúan con personajes ficticios, el escritor destaca mas a John Fitzgerald Kennedy, al que critica por su incapacidad para manejar los asuntos internos y sus escarceos amorosos, pero también lo elogia por su capacidad para llevar a cabo la política exterior. Tambien aparecen figuras como Lech Walęsa, Ronald Reagan, Mijaíl Gorbachov o George H.W. Bush, describiendo el ascenso del líder soviético Nikita Khrushchev. A lo largo de los años, el maestro del best-seller no ha perdido su habilidad para escribir uno de esos libros peligrosos que privan a los lectores de horas de sueño, ansiosos por ver cómo va la trama. Nos recuerda que el mundo está cambiando muy rápidamente y que escapamos por poco de la Tercera Guerra Mundial.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
readittwice
 25 June 2021
Vamos a ser testigos de los hechos que les ocurren a todos los protagonistas, que no hay pocos. Definir el argumento de la historia puede llegar a ser muy extenso ya que un libro de 1148 páginas no es fácil de resumir. Así que para facilitar esta tarea os recomiendo que leáis la sinopsis que es donde se explica perfectamente los focos en los que se centrará la historia por personaje sin contar los sucesos ocurridos en la vida real.

Vamos a presenciar la creación y la caída del muro de Berlín, el trato con el racismo y su evolución, el asesinato de Kennedy y más acontecimientos ocurridos en esa época. Comenzará en el año 1961 y terminará en el 1989, centrándose en el país de Estados Unidos y en la ciudad de Berlín, en este caso dividida en Alemania del Este y Occidente. Sin duda un cúmulo de acontecimientos interesantes.

Uno de los sucesos que más tengo que destacar de este gran libro es la creación del muro de Berlín y su caída, junto con la consecuencias de su implantación en Alemania. Vemos el sufrimiento de las personas a las que le han arrebatado la libertad que se merecen. Observamos de primera mano cómo las personas lo cruzan, con un mal o buen resultado. Sin duda son escenas donde peor lo he pasado.

Una mañana de agosto del año 1961 los ciudadanos de Berlín se vieron atrapados en una alambrada (provisional) de aproximadamente unos 155 km separando la ciudad en dos, como tal, no se podía cruzar a la otra parte sin que tuvieran la intención de acabar con tu vida. Tanto en la vida real como en el libro, muchísimos personajes hicieron el intento de cruzar a la otra parte, ¿con buenos o malos resultados? Eso te dejo a ti que lo descubras.

Pasó de ser una alambrada provisional a una pared de hormigón de unos cuantos metros de altura. Se creó un foso en el muro para que vehículos militares y patrullas circularan por esa zona vigilando a los escapistas. Entre estos años, 1961-1989, más de 5000 personas intentaron cruzar este muro y más de la mitad fueron detenidas. Unas cuantas de estas murieron, siendo la última persona en morir el 5 de febrero de 1989.

Para terminar la reseña no me voy a explayar mucho ya que ya lo he hecho. Así que en conclusión es una trilogía que recomiendo leer a todos los aficionados a este género, o al menos a intentarlo si no lo sois. Es una historia profunda, de muchas páginas, sí, pero que te llega a lo más hondo por todo lo que has vivido con los personajes.

Esta historia se va a quedar conmigo para siempre ya que todo lo que me ha transmitido y todo lo que he vivido leyendo estos tres libros ha sido impresionante. He aprendido mucho del pasado, de lo que ocurrió hace años. He conocido a muchos personajes que se han convertido en mis favoritos y me he encariñado con muchos ya que los he visto crecer.
Enlace: https://readiittwice.wordpre..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (8) Ver más Añadir cita
GeloblancoGeloblanco11 August 2022
Tenía que confesar que le atraía la perspectiva de una guerra, pues sería su oportunidad de ser útil, de demostrar su valor, de servir a su país, de hacer algo a cambio de las riquezas y los privilegios con los que se había visto colmado durante toda su vida
Comentar  Me gusta         110
DamalectoraDamalectora08 February 2022
Los miembros de esta generación tendremos que lamentarnos no solo por las palabras y los actos odiosos de las malas personas, sino por los clamorosos silencios de las buenas
Comentar  Me gusta         10
DamalectoraDamalectora08 February 2022
Hay hombres que odian a las personas a quienes han tratado de forma injusta, por paradójico que pueda parecer. Creo que eso se debe a que la víctima es un recordatorio perpetuo de su comportamiento vergonzoso.
Comentar  Me gusta         00
DamalectoraDamalectora08 February 2022
No puedes mantener una promesa solo cuando te va bien. Hay que mantenerla aunque no te apetezca. Ese es su significado
Comentar  Me gusta         00
DamalectoraDamalectora08 February 2022
Los manifestantes pueden causar un gran impacto, pero al final son los gobiernos los que remodelan el mundo.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Ken Follett (14) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Ken Follett
El quinto volumen de la saga de «Los pilares de la Tierra» se publicará el 26 de septiembre en todo el mundo bajo el nombre, 'La armadura de la luz'.
En su más ambiciosa novela hasta la fecha, Follett lleva al lector al corazón de la historia con una trama épica y un grupo de personajes inolvidables. La armadura de la luz arranca en la ciudad de Kingsbridge a finales del siglo XVIII y sigue la vida de un grupo de familias cuyas vidas van a sufrir un decisivo vuelco por la nueva era de las máquinas. Los conflictos y brutalidad de la Revolución Industrial se verán además agravados por una guerra de veintitrés años entre Gran Bretaña y Francia, una guerra que alcanza su punto culminante en la batalla de Waterloo. El choque de progreso y tradición, la agitación social y las guerras napoleónicas que amenazan con engullir toda Europa conforman un turbulento escenario.
Ken Follett es el autor que ha vendido más de 188 millones de ejemplares de sus 36 libros, editados en más de 80 países y en 33 idiomas. 
Hazte con su nueva novela a partir del 26 de septiembre de 2023 o resérvalo ya en preventa en inglés, aquí: https://bit.ly/3Iv7p6H
+ Leer más
otros libros clasificados: BerlínVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Conoces Bajo la misma estrella?

¿Cómo se llama la protagonista del libro?

Peter Van Houten
Hazel Grace Lancaster
Liesel Meminger

7 preguntas
386 lectores participarón
Thème : Bajo la misma estrella de John GreenCrear un test sobre este libro
.._..