InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Los ingratos (99)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Paty_Langstrump
 11 January 2023
Había oído hablar mucho de este libro y dudaba si leerlo porque la mayoría de la gente me había resaltado que lo que más les había producido era nostalgia a su niñez. Yo nací más de 10 años después del inicio de esta novela y me crié en una ciudad por lo que no esperaba encontrar similitudes y pensaba que quizás me iba a perder así su magia.

Tras leerla, me sorprende muchísimo que lo que más se resalte sea la nostalgia. Para mí es una lectura profundamente triste y el motivo por el que se motiva esa tristeza es intergeneracional ya que, desgraciadamente, la ingratitud no responde a épocas concretas así como tampoco la mala suerte.

Es un libro que se lee fácil pero para mí dista mucho de ser una lectura amable. Igualmente, lo recomiendo pero sabiendo que te va a tocar el corazón más que sacarte una sonrisa.
Comentar  Me gusta         00
Emocionaria
 25 December 2022
"Veníamos del silencio.
Íbamos hacia el ruido más absoluto.
Éramos ese viaje de sordos.
Nosotros.
Desmemoriados. Olvidadizos. Amnésicos. Desagradecidos.
Los que nunca te dijimos siempre.
Los que siempre te dijimos nunca.
Los ingratos"

Decía Saint Exupéry en El Principito que todos los mayores han sido primero niños, pero pocos lo recuerdan. Y qué cierto. Qué rápido nos olvidamos de ese niño que fuimos. Y de los que nos acompañaron.

Este libro es un viaje a través de la mirada infantil del protagonista por la España rural de finales de los 70. Una España supersticiosa y desigual, que miraba con miedo al pasado y con esperanza hacia el futuro. Y en ese contexto David, un niño de 9 años, llega de la mano de madre que es maestra a un pequeño pueblo castellano. Los años que pasa en el pueblo dejan huella en David, aunque él no es consciente hasta después. Especialmente por la llegada a su vida de una persona que cambiará su forma de ver el mundo.

Los ingratos es un libro que hace un retrato de lo rural acertado y justo. No romantiza, ni idealiza. Pone en valor la dureza de la vida rural, la falta de alfabetización, de servicios públicos. Señala las miradas envidiosas, la rumorología que destroza vidas, la libertad que ofrece la naturaleza para el juego, siempre dentro de los límites del pueblo.

Pero este libro también es algo más. Habla de cómo las vivencias de la infancia forjan quienes somos, cómo nos marcan las personas y los apegos. de como a veces el egocentrismo infantil borra de nuestra memoria a personas que han sido pilares y referentes durante nuestra infancia. de la falta de gratitud para con esas personas que tanto nos han aportado en un momento vital tan determinante como la infancia y que muchas veces acaban cayendo en el olvido. Un amigo. Una profesora. O una cuidadora mayor y sorda que te enseña a escuchar y mirar el mundo de forma distinta. Todo ello aderezado con la voz narrativa del personaje de David, tierna, ingenua y divertida como solo puede ser la vivencia de un niño.

Una belleza de libro que te embelesa y te transporta casi sin darte cuenta. Una versión contemporánea de El Camino con un toque de profundidad que hace que no puedas soltarlo. Y también un libro para pensar a aquellas personas que marcaron nuestra infancia para bien, a las que no supimos (no sabíamos cómo) dar las gracias, a las que debemos tanto casi sin ser conscientes.

Con las que fuimos ingratos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Leereslomas
 22 December 2022
Soy de las que piensa que a veces los libros nos encuentran. Creo definitivamente en los momentos vitales para leer, y que según nuestro estado de ánimo el libro se quedará para siempre, o pasará para no volver. Pero a veces he abandonado libros que he leído en otros momentos, y que me han fascinado.

Los Ingratos” me ha encontrado, gracias a muchos de vosotros. En uno de esos momentos en los que el alma solo necesita cosas bonitas que la llenen, pero sinceramente no me esperaba esta belleza tan pura y tan sencilla.

No había leído a Pedro Simón, !y ahora lo agradezco!, porque yo necesitaba ahora a Emérita (Eme), y a David (Currete), y a esa España de 1975 donde todo era mucho más auténtico o quizás solo más sencillo, porque el riesgo estaba en “pasar más allá de los almendros”. Porque la ingenuidad de este personaje me ha cautivado de todas las maneras posibles, al mostrarnos a un niño curioso, que se aferra a la mano de Eme con su sordera, para encontrar el apoyo que necesita en un mundo donde las mujeres de su alrededor están demasiado ocupadas. Y encuentra respuestas, pero sobre todo encuentra cariño.

Un libro lleno de ternura, de esa que te aprieta el alma y te la estruja para dejarte lleno de sensaciones. Porque te invita a recordar momentos, lugares, amigos. Toda la nostalgia de esa gente que ha pasado por tu vida y lo iba a ser TODO, pero se pierde en el olvido. Todos esos lugares de veraneo, o esos viajes, que cuando terminaban tenías la sensación de que “el mundo se acababa”. Y todas esas personas que nos marcaron de algún modo, y que se fueron, pero que SIEMPRE estarán en nuestra memoria porque nos evocan sensaciones vividas y son ya parte de nuestro carácter.

Y volver por un momento a la casilla de salida del parchís.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         51
NuriaGLoizaga
 13 December 2022
No conocía de nada a este autor. El libro fue propuesto por una amiga en un grupo de lectura, pero no salió elegido.
El título me llamó la atención, y decidí leerlo. Qué acierto! Todo un descubrimiento este autor.
Una pequeña gran joya llena de ternura, que me ha hecho pensar y reflexionar.
Buscaré a la Emérita de mi vida antes de que sea demasiado tarde.
Comentar  Me gusta         70
islamilpalabras
 08 December 2022
La nueva maestra aterriza en el pueblo, uno que no tiene nombre pero que tiene todos los nombres de los pueblos de la España vaciada, el germen de tantas vidas, el lugar al que retornar en vacaciones a ver a la familia.
Se trata de Mercedes, una mujer distinta a lo que habían visto hasta ahora, es hippie, con grandes gafas y se va a implicar de lleno en la educación de las nuevas generaciones. La acompañan sus tres hijos, Vero, Isa y David, y su marido Natalio, que no vivirá con ellos, solo se dejará ver por allí los fines de semana, ya que su trabajo en la Chrysler lo hace viajar mucho. Pronto, desbordada por la soledad y las muchas cosas que llevar para adelante, traerá a casa a una mujer del pueblo que la ayude. Es Emérita, una mujer grande, fuerte, trabajadora y sorda, pronto se convertirá en la Eme, la sombra del pequeño David, cómplice de bromas, de miedos y de juegos. Acompañada de su cuaderno y su bolígrafo se convertirá además en la alumna disciplinada de la familia, hasta conseguir escribir sin faltas los complicados dictados que le pone Currete, que es como llama a David. Ellos dos crearán unos vínculos de amor y devoción absoluta, hasta el punto de que para David es el aroma de hogar, y para ella, Currete es aquel hijo que no tuvo.
El autor nos lleva a esos días de la infancia de los que tenemos recuerdos comunes, esas tardes en la calle y en el campo, jugando en la era blanca, hasta los almendros donde se encuentra el límite que no se debe cruzar. Iremos a esas tardes infinitas en las que te caías y llevabas las rodillas desolladas, a un grito de tu madre acudías a cenar, los amigos para toda la vida, las peleas, el compañerismo a prueba de bombas, los paseos de los domingos, las visitas a la tienda donde por poco dinero te llevabas un mundo de ilusión.
Es una novela plena de felicidad, con ramalazos de dolor, de esos que te encogen el corazón. Felicidad de las tardes lluviosas en el calor de la mesa camilla, los olores, los sonidos y el silencio interior de una mujer sorda y solitaria que ha encontrado una familia y una segunda oportunidad. El autor lo escribe con una prosa deliciosa, sin nada superfluo, abriendo el corazón de sus personajes y desgranando todos los sentimientos que pasan por la cabeza, sobre todo la de David.
El problema es que el tiempo pasa y la felicidad no es eterna, se nos va entre los dedos, dejando un rastro de soledad, de palabras no dichas, de vacío, de ausencia. Momentos que ya no volverán, la certeza de que nunca más podremos recomponer aquello que no hicimos a tiempo, lo que no valoramos lo suficiente. Y dejamos sombras en nuestro camino, en nuestro egoísmo, en nuestra ingratitud.
En resumen, una novela preciosa, muy bien escrita, que nos hace valorar de dónde venimos, lo que dejamos en el camino y nos incita a no dejar nunca el pasado atrás, porque forma parte de nuestra historia y de lo que somos.
Enlace: https://laisladelasmilpalabr..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         72
Isanfer
 07 December 2022
Los ingratos nos narra el devenir de una familia común, matrimonio con 3 hija@s, que en los años 70 decide emigrar a un pequeño pueblo de esa España rural, de la actualmente denominada España vaciada, de largos y duros inviernos y cortos e intensos veranos en la que los días pasan muy lentamente. Una crónica de esa España que intenta abrirse camino en los últimos años de la dictadura.

Reflejada fielmente en dicha familia, la madre maestra, multidisciplinar en el colegio y en su propia casa con 3 hijos y un padre ausente, que trabaja en Madrid y aparece a cuentagotas en el discurrir familiar. Deciden contratar a Emérita, una mujer enorme, sorda, analfabeta y cuya perdida de su hijo a los pocos meses de vida le marcará el resto de sus días

El narrador protagonista es el hijo pequeño de la familia con sus 2 hermanas mayores con quienes no congenia ni de lejos, compartiendo ese papel de narrador con la propia criada quien trata de cubrir el vacío que dejó su hijo a través de David, el niño protagonista, siendo la relación entre ambos el verdadero eje de la novela.

Es un libro que habla de la felicidad, personificada en Eme, quien encuentra una oportunidad de rehacer su vida en casa de la maestra, donde recibe cariño, atención y donde aprende a escribir. Habla de los vacíos, del duelo, de la pérdida de la inocencia y el paso a la vida adulta. Destacaría a su vez, como en esa época machista el autor resalta el empoderamiento de la mujer.

Sobre todo el desarrollo del personaje principal, como trata de adaptarse a un nuevo cambio, a un nuevo pueblo, nuevos "mejores amigos", el amor de éste hacia sus progenitores y hacia Eme, y las vivencias en ese entorno rural tan cercanas para tantos y tantas, nostalgia, recuerdos, emociones, y el olvido, tan doloroso en muchas ocasiones.

Y por último destacaría un final a la altura del resto de la novela. Redondo.

Ha sido una lectura que me ha facilitado reconocerme salvando las distancias o reconocer mejor dicho a familiares o amigos que pudieron vivir emociones, vivencias o experiencias similares a la del protagonista.

Una novela redonda, un homenaje a esas Emes, a esas madres coraje que levantaron un pais desde la sombra, cargada de reflexiones y frases a subrayar.
Enlace: https://eltxokodeinaki.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         42
Oscel
 25 November 2022
Me ha parecido un libro muy lento, me he aburrido bastante. Lo he terminado por ver si pasaba algo especial, pero no. Cuenta la infancia de un niño de 7 años pero no es nada especial, es una historia que podríamos haber pasado cualquiera de nosotros.
No me ha gustado la forma de escribir del autor, con palabras mal colocadas en las frases que al principio pensé que eran erratas del libro, luego me di cuenta que eran frases mal escritas aposta.
En principio, no volveré a leer nada más de este autor.
Me lo recomendaron mucho y la verdad que no entiendo el éxito, me ha decepcionado.
Comentar  Me gusta         00
marihhangeles
 16 October 2022
Me llegó al corazón. Lo leí en un par de días y tengo que decir que, por ahora, es de mis libros favoritos. La mitad final del libro lo leí con un nudo en la garganta y los ojos llenos de lágrimas. Nací en esa época y desde hace unos años mi vida esta siendo complicada y pienso mucho en los años de mi infancia. Así que leer este libro me ha encantado aunque haya llorado hasta tener que limpiarme los ojos para seguir leyendo. Ha sido un honor tenerlo en mis manos y leerlo. Gracias, Pedro Simón, mil gracias.
Comentar  Me gusta         00
GemaFH
 11 October 2022
Los ingratos es un libro para reflexionar, un libro que no te deja indiferente que, a mi al menos, me quedó un regusto de nostalgia y tristeza.

No voy a contar de qué trata porque lo tenéis en la sinopsis y en infinidad de reseñas. David, el protagonista, podríamos ser cualquier de nosotras/os cuando, con el paso del tiempo, podemos llegar a olvidar, a poner en un rincón oscuro de nuestra memoria o de nuestro corazón a aquellas Eméritas que han jugado un papel importante en nuestra vida sin ser conscientes de lo mucho que han significado para nosotras/os.

Una novela que tiene más sentido en esta época que estamos viviendo donde la generosidad y la gratitud parecen contravalores en medio de una sociedad egocentrista e individualista.



Una novela de lectura sencilla, que habla de otra época (años 70) pero que está de actualidad en cualquier época que vivamos. Un libro hermoso que todos deberíamos leer.



Leído en septiembre de 2022
Comentar  Me gusta         50
Mariano72
 22 August 2022
Pedro Simón nos hace sentir la ingratitud en carne propia. Una historia simple, pero muy real, de lo ingrato que podemos ser a través de nuestras vidas.
En este caso la historia de un niño de un pueblo castellano en los 70. Como transita esa niñez y se va convirtiendo en un adolescente. Lo que implica el desarraigo, los pequeños pueblos de España (aunque podrían ser de cualquier país), la vida en los años 70...
Un párrafo aparte para Emérita. Uno de los mejores personajes que me tocó leer en el año.
Muy recomendable
Comentar  Me gusta         198


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre 1984?

Fue publicada en ...

1949
1984
1977

10 preguntas
278 lectores participarón
Thème : 1984 de George OrwellCrear un test sobre este libro