![]() |
Cuando publiqué mi post sobre mejores novelas sobre perros no dudé en incluir tombuctú (1999), de Paul Auster, un relato diferente con un planteamiento muy original. El gran protagonista de la novela no es un ser humano, sino un perro llamado Mr. Bones, fiel compañero del vagabundo Willy G. Christmas (seudónimo de William Gurevitch), un tipo trastornado pero igualmente enternecedor. Christmas está gravemente enfermo y que le queda poco de vida, algo que Mr. Bones también percibe. En un último esfuerzo, tratará de encontrar un hogar para su pobre perrito, que está a punto de quedarse huérfano. Willy es un enfermo mental y un marginado social. Un escritor frustrado que vive en la calle, sin amigos, sin futuro. Un auténtico desastre. Pero al mismo tiempo es un tipo con destellos de lucidez y cargado de buenas intenciones. “Eso es todo lo que he soñado, Sr. Bones. Hacer del mundo un lugar mejor. Traer un poco de belleza a los rincones monótonos del alma. Puedes hacerlo con una tostadora, puedes hacerlo con un poema, puedes hacerlo tendiendo la mano a un extraño. No importa qué forma tome. Dejar el mundo un poco mejor de lo que lo encontraste. Eso es lo mejor que un hombre puede hacer”. En sus erráticos monólogos se mezclan humor y filosofía. Ese catecismo demente es un faro en medio de la oscuridad para su fiel compañero, Mr. Bones, que se las tendrá que ver en un mundo hostil donde la vida de un perro callejero no vale nada y donde los humanos son casi siempre una amenaza. ¿Qué hay detrás de la muerte? Willy se lo ha explicado muchas veces a su querido chucho, abrumado por la inminente partida de su compañero humano: un viaje a un lugar llamado tombuctú. Un lugar feliz. (Sigue leyendo la reseña en el enlace) Enlace: https://humildelector.com/20.. + Leer más |
Si te suscribes, estarás al tanto de todas las novedades del canal https://acortar.link/ziwszK
Noticias de esta semana:
Paul Auster, enfermo de cáncer. Fuente: ABC
El escritor japonés Kenzaburo Oé, galardonado con el premio Nobel de Literatura en 1994, ha muerto en Tokio a los 88 años. Fuente: El País
“Ellas hablan”, Oscar a mejor guion adaptado. Fuente: Infobae
La Biblioteca Nacional ofrece una exposición sobre el Beato de Liébana. Fuente: EFE
Los más vendidos. Fuente: El Español
Libro propuesto: "Entre los muertos" de Mikel Santiago
Más sobre Ana Ballabriga en:
https://www.instagram.com/ballabrigaana
https://twitter.com/BallabrigaAna
http://www.ballabrigazaplana.com