InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El túnel (66)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
LoDiceSherlock
 31 May 2019

En este libro nos encontramos con Juan Pablo Castel, un pintor que asegura haber asesinado a una mujer: María Iribarne. Partiendo de dicho suceso, el hombre empieza a narrarnos cronológicamente todos los hechos que lo llevaron a cometer el crimen.

Pronto nos enteramos que Juan Pablo es un individuo sumamente inteligente, pero con hondos problemas sociales, emocionales y psicológicos. Esto lo sabemos apenas el pintor cuenta cómo fija sus ojos en una mujer y queda prendado de ella a causa de la observación que esta hace de un detalle casi imperceptible de uno de sus cuadros.

Así pues, Juan Pablo decide acercarse a la mujer e irrumpir en su vida de una forma violenta y desconcertante. Controlador, celoso y pasional, Castel desea conocer los secretos que guarda su amada, pero ella, siendo una mujer misteriosa, no revela mucho de su vida, más allá del hecho de querer al pintor pero de temer hacerle daño. Bajo este panorama, se advierte entonces que desde el principio la relación está condenada a terminar de modo fatal.

El libro cuenta con 137 páginas, agrupadas en 39 capítulos, y está narrado en primera persona y en tiempo pasado por el protagonista. A excepción de la confesión que hace Juan Pablo en las primeras páginas, la historia se mantiene casi lineal, conservando la intriga y el suspenso de principio a fin, aun cuando se sabe de antemano el final.

Gracias a la forma en la que está contada la novela es posible conocer y simpatizar con el protagonista, a pesar de que las acciones que este nos comenta que realiza, junto con sus pensamientos, pertenecen a una persona claramente perturbada.

En cuanto al resto de los personajes, sus personalidades pueden parecer difusas y sus características antojarse planas; sin embargo, hay que tener en cuenta que solo podemos llegar a conocerlos bajo la mirada de Castel y que, por tanto, los detalles de su entorno siempre se van a limitar a sus sentimientos y percepciones.

Una obra corta pero dura y profunda, muy recomendada para iniciar con Sábato.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Megl
 22 April 2019
A mi me encanto. Se que hay personas a las que les pareció aburrida esta obra o no lograron engancharse.
A mí para empezar me conquisto la calidad de la escritura, cada página me pareció un placer.
Yo disfruto mucho COMO está escrito, no solo el contenido, y hay un abismo entre Sábato y novelas que enganchan a muchos pero no tienen ningún mérito en cuanto a la escritura en si.
Sábato no es La chica del tren, por más que la chica del tren pueda resultarle a algunos más atrapante, que no es mi caso.
Yo desde mi ignorancia leí el primer capítulo y pensé; ojalá pudiese escribir así. No tiene un error, una frase dudosa, no la cambiaría un punto, ni una coma.
La historia también me fascinó, me pareció, sin llegar al extremo al que llega el protagonista, que muchos somos Castel en alguna relación, o al menos tenemos algunas de sus actitudes, su paranoia, su inestabilidad, su exigencia de pruebas sobre el amor que se le profesa, pruebas imposibles.
Pase la mitad del libro pensando que tipo loco, y después me di cuenta de eso, yo pensé cosas así, en otro momento de mi vida, en algunas relaciones más que en otras. Hace mucho no me pasa porque huyo de la gente que tiene el poder de hacerme sentir esa inseguridad y ese malestar.
Pero yo podría ser Castel, así como jamás podría ser María, o al menos eso digo hoy.

“Los críticos. Es una plaga que nunca pude entender. Si yo fuera un gran cirujano y un señor que jamás ha manejado un bisturí, ni es médico ni ha entablillado la pata de un gato, viniera a explicarme los errores de mi operación, ¿Qué se pensaría? Lo mismo pasa con la pintura.”

“Yo, por ejemplo, me caracterizo por recordar preferentemente los hechos malos y, así, casi podría decir que "todo tiempo pasado fue peor", si no fuera porque el presente me parece tan horrible como el pasado; Recuerdo tantas calamidades, tantos rostros cínicos y crueles, tantas malas acciones, que la memoria es para mí como la temerosa luz que alumbra un sórdido museo de la vergüenza.”

“...y que en todo caso había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida. Y en uno de esos trozos transparentes del muro de piedra yo había visto a esta muchacha y había creído ingenuamente que venía por otro túnel paralelo al mío, cuando en realidad pertenecía al ancho mundo, al mundo sin límites de los que no viven en túneles; Y quizá se había acercado por curiosidad a una de mis extrañas ventanas y había entrevisto el espectáculo de mi insalvable soledad, o le había intrigado el lenguaje mudo, la clave de mi cuadro. Y entonces, mientras yo avanzaba siempre por mi pasadizo, ella vivía afuera su vida normal, la vida agitada que llevan esas gentes que viven afuera, esa vida curiosa y absurda en que hay bailes y fiestas y alegría y frivolidad.”
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Hefesto
 09 February 2019
Comentar  Me gusta         10
romimelian
 14 January 2019
Juan Pablo Castel, el protagonista, es un pintor que decide confesar su crimen y narra cuales fueron los acontecimientos que lo llevaron a tomar la determinación de asesinar a Maria Iribarne. Para ello se remonta al origen, su primer encuentro. La primera vez que vió a María, fue en una exposición, en la que presentó un cuadro llamado “Maternidad”. El cuadro presentaba como escena principal, una mujer que veía jugar a un niño, pero arriba a la izquierda, por una ventanita, a lo lejos, se veía a otra mujer, que miraba el mar, en una solitaria playa. María fue la única persona que prestó atención a esta pequeña escena y se quedó largo rato mirándola. Juan Pablo, tímido e introvertido, no se animó a dirigirle la palabra y ella se perdió entre la multitud. A partir de entonces, el pintor, no dejó de pensar en María y fue obsesionándose con ella hasta límites irracionales. Quería verla y preguntarle por su cuadro y qué fue lo que le llamó la atención. Sentía que había encontrado su alma gemela, la única persona que lo comprendía. Con el correr de los capítulos se nos va a ir develando poco a poco las razones que llevaron al pintor a cometer el crimen.
A mi me gustó mucho, me gustó la forma simple en la que está escrito, pero a su vez con pasajes muy poéticos. Es un clásico que no entiendo por que no había leído antes y lo recomiendo 100%.

Enlace: https://leerxleerblog.wordpr..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Edd62
 12 September 2018

Bastara decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mato a Maria Iribarren.... habia un solo tunel, oscuro y solitario , el mio, ... habia una sola persona que entendia mi pintura....tres frases fundamentales en esta novela corta de Sabato, donde explora la soledad, la desesperanza, la paradoja del amor odio, y el irreconciliable deseo de satisfaccion inmediata y posesión que acompañan a nuestra sociedad actual, la insatisfaccion que genera la no pertenencia , engañar a un ciego, pareciera que a eso se remite el devenir social..
Comentar  Me gusta         10
sjwkkwzkskwk
 05 March 2024
Literatura.
Un libro destacable, discrepo con el punto de vista de algunos que destacan una sobrevaloración.
No es un libro que este en altos estándares por su escritura ni por su historia, pero es un libro que demuestra demencia y obsesión.
Es una muy buena obra, de esas novelas cortas que catálogas como simple, pero demuestra la realidad del amor, no una novela que puedas elegir como tus favoritas.
Comentar  Me gusta         00
Kd2002
 29 August 2023
Es curioso como este libro puede transmitir bastante frivolidad ante los acontecimientos del protagonista. Juan Pablo un artista bastante egocéntrico que tiene un aura de soledad, atrapado en un túnel donde él creyó ver a alguien en sintonía, María, quien por esa confusión terminó matandola.
Juan Pablo sentía mucha intriga de María, el escenario donde la conoció fue uno particular, solo ella pudo comprender el mensaje que transmitía su pintura, solo ella podía entenderlo.
Me plantee la duda entonces: ¿Cuándo conoce a María este recae en esa superficialidad que el tanto odiaba o es por sus dudas que tiene de si mismo que la odia?
A mi parecer, la obra me hace inferir que él se ve en María, es por eso la mato por un desenfreno de ira, justificando el hecho que ella cumplía todas las sospechas que el tenía de su propia mente retorcida; y bueno, mientras María era una versión de él que era más compasiva, podria decirse que él mismo es la versión más atroz y cruel.
Comentar  Me gusta         00
xJaz18
 21 November 2021
Es un libro que te atrapa, que te hace preguntar "¿Por que?" Esperas el final con ansias, con dudas, haces tus deducciones y crees estar en lo correcto, pero llegas al final, descubres el porque, pero termina siendo tan soso que crees que el final está totalmente separado de la historia.
Es ta escrita de una forma muy buena, con buenas frases y pensamientos, pero el final realmente es muy vago, todo está escrito como a las apuradas, es corto y no hay explicaciones ni razones, es totalmente decepcionante para lo que era la historia en sí.

Le doy 3 estrellas solo por la forma en la que esta escrita, si hubiera tenido un final más bum, tal vez hubiera ganado una cuarta estrella.
Comentar  Me gusta         00
Kenji876z
 23 August 2021
"El túnel"
Es un libro muy interesante, pero claro, basta con leer las primeras páginas y poco más, para saber que el protagonista esta mal, su entorno y forma de percibir es totalmente sombrío, vive con una mentalidad crítica de todo lo que le rodea. Pero debo admitir que me hubiera gustado mucha más interacción por parte de María. Y qué hablar del final, que no me gustó.
Comentar  Me gusta         00
Jaz12
 01 July 2021
Alerta de posibles spoilers.

Leí este libro para el colegio y la verdad no espere que me fuera a gustar tanto, el libro me atrapo por completo, me dejo completamente viciada, lo leí de una solo tanda en menos de dos horas, es un libro muy corto y muy entretenido.

Lo que mas me gusto del libro fue el hecho de que me hizo reflexionar demasiado, ósea no esperaba de que el libro se tratara de eso, al ver el titulo esperaba algo completamente diferente, pero me sorprendió y de buena manera porque me encanto mucho la relación que tiene la historia con el titulo, Juan Pablo el protagonista era un persona solitaria, amarga y que carecía de amor, la vida de Juan Pablo era como un túnel oscuro, siniestro y solitario.

Desde un inicio te vas dando cuenta que las cosas no van a terminar bien, tal vez porque desde la pagina 1 te dice que el mato a Maria, y a pesar de que lo que hizo no esta bien, y no lo justifico, pero como lector en cierto punto llegas a comprenderlo, porque Juan Pablo era una persona tan solitaria, su vida era un túnel oscuro y cuando conoce a Maria es como si una luz iluminara su solitario túnel, y que luego que el descubra de que Maria tenia su propio túnel donde para el no había lugar , es un golpe muy fuerte y eso te hace comprender el porque Juan Pablo actúa como actúa.

El libro te muestra como el amor se puede convertir en una obsesión te muestro como el amor puede convertirse en odio, te muestra como aquellos amores que creías que tendrían un final bonito acaban en tragedia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         01


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Escritores latinoamericanos ¿Quién es el autor?

Como agua para chocolate

Laura Esquivel
Isabel Allende
Gabriela Mistral

15 preguntas
135 lectores participarón
Thèmes : literatura latinoamericanaCrear un test sobre este libro