![]() |
Y como Stefan Zweig es un escritor de los grandes, como lo demuestra en cada uno de sus libros, relatos, ensayos biografías, … Y en esta pequeña pero impresionante novela, que leí hace un tiempo, me llegó al alma. Y como jamás defrauda porque es genial, escribe como nadie y realiza unas historias que son tan impresionantes, pues no puedo dejar de leer todo lo que aún me resta. Y esta es una novela espléndida, que he disfrutado muchísimo . Como de costumbre, su gran maestría en la descripción de sentimientos y emociones nos inunda. Es otra intensa narración sobre uno de los sentimientos de los seres humanos, bastante frecuente, los enfermizos celos y sus consecuencias. Una historia que se explica desde un único punto vista, el de Betsy, una mujer que habita en una casa con su marido, cerca de la ciudad de Bath, y donde acaban de llegar nuevos vecinos. Por tanto, nos encontramos con pocos personajes , ellos dos, y los recién llegados, un matrimonio joven, los Limpley, que viven en una casa cercana. Y poco tiempo después, llega nuestro gran protagonista, el perro Ponto, un bulldog, que Betsy ha regalado a su vecina, al considerar que le hará buena compañía durante las ausencias de su marido por motivos de trabajo. Sin embargo, será el marido, John Charleston Limpley, un personaje muy peculiar, de carácter apasionado y gran vitalidad el que prestará toda la atención del mundo a su perro, al que concederá todos los caprichos y ocupará un lugar predominante en la casa y en la familia de la joven pareja. Y es que, además, el personaje se nos describe y presenta con una característica esencial, su inestabilidad emocional , sus vaivenes emocionales. Pero ¿Es realmente Limpley, un personaje tan obsesivo como Betsy lo describe? Y sobre el perro ¿es tan consentido y después tan resentido como nos lo presenta? Y con todo ello, nuestro interés se acrecienta. Y es a través del perro, como el autor nos demostrará toda la complejidad del desamparo, los sentimientos y las consecuencias que pueden surgir cuando los afectos son sustituidos. Es deslumbrante el gran análisis psicológico en el relato y como va progresivamente creciendo una gran tensión en la historia, al describirnos con detalle, todos los pensamientos que irrumpen en el perro. Va sintiéndose humillado y abandonado, al ser ya dejado de lado porque los afectos y el amor se desplazan. Impactante. ¿ Habrá venganza? Y es que también nos encontramos con los caprichos, las miserias y egoísmos del ser humano. Desde el inicio del libro sabemos que va a ocurrir un asesinato, es anunciado por Betsy, sin embargo, nos mantiene totalmente atrapados hasta la última página. El título también nos lo indica. A todos los lectores de esta obra de Zweig, que habéis dejado vuestra reseña, os he leído y me han gustado mucho vuestros comentarios. Zweig siempre deslumbra. Impresionante y magistral. + Leer más |
Paz Alicia Garciadiego, autora de los guiones de películas como “Profundo carmesí”, “El diablo entre la piernas” o la adaptación de “El coronel no tiene quien le escriba”, platica con nuestro conductor, Harold Torres, sobre los autores y libros que han sido más relevantes para ella y descubre coincidencias entre ellos. Escucharemos, en la voz de Harold Torres, fragmentos de libros de León Tolstói, Adolfo Bioy Casares y Fiódor Dostoyevski.
Libros leídos:
"Guerra y paz" de León Tolstói
"La invención de Morel" de Adolfo Bioy Casares
"Los demonios" de Fiódor Dostoyevski
Libros mencionados:
"María Estuardo" de Stefan Zweig
"Huckleberry Finn" de Mark Twain
"Las aventuras de Tom Sawyer" de Mark Twain
"Mujercitas" de Louisa May Alcott
"Hombrecitos" de Louisa May Alcott
"Ana Karenina" de León Tosltói
"El azar y la necesidad" de Jacques Monod
"Principio y fin" de Naghib Mahfuz
"Días y destino" de Vasili Grossman
"El dios salvaje. Ensayo sobre el suicidio" de al Alvarez
"Una historia de amor y oscuridad" de Amos Oz
Autores mencionados:
Charles Dickens
Honorio Bustos Domecq (Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares)
Jorge Luis Borges
Javier Marías