InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Acantilado

Editorial española con sede en Barcelona fundada en 1999 por el entonces profesor de literatura de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona Jaume Vallcorba Plana. Tras veinte años de experiencia en la prestigiosa editorial catalana Quaderns Crema, Vallcorba inició la creación de una nueva editorial con la intención de consagrarse fundamentalmente a la literatura.

Libros populares ver más


Colecciones de Acantilado



Críticas recientes
Carolinbooks
 28 May 2023
El violín de Lev: Una aventura italiana de Helena Attlee
"El violín de Lev" es un viaje asombroso que te sumerge en el fascinante mundo de los violines. Aunque pueda parecer un tema peculiar, te aseguro que ha sido una experiencia extraordinaria llena de detalles interesantes y matices emocionantes.

.

La autora, Helena Attlee, quedó cautivada al conocer a un violinista durante un concierto. La magia de la música se encuentra en el violín de Lev, que lleva el nombre de su antiguo dueño y esconde una historia magnífica. Este encuentro despertó la curiosidad de Attlee, llevándola a emprender una investigación apasionante sobre la historia y la evolución de este instrumento.

.

Decidida a descubrir más sobre este maravilloso mundo, Attlee se embarca en un viaje a Cremona, la cuna del violín italiano. Allí, se sumerge en la historia de los famosos luthieres como Amati, Guarneri y Stradivari, reconocidos en todo el mundo. La autora nos adentra en sus fascinantes técnicas de trabajo y nos revela cómo fueron perfeccionando los violines a lo largo del tiempo.

.

En uno de los capítulos la autora nos lleva al bosque de los violines, en los bosques madereros de los Dolomitas. En aquella época, la madera tenía un valor equiparable al del petróleo actualmente. Los boschieri se dedicaban a obtener esa madera preciada, mientras que los conduttori eran los encargados de guiar los árboles a través del bosque. Utilizaban un lenguaje especial de gritos, avisos y silbidos para comunicarse en ese entorno tan singular.

.

Un hecho interesante que revela la historia es que, en aquel tiempo, las iglesias contaban con sus propias orquestas. Para prevenir que las autoridades eclesiásticas se beneficiaran de los violines creados por famosos luthieres, estos instrumentos carecían de firma, evitando así cualquier especulación y asegurando su autenticidad artística.

.

Podría compartir muchos más datos fascinantes, pero prefiero dejar que descubráis por vosotros mismos esta preciosa historia. No es necesario ser un melómano o amante de la música clásica para disfrutar de esta magnífica aventura.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Keoki
 27 May 2023
Noche fantástica de Stefan Zweig
Desde que soy usuario de Babelio he ido leyendo de manera constante varias reseñas sobre libros de Stefan Zweig. El denominador común de todas ellas es lo bien que escribía este austríaco, motivo por el cual acumulaba muchas ganas de empezar a leerlo.



Cuando leí la reseña de Liones anoté este libro como punto de inicio para conocer el autor, más tarde rafaperez consiguió que mi interés creciera enormemente, y cuando leí recientemente la reseña de My, 'Noche fantástica' ya estaba entre mis dos cejas. Gracias.



Zweig me ha atrapado con los siete relatos que llenan estas páginas. Seis son historias bastante cortas y una de ellas, la que da nombre al libro, es la más larga y la que personalmente más me ha gustado.



Con qué rapidez y emoción he leído esta historia, en la que, por cierto, no ocurre casi nada. Eso es lo que me ha maravillado del escritor, cómo ha jugado conmigo y ha conseguido que avanzara líneas con el mismo ímpetu con que un oso persigue un bote de miel (no he visto muchos, pero sé que a Winnie the Pooh le encantaba).



Su prosa es magnífica, es elegante, y mediante esa maestría hace fácil algo difícil, que es ahondar en los sentimientos de los personajes. Eso es lo que mejor he percibido, esa capacidad de dar forma a través del lenguaje de algo tan humano como nuestro interior.



Las otras seis historias las he disfrutado también, cada una con una temática atractiva y con una resolución excelente.



Llegados a este punto, no pienso quedarme aquí, pienso seguir deleitándome con otras lecturas del autor.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         2013
Sandragama
 25 May 2023
Cartas a Sandra de Vergílio Ferreira
El poeta Vergílio Ferreira escribe a su mujer tras su muerte y su amor intenso y frágil se hace presente desde la saudade, la delicadeza y el apasionamiento, pero sin caer en manidos tópicos. Si el amor y la soledad se pudieran resumir sería en algunas frases de estas cartas. La voz de Paulo firmándolas me acompaña semanas después de leerlas.
Comentar  Me gusta         30