![]() |
Soy de los que les gustó La verdad sobre el caso Harry Quebert, era una novela diferente, con esos ir adelante y atrás, esos cambios de narración, que es lo que hace que igual que a mucha gente le gusto mucho el libro a otra fuera todo lo contrario, incluso una pequeña tortura. En los libros posteriores el nivel no fue el mismo ( y ni leí la habitación 622, el argumento ya no me enganchaba ). Y aquí llega el caso Alaska Sanders, donde de un buen principio parece que el libro va por la puerta grande, recuperando personajes de su primer libro, se nota esa comodidad y familiaridad con ellos. Pero para mi gusto la novela, con el estilo de Joël Dicker en su máxima expresión va de más a menos. Encuentro un exceso de círculos sobre 2 o 3 temas, que acaban repitiéndose desde puntos de vista de diferentes personajes . A todo esto tenemos que incluir que el autor ya se ve con su saga de larga duración y va haciendo menciones vagas de la verdad sobre el caso Harry Quebert y de El libro de los Baltimore , que dan por sentado que el lector después de tantos años tendrá memoria de elefante y se acordará de que pasó en ese u otro momento, con la firme intención editorial de crear una saga pero a la par crear libros que se puedan leer individualmente. En el caso de El libro de los Baltimore la excusa es que Marcus lo escribirá posteriormente a esta historia (excusa vacua totalmente), lo que ha hecho que me acabe cansando de leer “lo que les pasó a mis primos”, “lo que le pasó a los de Baltimore”, “lo que sucedió a Nolla Kellergan”, etc. Normalmente en las sagas se hace menciones puntuales, una hebra que permite que te venga a la memoria lo sucedido, sin desvelar argumentos enteros y sin ir más lejos puedo pensar en series de novela negra como El comisario Mascarell o la de Los crímenes de Fjällbacka donde con pequeñas menciones despiertas la memoria de alguno de los casos pasados y en caso de que no se haya leído das contenido a la historia que estas contando sin hacer grandes revelaciones que te permitan leer ese libro anterior. Para concluir, a modo de escritura, la historia propiamente dicha tiene un muy buen nivel, pero el autor ha cogido el piloto automático y sobre todo en este libro parece que replique la formula, tanto de escritura (que es normal) como de argumento que su primer gran éxito. Como remate, y es una apreciación personal sobre el papel que el autor da a la mayoría de las mujeres de su libro, creo que es demasiado arquetípico y de roles sociales que parecen un pelín anticuados , enfrente al papel que tienen los hombres. Entiendo que cuando das un pelotazo con un primer libro, todo el mundo espera mucho de tus siguientes obras y a veces es difícil de obtener. El problema viene cuando de tu éxito lo conviertes en una repetición, como mínimo yo siempre espero que aporten algo nuevo o diferente, ni que sean personajes con un enfoque diferente. + Leer más |
Teníamos muchas ganas de disfrutar de la cultura a lo grande y, en 2022, lo hemos conseguido. Por nuestros fórums han pasado artistas y autores de la talla de Rosalía, John Waters, Fangoria, la directora de cine Carla Simón, James Ellroy, Joel Dicker, Carles Porta o Joana Marcús. También hemos tenido mucha presencia en eventos como Sant Jordi, la Feria del Libro o Planeta Manga, incluso organizado dos ediciones de nuestro festival con los Fnac Live en Madrid y Sevilla. ¡Mejor compañía, imposible!
Si este año no has disfrutado de la cultura en nuestros fórums, TE FALTA FNAC
En 2023, más.
#TeFaltaFnac #Resumendelaño #Resumen2022 #EventosFnac #Fórums