![]() |
“Ojos bien cerrados..” Aunque realmente se necesitan bien abiertos para no perder detalles de este “ relato soñado” Una historia con una suave y delicada invitación a la sensualidad, con un erotismo tan exquisito, que no requiere profundizar en las escenas. Escenas oníricas, escenas reales que rayan lo onírico. La muerte, el amor la renuncia al propio ser. La búsqueda de una intensidad que justifique el ser , el estar , pertenecer, Fridolin un médico con una vida aparentemente resuelta, su esposa Albertine, parecen la pareja perfecta. Pero hay demasiada sexualidad irresuelta, que se traslada al sueño, pareja que comparte todo, incluso sus sueños más eróticos. Fridolin es llamado a media noche a atender un antiguo paciente. Que lamentablemente ha fallecido, la hija, le declara su amor, el médico sale tratando de encontrar sentido a la vida, a partir de aquí sobreviene una borrachera de los sentidos , se cuela a una fiesta sexual, donde todos están disfrazados, es echado de la misma, y se obsesiona con una participante, a la cual busca el día siguiente, todo esto sublimado por lo oscuro y ominoso de su traslado por la ciudad a altas horas de la noche y por sitios no recomendables . Regresa a su casa donde su esposa le platica sus sueños, de un elevado erotismo. . Schnitzler describe las escenas precisas con una sutileza que mantiene el interés en un punto alto durante toda la novela. Juega con la psique de los protagonistas, pero sobre todo con la del lector, al mezclar, sexualidad, oscuridad sueño, placer, culpas, con lo que se ha considerado la más recurrente fantasía sexual. El encuentro con un desconocido . Kubrik, al adaptarla a la pantalla introduce, escenas que son más perturbadoras que sutiles, el máximo atractivo, para mi de esta película ha sido la participación de Nicole Kidman . Por mucho el libro supera a la película + Leer más |
PENSAMOS LA ACTUALIDAD DE LOS CLÁSICOS CON “EL LIBRO DE BOLSILLO”
Con Alberto Manguel, Sergio del Molino y Aloma Rodríguez hemos conversado en la librería Cámao (Zaragoza) sobre “Las islas”, uno de los Paraísos soñados del ciclo ·El pecado de leer, que este año celebra su tercera edición, y cuyos actos culturales continuarán durante los meses de febrero y marzo en diversos puntos de España.
Puedes consultar la programación completa en el siguiente enlace:
https://www.alianzaeditorial.es/noticia/el-pecado-de-leer-iii-paraisos-sonados-y-un-secreto/
¿Qué hay en tu paraíso? ¿Belleza? ¿Esperanza? ¿El silencio justo? ¿Compañía? ¿Sosiego en medio de la agitación de la vida actual? Nuestro “paraíso ideal” es nuestro refugio íntimo. Por naturaleza, siempre ocupamos dos lugares: el del presente y el que imaginamos. Es este un lugar donde ser otro, donde refugiarnos y experimentar el consuelo. Soñamos con paraísos que nos acogerán en futuros inminentes o distantes en el tiempo, con estancias cortas o largas, con la promesa del encuentro con paisajes únicos... ¿Qué mejor lugar que la literatura y los libros para explorar y descubrir el “paraíso ideal” que anhelamos? Nuestra propuesta para esta tercera edición de El pecado de leer de El libro de bolsillo de Alianza Editorial es explorar tanto lugares como formas de imaginar ese paraíso: el sueño, el campo, el viaje, las islas… Y todo ello a través de la literatura de Lewis Carroll, María Zambrano, Arthur Schnitzler, Herman Hesse, Lev Tolstói o Gonzalo Torrente Ballester, entre otros. Las Palmas de Gran Canaria, Valladolid, Logroño, Zaragoza y Madrid serán los paraísos, más terrenales, en los que escritores, traductores, dramaturgos y periodistas de relevancia nos adentrarán en nuevos “jardines de delicias”, una vez más con la complicidad de los libreros de cada una de esas ciudades. Descubriremos paraísos, pero también veremos cómo algunos de ellos se vuelven, en ocasiones, infernales. Y que soñar es una tarea muy seria, que nos pertenece por completo.