InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Asedio y Tormenta (133)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
LiterarioBosque
 28 January 2022
Asedio y tormenta es la segunda parte de la trilogía Sombra y hueso, basada en el país de Ravka y protagonizado por Alina, Mal, El Oscuro y el resto de los Grisha. La trama de este segundo libro empieza justo cuando acaba el primero, pero no voy a comentar nada más allá, por si hay alguien que no haya leído el primer libro y quiera leerlo o lo haya leído y todavía no haya empezado el segundo. En general, mi reseña va a estar libre de spoilers, solo voy a dar mi sincera opinión, pero sin llegar a comentar nada importante sobre la trama.

Mi idea al empezar la trilogía era leerla del tirón para poder ponerme con la siguiente bilogía del universo Grisha, pero... siempre hay otros libros que se nos ponen de por medio y acaban tirando más, así que ha habido un periodo de unos meses entre la lectura del primer libro y el segundo. Pensaba que iba a andar un poco más perdida en cuanto a recordar términos, personajes o tramas, pero lo cierto es que no y, en general, se centra mucho más en Alina y El Oscuro.

En general, estoy disfrutando de estos libros porque el worldbuilding que ha creado Leigh Bardugo me parece impresionante y de lo más interesante, pero si fuera por la protagonista, Alina, no podría disfrutar de la historia. Es uno de los personajes femeninos que peor me caen, me parece poco inteligente y que actúa sin pensar en las consecuencias que puede tener, no solo para ella, sino también para sus seres queridos, y es muy fácil de manipular.

Enlace: https://enunbosqueliterario...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Auguibooks
 13 January 2022
El primero de la saga me gustó aunque no me llegó a encantar pero este segundo....me ha decepcionado muchísimo. Me ha costado ponerme a leerlo porque prácticamente todo el libro es plano y aburrido. Acabé odiando un poquito a Mal, que se me hace muy cansino y Alina tampoco es mucho mejor . Pero no todo es malo y el libro se salva por dos cosas:
* Los capítulos finales y
*La aparición de un nuevo personaje que parece que va a dar juego y que rompe el trío formado por Alina, Mal y el Oscuro.
Tengo ganas de leer el tercer libro y descubrir si la trilogía nos deja un buen final o si se queda a medias, como "Los habitantes del aire".
Comentar  Me gusta         10
Blanca_S
 29 December 2021
🍎ESTO TENDRÍA QUE ESTAR PENALIZADO, ya te lo digo yo...
Y es que no es ni medio normal lo que me ha pasado con este libro.

🍎Vamos, que leí el primero y, al terminarlo, suspiré en plan: "Vale, la historia está bien, pero hasta ahí". Tan hasta ahí que no tenía ninguna prisa por leer el segundo. PERO YA SABES QUE EL UNIVERSO TIENE UNA MANERA MUY CURIOSA DE HACERME CAMBIAR DE OPINIÓN.

🍎Así que, mientras él maquinaba para que yo leyera el siguiente libro, fui a la biblioteca y... ¡ay, santa Cachucha, esto se avisa! En la estantería de las novedades estaba este libro, esperándome, sonriéndome, mandándome miraditas coquetas, susurrándome palabras dulces y promesas de grandes historias por descubrir... Y, claro, como una es de fácil caer, pues caí...🤭

🍎Y aquí me tienes, desesperadita por leer el tercer libro...
Comentar  Me gusta         100
MonicaBooks
 25 November 2021
Fantástica continuación de esta saga que he disfrutado muchísimo.
La novela nos lleva a seguir a Alina y Mal en su huida del Oscuro. Ha sido interesante conocer los otros países que habitan el mundo que la autora describe en este libro, así como sus habitantes y formas de vida.
La historia está llena de acción de principio a fin en la que se suceden terribles situaciones y buenos momentos. Me ha gustado la introducción de nuevos personajes que han supuesto aportaciones refrescantes a la trama, la cual no decae en ningún momento. Es imposible dejar de leer puesto que siempre está ocurriendo algo.
La evolución de Alina, sus altibajos y sus dudas, su debilidad por Mal y sus ganas de hacer el bien es el centro de esta historia. Es una persona con poderes sobrenaturales, pero sus sentimientos y actos son muy humanos y eso la convierte en un personaje con el que el lector se puede identificar. Nikolai me ha hecho reír, me ha parecido un hombre muy íntegro aunque no me ha quedado claro sus sentimientos sobre ciertas cosas. La relación de Alina con él, el resto de los Grisha y otros personajes son bastantes reales y podrían trasladarse a nuestro mundo real.
Me ha encantado este libro, es muy entretenido y adictivo. El mundo de fantasía y sus criaturas que se describen en él es maravilloso y engancha, la narrativa de la autora es ligera y sus descripciones te trasladan a los parajes que menciona. Estoy deseando leer la tercera y última parte para conocer el desenlace de esta historia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
BethMW
 02 November 2021
Antes de empezar me gustaría señalar, al igual que hice en el primer libro de esta saga, que esta crítica se realiza después de haber leído la trilogía completa, y para mi esto hace mucha diferencia.

En este libro continuamos con la aventura de Alina, la protagonista. Ya con el amuleto del ciervo, ahora se encuentra ante la posibilidad de un nuevo amuleto que potencie sus poderes. Pero el libro no se queda solo en eso, ya que esto se resuelve casi al inicio de la obra. En el resto del libro podremos comprobar como Alina pretende descubrir más la capacidad de su poder y se ve envuelta en nuevo cargo en lo que se refiere a su relación con los grisha.
En relación con su relación con Mal, podría decirse que tiene muchos altibajos y, sinceramente este proceso me llega a cansar un poco, me parece algo repetitivo.

Diría que el contenido de este libro se acerca más a una lucha directa por el poder. En esta segunda parte conoceremos a un personaje muy relevante, y que personalmente me encantó, por su forma de ser, de hablar y comportarse, al que considero un personaje muy complejo y simple al mismo tiempo. Diría que fue una motivación extra y casi principal para continuar con el tercer libro.

Ha pasado algo de tiempo y no recuerdo todos los aspectos principales de este libro, por lo que hablaré un poco en general. Aparecen personajes importantes para el último libro. La mayor parte de la historia se desarrolla en torno al palacio, a la familia real y el poder de gobernar.
La parte más cómica y divertida, para mi, fueron los momentos en los que aparecía Nikolai, para mi este personaje aligeraba mucho la obra y me divertía mucho.

Hablando del final, he de admitir que fue inesperado y me sorprendió.

Lo recomiendo al 100%, y si te gusto el primero dudo que no caigas en el segundo.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Celia_0504
 01 November 2021
No tengo ni idea de cuantas estrellas ponerle a este libro. La puntuación que le pongo es un 2'5 sobre 5, lo que, normalmente, serían unas tres estrellas porque siempre suelo tirar al alza. Pero en este caso no me parece bien ponerle lo mismo que a la novela previa de esta saga “Sombra y Hueso”. Y es que “Asedio y Tormenta” me parece una lectura demasiado desequilibrada como para equipararlas. Había leído criticas muy tibias, en el mejor de los casos, y ahora comprendo el porque.

El libro empezó fuerte, muy fuerte. Desde, prácticamente, la primera página no dejaron de pasar cosas y más cosas, todo a un ritmo muy rápido y frenético que logro engancharme y que dejaba sin respiración al lector. Quizás demasiado. Una de las mayores quejas que tuve con “Sombra y Hueso” es que el ritmo narrativo me pareció demasiado frenético la mayor parte de la lectura, y en esta ocasión me ha pasado lo mismo. Las cosas pasaban tan rápido que aunque disfrute mucho estas primeras 150 páginas, luego hubo momentos en que tuve que pararme para releer ciertos fragmentos porque no había acabado de pillar lo que había pasado.

Y casi lo prefiero, visto lo visto. Porque ahí radica el grandísimo problema que ha tenido “Asedio y Tormenta”: a partir de este punto, y hasta las últimas 60 páginas no pasa nada de nada, la trama se estanca totalmente en lo que podríamos denominar como un páramo literario con un ritmo lento y hasta pesado. En muchos momentos la lectura se me ha hecho hasta densa y aburrida, algo que quizás me ha predispuesto negativamente contra la misma, ya que si precisamente estoy leyendo estos libros es, básicamente, porque son una lectura ligera y rápida, y estoy en un momento en mi vida en el que es precisamente lo que necesito y busco. Y por eso esperaba algo, no ya digo, que sea super ágil y rápido, porque momentos de más calma y reflexión son muchas veces inevitables y necesarios en las sagas u obras autoconclusivas, pero sí que al menos lo que es la historia y todos los elementos con los que cuenta avanzase más, porque hay muchas páginas y momentos que me han sobrado bastante.

Otra cosa que tampoco me ha agradado mucho ha sido la evolución y desarrollo de sus personajes. Para ser la protagonista y narradora de la obra, Alina es un personaje que me deja bastante fría porque me cuesta empatizar mucho con ella. Creo que esto se debe a que su desarrollo como personaje me ha dejado totalmente descolocada. En muchos momentos me ha parecido muy desequilibrada, ni ella misma sabe que es lo que quiere o necesita, y por eso el lector se hace mucho lío con ella y no he acabado de pillarla el punto. En menor medida eso también me pasa con Mal, un personaje que en el primer libro me era absolutamente indiferente, y en este ha habido momentos donde me ha enervado y me han dado ganas de enviarle a la...porra. En un momento determinado me ha parecido que solo traía a Alina, y con ello a la historia, cosas negativas sin más motivo que su propio malestar y sin que se explicase coherentemente el porque. He leído en algunos comentarios que él es un personaje tóxico. Sinceramente no creo que individualmente lo sea, de la misma forma que tampoco creo que Alina lo sea, pero reconozco que su relación sí que lo es, y por eso ha llegado un momento en que sus interacciones me han parecido muy pesadas y que realmente solo conseguían complicar las cosas dentro de la trama sin una justificación realmente coherente creando escenas y situaciones que me resultaban de lo más artificial y muy poco creíbles. Suerte que tenemos al personaje de Nikolai, Sin duda el mejor de lo que llevamos de saga. El es, quien da vida y movimiento a este segundo libro, y desee el principio queda claro que es el personaje más complejo y mejor perfilado de todos.

No obstante a todo esto hay algo que le reconozco a “Asedio y Tormenta”: con sus aciertos y sus errores, es un libro que no me ha dejado tan fría como el anterior, de alguna manera u otra he logrado conectar, ya sea para bien o para mal, con la historia que la autora nos propone. Se que esto puede resultar contradictorio porque me ha parecido peor libro que “Sombra y Hueso”, pero ha sido así, creo que porque con él me esperaba que la historia mejorase y porque, en su final y principio, lo que es la trama general de la trilogía avanza a pasos agigantados, y realmente engancha. Y el final deja las cosas en el aire para una tercera parte que bien llevada promete ser muy intensa (esperemos)

Después de hacer esta reseña, creo que le pondré dos estrellas. O quizás me espere a leer “Ruina y Ascenso”. Si mis peores temores se confirman, la verdad es que es una pena lo que esta pasando con esta saga. Siempre he pensado que los segundos libros de las sagas o trilogías son los más importantes, porque son los que hacen que el lector decida o no si le gusta y le interesa. Como tenga que atenerme a esta norma, el Grishaverse no sale muy bien parado. de hecho me dan ganas de leer cualquier otro libro antes que el volumen final de la historia, aunque vaya a ser lo siguiente que coja, con eso de poder acabar con esta saga. Pero me reitero en que es una pena, porque creo que Bardugo ha ideado un mundo solido y muy bien ambientado (de momento, para mi esto es lo mejor que tiene esta propuesta), lleno de potencial y con buenos personajes. Pero noto que no ha sabido sacar todo el jugo posible a todos estos elementos, ni dar un desarrollo coherente a muchos de sus personajes principales. Y por eso, aunque debo reconocer que empece estos libros sin muchas expectativas, de momento (ojalá que tras “Ruina y Ascenso”, pueda decir que me equivoque) esta trilogía no acaba de convencerme.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
thia_
 17 October 2021
Alina y Mal intentaron huir de Ravka, vivir como fugitivos y que su pasado quedase olvidado hasta por ellos mismos. Pero a veces el deseo de recomenzar no es lo único que se necesita, es difícil huir de nuestros fantasmas y de lo que la vida tiene destinado para nosotros. Por lo que su historia, pese a su voluntad, continúa, la oscuridad debe destruirse. Aunque... ¿es acaso posible?

El inicio de Asedio y Tormenta es más lento que el del libro anterior, ya conocemos (o eso creemos) a los personajes y otros irán haciendo su aparición lentamente. Eso sí, Sombra y hueso nos dio un pequeño panorama de Ravka y ahora debemos volver sobre nuestros pasos para añadir los datos que faltaban y analizar el territorio explorado en la primera entrega desde una perspectiva más amplia.

Nuestros protagonistas siguen siendo unos adolescentes "caprichosos" cuya inocencia va perdiéndose entre las páginas de su historia. La amargura va perfilándose en sus actos al empezar a intuir cuál es su papel en los acontecimientos venideros y que toda acción que emprendan va a tener fuertes consecuencias, lo que les obliga a hacer sacrificios que los irán cambiando y también el carácter de su relación.

Tenía muchas ganas de conocer más sobre este universo, sobre sus tramas políticas, territorios, criaturas y leyendas, y en esta novela dicha información se va obteniendo paulatinamente. El ritmo es diferente, en algunos momentos me costó mantener la atención y no sabía muy bien adónde me estaba dirigiendo, por eso creo que es preciso hablar de un libro de transición que nos permite añadir más elementos a la trama y prepararnos para lo que encontraremos en Ruina y Ascenso.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Book_kly
 13 October 2021
No sé hasta que punto puedo hablar de los siguientes libros sin que sea un spoiler jaja.
Pero debo decir que aquí definitivamente aparece mi personaje favorito de los próximos dos libros y es nada más y nada menos que Nikolai, es que es tan tan parlanchín e irónico que me encanta. En cuanto a la historia debo decir que no sé si Mal es o muy inteligente o muy tonto porque literalmente todas sus decisiones se basan en Alina. En cuanto a Alina realmente me sorprendió su crecimiento como personaje, sigue siendo torpe pero ya no cae mal. Ahora sí tiene los pies bien puestos sobre la tierra y sabe que debe de hacer. En este libro casi no sentí al Oscuro y es porque aparece relativamente poco (aunque es el malo, sabes que siempre está presente) y debo decir que no decepciona, el hecho de regresar con ese "nuevo poder", el hecho de que ocultara tan bien todo el potencial que puede tener Alina, de lo especial que realmente es, y es que aunque eso lo sabemos desde el primer libro, se nota más en este libro que tan singular es..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Lena
 24 September 2021
Definitivamente (o mucho cambia en el tercero) no es mi saga de fantasía favorita.
En el primero iba con altas expectativas y aunque me gustó, me pareció más flojo de lo que había esperado. Así que en este ya no llevaba ninguna y me he quedado igual de indiferente.
No soporto a Alina (y toda la narración es su punto de vista 🙈), no soporto a Mal (de verdad que no sé que hace malviviendo por semejante petarda) y deseo siempre que El Oscuro tenga más relevancia (Team Oscuro que soy). No sucede y me frustro.
Eso si, en este libro conocemos a Sturmhond y eso salva toda la historia ❤️‍🔥

AVISO: como es una segunda parte, puede haber spoilers de la primera, así que cuidadin!

Empezamos la historia casi justo donde acabamos el primero, después de que Alina y Mal consiguieran escapar de El Oscuro.
Se encuentran en una ciudad extranjera al otro lado de la Sombra después de haber atravesado el Mar Auténtico, pero un buen día son apresados por la tripulación de un barco ballenero bajo las órdenes de El Oscuro, que ha salido aún más fuerte después de su enfrentamiento con la Sombra.
Por ello, Alina se dará cuenta de que no es lo suficientemente poderosa para enfrentarse a él y decidirá buscar los demás animales legendarios que restan para poseer su magia; mientras Mal se siente cada vez mas apartado de ella y utilizado simplemente como un rastreador.
Mal pasa de ser el chico encantador y protector del primer libro a mostrar en este su cara más irascible, irresponsable y destructiva (os voy a decir que todo esto se debe a que no han follado; eso si, Alina moja las bragas en sueño con El Oscuro..cómo no va estar Mal como su nombre indica?).

La trama se estanca, aunque conocemos más el mundo y los entresijos de la política de Ravka, realmente no sucede demasiado (excepto los precipitados, rápidos y repentinos acontecimientos del final) y todo se queda en un preámbulo para el tercer libro.

El mejor personaje ya os lo he dicho es Stumhond (sin él, este libro se iría a la basura). Un corsario astuto, inteligente con una lengua llena de sarcasmos e ironías. de acciones totalmente impredecibles (me recuerda al mejor Jack Sparrow) y que notas oculta un montón de secretos y ases en la manga.

7/10 ENTRETENIDO SIN MÁS (dicen que lo bueno del Grishaverse está en los cuervos, así que terminaré esta saga cuanto antes).
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
juanan_ibiza
 22 September 2021
Empecé el libro con miedo, miedo a lo que podría encontrarme ya que había visto varias veces que era muy lento, y que la acción y lo interesante solo aparecía al final. 😕

Un miedo que desapareció por completo al descubrir que, para mi, tiene un ritmo genial aunque no tanto como #SombrayHueso. 😏

En este libro, Mal, me ha empezado a dar una pereza un poco irritante y Alina ha pegado una evolución con respecto a sus poderes y el control sobre ellos uy grande. 💜

Luego aparece Nikolai, que por supuesto le da el toque a la historia, y mantiene esa cosilla que sentí con la primera parte. Estoy deseando saber más de él. 🤯

Y El Oscuro vuelve, más malo, más oscuro, más perverso. 😭

Sigo echando de menos saber más de los personajes secundarios que me están encantando, pero entiendo que la historia trata de la Invocadora del Sol y no de ellos 😂

En resumen, una historia que pese a lo que dice la gente no me parece lenta y que Nikolai salva muchísimo con su humor, su forma de hacer las cosas, y su forma de ser. 🥰

¿Y tú? ¿Lo has leído? ¿Te ha parecido tan lento como dicen? 🐍
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Los monstruos de la saga Harry Potter

¿Qué criaturas mágicas podemos encontrar en Gringotts, el banco de magos?

Duendes
Thestrals
Mantícora
Nagini

15 preguntas
325 lectores participarón
Thèmes : monstruos , criaturas , fantasía , magiaCrear un test sobre este libro