InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Tragedia en tres actos (25)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Mi_odisea_literaria
 09 February 2022
Otro misterio de Poirot, otra de esas ocasiones en las que Agatha Christie juega con mi mente y hace que crea lo que ella quiere que crea. En algunos momentos sospeché de quien acaba siendo el culpable, pero reconozco que para cuando llegué al alegato final de Poirot no lo tenía nada claro.

En esta historia la verdad es que no vemos mucho a Poirot, no aparece hasta la mitad del libro, pero los dos personajes que llevan la investigación hasta ese momento la verdad es que también lo hacen de forma muy satisfactoria. Y es curioso porque aquí nos encontramos con un error por parte de Poirot. desestima que la muerte con la que se inicia el libro sea un asesinato, y ese es el motivo de que tarde tanto en volver a salir.

Como siempre, la habilidad de la autora para manejar tantos personajes y que todos tengan su propia historia y personalidad creíbles es pasmosa. Cuánto disfruto de sus historias.
Enlace: https://www.youtube.com/c/Mi..
Comentar  Me gusta         00
Inquilinas_Netherfield
 28 November 2021
Entramos en el año 1935, y con Tragedia en tres actos volvemos a acompañar a Poirot (en su undécima aparición en el mundo de la literatura), aunque de una manera bastante diferente a la habitual. Y además aparece solo, así que debemos suponer que Hastings se ha dado cuenta de que está casado y estará en su rancho de Argentina (o no, a saber... en cualquier caso no se le nombra en todo el libro).

El libro comienza en Nido de Cuervos, la villa en la que tendrá lugar la muerte que da comienzo al misterio. La casa es propiedad de Charles Cartwright, un atractivo actor de mediana edad que huye a este lugar cuando quiere escapar del mundanal ruido. A la mesa de la cena que tiene lugar esa noche se sientan trece invitados, entre los que se encuentran vecinos del pueblo y amigos personales del propio Charles... además de Hércules Poirot (cuya presencia se antoja un tanto peregrina porque no parece conocer a nadie y tampoco se explica cómo ha surgido la ocasión de ser invitado...) Anyway, Poirot está en la cena y también está Mr. Satterthwaite. ¿Os suena su nombre? ¿No? Pues ya os he hablado de él en este reto de Agatha Christie. Luego os refresco la memoria que toca seguir hablando de lo que ocurre en el libro. El caso es que tras ingerir una de las bebidas que se ofrecen durante la cena, cae fulminado (y muerto) uno de los invitados. Parece bastante improbable envenenar a alguien intencionadamente usando un cóctel que está entre otras muchas bebidas en una bandeja. Será un ataque al corazón, ¿no? Porque no hay nada que demuestre que no ha sido muerte natural... hasta que empieza a morir más gente, y la certeza de que están siendo asesinados hace que comience la investigación de verdad.

Lo primero es lo primero, os mencionaba arriba al señor Satterthwaite, de quien os hablé hace ahora un año en la reseña de El enigmático Mr. Quin, el libro de relatos de Agatha Christie que más se aleja de los parámetros habituales de su obra al introducir elementos sobrenaturales. Satterthwaite era el protagonista de esos relatos, un adinerado hombre de mediana edad que no se perdía una sola fiesta, mecenas de las artes y muy observador. No sabía que este personaje aparecía en otras novelas de la Christie y me he llevado toda una sorpresa (siempre lo digo, pero para esto sirve leer la bibliografía en orden... de otro modo seguramente nunca hubiera recordado el nombre o hecho la asociación entre los dos libros).

Así pues tenemos a dos investigadores sobre la mesa, Poirot y Satterthwaite. Y aquí es donde viene la peculiaridad del papel de Poirot en este libro, porque durante buena parte de la historia él no aparece o permanece en un plano totalmente secundario, sustituyéndolo en la investigación Satterthwaite junto a algunos de los invitados a la cena inicial; solo al final, para darle colofón a la historia y hacer su habitual reunión descubreculpables, coge él las riendas. Me explico mejor.

El título de Tragedia en tres actos no es casual y reproduce a la perfección el modo en que está dividida la narración: tenemos un primer acto (titulado Sospecha), en el que muere una persona, se sospecha de asesinato pero no no hay nada que pueda probarlo y se establece que ha sido muerte natural (aquí aparece Poirot de manera totalmente testimonial y sin que el lector sepa muy bien qué hace ahí); un segundo acto (titulado Certeza) en el que otro de los invitados a la primera cena muere en su propia fiesta, pero en esta ocasión se dictamina muerte por envenenamiento de nicotina... además, a excepción de Poirot, los invitados eran los mismos en ambas reuniones, y ya empieza a oler todo a chamusquina (Poirot no aparece en este acto); y un tercer acto (titulado Aclaración), en el que todo se resuelve, Poirot se hace cargo del caso... y sí, muere más gente. Pero, como ya supondréis, hasta aquí puedo leer.

Es decir, el primer acto sirve como arranque para la trama, en el segundo comienza la investigación en serio llevada a cabo por Satterthwaite ayudado por otras tres personas, y el tercer acto es el que requiere de Poirot para deshacer el entuerto. Si os digo la verdad no he llegado a entender por qué Agatha hizo uso de dos personajes protagonistas de anteriores libros para resolver la trama. Si tienes a Poirot, ¿para qué usas a Satterthwaite durante medio libro y aparcas a Poirot hasta el final? Es que su mera presencia en la cena inicial no se explica... es como si este libro hubiese sido escrito para Satterthwaite, no le hubiese cuadrado cómo terminar la investigación con él al frente y hubiese decidido meter a Poirot para resolver el entuerto introduciéndolo al principio porque sí (y al final porque también xD).

De todos modos, aunque la estructura del libro me ha parecido rara en cuanto al uso de los personajes, el libro me ha gustado mucho, y aunque he adivinado la identidad del asesino con antelación, las motivaciones son otro cantar. La escena final, las dos ultimísimas líneas, me han parecido geniales por el sentido del humor que derrocha Agatha a la hora de dar vida a Poirot. Genio y figura... te saca la sonrisa aunque no quieras. Y ya que estamos, la vida que se pega la gente en los libros de la Christie es de envidiar: cuando no están de vacaciones en cualquier parte de Europa están invitados a cenar en una villa de Cornualles o a una fiesta en la campiña de Yorkshire, y entre medias se dedican a no hacer nada (que no quieran hacer) y vivir sin preocupaciones. Quiero ser prota de un libro de la Christie... pero de las que llegan vivitas y coleando al final de la trama, of course :)

Enlace: http://inquilinasnetherfield..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
dani_rivera13
 13 November 2021
Reseña: Tragedia en tres actos, de Agatha Christie.

Hoy os traigo un crimen de lo más inusual, una de las muchas apasionantes y entretenidas novelas de la gran dama del misterio!

Título: Tragedia en tres actos
Autora: Agatha Christie
Páginas: 222 págs
Puntuación Goodreads: 3'85&#xNaN;
Puntuación propia: 3&#xNaN;

📜Sinopsis resumida📜

Cuando Sir Charles Cartwright realiza una cena con 13 de sus más allegados conocidos, no esperaba que la velada terminase con una muerte. Sin motivo ni arma, Hércules Poirot deberá investigar la rareza de tragedia antes de que el asesino se salga con la suya!

🍷Trama🍷

Como en todas las novelas de Agatha Christie, la trama no deja de ser interesante: un repentino asesinato sin ninguna pista que revele ni la identidad del asesino ni tampoco el móvil del crimen. Sin embargo en esta ocasión noté que la historia se diluía y a veces se iba por las ramas. Me pareció que podría haber sido más trepidante con varias decenas de páginas menos.

🕵Detective🕵

Hércules Poirot tomará esta vez las riendas de este asesinato, su audaz sentido para descubrir hasta las pistas más ocultas hará que una vez más logre dar caza al culpable de la tragedia.

🎬Desenlace🎬

El final me dejó un poco frío, ya varias páginas antes se huele que es lo que va a ocurrir, y si bien es por así decirlo original, creo que las razones que se usan no son las más realistas. No deja de ser un bueno libro de Agatha Christie pero me atrevería a decir que podría haber sido de los primeros de la escritora, ya que se nota algo flojillo.

🔎Recomendación🔎

Os lo recomiendo si os gustan las novelas de crimen y misterio, si sois fans de la autora o si buscáis algo rápido para leer en un par de días!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
LuciaNN
 06 August 2021
Otra novela de Agatha que me leo en nada, porque es que esta mujer no deja de sorprenderme con todo lo que ha escrito...

La verdad es que cuando comencé a leerla me parecía raro, Poirot prácticamente no sale hasta el final de la novela y eso es algo que siempre me echa para atrás, pero tengo que decir que en cuanto aparece, todo mejora.

EN esta ocasión la historia trata de varios personajes los cuales acuden a varias fiestas, en todas ellas, siempre hay un muerto, y no saben si ha sido envenenado o ha sido una causa natural.

Tras la autopsia, se determina que todos son asesinados por un veneno, algo raro, Nicotina. Por tanto, y a partir de aquí empieza la investigación.

Como siempre el final inesperado, como hace nuestra autora siempre!
Comentar  Me gusta         30
anzus
 02 August 2021
Lo que parece ser una amistosa reunión de trece personas, entre las que se encuentran artistas, doctores, mecenas, religiosos y gente del común, antes de desarrollarse plenamente se ve empañada por la muerte de uno de los presentes, la cual a primera vista parece haber sucedido por causas naturales, ya que no hay motivos aparentes para pensar que se trate de un asesinato.
Creando personajes complejos con la capacidad de confundir al lector tanto por sus personalidades, como por la cantidad de nombres, apelativos y motes para cada uno de ellos, la escritora logra como siempre hacer que empaticemos y a la vez dudemos de cada uno de ellos, pues aun aquel con las intenciones más nobles y sinceras, parece tener la capacidad y los motivos para ser considerado el asesino.
El buen Poirot toma mas de la mitad de la historia para entrar en acción, dando así oportunidad a que otros actores jueguen a los detectives, lo que terminara jugando en su contra y dejando los necesarios cabos sueltos para nuestro querido detective belga haga uso de su increíble poder deductivo, dejando caer el telón en el tercer acto para desenmascarar al asesino y su motivación.
Una historia entretenida, de lectura rápida, que nos hace dudar de todos los que parecen menos culpables.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
ricardoborjab
 23 July 2021
Tragedia en tres actos, un libro como todos los de Ágatha que se espera mucho y la verdad si fue un buen libro solo que creo que al principio de este me aburrió un poco. Los libros de Ágatha se caracterizan principalmente por su forma de explicar todo tan detalladamente para que uno pueda encontrar pistas como el protagonista, eso es algo muy bueno, solo que en esta ocasión me revolví en alguna partes y claro que eso también trata de hacer Ágatha para que no se nos haga tan fácil descubrir al asesino.

La calificación que le di es porque se me hace un buen libro, el final fue el que esperamos siempre, algo que nos sorprende y nos deja satisfechos, pero para mí todo el trama se me hizo un poco entablado y puedo decirlo repetitivo, se que son pocas páginas pero también por eso creo que se me hizo así.

Es un buen libro pero no es uno el cual me allá emocionado o me haya dejado gritando de placer al leerlo jaja por eso le doy esas tres estrellas, y bueno, a seguir leyendo las historias del gran Hércules Poirot.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
alexag101
 30 April 2021
El final definitivamente es muy inesperado. Este libro es un poco lento respecto a los demás libros de Poirot, y tiene una poca participación, lo que conlleva a que el libro pierda un poco el encantó, sin embargo, es un buen libro. Me gustó que le diera un nuevo aire a la historia, dejando que otros descubran quien es el asesino.
Comentar  Me gusta         10
Mangiebooks
 28 April 2021
Una historia policiaca entretenida, llena de personajes que le ponen el toque de intriga y hasta comedia. Que te hace en todo momento disfrutar y sacar tus propias conclusiones respecto a los crímenes. Una autora que nuevamente me deja una impresión estupenda y que me hace querer leer más de sus historias, pues el desenlace de las mismas son de una mente brillante, que sabe como engatusar a sus lectores.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
Comentar  Me gusta         00
Urium
 08 April 2021
La señora Agatha Christie me ha vuelto a sorprender con “Tragedia en Tres Actos” por su final inesperado. Las distintas personalidades de sus personajes, el carácter de cada uno de ellos, sus peculiaridades, sus guiños hacia los lectores y alguna que otra pista falsa para despistarnos hacen que ésta sea una de las mejores novelas de Agatha Christie.
Es bastante divertida. La trama de sus personajes y la constante incertidumbre de saber quién es el autor de aquellos crímenes hacen que te enganche de tal manera que no puedes parar de leer.
Recomendable 100%.

-PROS:
· Es una novela bastante divertida.
· Mezcla misterio y suspense con una pizca de romanticismo y lealtad.
 
-CONTRAS:
· La presencia de Hércules Poirot es escasa.

Aquí os dejo el enlace al blog de "La Biblioteca de Urium" por si queréis echarle un vistazo a la reseña:

https://labibliotecadeurium.blogspot.com/2021/03/resena-de-tragedia-en-tres-actos-de.html?m=1

📚 ¡FELICES LECTURAS! 📚
Enlace: https://labibliotecadeurium...
Comentar  Me gusta         00
cintia21
 11 February 2021
Bueno pues la autora me ha engañado totalmente. Esta vez no tenía una idea aproximada de quién podría ser el asesino pero ni por asomo hubiese acertado. Como punto negativo del libro, que Poirot aparece más bien poco, solo hacia la mitad.
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Agatha Christie

¿Cuántas novelas policíacas publicó Agatha Christie?

Más de 60 novelas
50 novelas
Menos de 50 novelas

13 preguntas
66 lectores participarón
Thème : Agatha ChristieCrear un test sobre este libro