![]() |
La verdad, no sé qué me movió a comprar este libro. Recuerdo haber leído la sinopsis, así que imagino que al ver que el protagonista era un escritor, interesado en el cine mudo y las películas antiguas... me llamó la atención. Pero, lo cierto es que el contenido del libro me ha dejado bastante indiferente. Creo que es la primera vez que leo un libro sin guiones y, gracias a esto, he podido entender la gran importancia de esas rayitas durante los diálogos. Me ha dificultado bastante la lectura, me ha costado conectar con los personajes... en definitiva, no me ha gustado nada esto. El "misterio" que envuelve a Héctor tampoco creo que sea nada a destacar... de hecho, no sé cómo clasificar este libro: -Parece thriller o misterio por el secuestro, pero carece de intriga o adicción. -Parece drama-romántico, pero de romántico sólo tiene el hecho te formar una familia y de drama que mueren en un accidente de coche (tranquis, esto aparece en la sinopsis, no es spoiler). -No parece comedia, pues esta brilla por su ausencia, aunque a veces el prota quiera "parecer" ingenioso con sus frases. Al principio tenía buena pinta, pues el escritor veía mogollón de películas antiguas y escribía sobre ellas. Pensaba que iba a aprender sobre cine mudo o películas de autor... pero no. Este libro ha sido un chasco, no he conectado en absoluto con él. Lo conocíais? Alguien lo ha leído? Me gustaría saber si coincidimos con la misma impresión. + Leer más |
Acaba de estrenarse “El país de las últimas cosas”, del realizador argentino Alejandro Chomski, película basada en la novela distópica de igual título de Paul Auster.
Pero no es la primera vez que el escritor estadounidense se involucra con el cine: con más de treinta libros publicados entre novelas, cuentos y no ficción, Auster ha visto adaptadas muchas de sus obras, que lo tuvieron como guionista y como director.
ENCUÉNTRANOS:
https://www.facebook.com/ZonaLiteratura
https://twitter.com/ghmayares
#PaulAuster #Cine