![]() |
Esclarecedor estudio sobre la obra de Pedro Antonio de Alarcón que se centra en su aspecto ideológico y político. Estudia especialmente los tres libros de viajes del guadijeño y las novelas de tesis de su última etapa, “El escándalo” y “El niño de la bola”. La evolución ideológica de Alarcón desde su juventud revolucionaria a su madurez ultraconservadora está estudiada con detalle y amenidad por el autor. Considera a Don Pedro Antonio un autor político propagandista oficial de la Unión liberal de O´Donnell. Leyendo su “Diario de un testigo de la guerra de África” no cabe sino darle la razón al autor. Es curioso cómo ya en la segunda mitad del siglo XIX un escritor tan brillante y dotado como Alarcón acabó siendo “cancelado” y ninguneado por razones ideológicas por los popes intelectuales como Don Leopoldo Alas Clarín y Doña Emilia Pardo Bazán. No creo, aunque esto sea una opinión muy personal, que Alarcón sea muy inferior a Galdós, Clarín o Pardo Bazán. Siempre ha estado en un segundo nivel de valoración por la crítica y ha sido prejuzgado por razones ideológicas, pero si comparamos la “Gloria” de Galdós con “El escándalo” de Alarcón (obras coetáneas y de ideología opuesta), esta última no creo que sea literariamente inferior.
+ Leer más |