InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Orgullo y prejuicio (433)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
angelitobooks
 04 October 2020
La historia la amé por completo, la LC fue una gran experiencia que me acompañó mucho para tomar coraje y leer esta gran novela. Es una de las historias que de ahora en más voy a súper recomendar, porque de verdad es muy revolucionaria.
La historia tiene como centro a la familia Bennet que cuenta con 5 hijas (Jane, "Lizzy", Mary, "Kitty" y Lydia), estamos hablando en la época donde todos los privilegios económicos eran para los hombres y las mujeres sólo tenían que casarse por la posición social y por las herencias, así que tener 5 hijas mujeres no era algo muy bueno. A su madre lo que más le importaba era que sus hijas se cansen con hombres con mucho dinero. No quiero contar mucho de lo que va, porque es una novela que todo el mundo conoce, por el libro, la película (que es muy buena también) o la serie.
Es una historia de romance pero no como las típicas, te sorprende todo el tiempo, hay personajes que amas y a las dos páginas los odias por la actitud que toman. Esta todo muy bien construido!
Los personajes son increíbles para mi el personaje que más me gustó fue el de Jane que es casi un personaje secundario, pero es tan buena y positiva que la adore. Obvio que luego, le sigue Lizzy, que es una joven sincera y valiente que defiende lo que piensa y siente.
Y no puedo dejar de nombrar al señor Darcy, respetuoso y correcto, siempre a la altura de la circunstancias !!! ❤
Otra cosa que me gustó mucho, que es un detalle pero no menor, es cómo la autora va jugando en toda la novela con el "orgullo" y "prejuicio".
En 1796 la autora comienza a escribir la novela y se publica en 1813, yo considero que es una novela de mucha actualidad en cierto punto. Que Jane Austen, realmente estaba muy adelantada a su época y entendí porque muchos las nombrar como feminista o como Lizzy un personaje de carácter feminista. Por la fuerza que tiene para decir lo que piensa y actuar respetando siempre quién es ella misma....Sólo tengo buenos comentarios para esta novela, realmente la recomiendo y si no son de los clásicos tal vez conocerla por la peli o la serie, es una buena opción
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
AGamarra
 03 October 2020
"Nunca le había visto tan deseoso de agradar, tan libre de altanería, tan abierto y locuaz como en ese momento, cuando no iba a sacar ningún provecho de su comportamiento, y cuando incluso la amistad con aquellas personas podría acarrearle el ridículo o la censura"

Creo que el principal secreto de este libro es que si no te aburre y llevas bien los eventos es imposible no ser feliz.
La historia cuenta a grandes rasgos las peripecias sociales y sentimentales de la familia Bennet conformados por los padres el Sr. y la Sra. Bennet y por sus hijas las cuales claramente se pueden dividir en 2 bloques: la mayor Jane, que es reputada como la más guapa, Elizabeth (Lizzy) la más rebelde y perspicaz y por otro lado al dúo de las muy coquetas y bastante imprudentes Catherine (Kitty) y Lydia. Ambos grupos congenian de manera especial entre ellas y por eso las nombro por separado, tanto en sus ideas como en la confianza que se tienen a sí mismas resultan ser bastante diferentes. Por otro lado está Mary quien es muy seria y sufre ser relegada por la propia autora al no ser guapa y tener que fingir dedicarse a intereses más elevados debido a ello.
El interés primordial de la Sra. Bennet es casar a sus hijas, y vaya que esta novela ha sido un gran ejemplo para poder comprender específicamente la situación de las mujeres en aquella época de Inglaterra en que no podían heredar propiedades sino compartir el destino económico de su esposo. A lo largo de la historia las distintas hijas se verán en algún menor o mayor grado involucradas en los deseos de su madre y es divertido seguir a la Sra. Bennet pues dueña de un carácter histriónico y súper interesado sus desilusiones, amarguras y alegrías serán una buena fuente de entretenimiento a lo largo del libro. Si bien es cierto puede caer muy mal a mí me parece que le dio el toque de termómetro de los distintos episodios de la familia.
De otra parte como en toda ciudad de la época a veces pequeña las familias tienen muchas relaciones sociales, cada cosa que involucra a una le interesa a la otra, por lo que también el preservar el honor de la familia, en este caso, a través de un comportamiento decoroso y pulcro de parte de las señoritas Bennet es un asunto fundamental. Sus vecinos, los Lucas, tienen una hija Charlotte que viene a ser la mejor amiga de Elizabeth, por otra parte tienen a sus tíos el Sr. y la Sra. Gardiner que son gente aunque sencilla y no exenta de impertinencia gente de buen corazón.
Frente a esta sociedad, la novela empieza con la incursión de Charles Bingley, quien de inicio llama la atención de la Sra. Bennet y de muchas chicas de la ciudad por ser apuesto, muy educado y rico. Él viene con su hermana Caroline Bingley y su gran amigo el Sr. Fitzwilliam Darcy. En el digamos primer encontronazo entre hombres y mujeres empezará la real trama de toda la novela y desde luego el título se debe a las características principales de los dos personajes principales. Siendo quizás el prejuicio algo no del todo justo.
Desde luego están presentes las características clásicas de Jane Austen, que no son tan de mi gusto, la importancia de la educación y la riqueza (aunque aquí agradablemente era caricaturizado por la Sra. Bennet lo que lo hizo más pasable), los personajes por momentos muy o buenos o malos, incluso en las mismas hijas del matrimonio Bennet, aunque me llevé algunas sorpresas con ellas lo que no pasó en otras novelas. Desde luego la carencia de ubicación histórica que no viene a ser un problema cuando la historia que se cuenta es entretenida.
Lo que más me gustó desde luego es la tensión constante entre Elizabeth y el Sr. Darcy, creo que en otros libros de Jane Austen las relaciones románticas han sido desarrolladas poco. Me viene a la cabeza "Persuasión" o "Emma" donde la situación se resuelve creo como un deus ex machina; y aunque aquí me parece que la autora vuelve a recurrir al "misterio" del otro poco interesado en apariencia sí hubo mucho más detalle. Claro está que algunas escenas no me convencieron como el momento clímax digamos de la novela. Pero la tensión que menciono no es sólo de amor - odio, en realidad, otra de las cosas que me sorprendió fue que ambos tuvieron su momento de quitarse de la venda de los ojos. Me pareció mucho más intenso y profundo en el caso de Elizabeth quien no sólo reconoce ciertos pasos suyos como erróneos sino incluso bajo esa influencia critica su propia situación social y la de su familia, pero no sólo como una verguenza por sus padres, sino criticando incluso al que se consideraba en la novela el mejor, el más simpático (que dicho sea de paso para mí no lo es de ningún modo por lo menos redondo) el Sr. Bennet. Elizabeth tiene una evolución pero que no pasa por volverse más independiente o incluso "fuerte" sino por reconocer muchas cosas y luego demostrar cuán valiente es a la hora de elegir lo que desea. En el caso del Sr. Darcy al ser el protagonista masculino su cambio es fuerte pero no llega a ser tan genuino y sobre todo importante. No carece de sinceridad pero no me pareció tan profundo como con Lizzy.
El entretenimiento está en la pareja principal y eso atrapa bastante, pasé algunos ratos de aburrimiento sobre todo en las 2/3 partes iniciales pero nada comparado a otras de sus novelas. No me pareció una relación perfecta, la verdad que por momentos uno duda de los sentimientos reales de Elizabeth, y el carácter masculino ligado a la caballerosidad, a la persistencia de sentimientos es una de las cosas que siempre gusta a las mujeres. de seguro funciona al revés también.
La estructura de la novela, definitivamente es una de las mejores cosas que tiene respecto a otras de las producciones de la autora y el cierre es bastante redondo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Kan
 23 September 2020
Llevaba tiempo detrás de leerme este clásico y ahora ha sido el momento.
Un día me ha bastado para terminarlo. Cuando finalicé la lectura anoche, tuve que ponerme la peli de 2005, porque quería seguir inmersa en tan fascinante historia. ( Me dieron las 3 de la mañana)
Con respecto a la película, pese a no ser la mejor adaptación del mundo, no es tampoco la peor, y mantiene algo de la esencia.

Jane Austen, nos muestra una sociedad en la que la mujer no deja de ser un mero trámite y objeto de adorno cuyo objetivo en la vida es casarse a una edad temprana y ser mantenida por el hombre, a ser posible con buen poder adquisitivo.
La familia Bennet compuesta por padre, madre y cinco hijas, persiguen esa misma idea, excepto la independiente Elisabeth cuya preocupación en estos momentos, no es buscar un hombre con dinero para casarse, y es ahí cuando entra nuestro coprotagonista el señor Darcy... Hay muchos más momentos del resto de personajes, pero reflejarlos aquí se haría eterno y difícil...
Los personajes están muy bien perfilados y las distintas historias dentro de la propia historia perfectamente unidas a la trama central.
Me ha gustado mucho este libro que no va del amor al uso, pese a que la película si le da un toque más romántico, hay toques irónicos que te harán soltar una sonrisa, y engancha desde la primera página.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Ele
 17 September 2020
Es la más famosa de las obras de Austen y una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela. Publicada de forma anónima en 1813, encierra una crítica enorme a la sociedad de la época, el modo en que las mujeres eran vistas, su rol en la sociedad y cómo adquieren valor al casarse con un hombre. Cargada de diálogos, la lectura resulta fresca y amena.

Me encanta Elisabeth, la protagonista: inteligente, irónica e inconformista.
Comentar  Me gusta         00
pegotiblog
 15 September 2020
Es un clásico pero no me ha llamado la atención, me ha resultado muy lento. Es un género que no suelo leer, ni me suele llamar, quizás sea por eso.
Enlace: https://elpegotiblog-hechoam..
Comentar  Me gusta         00
elsitiodelasluciernagas
 15 September 2020
"Los que jamás cambian de opinión deben asegurarse de juzgar bien al principio". "Orgullo y prejuicio", que en un principio iba a llevar el título de "Primeras impresiones", no es simplemente una historia de amor.

Es el retrato, muchas veces irónico, de una parte de la sociedad con rígidas costumbres y roles definidos. Con "rutinas y rituales sociales establecidos que dominan su vida". Pero ahí están Elizabeth y Mr. Darcy, para cambiar lo escrito. Para repensar y reconstruir. Para evolucionar a través del pensamiento y la valentía de cambiar las primeras impresiones.
Comentar  Me gusta         20
Sandragama
 14 September 2020
Finalmente he leído a Jane Austen, sacudiéndome de. encima mis prejuicios (pensaba que sería sólo una novela romántica del siglo XIX con personajes ñoños y aburridos). Iba errada, me ha gustado mucho su ironía, su descripción psicológica de los personajes y de las escenas. Pienso que para la época era un libro fresco y atrevido, por el que no pasan los años a pesar de que nos sitúe en otras costumbres.
Comentar  Me gusta         00
Natalia584
 06 September 2020
#reseña
Hola!!! Como andan? Seguimos con las reseñas: Hoy es el turno de Orgullo y prejuicio de la genia de Jane Austen
Lectura conjunta gracias @oliregis y @aficionadaalalectura

Sinopsis....
Los errores ayudan a aprender y a madurar. Esto debió pensar Jane Austen al colmar sus novelas de mujeres que saben superar las diversas dificultades con las que se encuentran para llegar a plena madurez.
Las hermanas Bennet, hijas de un matrimonio con una perturbadora situación económica a futuro, se encuentran ante la dicotomía de la placentera vida que el romance les promete y el rechazo de una sociedad que las enfrenta, fruto del prejuicio.
Es justamente por esa ruptura, por esa denuncia que hace la novela, que Orgullo y Prejuicio resulta una lectura necesaria y por lo que se convirtió en una base importante del romanticismo inglés.

Opinion....
Lo termine el jueves pero me tomen mi tiempo para procesarlo y intentar hacer una buena opinion, aparte por que empece la facu, hago cursos y estoy este finde con una maraton de lectura.
Me gusto mucho en general. Trata de los prejuicios que tienen una personas sobre otras y los problemas que tenian las mujeres en esa epoca, que si no se casaban para tener una buena situacion economica o ascenso social, terminaban en la pobreza. de los personajes me gusto Lizzy por su forma de ser, a veces muy avanzada para la epoca y Darcy, al principio lo odie pero despues me termino de convencer y enamorar Donde hay uno en la vida real como el?

4 / 5 🌟
Lo leyeron? Leyeron a la autora? Les gusta las novelas romanticas o los clasico?

+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
egarciavergara
 31 August 2020
Este tomo es una adaptación del clásico de Jane Austen realizado por Stacy King, los diálogos y la trama son los mismos que en la novela, cogiendo lo más imprescindible para que no cambiar nada de la historia y lo ha hecho muy bien, se palpa la esencia de la historia desde que lo abres. El dibujo corre a cuenta de Po Tse, utilizando unos diseños elegantes, con un aire "antiguo" que le da más realismo y realza/complementa la parte narrativa. Cada escena está llena de detalles, las vestimentas perfectamente plasmadas y las expresiones de los personajes son geniales pues las exagera en ocasiones y son muy dinámicas, lo que le da ese toque de manga que consigue que sea un tomo único.
Enlace: https://letraslibrosymas.blo..
Comentar  Me gusta         30
huracanlector
 27 August 2020
Todos conocen este libro, o bien por boca de otro o por haberlo leído. Es un clásico del cual todas y cada una de las personas de este mundo  han oído hablar y es por eso que hoy os traigo la reseña de "Orgullo y Prejuicio", escrito por Jane Austen. Leí este libro porque primero vi la película interpretada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen, más tarde vi la serie de la BBC interpretada principalmente por Jennifer Enle y Colin Firth. La película me gustó, pero la serie al ir parte a parte me pareció brutal por el hecho de que (a parte de por ir capítulo a capítulo) tiene que ser un trabajazo increíble, los vestidos, la música, los actores... También debo decir que la serie la he visto al menos 4 o 5 veces.

"Orgullo y Prejuicio" es una historia de la cual esperaba muchísimo y no me ha decepcionado en absoluto, ni lo más mínimo. Ha dado lo que yo me esperaba de ella. 

Creo que es una historia que va muchísimo más allá de lo que la autora escribe. Creo que tiene un mensaje detrás de toda la historia, no os voy a decir cuál porque creo que es mágico descubrirlo por ti mismo, si lo lees, estate atento, ¿eh?

Este clásico yo creo que es uno de los más famosos que hay, es uno de esos libros que ni siquiera las malas palabras podrían hacerlo quedar en el olvido, y ahí entro yo, intentando describir la maravilla de libro que llegó a mis manos.

A ver, si os digo que es un libro romántico, precioso, intenso, dramático y complicada me diréis que eso ya lo sabéis todo, pero si digo que aunque no os guste la literatura romántica lo tendréis que leer algún día me diréis que eso también lo habéis escuchado. Sé que repetirlo no cambiará nada para los cabezotas, pero yo os lo digo alto y claro para los que les cueste un poco:

¡TENÉIS QUE LEER ORGULLO Y PREJUICIO!

Y si aún no os he convencido para leerlo ahora os voy a traer los motivos por los cuales los recomiendo.

Sé que a muchos os echará para atrás que sea un clásico, pero de verdad os lo digo:

Que eso no os engañe porque todos al menos una vez en la vida TIENEN que leer esta maravilla. 

Todo hay que decirlo y sé que la idea principal no es la más original, pero tiene unos factores que más adelante os explicaré que la hacen única. 

En mala época (supongo que todos lo sabéis pero yo lo explico un poco por encima) todas las familias necesitaban tener un hijo varón para que heredara los bienes familiares puesto que las mujeres no podían hacerlo. Se necesitaba o un hijo varón o al menos una hija casada. Si las familias tenían ambas cosas era genial, pero ¿qué pasa con las familias que tienen numerosas hijas y NINGÚN varón y para colmo no han conseguido casarlas? Este es el caso de la familia Bennet. 

Esta familia tiene una vida normal (relativamente normal porque yo estaba que iba a matar a la Señora Bennet) hasta que llegan al pueblo dos hombres bastante ricos, uno con 5.000 libras anuales y el otro con 10.000 al año, los señores Darcy y Bingley. 

La esperanza de la Señora Bennet de casar a alguna de sus cinco hijas se dispara. Entre Bingley y Jane Bennet encontramos desde el principio un profundo afecto, en cambio, no ocurre lo mismo entre Elisabeth Bennet y Fitzwiliiam Darcy. 

Estos dos personajes tendrán un tira y afloja marcados por el orgullo y los prejuicios. A raíz de ahí habrá muchos bailes, secretos, romances, fiestas, malentendidos, y muchos errores. 

Jane Austen nos muestra muy bien como era aquella época (los bailes, las tradiciones, las modas...). En esta novela vemos mucho detalle en los diálogos, que son realistas y trabajados. La autora no solo nos enseña cómo era su época en Ingaleterra, no no, también nos enseña que su sociedad era muy absurda e hipócrita, todo desde la ironía y sentido del humor. 

Me ha encantado como Jane Austen nos contrasta la vida de las personas que viven en la ciudad a la de las personas de campo, que al fin y al cabo son casi iguales y está muy bien ver eso plasmado en un libro como este. 

Ahora voy a pasar a hablar de Lizzy y Darcy, dos de los personajes principales. Ambos son personajes que desde el principio están más que predispuestos a pensar cosas horribles del otro. Los diálogos entre Elizabeth y Fitzwilliam son realmente maravillosos, todo son comentarios mordaces y hechos para hacer daño pero siempre con ese puntito de ironía. Jane Austen, en mi opinión, es una escritora que hace maravillas con los personajes, los hace madurar de una manera sorprendente. 


En esta historia nos damos cuenta de la maravilla de personajes que Jane Austen nos trae. Todos ellos muy bien desarrollados, perfilados y con una evolución notable. Nos retrata su sociedad muy bien, yo había momentos en los que podía imaginarme allí metida. No voy a decir demasiado de los personajes para que así podáis vosotros llevaros la sorpresa. 

+ Leer más
Comentar  Me gusta         30


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre Jane Austen?

Jane Austen (16 de diciembre de 1775-18 de julio de 1817) fue una novelista británica que vivió durante la

época eduardiana
época georgiana
época isabelina

10 preguntas
66 lectores participarón
Thème : Jane AustenCrear un test sobre este libro