![]() |
Auster tiene estas cosas. Comienza un libro en lo más alto, reclamando la atención del lector, y a las diez páginas desciendes en caida libre a un desierto de palabras e intenciones. Convierte un thriller en la típica novela americana, de triángulos amorosos, vidas que no encajan e insatisfacciones varias; no hay problema, cuando te has aclimatado, vuelve a darle un giro a la historia, pero sin salirse de contexto y ahí está la magia. Leviatan es una doble biografía, la del narrador Peter aaron escritor e intimo amigo de benjamín sachs también escritor, lleno de ideales, que no termina de encajar en ningún sitio y personaje donde auster descargara la esencia reflexiva y simbólica de la novela. La prosa del norteamericano no es preciosista, pero si elegante y precisa, expresa a la perfección lo que su mente ficciona y es muy tacaño en hiperboles y piruetas. Leviatan te deja bostezar dos veces a pleno pulmon y a al tercero, confiado y al borde de la siesta con babas, te suelta un sopapo de nervio, incluso de tensión literaria...ahora que había cogido la postura! Los personajes de la novela tiene una gran carga psicologica y una mochila a sus espaldas llena de cicatrices, son náufragos de una complejidad en la que disfrutan revolcandose. No le falta al texto simbolismo yanqui, con unas replicas de la estatua de la libertad, que forman parte de otro giro y del que no puedo desvelar más. No es mal libro, pero tampoco lo considero merecedor de premio alguno, allá los franceses con su medicis y sus conciencias. Libro que gana mientras avanzas, si consigues no llenar de babas la almohada. Leer con el orinal cerca, por si acaso. + Leer más |
Acaba de estrenarse “El país de las últimas cosas”, del realizador argentino Alejandro Chomski, película basada en la novela distópica de igual título de Paul Auster.
Pero no es la primera vez que el escritor estadounidense se involucra con el cine: con más de treinta libros publicados entre novelas, cuentos y no ficción, Auster ha visto adaptadas muchas de sus obras, que lo tuvieron como guionista y como director.
ENCUÉNTRANOS:
https://www.facebook.com/ZonaLiteratura
https://twitter.com/ghmayares
#PaulAuster #Cine