![]() |
La desaparición de Stephanie Mailer de Joël Dicker
Da igual de dónde vengas, la gente te juzgará por adónde vas.
|
Calificación promedio: 5 (sobre 1511 calificaciones)
/Hay muchas preguntas que todavía me hago sobre este trabajo ¿Es realmente un trabajo? La mayoría de las profesiones están definidas por reglas o cursos: un pintor irá a Bellas Artes, un músico seguirá un curso en el Conservatorio. No así en el caso de la escritura. No existe una autoridad que permita definir el estatus de un escritor como profesional. Me hago muchas preguntas sobre esta identidad, la de los escritores: ¿quiénes son?, ¿escriben todos los días?, ¿escriben novelas para sí mismos, sin tener ganas de compartirlas con los demás? Propiamente hablando, ¿son menos como autores que aquellos que tienen la suerte de ser publicados? Estoy en un periodo de mi vida en el que la cuestión de la identidad es bastante fuerte, ya que es una parte de la forma con la que se me identifica actualmente. Pienso que existe una correlación entre mis libros y el cuestionamiento de mi propio estado.
Este libro primero se construyó a partir de una historia dedicada a mi editor Bernard de Fallois, un hombre que me enseñó muchísimo y permitió que mis novelas conocieran su éxito actual. Después de su muerte en 2018, quería contar algo alrededor de él. No en forma de ficción, sino más bien un verdadero relato de recuerdos de los años en los que fue mi editor. Para rendirle homenaje, parecía necesario incluir esta historia en una novela, que es el formato que nos había vinculado a él y a mí. Por una cuestión de coherencia, el narrador del relato debía ser también el narrador de la novela, esto me permitió explorar el juego narrativo, entre la narración de ficción y la real. Sin embargo, aunque los códigos y la repetición del nombre pueden dejar a uno imaginar que el personaje de Joël, quién es el narrador de la novela y el narrador del relato —que realmente soy yo— son la misma persona, no encontramos más de mi verdadera personalidad en este personaje que en un Marcus o en un Harry (personajes de La verdad sobre el caso Harry Quebert).
Es algo que ha estado cerca de mi corazón durante mucho tiempo. Tenía muchas ganas de hablar sobre Suiza, de compartir Ginebra, la ciudad donde crecí, con mis lectores. Suiza también es parte de mi identidad, cuando viajo alrededor del mundo por mis libros, me presentan como un escritor suizo. Si he explorado la temática del escritor desde hace algunos libros, la pista de Suiza ha sido más difícil de seguir, Ginebra siendo mi realidad, la ciudad donde siempre he vivido. Tuve que realizar un ejercicio de desapego para poder hacer de esta ciudad un verdadero personaje de ficción, sin basarme en hechos sino más bien construido en relación con mi imaginario y mis sentimientos.
Trabajo sin un plan, descubro la novela mientras la escribo. Evidentemente, la belleza de la novela es que podemos regresar hacia atrás para retomar piezas de la historia y arreglarlas. En general, todas las reversiones de la situación que escribo surgen de una idea adquirida durante la escritura. Estas reversiones existen para suspender el hilo de la narración. Plantear cliffhangers es una forma que me permite avanzar en mi propia concepción de la intriga, de la cual todavía no conozco la continuación en el momento que la escribo.
No creo que el suspenso «que da en el blanco» esté en elementos que agregas a la historia en algún momento, sino más bien en la narración de la misma; es decir, la forma de hablar, de contar, de llevar los elementos textuales a manera de juego. En mi opinión, la novela se basa en esta idea de jugar con el lector: no hay manipulación de mi parte, la recepción del lector es tan importante como la narración misma. Un libro solo puede existir si el autor y el lector pueden llegar a jugar juntos.
Sí, porque es un libro sobre lazos románticos, emocionales y familiares. Para los personajes se trata de proteger físicamente, pero también emocionalmente a sus seres queridos. En las relaciones en general, y de eso se trata este libro, todos tratan de no lastimar, de gustar, de hacer que las cosas sucedan. Podemos llegar hasta modificar el curso de nuestras acciones en relación a la mirada del otro, y al mismo tiempo olvidar nuestros propios deseos. En este libro, la idea de «defender a las personas que amamos» se puede interpretar de dos maneras. Una interpretación literal, que uno puede estar listo a hacer cualquier cosa, hasta el sacrificio de su propia vida, para salvar al otro. Pero lo que, sobretodo, me interesó fue la exploración de la gran resiliencia que son capaces de tener frente a las relaciones, por ejemplo, esta capacidad que tienen mis personajes de hacer lo que se espera de ellos. Tanto para Macaire, quien siguió la ruta del banco sin pasión alguna, como para Anastasia, quien escuchó las directivas de su madre toda su vida. En el curso de nuestras vidas, tendemos a olvidar lo que es realmente importante para nosotros, y con demasiada frecuencia priorizamos lo que es importante para los demás. Deberíamos poder pensar en nosotros mismos con la misma medida.
La promesa del alba de Romain Gary. Es un libro que leí con pasión y avidez. La narración es extraordinaria. A través de esta novela, escuchamos la voz de Romain Gary, un autor que admiro como persona.
La maravillosa medicina de Jorge, de Roald Dahl. Contiene todos los elementos de los que creo que debe incluir una buena narración. Se trata de una historia que tiene un poder narrativo increíble: si lees esta historia en una reunión familiar, los niños, los padres y también los abuelos se detendrán para escucharla. La fuerza de la literatura es el poder de arrancarnos de la realidad para llevarnos a otro lugar.
Bella del Señor de Albert Cohen. Es el primer libro que me dejó alucinado y marcado. Tal vez porque fue un enamoramiento inesperado: lo había intentado leer varias veces y me detuve a las 40 páginas… Algo sucedió en mi tercer intento y fue una aventura extraordinaria.
Si esto es un hombre, de Primo Levi. Es un libro fuerte, muy relevante en la actualidad que me altera en cada relectura.
¡Todos los que no he leído! No sé si puedes avergonzarte verdaderamente de no haber leído un libro. Se debe guardar algunos libros para más adelante.
La soustraction des possibles, de Joseph Incardona. No porque él también sea suizo, sino porque escribió un libro verdaderamente extraordinario.
Hay clásicos que me han hablado menos, como Ulises de James Joyce, cuya importancia no he captado necesariamente. Sin embargo, no es tanto culpa del libro como del lector.
No he leído mucho durante el confinamiento. Pero acabo de comenzar el libro de otro autor suizo que deben conocer, Représailles, de Florian Eglin. Es una novela muy adictiva que trata sobre la violencia que puede surgir en aquellos cuyos rasgos no sospechamos.
Teníamos muchas ganas de disfrutar de la cultura a lo grande y, en 2022, lo hemos conseguido. Por nuestros fórums han pasado artistas y autores de la talla de Rosalía, John Waters, Fangoria, la directora de cine Carla Simón, James Ellroy, Joel Dicker, Carles Porta o Joana Marcús. También hemos tenido mucha presencia en eventos como Sant Jordi, la Feria del Libro o Planeta Manga, incluso organizado dos ediciones de nuestro festival con los Fnac Live en Madrid y Sevilla. ¡Mejor compañía, imposible! Si este año no has disfrutado de la cultura en nuestros fórums, TE FALTA FNAC En 2023, más. #TeFaltaFnac #Resumendelaño #Resumen2022 #EventosFnac #Fórums
![]() |
La desaparición de Stephanie Mailer de Joël Dicker
Da igual de dónde vengas, la gente te juzgará por adónde vas.
|
![]() |
El enigma de la habitación 622 de Joël Dicker
Esos últimos años ya no salíamos juntos mas que para actos sociales. Siempre rodeados de gente, siempre en público. Nunca solos. En el fondo, evitábamos estar juntos. Cada cual por su lado cultivaba su propio jardín secreto, pero no fuimos capaces de cultivar un huerto juntos.
|
![]() |
La desaparición de Stephanie Mailer de Joël Dicker
No hay nada que me agrade más que la salida del sol, en cualquier estación, en el puerto deportivo. Ver cómo perfora el horizonte de tinta un puntito rosa fuerte, y luego naranja, y ver esa bola de fuego que se alza despacio por encima de las olas.
|
![]() |
El caso Alaska Sanders de Joël Dicker
El problema con algunos secretos es que se nos olvidan. Hasta que un buen dia suben a la superficie, como cuando rebosan el agua de las cloacas.
|
![]() |
El caso Alaska Sanders de Joël Dicker
Por supuesto, puede pasarse la vida recorriendo Estados Unidos como un espléndido vagabundo de la literatura, para resolver todos los sórdidos asesinatos que se comenten, pero eso no lo reparará a usted (...) Ya va siendo hora de que se perdone, Marcus, y solo la escritura le permitirá conseguirlo.
|
![]() |
La verdad sobre el caso Harry Quebert de Joël Dicker
La vida es una larga caída, Marcus. Lo más importante es saber caer.
|
![]() |
La verdad sobre el caso Harry Quebert de Joël Dicker
-Intenta usted hablarme de amor, Marcus, pero el amor es complicado. El amor es algo muy complicado. Es a la vez la cosa más extraordinaria y la peor que puede pasar. Un día lo descubrirá. El amor puede hacer mucho daño. Así que no debe tener usted miedo de caer, y sobre todo de enamorarse, porque el amor también es muy hermoso, pero, como todo lo que es hermoso, deslumbra y daña los ojos. Por esa razón a menudo se llora después.
|
![]() |
El caso Alaska Sanders de Joël Dicker
La nostalgia es nuestra capacidad para convencernos de que nuestro pasado, en lo esencial, fue feliz y que, por consiguiente, tomamos las decisiones correctas.
|
![]() |
El libro de los Baltimore de Joël Dicker
¡Sueña, y sueña a lo grande! Solo sobreviven los sueños más grandes. A los otros los borra la lluvia y los arrastra el viento.
|
![]() |
La desaparición de Stephanie Mailer de Joël Dicker
Cuando has matado una vez, puedes matar dos veces. Y cuando has matado dos veces, puedes matar a toda la humanidad”
|
Lleva un nombre femenino que se ha convertido en símbolo de la adolescencia y la picardía