InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Críticas recientes /RSS

No dejar que se apague el fuego
 11 December 2023
No dejar que se apague el fuego de Miriam Toews
No dejar que se apague el fuego es mi primer acercamiento (y ya sé que no será el último) a la obra de Miriam Toews, que si no os suena de primeras, es la autora de Ellas hablan, la reciente ganadora a guion adaptado en los premios Oscar.

En esta novela tenemos como protagonista y narradora a una niña de nueve años, una historia que se centra en la relación con su madre, y sobre todo, con su abuela, con la que tiene una relación digamos que peculiar; Swiv, la protagonista, también lo es, recientemente expulsada del colegio por meterse en problemas, hará que los lazos familiares se unan más todavía y descubra una nueva forma de ver las cosas a través de las conversaciones y experiencias con su abuela.

Me ha sorprendido por su narración, que por un lado me ha gustado mucho, directa y sin tapujos, y sin embargo, en ciertas ocasiones me ha parecido un poco forzada por la edad de ella, tanto en narración como en comportamientos, aunque es verdad que, como decía antes, Swiv es muy especial, así que esto podría ser normal.

Pero eso es todo lo menos bueno que le he visto. Me he sentido muy cómodo leyéndola; a pesar de tener momentos dramáticos, me ha parecido una novela amable, divertida (me he descojonado varias veces). La relación de nieta, madre y abuela es muy potente, y lo más destacable de la novela, ya que se centra sobre todo en eso.

Solo me queda recomendaros esta novela de la que he disfrutado mucho y con la que me lo he pasado genial.

8,5/10
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Nada
 11 December 2023
Nada de Carmen Laforet
Debía de ser de los pocos que no había leído todavía una de las obras más destacadas de nuestra literatura: Nada, de Carmen Laforet, ganadora del premio Nadal en 1944, con tan solo 23 años.

Creo que poco voy a poder aportar que no se haya dicho de esta novela, una historia en la que la joven Andrea llega a Barcelona a encontrarse y vivir con sus familiares en una casa en la que se sentirá fuera de lugar desde el primer momento.

Una trama pausada en la que acompañaremos a la protagonista tanto en la relación con sus familiares como en el descubrimiento de una nueva ciudad (la ambientación me ha encantado), la amistad, los primeros amores... Todo con una pluma y una crudeza impresionante.

Reconozco que de inicio me costó un poco meterme en su historia y narración, pero cuando lo conseguí fue un auténtico disfrute. El final diría que me dejó con ganas de saber más sobre lo que pasaría en los siguientes años, pero tampoco tenía sentido continuar en esta novela.

Me alegro de haberle dado una oportunidad finalmente y ahora entiendo todo el éxito que ha tenido y sigue teniendo esta historia, que creo que aun habiendo sido escrita hace tantos años, sigue tratando temas muy vigentes.

¿La habéis leído? ¿Os gustó?

Editorial: @catedra_ed (gracias por el ejemplar).
Edición de José Teruel. Con mucho contenido extra, por cierto, que viene genial para saber más de la época, la autora y la obra en sí.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
La química del amor
 11 December 2023
La química del amor de Ali Hazelwood
Qué necesarias son a veces las comedias románticas, que nos ayudan a desconectar y disfrutar de una historia divertida y llena de romanticismo.


¿Qué vamos a encontrar en esta novela? Aunque pueda parecer previsible, pues todos sabemos que Bee es la única que no sabe que Levi está colado por ella, esto no es en absoluto molesto, pues la trama de la historia gira en torno a cómo Bee acabará descubriendo la verdad y si ella corresponde o no a esos sentimientos.

Es un camino a través del autodescubrimiento de una mujer que se ha negado a volver a permitirse amar, mientras lucha por hacerse respetar en un mundo dominado por hombres.

Una novela envuelta por la ciencia, que muestra los nuevos comienzos, la lucha por cumplir sueños y las segundas oportunidades, en la que el lector acompaña a su excéntrica protagonista a lo largo de su nueva etapa en Houston, Texas.

Divertida, ingeniosa y con una subtrama de misterio, La química del amor es toda una aventura para la doctora Bee Königswasser en las instalaciones de la NASA y en su vida privada.


Mensaje de la novela: La autora quiere mostrar su apoyo a todas las mujeres del CTIM, además de criticar lo injustas que son las pruebas de acceso a los posgrados universitarios.


Personajes: Aunque el mejor personaje que conocemos es el de Bee, que narra la historia en primera y segunda persona, podemos afirmar que los personajes de esta novela están bastante bien construidos.

A pesar de sus excentricidades, me ha costado poco conectar con Bee. El hecho de que no quiera ver la realidad o se empeñe en pensar siempre que la detestan, me desesperaba, pero a la vez la comprendía demasiado bien para mi gusto.

En cuanto a Levi Ward, el interés (o no) amoroso de esta historia, debo reconocer que me ha encantado.
Su personalidad, la forma en que interactúa con otros personajes así como los momentos cómicos que vive con Bee, enriquecen enormemente la historia.

Pero si hay un personaje que me ha parecido maravilloso por sus peculiaridades, esa es Rocío Cortoreal (sí, ya sabemos que le falta una "r" a ese apellido), la ayudante de Bee.
Gracias a ella, podemos ver las dificultades de las injustas pruebas de acceso a los posgrados, ver la parte maternal de Bee (aunque solo se lleven cinco años) y una personalidad diferente a la que acostumbramos a ver en este tipo de historias, de una forma perfectamente integrada.


Lo que más me ha gustado: Lo sencillo que resulta engancharse a la trama, conectar con los personajes y querer saber más y más acerca de ellos.

Lo divertida que resulta en algunos puntos.

Lo bien documentada que está, demostrando que la autora realmente domina el tema del que habla. Dan ganas de leer sus artículos divulgativos, de no ser porque mi nivel de inglés no me daría para comprender ni la mitad de lo que habla.

La construcción de los personajes.


Lo que menos me ha gustado: Como ya he mencionado anteriormente, alguna actitud de Bee me ha resultado algo reiterativa: que se empeñe tanto en ver lo peor de sí misma como si fueran otros los que lo pensaran, puede agotar.

Aparte de esto, realmente no hay nada que me haya disgustado como para comentarlo. No es para mí un 10/10, pero sí una bonita historia que he disfrutado leyendo.


Conclusión:Una vez más, me he entretenido leyendo una historia de Ali Hazelwood, quedándome con ganas de más y sin poder soltarla de principio a fin.

¿Te gusta la comedia romántica? Pues sin duda alguna, esta novela es para ti. Y, si no sabes por dónde empezar con el género romántico, también es un buen punto de partida.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Unas galletas de muerte
 11 December 2023
Unas galletas de muerte de Joanne Fluke
Hannah Swensen vive en un pequeño pueblo de Minnesota, pueblo al que tuvo que volver por motivos personales y es dueña de Cookie Jar, una pequeña tienda de galletas donde sirven café y se reúne el pueblo entero. Un día se encuentra muerto al repartidor de leche en la parte trasera de su tienda. El responsable de la investigación es su cuñado Billy, que está a la espera de un ascenso y Hannah le ayudará a resolver el crimen, ya que conoce a casi todos los vecinos y con todos tiene buena relación.

No os podéis imaginar las ganas que tenía de leer esta serie de libros cozy mystery editados por Alma. Y es que este género está de moda, y a mi, que me encanta un buen asesinato, me encanta leer este tipo de novela en los que las descripciones no son tan específicas ni los crímenes son tan “lúgubres” que en una novela negra al uso.

Lo primero que tengo que decir es que no me esperaba la longitud del libro, tiene más de 350 páginas y pensaba que a lo mejor la trama no aguantaba tantas páginas, pero no, me ha sorprendido para bien. La autora no se va por las ramas, y cada página hace que mantengas el interés en la trama.

En cuanto a los personajes, aunque ciertamente están muy definidos y responden a los estereotipos de este tipo de novelas, no resultan nada cargantes y a mi me han encantado todos. Hannah no resulta pesada ni meticona como en otras novelas en las que la protagonista te saca de quicio, al contrario me ha caído muy bien.

Además, tengo que decir que la trama me ha sorprendido, durante toda la novela yo tenía mi teoría y me ha encantado ver lo equivocada que estaba la verdad.

Estoy deseando leer los siguientes libros de la autora (creo que en inglés ya hay más de diez publicados) y me encantaría hacerme con algún libro más de la colección.

¿Lo habéis leído?¿Os gusta el cozy mystery?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
La coleccionista de historias
 11 December 2023
La coleccionista de historias de Sally Page
¡Me ha encantado!

Personajes bien construídos, tanto el personaje principal como los secundarios. Una historia de secretos bien narrada y sencilla pero profunda, tremendamente profunda. Según vas leyendo encuentras que la historia se abre a un fondo más amplio y reflexivo. No faltan las notas de ironía que te hacen sacar una sonrisa y, lo mejor, un perro excéntrico que es la delicia de esta novela.

Recomendadísima.
Comentar  Me gusta         10
Principiante
 11 December 2023
Principiante de Stephanie Dompierre
Muchas gracias a Babelio y a la editorial por el envío del ejemplar.

Breve sinopsis:

¿Qué puede salir mal en un campamento de desconexión digital?
Durante una semana nueve desconocidos y los dos organizadores pasarán este tiempo en unos chalets a las afueras para conseguir desengancharse de las redes sociales, motores de búsqueda, apps, pornografía, etc

Gabrielle y Mathiu, dos hermanos con más iniciativa que experiencia montan su primer campamento de desconexión digital para sus primeros participantes, pero pronto las cosas empiezan a torcerse, algo raro sucede, los asistentes se inquietan porque nada está saliendo como pensaban, un misterio se cierne sobre ellos y nadie parece saber qué sucede.

Mi opinión:

Con capítulos cortos y directos a la trama esta novela nos introduce en un campamento con desconocidos, donde iremos conociendo a todos ellos poco a poco y también a un personaje misterioso.

Todo girará en torno a las actividades que pueden realizar los participantes y la idiosincrasia de cada uno de ellos, pues se irán conociendo en éstas. Ninguno cuadra con ninguno y el ambiente es tenso. Además los chalets donde se ubican tienen un aire extraño y pronto los asistentes empiezan a querer marcharse porque no les convence cómo funciona el campamento.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Alice in Borderland 2
 11 December 2023
Alice in Borderland 2 de Haro Aso
Sigo con este manga préstamo de mi vecino en la que se basaron para crear la serie homónima en Netflix que tanto éxito tuvo el año pasado.

La vida en Borderland parece serle placentera a Arisu, que disfruta viendo la naturaleza tomando la ciudad y las hermosas puesta de sol sobre la ciudad destruida. Pero las cosas no están bien entre él y sus amigos, Karube está obsesionado con saber qué es la playa (algo que mencionó uno de los participantes de otro juego antes de morir) y el pase de Chota está a punto de caducar, lo que supondrá su muerte. Es por ello que tienen que participar en un nuevo juego, ahora el 7 de corazones, lo que supone que tendrá que ver con algo emocional y que es de dificultad alta. En dicho juego solo podrá sobrevivir uno, el lobo, de modo que serán las ovejas las que tendrán que perseguirle…eso si no contamos con que, en cuanto Arisu se convierte en lobo, los amigos empiezan a reflexionar y deciden esconderse y dejarle a él sobrevivir.

Tras esta experiencia Arisu queda destrozado y no se ve capaz de continuar. Pero Arisu tendrá la suerte de contar con la ayuda de Usagi, la chica con la que coincidió en el juego del edificio. Ella le alimenta y enseña a sobrevivir buscando su propia comida y siguiendo pistas, formación que Arisu utilizará para buscar la famosa playa de la que hablaba Karube. Cuando dan con ella alucinan, se trata de un hotel de lujo donde la gente vive como si cada día fuera el último de su vida, bebiendo y bañándose hasta que les toca ir a un nuevo juego. No les gusta demasiado ese ambiente, pero ven que, aunando sus fuerzas, el grupo de la playa ha conseguido reunir buena parte de las cartas de la baraja.

Comienza una lucha de egos en la playa por tener el liderazgo, y Arisu y Usagi se verán en medio de la misma por no querer plegarse al tipo de vida que llevan allí. Gracias a esto, dos de los miembros de la playa les echan el ojo y cuentan con ellos para robar todas las cartas que almacenan, pero la cosa no saldrá del todo dentro de lo planeado…¿o sí? Arisu y Usagi se encuentran ahora en peligro y separados, ¿conseguirán sobrevivir a la playa?

Me gusta cómo se está desarrollando la historia en el manga, va mucho más rápido que en la versión de Netflix y, además, es más clarificadora. ¡Tengo ganas de seguir!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
La alegre vida del perro Cornelius
 11 December 2023
La alegre vida del perro Cornelius de Marc Torices
En la última Masa Crítica de Ilustrados de Babelio tuve la suerte de que me tocase este precioso comicazo del que ya había oído maravillas, y desde ya puedo confirmar que no es para menos, menudo artefacto curioso se ha marcado aquí Marc Torices (y menuda edición chula la de Apa Apa, todo hay que decirlo :-D).

Nada más empezar sorprende encontrarse con una breve introducción en la que se dice celebrar el 300 aniversario de la creación del personaje del perro Cornelius, que cuenta con una increíble fama que incluso le ha llevado a ser líder ficticio de una secta, generador de disturbios, ¡e incluso pusieron su nombre a un transbordador! Pero toda esta mitología no hace más que acrecentar la curiosidad del lector, que no sabe si se encuentra realmente frente a un clásico del mundo gráfico o si son más bien de las ensoñaciones de un joven que publicaba sus historias en fanzines hasta que algún loco decidió juntarlas todas y dar a conocer a un público mayor el personaje.

¿Y quién es Cornelius? De entrada se nos presenta como un perro que trabaja en el mantenimiento de un polideportivo aunque tiene ínfulas literarias. Pero es que a partir de aquí todo es puro surrealismo y locura, porque Cornelius es el típico personaje cafre al que todo le sale mal, pero no solo eso, es que si no le sale mal él hace para que todo vaya peor. Al principio como que te da un poco de pena porque es un crédulo al que muchos le toman el pelo y le tratan fatal, pero es que según evoluciona la historia empiezas a pensar “¿pero por qué haces eso?”, y un poco después un poquito más, y así suma y sigue. La sensación que transmite es de tristeza, incredulidad y también desasosiego por cómo son la cosas (me recordó mucho a la serie de animación “Don’t hug me, I’m scare”, que puede verse en Youtube y te deja cuerpo chopped).

Para mí una de las sorpresas del año, y lo mejor que puedo deciros sobre el cómic es que tenéis que leerlo porque cómo se desarrolla la vida de Cornelius no tiene explicación lógica posible, así que no dudéis en pasar y ver la genialidad que ha creado Torices.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
La noche que acaricié el frío polar
 11 December 2023
La noche que acaricié el frío polar de Silvia Carrasco
En este libro vamos a conocer a Violeta. Ha acabado sus estudios y quiere vivir experiencias nuevas, así que decide irse sin billete de vuelta a la ciudad en la que sus padres se enamoraron, Rovaniemi, en Laponia. Y por otro lado conoceremos a Kaarle, un chico reservado, frío como su ciudad, cuya vida dará un giro de 180º cuando conozca a Violeta.

A lo largo del libro veremos cómo Violeta se adapta a la nueva ciudad, cómo conoce a gente, hace nuevos amigos, consigue un trabajo y se encuentra a sí misma, a la vez que seremos testigos de cómo la aparición de la española hace mella en el corazón de Kaarle, quien necesita volverse a sentir cómo antes aunque crea que no puede. Han habido cosillas que no han acabado de gustarme, como que el diálogo de los personajes parecía poco realista en ocasiones y daba la sensación de que había demasiados adornos, o que iba con una idea preconcebida de que estaba por leer un small town romance navideño. Sin embargo, no puedo negar que me ha gustado y lo he disfrutado hasta el final. He aprendido más sobre el buceo bajo hielo, he disfrutado de lo lindo de la maravillosa ambientación y de ver cómo Violeta y Kaarle se dan la oportunidad de conocerse más a fondo a pesar de sus temores.

Os cuento un poco más de los personajes. Violeta es animada, con algunas inseguridades, con mucha iniciativa y sin miedo a lo desconocido, y Kaarle está encerrado en banda, aunque en realidad tiene miedo y su corazón es tan grande que apenas le cabe en el pecho. Y no me olvido de Heli, Onni, Taimi, Kalwa, entre otros; me han parecido grandísimos personajes, sin duda alguna.

En resumen, es un libro con una ambientación invernal y unos personajes entrañables que os mantendrá enganchados desde la primera página; un libro sobre miedos, destino y frío que no cala al corazón cuando estás al lado de la persona indicada.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
La primera mestiza
 11 December 2023
La primera mestiza de Carmen Sánchez-Risco
Lo que me ha hecho sentir este libro es difícil de describir, como la sorpresa que me he llevado con su lectura, que le ha hecho entrar en mi top 5 del año.

«La primera mestiza» fue Francisca Pizarro Yupanqui, hija del conquistador Francisco Pizarro y de la princesa inca Quispe Sisa. Una mujer de este siglo, pero a la que le tocó vivir en el s. XVI.

Nos encontramos unas memorias narradas en primera persona por Francisca, repasando su vida desde su infancia hasta poco antes de su fallecimiento.

Es una novela divida en tres partes: una primera parte que, para mí, fue difícil. Con mucho peso andino, compleja de entender y que, al menos en mi caso, me ha hecho parar para informarme y poder situarme.
Pasada esta primera parte, que es esencial para entender el peso del mundo inca en Francisca, nos encontramos con dos partes con más ritmo y acción. Y especialmente, la última parte me ha dejado absolutamente enamorada: Francisca, en su adultez, desafiando los encorsetados caminos establecidos para las mujeres del Siglo de Oro.

Esta historia atrapa y enseña. Es, más que una novela histórica, una verdadera lección de historia, fruto de muchos años de investigación que desvelan unas referencias bibliográficas de casi 20 páginas; y una increíble nota histórica de más de 60 páginas, en donde Carmen, además de explicar las licencias literarias que se ha tomado, profundiza aún más en los personajes y sus relaciones.

Ojalá poder conocer mejor a Isabel de Mercado y la familia de los Puñonrostro. Ojalá seguir dando voz a increíbles mujeres de la historia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
El juego del escorpión
 11 December 2023
El juego del escorpión de Raisa Martin Espinosa
Es la segunda parte de la bilogía «Juego Envenenados», compuesta por 👇

🌟 «El juego de la araña»
🌟 «El juego del escorpión»

🦂 Este libro nos sitúa dos años después de «El juego de la araña», con una Kath muy diferente a como la conocíamos. Un peligro se cierne sobre ella y tiene que hacer todo lo posible para mantenerse a ella y a los suyos a salvo.

Y ya sabemos que eso es algo que Katherine siempre hará, proteger a los suyos con uñas y dientes, hacer lo que sea por ellos. Kath es una protagonista fuerte, empoderada, de las que pelean con todo y van a por todo, a mu3rte por los suyos. Y es eso todo lo que me conquistó de ella, lo que hizo que se convirtiera en mi personaje favorito de estos libros.

Y así podría hablar de todos y cada uno de los personajes, porque Raisa nos ha regalado una bilogía llena de personajes increíbles, cada uno diferente y que a su manera te roban el corazón. ¿Quién no se enamoraría de Aiden? ¿Cómo no adorar a la dulce Cassie?

Con escenas muy spicy y de alto voltaje, nos metemos de lleno en el mundo de los escorpiones, con mafia, romance y muchísima acción. Cada personaje tiene su historia, su trasfondo, es un libro lleno de secretos y misterio, que poco a poco se van resolviendo.

Es una montaña rusa de sensaciones, de sentimientos que te llevan desde la alegría y el amor a la rabia y el odio más profundo. Es un libro que no solo aborda el amor romántico, sino también la amistad, la lealtad, la familia.

Con un final apoteósico, que hace que se te salten las lágrimas y que quieras abrazar a los personajes para no despedirte nunca de ellos, se pone el broche final a esta bilogía tan increíble que sin duda deberías leer.

🔥 Protagonista empoderada
❤ Mafia + romance
🌶 Escenas muy spicy
💥 Muchos misterios y secretos
🗣 Múltiples POV
⚠ TW: vi*lencia explícita y temas delicados
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
La historia interminable
 11 December 2023
La historia interminable de Michael Ende
La emperatriz infantil está gravemente enferma. Lo que implica que el reino de Fantasía se encuentra en grave riesgo de desaparecer. Solamente Atreyu y Bastian tienen los medios para poder impedirlo. ¿Serán capaces de salvar Fantasía?

La historia comienza con una especie de prólogo en el que conocemos a Bastian y como descubre el libro de "La historia interminable"

Y luego se puede decir que el resto del libro está dividido en dos partes.

En la primera parte se intercalan los capítulos en los que Bastian lee el libro con lo que ocurre en la vida real. Los que se centran en el libro nos muestra el viaje que tiene que realizar Atreyu para intentar salvar Fantasía. Vamos descubriendo el reino a la vez que lo hace Bastian. Mientras que los que se centran en la vida real nos presentan principalmente la forma en la que Bastian reacciona ante lo que está leyendo. Está primera parte es más alegre, más bonita. Tiene un toque más infantil.

En la segunda parte la novela cambia totalmente. Se centra más en el personaje de Bastian. En como va cambiando y tiene que enfrentarse a las consecuencias de sus actos. Esta segunda parte tiene un tono mucho más oscuro que lo anterior.

Aunque la historia nos presenta un grupo muy nutrido de personajes, sobre todo en la segunda parte los más importantes son Atreyu y Bastian.

Bastian es un niño humano que de un momento a otro se verá inmerso en el mundo de Fantasía. Con este personaje he tenido sentimientos encontrados. En la primera parte me parece un encanto de chico. Mientras que en la segunda no termino de entender muchos de sus comportamientos.

Atreyu es un joven guerrero. Un valeroso miembro de la tribu de los pieles verdes. Me parece un chico con principios firmes. Lucha por lo que cree es correcto sin importar a lo que se tenga que enfrentar. Me parece un personaje muy interesante.

El autor tiene una narrativa muy bonita. Hace que sea muy fácil sumergirse de lleno en la historia. Haciendo uso de un lenguaje sencillo y fácil de comprender.

La lectura del libro nos transmite muchas enseñanzas. Como la importancia de la amistad, la imaginación, el ser fiel a uno mismo a pesar de las adversidades...

La obra es como un homenaje a los libros. A la magia de la lectura. A los valores que se pueden sacar de ella.

En conclusión, es una obra con la que he disfrutado muchísimo. Totalmente recomendable.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Conjuro de luz : Una de las sagas de fantas..
 11 December 2023
Conjuro de luz : Una de las sagas de fantasía más exitosas de los últimos tiempos de V. E. Schwab
Es la tercera parte de la trilogía «Los colores de la magia», compuesta por 👇

🌟 «Una magia más oscura».
🌟 «Un concilio de sombras».
🌟 «Un conjuro de luz».

🌈 Con un nuevo villano en escena, en esta tercera parte los personajes se enfrentan a un poder que amenaza con acabar con el mundo tal y como lo conocen.

Es un libro lleno de acción en cada página y que te engancha desde el principio. Intrigas de corte, mucha magia y secretos, con escenas extra gracias a la nueva reedición que te ayudan a comprender el mundo de la autora y aportan nueva información sobre los personajes.

La construcción de los personajes es una de las cosas que más me gusta de estos libros y es que lo largo de la trilogía podemos ver una gran evolución de estos. Los secundarios poco a poco van cobrando más importancia, pues en este libro hay abiertas un montón de tramas de cada uno de ellos.

El final me ha encantado, deja bien cerradas todas las tramas y creo que está a la altura de la trilogía. Ahora tengo mucha intriga por saber cómo va a continuar la historia desarrollando este mundo en su nueva trilogía.

Aunque debo decir que el tema de los viajes a través de los diferentes Londres me habría gustado que tuviera más desarrollo, creo que la autora podría haberlo explotado más.

📌 Londres
🌎 Viajes a través de mundos paralelos
&#xNaN Misterio, intriga y muchos secretos
🌑 Personajes moralmente grises
💥 Un nuevo villano
📚 Tercera parte de trilogía
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Mendel el de los libros
 11 December 2023
Mendel el de los libros de Zweig Stefan
Mendel el de los libros es un fascinante viaje literario que cautiva con su trama ingeniosa y personajes vibrantes. La maestría narrativa del autor te permite explorar el poder de las palabras y la importancia de la pasión por la lectura. Una obra que ilumina el alma de cualquiera por su profundo amor por la literatura. Es un libro muy corto, de apenas cincuenta páginas que se lee en muy poco tiempo, de un tirón. Tiene el estilo inconfundible de Stefan Zweig, muy detallista con los personajes y desarrollando una historia, que aunque breve te deja mucho tiempo pensando.
Comentar  Me gusta         00
Los misterios de la taberna Kamogawa
 11 December 2023
Los misterios de la taberna Kamogawa de Hisashi Kashiwai
El escritor consigue transportarte al ambiente de la taberna Kamogawa del Japón tradicional. Describe con sutileza los platos con la excusa gastronómica nos presenta historias sutiles que la cultura japonesa trata con delicadeza

Los protagonistas de los relatos de este entrañable libro (Nagare y su hija Koishi) resuelven casos de clientes que añoran alguna receta, mostrando con una exquisita delicadeza la intrínseca relación existente entre gastronomía y memoria. Lástima que muchas de las recetas e ingredientes queden tan alejados de nuestra cultura gastronómica
Comentar  Me gusta         00
Asesinato en el campo de golf
 11 December 2023
Asesinato en el campo de golf de AGATHA CHRISTIE
Poirot recibe la carta de un inglés afincado en Francia que requiere su ayuda ya que piensa que quieren asesinarlo, pero para cuando acude a su casa junto a Hastings, la desgracia ya ha ocurrido y el belga se siente en la obligación de descubrir quién ha cometido el asesinato.
.
Una de las partes más divertidas de esta novela es el pique que mantiene Poirot con un detective francés que se cree mejor que él y que intentará por todos sus medios resolverlo todo primero.
.
Los personajes femeninos cobran aquí especial importancia, una de ellas será la “Cenicienta” de Hastings, con la que más adelante contraerá matrimonio y se mudará a Argentina (he averiguado que a Agatha el capitán no le caía bien, y mira que fue ella quien lo creó, así que, en esta 2ª novela de Poirot, parece que ya estaba planeando quitárselo de en medio, sin necesidad de cianuro espumoso 😅😛).
.
Es una historia compleja, con muchos giros de guion y contiene dos circunstancias donde nunca imaginé ver al belga, una en la que ejerce de cupido y otra en la que ¡trepa por un árbol!
.
A mí, Hastings no me desagrada, me parece divertido y creo que es una buena compañía para el solitario detective. Espero verle a menudo o lo echaré de menos.
.
La novela me ha gustado mucho, es entretenida y más compleja que su predecesora. Me he dejado llevar por las curvas y ha sido genial el viaje.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Puer poeticus
 11 December 2023
Puer poeticus de Antonio Rubio
“Puer poeticus" es un completísimo recopilatorio de esas poesías, canciones infantiles y versos que l@s abuel@s, padres/madres, maestr@s, bibliotecari@s,... han venido cantando a lo largo de nuestra infancia y que Antonio Rubio ha reunido para @Kalandrakaeditora y Concha Pasamar lo ha ilustrado.
.
Dividido en 4 cancioneros según edades: el 1º de 0 a 3 años, el 2º a partir de 3, el 3º hasta 6 y el 4º para los que pasan de los 9. “Memoria poética” condensada en menos de 200 páginas. Cada apartado comienza con una preciosa ilustración, como un recorte fotográfico, donde l@s niñ@s están haciendo algo muy importante: jugar.
.
En el 1º tenemos nanas como “arrorró mi niño: arrorró mi amor; arrorró, pedazo de mi corazón”; juegos para aprender y alguno para hacer cosquillas: “(…) Si vas a la carnicería, que no te corten por aquí, ni por aquí ni por aquí… ¡Que te corten por aquí, aquí, aquí!", ¿te suenan de algo? Es muy divertido.
.
En el 2º vamos a jugar en la calle con canciones como esa que comienza con un “El patio de mi casa es particular…”, juegos de comba como “El cochecito leré…” y juegos para hacer en casa los días de lluvia, como el parchís y la oca. ¿a qué te estoy activando el espíritu juguetón?
.
El 3º tiene ya canciones más difíciles, trabalenguas, adivinanzas y refranes: “A Cuesta le cuesta subir la cuesta y, en mitad de la cuesta va y se acuesta” (lo has leído en voz alta...y lo sabes 😂)
.
Y en el 4º entramos en lo que el autor denomina “El Reino de la Memoria”, donde serán ell@s, que ya tienen más de 9 años, l@s protagonistas y tendrán que inventar juegos, adivinanzas, chistes, etc.
.
Un viaje al pasado con el que crear bonitos recuerdos a las nuevas generaciones. Que la sabiduría popular no se pierda.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Feliz Nochemala
 11 December 2023
Feliz Nochemala de Lorena Pacheco
Esta historia ha sido justo lo que necesitaba en ese momento. Una historia cortita de Navidad que me ha hecho reír un montón con unos personajes que me han robado el corazón.
La forma de escribir de Lorena me encanta, lo hace de forma que parece que esté viéndolo, como si fuera una serie o una película, en este caso una comedia romántica.
Estaba deseando leer algo nuevo de ella, es un acierto siempre seguro
Comentar  Me gusta         30
Una pregunta para Elena
 11 December 2023
Una pregunta para Elena de Marga Durá
Una pregunta para Elena es un fiel retrato de cómo fue la posguerra para las mujeres españolas. Desde las clases más bajas, hasta las más acomodadas, impregnadas de un profundo sentimiento religioso.
¿Quién no ha escuchado de voz de tu madre o abuela nombrar el mítico programa de radio de Elena Francis? Miles de mujeres entre los años 40 y principios de los 80 mandaban sus dudas por carta a la radio para que la doctora Francis se las resolviera. Y este espacio radiofónico será el hilo conductor de esta novela a la que Marga Durá nos trasladará a una Barcelona de principios de los años 50.
Arrancamos como he dicho en el año 1952 donde en Barcelona se celebra XXXV Congreso Eucarístico. En la ciudad condal coinciden mujeres de diferente origen, situación y condición como es Eleonora y sus hijas que llegan a la ciudad condal a casa de su prima con sus hijas. Berta la hija adoptiva de Eleonora quiere conocer a la famosa locutora y es cuando Gabriela la hija de prima de Eleonora que trabaja en radio la lleva de visita y su vida cambiará.
Una novela que refleja a la perfección el papel casi nulo que tenía la mujer en la España de la posguerra, mujeres que debían aguantar todo desde malos tratos hasta infidelidades para tener esa buena conducta que se esperaba de ellas.
Unas protagonistas que me han encantado, desde Carmen, Elvira o Juana todas ellas con una fortaleza y una determinación que las lleva a soportar la vida como les ha tocado.
Marga tiene una pluma ágil y que te invita a seguir leyendo en cada capitulo.
En conclusión, un libro duro pero necesario que he disfrutado de principio a fin y que recomiendo su lectura para conocer a estas mujeres fuertes que eran relegadas en la sociedad. Una novela de solidaridad y amistad entre mujeres.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
La ciudad de la piel de plata
 11 December 2023
La ciudad de la piel de plata de Félix G. Modroño
Con “La ciudad de la piel de plata” Félix G. Modroño cierra su “Trilogía de Bilbao”, en la que ha hecho un recorrido por las tres transformaciones que experimentó la ciudad de Bilbao a lo largo del siglo XX. Anteriormente solo había leído de su autor “Sol de brujas”. Tenía mucha curiosidad por ver cómo se desenvolvía en otro registro y, he de decir, que no puede haberme gustado más. El hecho de no haber leído (aún) la dos primeras partes de la trilogía no ha sido impedimento para que haya disfrutado esta tercera entrega al 100%.

Alberto Cepeda es un joven que regresa a Bilbao después de un exilio de 10 años forzado por las amenazas de ETA a sus padres. Ahora, en 1993, vuelve contratado por el estudio de ingeniería que se encargará de la construcción del museo Guggenheim, redescubriendo la ciudad al tiempo que se ve involucrado en la búsqueda de una niña robada durante la guerra civil.

La novela arranca con las inundaciones que asolaron la ciudad de Bilbao en 1983, saltando después a esos primeros años de la década de los 90 en los que la ciudad experimentó una auténtica transformación, abriéndose al mundo y avanzando hacia la modernidad con la construcción del Guggenheim, y dejando atrás el Bilbao gris e industrial de los años 80.

Tanto la historia como sus personajes me atraparon desde las primeras páginas. Alberto representa a toda una generación de jóvenes vascos, hijos de emigrantes, que se vieron obligados a abandonar su tierra por culpa del terrorismo. A través de sus ojos el lector descubre una ciudad nueva, moderna, que comienza a dar los primeros pasos para ser la ciudad que conocemos hoy día.

La historia hace un retrato social de una época que, aunque parezca muy lejana en el tiempo, ocurrió hace apenas 30 años. El contexto histórico me resultó muy interesante, especialmente todo lo relacionado con la construcción del museo.

Bilbao no solo es el escenario en el que transcurre la novela, es el verdadero alma de la historia. En una ficción que se alimenta de la realidad del autor, de sus propias vivencias, “La ciudad de la piel de plata” es una carta de amor a la ciudad. Una prosa cuidada, envolvente y evocadora, que destila en cada una de sus palabras ese amor que el autor siente por su ciudad, y que hará sentir al lector que está recorriendo sus calles mientras es testigo directo de la construcción del museo que cambió la imagen y el destino de Bilbao para siempre.

Muy, muy recomendable. Ahora “La ciudad de los ojos grises” y “La ciudad del alma dormida” me esperan.


+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Sigue todas las críticas de prensa Ver más

LaNacion

3 críticas

Europapress

110 críticas

ElPais

1243 críticas

Abc

622 críticas

elcultural

7 críticas

confabulario

266 críticas

revistan

480 críticas

eltiempo

5 críticas

Eslahorad...

797 críticas

elinformador

277 críticas

elmundo

782 críticas

elperiodico

1105 críticas