InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Marina Fernández (Otro)
ISBN : 841223653X
Editorial: Editorial Barrett (27/01/2021)

Calificación promedio : 4.14/5 (sobre 7 calificaciones)
Resumen:
Una escritora que atraviesa un tiempo convulso a nivel personal, y también un bloqueo creativo, emprende un viaje de búsqueda por sus recuerdos familiares y, en especial, por aquellos que comparte con su tío Carlos, que padece la misma enfermedad mental que ella. Esta reconstrucción de su vida la ayudará a descifrarse a nivel íntimo y literario y a enfrentarse a su experiencia con la maternidad y con la pérdida de seres queridos.
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (6) Ver más Añadir una crítica
Monbuk
 21 February 2022
«Nunca he metido las manos en otra tierra que no fuese el idioma, pero en ellas hay surcos que hablan del tiempo y de la humedad, surcos de familia, porque las arrugas prematuras de mis manos son idénticas a las de mi madre y a las de mi abuela.»

Escribir desde cero para narrar una mirada, una memoria. Escribir desde un aquí y un allá, intentando encontrar un punto que quiere volverse tangible, el filo que delimita el fin de una existencia y el principio de otra. Carrusel es, entre otras muchas cosas, la búsqueda personal de su narradora a través de la escritura. Es tratar de encontrar una genealogía por medio de su relación con el mundo.

Escrita con una sensibilidad y delicadeza de poeta, esta novela corta se configura, metafórica y literalmente, como un viaje. A lo largo de sus diez capítulos se nos cuenta una historia familiar fragmentada y desordenada, atravesada por la enfermedad, la muerte y una sensación de circularidad en la que la imagen de su tío y su abuela se aparecen constantemente.

En Carrusel me he sentido como montada en una de estas atracciones. Muchas veces acompañaba a la narradora en ese viaje, montada en un caballito negro paralelo al suyo, y otras, sin embargo, me bajaba del caballo y me sentía una espectadora, un poco intrusa. No obstante, en ambas situaciones, como compañera y espectadora, lo que he sentido es una admiración absoluta por la habilidad de Dávila para encontrar las palabras que definen la nada y el todo que uno siente. Se parte de lo concreto para ir más allá.

En un momento dado se habla de cómo una silla vacía tiene vocación de hueco, y creo que este libro en parte también. Es un hueco, un eje, en el que la narradora se refugia, en el que el caos, por una vez, tiene límites trazados. Por eso creo que este libro es de esas historias que si llegan en el momento adecuado se convierten en un compañero de duelo —de varios tipos de duelo—.

A pesar de las dificultades que ha traído a la autora traducir este libro del gallego, creo que se capta su esencia en cada línea, una esencia que evoca porque solo evocando se puede «tender sobre el suelo una marca sobre la que segar más tarde.»
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Lavidamurmura
 18 April 2022
Un libro dedicado a los que ya no están.

Estar o no estar, el quiebro eufemístico del lenguaje para evitar señalar a los muertos por su condición actual. Estar o no estar. Estar loco o no estarlo. Padecer, perecer. Las palabras son importantes, significan nuestro mundo. Son ellas las que mueven el carrusel al que Berta Dávila se refiere en su libro.

Escribir es fértil como lo es la muerte en la tierra de la memoria, por eso Berta entrelaza las historias de sus seres queridos con la fiabilidad de quien ha transitado también por esos surcos.

Algunas pérdidas marcan un inicio, otras confirman que hay que reanudar el viaje con lo que se tiene.

Sin seguir un trazado lineal, nos encontraremos en tiempos distintos que servirán para que el verbo de la autora se convierta en pasado, presente, futura sentencia. al leer a Berta, uno tiene la sensación de que su escritura nunca flaquea, aunque nos hable de manera profunda, triste y desesperada.

Así, a retazos, a paso firme es como conoceremos algunos momentos importantes de la vida de la escritora que le han hecho escribirse a sí misma, recuperando así un equilibrio, casi como agarrar con los dedos ateridos ese cordel que le mantiene atada a la inercia.

La historia puede que no conduzca a ningún lugar concreto, como tampoco lo hace el viaje perpetuo del carrusel; puede que sea cierto que lo importante es el recorrido y no la meta. ¿Qué es lo que esperamos encontrar al completar un giro, una vuelta en esta inconsistente y fútil órbita de la existencia?

Palabras clave que nos ayudarán a comprender este texto: intimista, inquietante en su honda expresión; peso compartido.

Berta escribe muy bien, eso es innegable y, además, crea una autoficción que permite introducirte en ella, paladearla e incluso contemplarla sin piedad sin que ello te haga perder el contacto con tu propio lado del espejo.

El poso que deja esta lectura evoluciona conforme son más numerosos los días en los que el carrusel se ha detenido en la última página, si es que podemos considerar inmóvil aquellos recuerdos que no vemos desde la óptica del presente.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
mifuga
 22 December 2021
No esperes una narración al uso o una obra fácil cuando te encuentres antes las ciento y poco páginas que se dividen en los nueve capítulos de Carrusel (Editorial Barret, 2021), escrita por la gallega Berta Dávila y galardonada con el XXI Premio de Novela Manuel García Barros y el Premio de la Crítica de narrativa gallega de 2019.

Carrusel es una pieza densa, que no sigue la estructura narrativa tradicional, aunque presente, de alguna forma difusa, cierta progresión cronológica. Con un léxico muy cuidado, que podríamos ir agrupando en campos semánticos, generando puntos de encuentro entre las distintas instantáneas de la vida de la protagonista, se nos muestra cómo la existencia es como un carrusel, que gira y gira sin cesar. Continuamos la danza de nuestros padres, también la de nuestros abuelos, y somos capaces de intuir, de sentir el vértigo, de los pasos que ya dan nuestros hijos.

Inmersa en un bloqueo creativo que rompe con las páginas en las que nos sumergimos, vamos hilvanando juntas recuerdos del tío Carlos, la amiga Natalia... y sentimos el abismo de la pérdida, la incredulidad primero ante la ausencia, después, porque continúe el incesante giro. El hijo perdido y el que llegó. Un viaje a ninguna parte que terminó siendo hacia el interior. Como todos. Y las matemáticas, un profundo amor a los números que tratan de poner orden a un caos que la enfermedad alimenta y que empuja a que dudas y certezas se mezclen como los colores en la paleta de un pintor.

Llena de citas maravillosas, se trata de una obra para perderse, para permitir que nos arrastre en uno de los caballitos de la feria «como parte de ese carrusel que gira alrededor del pasado escrito y del futuro por escribir» porque los libros son «una búsqueda desesperada de amor». Nueve capítulos sobre los que se fueron, sobre los que permanecen, sobre lo que somos y sobre los recuerdos que nos componen, que nos han hecho ser esa imagen que nos devuelve el espejo.
Enlace: https://www.instagram.com/mi..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
albertemoman
 08 April 2021
As diferentes fases do confinamento déronme o vagar suficiente como para apartarme da senda que marcara, en canto a lecturas se refire, a comezos de ano, para afondar nun universo literario que non me era enteiramente novo, pero que si tiña un pouco esquecido. Despois de ler varias críticas positivas, o que non é infrecuente, arredor dun libro amplamente premiado, decidín achegarme ao Carrusel de BertaDávila. Recollino na casa, no tempo no que non se podía saír dela mais que para cuestións relacionadas coa mera supervivencia, da man de Trama, a miña librería de referencia en Lugo, que, naquel momento, abría só para facer os envíos das encomendas recibidas dende a páxina web. Lino en moi pouco tempo, sen determe nin para as tarefas básicas dun fogar estrañamente habitado. Detívenme con gusto na súa tenrura, incluso naqueles aspectos máis duros, deixándome levar suspendido no mol das palabras. Unha lectura amable sobre o cotiá, sobre a memoria, sobre o difícil de existir aboiando nun océano de denominacións que responden a unha conduta adecuada para cada ocasión. Nalgún instante impreciso da lectura, dei en lembrar o filme Noviembre de Achero Mañas. Inexplicablemente, relacionei a imaxe do carrusel na fiestra co circo, imaxinando aos pallasos xirando sobre o eixo central e rindo de forma histriónica cara a un público que observa. Despois pensei en Foucault, facendo un esforzo por lembrar algún parágrafo que tratase sobre a criminalización da enfermidade mental. Non fun quen. Realmente nunca son quen de recordar ningunha das frases que me chaman a atención cando leo. Pasado o tempo, recordo ou creo recordar unha entrevista ou un artigo sobre a autora, que lin sen moito interese, no que se falaba do que Serge Doubrovsky denominara autoficción. Naquel momento, pensei no difícil que resulta relacionarse a un mesmo con aspectos tan íntimos dunha vida humana.
Enlace: https://sensilencios.blogspo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
sandey
 28 June 2022
Corta e intensa y escribe muy poética me he quedado con muchas frases y me ha gustado como va detallando la vida cotidiana, eso si no para leer si estás en un mal momento. Aunque a mi me ha dejado huella y creo que voy a seguir con la autora para ver que más me puede contar
Comentar  Me gusta         30
Citas y frases (30) Ver más Añadir cita
LavidamurmuraLavidamurmura11 April 2022
Me cuesta mucho dejar de relacionar las marcas de obsesiones con la escritura y otras cosas que involuntariamente significan para mí un signo de enfermedad. No logro escribir ficción, pero tampoco me siento particularmente obsesionada con nada. Camino por la calle pisando todas las líneas del suelo. Me medico. Me pregunto si la medicación me resta también la creatividad, y reconozco en mí, algunas veces, el ánimo de estar enferma, de ser diferente o sentir de otro modo. En ocasiones me asombro pensando que estar enferma es otra forma de no ser normativa. Otras me doy cuenta de que es solo eso: estar enferma.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
mifugamifuga21 December 2021
La muerte primero agita, revuelve el cuerpo contra los muros de la casa. Después anestesia, va avasallando las capas de resistencia con las que, a lo mejor, contabas, hasta que de ti, que estás aquí y estás viva, tampoco quedan más restos. Restos de lo que eras antes, de las primeras veces que la pérdida te golpea. Restos de lo que querías ser, de lo que soñabas ser, las siguientes. La muerte no solo se lleva por delante el resplandor centelleante de los recuerdos felices, sino que arrasa también el futuro en el que confiabas.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
mifugamifuga21 December 2021
Creo que no se debe dar forma con la mirada del tiempo a los recuerdos felices. No merece la pena estropearlos. Los recuerdos vienen en frascos de cristal, como el mercurio, y son perfectos al contemplarlos así. Pero si el cristal se rompe, el mercurio se expande hermoso y terrible sobre las cosas. Igual hace el recuerdo. Un recuerdo roto es un veneno mortal. Sin romper es la soledad.
Comentar  Me gusta         10
LavidamurmuraLavidamurmura08 April 2022
Una escritora que no escribe nunca es una tierra estéril. Una escritora que no escribe se parece a la mujer que observa un campo de maíz seco, resignada a ver cómo todo se pudre después de las primeras lluvias de octubre. Aunque no haya nada que recoger, las dos saben que es necesario segar igualmente. En cualquier caso, conviene escoger: o segar eso que ocupa el lugar en el que algo diferente debería nacer o tratar de olvidar el territorio donde antes sembrábamos y abandonar para siempre la labor ingrata de depositar en él la palabra escrita. Siempre es posible quemar la tierra labrada y marcharse sin mirar atrás.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
LavidamurmuraLavidamurmura12 April 2022
Pienso que intento conservarme como soy a través de la palabra escrita, preservar lo que tengo de lucidez para entregárselo a algo o a alguien en el futuro. No estoy tan enferma como antes, pero sigo estando enferma. A veces imagino que soy una escritora que no escribe y una madre que no tiene hijos. Deseo ambas cosas como si me faltaran, aunque con certeza no son caminos que me correspondan, sino caminos que he escogido. Busco ambos con la misma urgencia, pero las palabras se alejan de mí como fragmentos de un imán enfrentados por lados del mismo signo y el hijo llega antes que la literatura.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
otros libros clasificados: salud mentalVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Familias en la literatura

"Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo" ¿El personaje de qué libro está hablando?

Dr. Castel, de La Peste
Meursault, de El extranjero
Javier, de Cambio de piel

14 preguntas
44 lectores participarón
Thèmes : novela , familiaCrear un test sobre este libro